Síndrome de Wiskott-Aldrich

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 15 de marzo de 2021; las comprobaciones requieren 2 ediciones .
Síndrome de Wiskott-Aldrich
CIE-11 3B62.0Y
CIE-10 D82.0 _
MKB-10-KM D82.0
CIE-9 279.12
MKB-9-KM 279.12 [1] [2]
OMIM 301000
EnfermedadesDB 14176
Medicina electrónica med/1162  ped/2443 derm/702
Malla D014923
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

El síndrome de Wiskott -Aldrich (WAS ) es una rara enfermedad  recesiva ligada al cromosoma X caracterizada por eczema , trombocitopenia (con una disminución en el número y tamaño de las plaquetas), inmunodeficiencia y diarrea sanguinolenta (causada por trombocitopenia). Sinónimo de síndrome de eccema-trombocitopenia-inmunodeficiencia, según la descripción original de Aldrich en 1954 .  

Historia

En 1937, el pediatra alemán Alfred Wiskott describió a tres hermanos con bajo recuento de plaquetas (trombocitopenia), diarrea sanguinolenta, eczema e infecciones de oído recurrentes, mientras que sus cuatro hermanas estaban sanas .  Wiskott lo describió como la enfermedad de Werlhof [3] .

En 1954, el pediatra estadounidense Robert Anderson Aldrich mostró en una  familia de estadounidenses holandeses que este síndrome se hereda como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X [4] .

Epidemiología

La combinación del síndrome de Wiskott-Aldrich con trombocitopenia ligada al cromosoma X ocurre en 4 a 10 de cada millón de nacidos vivos. El factor geográfico no importa.

Afecta casi exclusivamente a los hombres. Los casos de la enfermedad en mujeres, aunque descritos en la literatura, son muy raros y están asociados con la supresión de la actividad de uno de los cromosomas X [5] [6] .

Las mujeres en la gran mayoría de los casos actúan solo como portadoras heterocigotas y casi nunca se enferman, sin embargo, para las mujeres con trombocitopenia congénita, la evaluación del gen WASP puede ser un importante estudio de diagnóstico [7] .

Etiología

El gen WAS, cuyas mutaciones conducen al desarrollo de esta enfermedad, se localiza en el brazo corto del cromosoma X. La aparición de una mutación en el gen responsable de la síntesis de la proteína WASp conduce a la aparición de una forma defectuosa de la proteína oa su ausencia total, lo que conduce al desarrollo de trastornos de la inmunidad y la hemostasia.

Se sabe que más de 350 mutaciones en el gen WAS provocan inmunodeficiencia y trombocitopenia [8] [9] .

El tipo de mutación en el gen WAS se correlaciona significativamente con la gravedad de la enfermedad: las que conducen a la producción de una proteína truncada se acompañan de síntomas significativamente más graves que las que codifican una longitud normal de la proteína WASp. Las enfermedades autoinmunes y los tumores malignos pueden ocurrir con ambos tipos de mutaciones, pero los pacientes con un gen WAS truncado tienen un mayor riesgo [10] .

Herencia

Como cualquier otra enfermedad recesiva ligada al cromosoma X, el síndrome de Wiskott-Aldrich se hereda de la siguiente manera.

Una mujer portadora en cada embarazo tiene un 25% de posibilidades de dar a luz a una hija portadora sana (como ella), un 25% de posibilidades de dar a luz a una hija sana sin portar el gen mutante, un 25% de posibilidades de dar a luz a una hijo afectado, y un 25% de posibilidades de dar a luz a un hijo sano. Esto también significa que cada hija tiene un 50% de posibilidades de convertirse en portadora y cada hijo tiene un 50% de posibilidades de tener la enfermedad [8] .

Aproximadamente 1/3 de los pacientes con RVS recién diagnosticada causan que la enfermedad sea una nueva mutación que ocurrió durante la fertilización del óvulo , es decir, no heredada de la madre [11] .

Patogenia

Con WAS, la cantidad de proteína WAS (WASP) se reduce o no se produce en absoluto. Las funciones únicas de WASP aún no se comprenden completamente, pero se ha descubierto que desempeña un papel clave en la polimerización de la proteína actina y la formación del citoesqueleto. En este último proceso (en la formación del citoesqueleto - microfibrillas, filopodios, vacuolas fagocíticas , etc.) está directamente involucrada la proteína miosina , cuya concentración está significativamente reducida en las plaquetas de los pacientes con WAS. WASP se expresa solo en células del sistema hematopoyético. WASP es fundamental para la transducción de señales desde los receptores de la superficie celular hasta el citoesqueleto, que está regulado dinámicamente por él. Esto conduce a defectos en la formación de todas las estructuras celulares, cuya formación depende de la reorganización del citoesqueleto de los filamentos de actina y como resultado de una violación de muchas de las funciones de las células que normalmente expresan WASP, a saber, leucocitos y plaquetas.

La función completa del citoesqueleto de actina es extremadamente importante ya en la etapa de producción de plaquetas por megacariocitos en la médula ósea , así como para la implementación de sus funciones adhesivas, de agregación y otras. La trombocitopenia y la disminución del tamaño de las plaquetas (menos de 1,5 µm de diámetro a una norma de 2,3 µm) es un síntoma constante en esta patología.

Las principales razones de esto son

El número de plaquetas varía de 30 × 10 9 /l a 140 × 10 9 /l, pero disminuye periódicamente a 10-30 × 10 9 /l. En el punteado de médula ósea se determina la ausencia de megacariocitos o la presencia de sus formas degenerativas. En la mayoría de los casos, el síndrome hemorrágico aumenta en el contexto de infecciones. El paciente también puede desarrollar anemia poshemorrágica crónica y agrandamiento del bazo ( esplenomegalia ).

El sistema inmunitario de los pacientes con WAS produce muy pocos linfocitos B y T, que son necesarios para proteger el cuerpo de infecciones. La quimiotaxis de los leucocitos deficientes en WASP se ve significativamente afectada , la respuesta proliferativa de los linfocitos se reduce, la formación de sinapsis inmunitarias de los linfocitos T se interrumpe, la actividad citolítica de los asesinos naturales se debilita significativamente, la fagocitosis mediada por IgG también empeora y, en consecuencia , se altera la presentación de antígenos. Por esta razón, los pacientes con WAS sufren repetidas infecciones bacterianas, fúngicas y virales. [12]

Cuadro clínico

El síndrome de Wiskott-Aldrich afecta a los niños y se manifiesta por los siguientes síntomas: dermatitis atópica , síndrome hemorrágico ( disminución del número de plaquetas , hemoglobina, eritrocitos) y una deficiencia combinada de linfocitos B y T , lo que conduce a procesos infecciosos recurrentes. ( infecciones respiratorias agudas frecuentes , infecciones broncopulmonares, infecciones otorrinolaringológicas, infecciones de órganos, piel, mucosas, tracto urinario y tracto gastrointestinal). Debido a que el recuento de plaquetas es bajo, el primer síntoma puede ser sangrado, como diarrea con sangre. Cambios en los niveles de inmunoglobulina sérica  : IgM bajo, IgA alto, IgE muy alto, los niveles de IgG pueden ser normales, bajos o altos [13] . La deficiencia de linfocitos B y T hace que los niños sean susceptibles a enfermedades causadas por bacterias, virus y hongos. Las infecciones del tracto respiratorio son comunes. Los niños que viven más de 10 años desarrollan al menos una enfermedad autoinmune ; hasta un tercio de los pacientes padece enfermedades oncológicas , principalmente linfomas y leucemias [14] .

Fisiopatología

En 1994 [15] , el síndrome de Wiskott-Aldrich se asoció con mutaciones en un gen en el brazo corto del cromosoma X , el producto de este gen fue nombrado por los ingleses.  Proteína del síndrome de Wiskott-Aldrich ( proteína del síndrome de Wiskott -Aldrich ). Posteriormente, se descubrió que la trombocitopenia ligada al cromosoma X se debe a una mutación en el gen WAS. Además, una enfermedad rara, la neutropenia ligada al cromosoma X, está asociada con una mutación específica en el gen WAS.

WASp está codificado por el gen WAS, que contiene 502 residuos de aminoácidos ; se expresa principalmente en células hematopoyéticas (estas células son producidas por la médula ósea roja y luego se convierten en células sanguíneas). La función exacta de la proteína WASp aún no se conoce, pero se ha propuesto la transducción de señales y el mantenimiento del citoesqueleto (en SIR, se altera la síntesis de la proteína necesaria para la polimerización de actina en las células y la formación del citoesqueleto).

La inmunodeficiencia es causada por una disminución en la producción de anticuerpos, los linfocitos T también están dañados (es decir, la inmunodeficiencia se combina). Esto conduce a una mayor susceptibilidad a las enfermedades infecciosas, especialmente de los ojos y los órganos otorrinolaringológicos.

Hay una forma más leve de RVS llamada trombocitopenia ligada al cromosoma X (XLT). Al examinar a niños con esta enfermedad que no tienen otros signos de WAS, se identificaron más de 60 mutaciones en el gen WAS, similares a las del síndrome clásico de Wiskott-Aldrich. Por razones desconocidas [8] , XLT se caracteriza por un curso más leve sin signos pronunciados de inmunodeficiencia [16] . [17] [18]

Tratamiento

Radicales

Debido a que los pacientes con el síndrome de Wiskott-Aldrich tienen recuentos bajos de plaquetas y las plaquetas se destruyen en el bazo, la esplenectomía a menudo ayuda a reducir los síntomas del síndrome hemorrágico, pero no cura otros trastornos que son característicos del WAS.

El trasplante de médula ósea es eficaz , pero el trasplante se complica por la dificultad para elegir un donante, la posible hipofunción del injerto, el riesgo de rechazo (enfermedad de injerto contra huésped) y las frecuentes complicaciones postrasplante en forma de virus, bacterias y infecciones fúngicas

Conservador

El eczema se controla con esteroides tópicos o sistémicos y un cuidado general meticuloso de la piel [19] .

Con sangrado masivo, está indicada la transfusión de sangre (a los pacientes con una caída profunda en la inmunidad de las células T se les muestra solo productos sanguíneos filtrados con Le irradiados).

Es posible realizar terapia de sustitución con masa eritrocitaria y tromboconcentrado .

Los antibióticos ( cefalosporinas , aminoglucósidos , penicilinas semisintéticas , sulfonamidas ) se utilizan para el tratamiento y, a menudo, para la prevención de enfermedades de etiología bacteriana .

Para muchos pacientes, el uso a largo plazo de fármacos antimicóticos está indicado con fines profilácticos.

Para aumentar el número de plaquetas se utilizan agonistas de los receptores de trombopoyetina [19] : romiplostim y eltrombopag .

Es aconsejable la transfusión de inmunoglobulinas intravenosas.

Terapia génica

Se han iniciado estudios sobre la corrección del síndrome de Wiskott-Aldrich mediante terapia génica utilizando lentivirus [20] [21] . Se ha demostrado la posibilidad fundamental de una terapia génica exitosa de células madre hematopoyéticas en pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich [22] . Actualmente, los investigadores continúan desarrollando vectores de terapia génica optimizados [10] [23] . En julio de 2013, el Instituto Italiano San Raffaele Telethon para Terapia Génica (HSR-TIGET) informó que tres niños con síndrome de Wiskott-Aldrich mostraron una mejora significativa 20-30 meses después del uso de un lentivirus modificado genéticamente [24] . Ensayos recientes de terapia génica han mostrado resultados alentadores [25] para pacientes que no pueden encontrar un donante adecuado de células madre (médula ósea) [19] .

Esta estrategia puede proporcionar beneficios clínicos y conducir a la expansión y transformación maligna de clones hematopoyéticos con inserciones de vectores transferibles cerca de oncogenes, lo que aumentará el riesgo de leucemia [24] .

Pronóstico

El pronóstico depende mucho de qué mutación en el gen WAS causó la enfermedad [8] [9] [10] . En general, sin el uso de trasplante de médula ósea, el pronóstico es desfavorable. Con el uso de trasplante - alentador.

A medida que la terapia con antibióticos , la transfusión de componentes sanguíneos y el trasplante de células madre de la médula ósea estuvieron más disponibles, la mediana de supervivencia aumentó de 8 meses en pacientes nacidos antes de 1935 a 6 años en pacientes nacidos después de 1964. Según datos modernos, la esperanza de vida media es de 8 a 11 años. Si no se ha utilizado el trasplante de células madre de la médula ósea, es más probable que los pacientes jóvenes mueran desangrados, los niños tienen más probabilidades de morir a causa de infecciones y los niños y adolescentes tienen más probabilidades de morir a causa de neoplasias malignas. Los linfomas ocurren en el 26% de los pacientes de 20 años o más. El riesgo general de cáncer maligno es más de 100 veces mayor que el promedio de la población y aumenta aún más con la edad [26] .

El trasplante de células madre de médula ósea, si fue posible superar la reacción de injerto contra huésped, conduce a la normalización de los parámetros sanguíneos y hace que el pronóstico sea favorable. La supervivencia después de las células madre continúa mejorando.

El pronóstico es más favorable cuanto menor sea el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el trasplante de células madre hematopoyéticas, si se realiza a la edad del paciente hasta los 5-6 años y antes de que se produzcan complicaciones importantes.

Aunque la RVS sigue siendo una enfermedad grave con posibles complicaciones potencialmente mortales, muchos pacientes varones sobreviven hasta la adolescencia o incluso la edad adulta, llevan vidas productivas y tienen sus propias familias. Los receptores de trasplante de médula ósea de mayor edad tienen ahora treinta y tantos años y parecen haberse recuperado sin desarrollar tumores malignos ni enfermedades autoinmunes [11] .

Modo

Debido a la alta posibilidad de infección durante la duración de la exacerbación, es necesario colocar a los pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich en el boxeo . Por las mismas razones, los pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich están contraindicados para estar en un equipo infantil. También están contraindicadas las vacunas con vacunas vivas (existe la posibilidad de que la cepa vacunal del virus pueda causar la enfermedad) y los preparados que contengan antígenos polisacáridos (no está claro si se desarrollarán los anticuerpos necesarios).

Véase también

Notas

  1. Base de datos de ontología de enfermedades  (inglés) - 2016.
  2. Publicación de ontología de la enfermedad monarca 2018-06-29sonu - 2018-06-29 - 2018.
  3. Wiskott A. Familiarer angeborener Morbus Werlhofii. Monastsschr // Monastsschr. kinderleil kd. - 1937. - Vol. 68. - Pág. 212-216.
  4. Aldrich RA , Steinberg AG , Campbell DC Pedigree que demuestra una condición recesiva ligada al sexo caracterizada por drenaje de oídos, dermatitis eccematoide y diarrea sanguinolenta.  (Inglés)  // Pediatría. - 1954. - vol. 13, núm. 2 . - Pág. 133-139. — PMID 13133561 .
  5. Wengler G. , Gorlin JB , Williamson JM , Rosen FS , Bing DH Inactivación no aleatoria del cromosoma X en células hematopoyéticas de linaje temprano en portadores del síndrome de Wiskott-Aldrich.  (Inglés)  // Sangre. - 1995. - vol. 85, núm. 9 _ - Pág. 2471-2477. — PMID 7537115 .
  6. Davis BR , Yan Q. , Bui JH , Felix K. , Moratto D. , Muul LM , Prokopishyn NL , Blaese RM , Candotti F. Mosaicismo somático en el síndrome de Wiskott-Aldrich: caracterización molecular y funcional de los revertientes genotípicos.  (Inglés)  // Inmunología clínica (Orlando, Fla.). - 2010. - Vol. 135, núm. 1 . - Pág. 72-83. -doi : 10.1016/ j.clim.2009.12.011 . — PMID 20123155 .
  7. Takimoto T., Takada H., Ishimura M., Kirino M., Hata K., Ohara O., Morio T., Hara T. Síndrome de Wiskott-Aldrich en una niña causado por una mutación WASP heterocigota y un cromosoma X extremadamente sesgado inactivación: una nueva asociación con la isodosomia uniparental materna 6.  (Inglés)  // Neonatología  : revista. - 2015. - 24 de enero ( vol. 107 , núm. 3 ). - pág. 185-190 . -doi : 10.1159/ 000370059 . —PMID 25633059 .
  8. 1 2 3 4 Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.: Genetics Home Reference . Consultado el 4 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 4 de julio de 2013.
  9. 1 2 WAS: síndrome de Wiskott-Aldrich (eccema-trombocitopenia) Archivado el 1 de febrero de 2014. , Recurso de Enfermedades de Inmunodeficiencia Primaria Asiáticas (RAPID)
  10. 1 2 3 Jin, Y.; Mazza, C.; Christie, J.; Gilani, S.; Fiorini, M.; Mella, P.; Gandellini, F.; Stewart, D. et al. (2004). "Mutaciones de la proteína del síndrome de Wiskott-Aldrich (WASP): puntos críticos, efecto sobre la transcripción y traducción y correlación fenotipo/genotipo". Sangre 104 (13): 4010. doi: 10.1182/sangre-2003-05-1592 . PMID 15284122 Archivado el 18 de noviembre de 2016 en Wayback Machine .
  11. 1 2 Síndrome de Wiskott-Aldrich, Organización Internacional de Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias (enlace inaccesible) . Consultado el 3 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2014. 
  12. Síndrome de Wiskott-Aldrich: inmunodeficiencia combinada primaria . Consultado el 9 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2019.
  13. Sande, Merle A.; Wilson, Walter P. (2001). Diagnóstico y tratamiento actual en enfermedades infecciosas. Nueva York: Lange Medical Books/McGraw-Hill. pags. 361. ISBN 0-8385-1494-4 .
  14. Donald A Dibbern Jr, MD; Editor jefe: Michael A. Kaliner, MD. Síndrome de Wiskott Aldrich. Medscape. . Consultado el 21 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 24 de julio de 2013.
  15. Derry, JMJ, Ochs, HD, Francke, U. Aislamiento de un nuevo gen mutado en el síndrome de Wiskott-Aldrich. Cell 78: 635-644, 1994. Nota: Fe de erratas: Cell 79: siguiente 922, 1994. doi: 10.1016/0092-8674(94)90528-2 . PMID 8069912 Archivado el 18 de noviembre de 2016 en Wayback Machine .
  16. Rosen FS , Cooper MD , Wedgwood RJ Las inmunodeficiencias primarias. (2).  (Inglés)  // La revista de medicina de Nueva Inglaterra. - 1984. - vol. 311, núm. 5 . - Pág. 300-310. -doi : 10.1056 / NEJM198408023110506 . —PMID 6429535 .
  17. Zhu Q. , Watanabe C. , Liu T. , Hollenbaugh D. , Blaese RM , Kanner SB , Aruffo A. , Ochs HD Síndrome de Wiskott-Aldrich/trombocitopenia ligada al cromosoma X: mutaciones del gen WASP, expresión de proteínas y fenotipo.  (Inglés)  // Sangre. - 1997. - vol. 90, núm. 7 . - Pág. 2680-2689. —PMID 9326235 .
  18. Sullivan K.E. Avances recientes en nuestra comprensión del síndrome de Wiskott-Aldrich.  (Inglés)  // Opinión actual en hematología. - 1999. - vol. 6, núm. 1 . - Pág. 8-14. — PMID 9915548 .
  19. 1 2 3 Síndrome de Wiskott-Aldrich . Resumen (pdf) . orpha.net (2013) . Fecha de acceso: 7 de enero de 2017. Archivado desde el original el 7 de enero de 2017.
  20. Galy, A.; Roncarolo, MG; Thrasher, AJ (2008). "Desarrollo de terapia génica lentiviral para el síndrome de Wiskott Aldrich". Opinión de expertos sobre terapia biológica 8 (2): 181-190. doi: 10.1517/14712598.8.2.181 . PMC2789278 ._ _ PMID 18194074 Archivado el 22 de mayo de 2018 en Wayback Machine .
  21. Frecha, C; MG Toscano, C Costa, MJ Saez-Lara, FL Cosset, E Verhoeyen & F Martin (2008). "Los vectores lentivirales mejorados para la terapia génica del síndrome de Wiskott-Aldrich imitan los perfiles de expresión endógena a lo largo de la hematopoyesis". Terapia génica 15(12): 930-41. doi: 10.1038/gt.2008.20 Archivado el 26 de julio de 2008 en Wayback Machine . PMID 18323794 Archivado el 23 de julio de 2018 en Wayback Machine .
  22. Boztug, K.; Schmidt, M.; Schwarzer, A.; Banerjee, PP; Díez, ISA; Dewey, RA; Böhm, M.; Nowrouzi, A. et al. (2010). "Terapia génica de células madre para el síndrome de Wiskott-Aldrich". Revista de Medicina de Nueva Inglaterra 363 (20): 1918-1927. doi: 10.1056/NEJMoa1003548 . PMC 3064520 Archivado el 4 de junio de 2016 en Wayback Machine . PMID 21067383 Archivado el 23 de julio de 2018 en Wayback Machine .
  23. Dewey, R.; Díez, I.; Ballmaier, M.; Filipovich, A.; Greil, J.; Gungor, T.; Happel, C.; Maschan, A. et al. (2006). "La transferencia del gen WASP retroviral a células madre hematopoyéticas humanas reconstituye el citoesqueleto de actina en células de progenie mieloide diferenciadas in vitro". Hematología Experimental 34(9): 1161-1169. doi: 10.1016/j.exphem.2006.04.021 . PMID 16939809 Archivado el 23 de julio de 2018 en Wayback Machine .
  24. 1 2 Aiuti, A.; Biasco, L.; Scaramuzza, S.; Ferrúa, F.; Cicalés, MP; Baricordi, C.; Dionisio, F.; Calabria, A. et al. (2013). "Terapia génica de células madre hematopoyéticas lentivirales en pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich". Ciencias. doi: 10.1126/ciencia.1233151 .
  25. Worth AJ , Thrasher AJ Opciones de tratamiento actuales y emergentes para el síndrome de Wiskott-Aldrich.  (Inglés)  // Revisión de expertos de inmunología clínica. - 2015. - P. 1-18. -doi : 10.1586/ 1744666X.2015.1062366 . — PMID 26159751 .
  26. Perry GS 3rd , Spector BD , Schuman LM , Mandel JS , Anderson VE , McHugh RB , Hanson MR , Fahlstrom SM , Krivit W. , Kersey JH El síndrome de Wiskott-Aldrich en los Estados Unidos y Canadá (1892-1979).  (Inglés)  // El Diario de Pediatría. - 1980. - vol. 97, núm. 1 . - Pág. 72-78. —PMID 7381651 .

Enlaces