Los radios radiales son estructuras multiproteicas del axonema de flagelos y cilios eucarióticos [1] . Aunque la importancia de estas estructuras para el correcto funcionamiento de los orgánulos del movimiento se ha confirmado experimentalmente, su estructura y función exactas siguen sin estar claras.
Los radios radiales son estructuras en forma de T ubicadas dentro del axonema. Cada radio consta de una "cabeza" y una "pata", y cada una de estas estructuras está compuesta a su vez por muchas subunidades proteicas [2] . En total, el alambre radial contiene al menos 17 proteínas diferentes [3] , 5 de las cuales forman la cabeza y 12 son parte del tallo. El vástago del alfiler está conectado al túbulo A del doblete de microtúbulos más cercano , y la cabeza mira hacia el interior del axonema (ver ilustración a la derecha).
Se sabe que los radios radiales juegan un cierto papel en el movimiento de flagelos y cilios. Así, los mutantes con túbulos radiales disfuncionales tienen flagelos inmóviles. Estas estructuras también influyen en el perfil de movimiento del flagelo, es decir, determinan cómo se doblará.
Todavía no se comprende bien cómo exactamente los radios radiales realizan todas estas funciones. Es posible que activen rítmicamente motores de dineína a través de su interacción con el par central de microtúbulos y asas de dineína . Por ejemplo, una de las subunidades de los radios radiales, RSP3, es una proteína de anclaje y se prevé que contiene otra proteína, la proteína quinasa A. En teoría, la proteína quinasa A podría activar/desactivar los mangos de dienina adyacentes a través de la fosforilación. Sin embargo, muchas subunidades de los radios radiales aún no están identificadas y sus funciones siguen sin estar claras.
orgánulos de células eucariotas | |
---|---|
sistema endomembranoso | |
citoesqueleto | |
endosimbiontes | |
Otros organelos internos | |
orgánulos externos |