Esfecomirminas

 esfecomirminas

Sphecomyrma freyi en un trozo de ámbar
clasificación cientifica
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:protostomasSin rango:mudaSin rango:PanarthropodaTipo de:artrópodosSubtipo:respiración traquealSuperclase:seis patasClase:InsectosSubclase:insectos aladosInfraclase:Nuevas alasTesoro:Insectos con metamorfosis completaSuperorden:HymenopteridaEquipo:himenópterosSuborden:vientre acechadoInfraescuadrón:EscozorSuperfamilia:FormicoideaFamilia:hormigasSubfamilia:†  esfecomirminas
nombre científico internacional
Sphecomirminae Wilson & Brown, 1967
Sinónimos
  • Esfecomirmidos [1]
tipo género
esfecomirma
Geocronología 105,3–72,1 Ma
millones de años Período Era Eón
2.588 Honesto
Ka F
a
n
e
ro z
o o y


23.03 Neógeno
66,0 Paleógeno
145.5 Tiza M
e
s
o
s
o
y
199.6 Yura
251 Triásico
299 Pérmico Paleozoico
_
_
_
_
_
_
_
359.2 Carbón
416 devoniano
443.7 Siluro
488.3 Ordovícico
542 cambriano
4570 precámbrico
Hoy en díaExtinción del Cretácico
-Paleógeno
extinción triásicaExtinción masiva del Pérmicoextinción del DevónicoExtinción del Ordovícico-SilúricoExplosión Cámbrica

Sphecomyrminae  (lat.)  es una subfamilia fósil de hormigas . Las hembras de estas hormigas, al igual que las Armaniinae , tenían antenas y mandíbulas esfecoides, pero tenían un pecíolo bien delimitado .

Estado

La subfamilia Sphecomyrminae es un grupo completamente extinto de hormigas del período Cretácico. Se describió por primera vez en 1967 en base al descubrimiento de la primera hormiga Cretácica Sphecomyrma freyi y se asignó a una subfamilia separada [2] .

Historia del estudio

El descubrimiento en 1967 de la primera hormiga del Cretácico se convirtió en una sensación en la mirmecología . La subfamilia Sphecomyrminae incluye varios géneros extintos y unas 10 especies de hormigas extintas. Por primera vez, la subfamilia Sphecomyrminae fue identificada por el profesor Edward Wilson y otros (Wilson, Carpenter, Brown, 1967) como parte de una sola especie Sphecomyrma freyi [2] . Los trabajos de G. M. Dlussky (1975, 1983, 1987, 1996) trajeron nuevos descubrimientos, con una descripción de los nuevos géneros Cretomyrma , Paleomyrmex (más tarde como Dlusskydris ), Baikurus y Haidomyrmex . Los entomólogos Michael Angel y David Grimaldi (2005) describieron el género Sphecomyrmodes . El mirmecólogo inglés Barry Bolton (Bolton, 2003) dividió la subfamilia en dos tribus: Sphecomyrmini y Haidomyrmecini . Los paleontólogos franceses (Perrichot et al., 2007 ) describieron el género Haidomyrmodes [3] .

En 2017, después de un estudio adicional del material tipo, la especie Sphecomyrma canadensis se separó en un género separado Boltonimecia y, junto con el género Zigrasimecia , en una tribu separada Zigrasimeciini [4] .

Sistemática

4 géneros, unas 20 especies [5] . La subfamilia Sphecomyrminae incluye hormigas fósiles, principalmente de ámbar del Cretácico ( ámbar de Birmania y otros) [6] [7] [8] .

En 2020, parte de los géneros (de la tribu Haidomyrmecini) se separaron en una subfamilia separada Haidomyrmecinae [9] , y los géneros de la tribu Zigrasimeciini luego recibieron el estado de una subfamilia Zigrasimeciinae separada [10] .

Lista de especies

Taxones excluidos

Tribu Haidomyrmecini (ahora subfamilia Haidomyrmecinae )

Tribu Zigrasimeciini (ahora subfamilia Zigrasimeciinae )

incertae sedis dentro de los Formicidae

Notas

  1. Información sobre Sphecomyrminae  (inglés) en el sitio web de Fossilworks . (Consulta: 5 de marzo de 2016)
  2. 1 2 Wilson EO, Carpenter FM, Brown WL, Jr. 1967. Las primeras hormigas mesozoicas, con la descripción de una nueva subfamilia. Psique (Camb.) 74:1-19
  3. Perrichot, Nel, Neraudeau, Lacau y Guyot (2007). Nuevas hormigas fósiles en ámbar del Cretácico francés (Hymenoptera: Formicidae). // Naturwissenschaften, 95:91-97.
  4. Borysenko, L. 2017. Descripción de un nuevo género de hormigas primitivas del ámbar canadiense, con el estudio de las relaciones entre las hormigas del grupo del tallo y de la corona (Hymenoptera: Formicidae). Insecta Mundi 0570, 1-57.
  5. Bolton, B. (2015). "Sphecomyrminae" Archivado el 25 de junio de 2017 en Wayback Machine . AntCat. 30 de marzo de 2021
  6. Ward, Philip S. (2007), Filogenia, clasificación y taxonomía a nivel de especie de hormigas (Hymenoptera: Formicidae). , Zootaxa T. 1668: 549-563 , < http://www.mapress.com/zootaxa/2007f/zt01668p563.pdf > Archivado el 24 de julio de 2019 en Wayback Machine . 
  7. Barden P., Grimaldi D. Un nuevo género de hormigas altamente especializadas en el ámbar birmano del Cretácico (Hymenoptera: Formicidae)  (inglés)  // Zootaxa: revista. - 2013. - Vol. 3681 , n. 4 . - Pág. 405-412 . -doi : 10.11646 / zootaxa.3681.4.5 . — PMID 25232618 .
  8. Barden P, Grimaldi D. 2014. Una diversa fauna de hormigas del Cretácico medio de Myanmar (Hymenoptera: Formicidae). PLoS One 9: e93627 (pp.1-20) https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0093627 Archivado el 20 de febrero de 2022 en Wayback Machine .
  9. Vincent Perrichot, Bo Wang, Phillip Barden. Nuevas hormigas del infierno notables (Formicidae: Haidomyrmecinae stat. nov.) del ámbar del Cretácico medio del norte de Myanmar  (inglés)  // Cretaceous Research: Journal. — 2020-01-10. — Pág. 104381 . — ISSN 0195-6671 . doi : 10.1016 / j.cretres.2020.104381 . Archivado desde el original el 11 de enero de 2020.
  10. Boudinot BE, Perrichot V, Chaul JCM. † Camelosphecia gen. nov., intermedios hormiga-avispa perdidos del Cretácico medio (Hymenoptera, Formicoidea)  (inglés)  // ZooKeys . - 2020. - Vol. 1005 . - Pág. 21-55 . — ISSN 10.3897/zookeys.1005.57629 .
  11. Barden, P.; Grimaldi, D. 2014: Una diversa fauna de hormigas del Cretácico medio de Myanmar (Hymenoptera: Formicidae). Archivado el 7 de noviembre de 2014 en Wayback Machine  - PLoS ONE, 9(4): e93627 . doi:10.1371/journal.pone.0093627
  12. Nel, A.; Perrault, G. 2004. [Sin título. Género Gerontoformica Nel y Perrault n. gen. Especie tipo: Gerontoformica cretacica Nel y Perrault n. sp.]. páginas. 24-26 en: Nel, A.; Perrault, G.; Perrichot, V.; Néraudeau, D. 2004. La hormiga más antigua en el ámbar del Cretácico Inferior de Charente-Maritime (SW France) (Insecta: Hymenoptera: Formicidae). Geológica Acta 2:23-29.
  13. 1 2 Engel, MS y DA Grimaldi 2005. Nuevas hormigas primitivas en ámbar del Cretácico de Myanmar, Nueva Jersey y Canadá (Hymenoptrea: Formicidae). Museo Americano Novitas 3485: 1-24
  14. Engel, MS; Grimaldi, DA 2005. Nuevas hormigas primitivas en el ámbar del Cretácico de Myanmar, Nueva Jersey y Canadá (Hymenoptera: Formicidae). Museo Americano Novitas 3485: 1-23.
  15. Barden, P.; Grimaldi, DA 2016. Radiación adaptativa en hormigas del grupo madre socialmente avanzadas del Cretácico. Biología actual 26:515-521. 10.1016/j.cub.2015.12.060
  16. Phillip Barden, Hollister W. Herhold, David A. Grimaldi. Un nuevo género de hormigas infernales del Cretácico (Hymenoptera: Formicidae: Haidomyrmecini) con una estructura de cabeza novedosa  (inglés)  // Entomología sistemática  : revista. — Wiley-Blackwell , 2017. — Vol. 42 , núm. 4 . - P. 837-846 . -doi : 10.1111/ syen.12253 .
  17. Wilson EO 1985. Hormigas del ámbar del Cretácico y Eoceno de América del Norte. Psique (Camb.) 92: 205-216
  18. Barden, P. & Grimaldi, D. 2013. Un nuevo género de hormigas altamente especializadas en el ámbar birmano del Cretácico (Hymenoptera: Formicidae). Zootaxa 3681, 405-412.
  19. Perrichot V. 2014. Una nueva especie de la hormiga del Cretácico Zigrasimecia basada en la casta obrera revela la ubicación del género en Sphecomyrminae (Hymenoptera: Formicidae). Novedades mirmecológicas 19, 165-169.
  20. Huijia Cao, Brendon E. Boudinot, Zhen Wang, Xiaofeng Miao, Chungkun Shih. Dos nuevas hormigas doncellas de hierro de ámbar birmano (Hymenoptera: Formicidae: †Zigrasimeciini)  (inglés)  // Myrmecological News. — 2020-07-22. — vol. 30 , edición. 0 _ — ISSN 1997-3500 . Archivado el 19 de diciembre de 2020.
  21. Dlussky, GM 1987. Nueva Formicoidea (Hymenoptera) del Cretácico Superior. Paleontol. Z h. 1987 (11: 131-135
  22. Grimaldi, D.; Agosti, D.; Carpenter, JM 1997. Hormigas primitivas nuevas y redescubiertas (Hymenoptera: Formicidae) en el ámbar del Cretácico de Nueva Jersey, y sus relaciones filogenéticas. Soy. Mus. novicia 3208: 1-43 (página 7, 15, Baikuris dentro de Sphecomyrminae, descripción general del género)
  23. Bolton, B. 1994. Guía de identificación de los géneros de hormigas del mundo. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 222 págs. (página 187, nombre de reemplazo propuesto para Paleomyrmex Dlussky; Dlusskyidris dentro de Sphecomyrminae [un homónimo menor del taxón Palaeomyrmex Heer, 1865: 91.])
  24. Dlussky, GM 1975. Superfamilia Formicoidea Latreille, 1802. Familia Formicidae Latreille, 1802. Págs. 114-122 en: Rasnitsyn, AP (ed.) Hymenoptera Apocrita of Mesozoic. Tr. Paleontol. Inst. Akád. Nauk URSS 147:1-134. (pág. 118, fig. 130 pl. 7, fig. 29 descripción del macho)

Literatura

Enlaces