Degarelix

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 22 de marzo de 2021; las comprobaciones requieren 4 ediciones .
Degarelix
Degarelix
Compuesto químico
Fórmula bruta C 82 H 103 ClN 18 O 16
Masa molar 1630,75 g/mol
CAS
PubChem
banco de drogas
Compuesto
Clasificación
ATX
Farmacocinética
Biodisponible 30-40%
Unión a proteínas plasmáticas ~90%
Metabolismo Sufre degradación peptídica simple al pasar por el sistema hepatobiliar y se excreta principalmente en forma de fragmentos peptídicos.
Media vida 23-61 días
Excreción ~20-30% en orina, ~70-80% en heces
Formas de dosificación
Liofilizado para preparación de solución para administración subcutánea
Métodos de administración
inyecciones subcutáneas
Otros nombres
Firmagón

Degarelix  es un antagonista de la GnRH [1] .

Forma de dosificación

El polvo blanco o blanco grisáceo de acetato de degarelix se envasa en ampollas a razón de una dosis estándar de 80 o 120 mg de degarelix por ampolla; se añade el excipiente manitol . El envase también contiene una ampolla de disolvente (agua para inyección).

Propiedades farmacológicas

Farmacodinámica

Degarelix actúa como un antagonista selectivo de la hormona liberadora de gonadotropina ( GnRH ) capaz de unirse de manera competitiva y reversible a los receptores hipofisarios de GnRH, mientras reduce drásticamente la liberación de gonadotropinas : hormona luteinizante (LH) y hormona estimulante del folículo (FSH). Como resultado, disminuye la secreción de testosterona (T) en los testículos . Esta circunstancia abre la posibilidad de utilizar degarelix en el tratamiento del carcinoma de próstata , que se considera un tumor hormonodependiente y puede ser tratado para reducir la producción de hormonas sexuales masculinas . A diferencia de los agonistas de GnRH, los antagonistas de GnRH no inducen un aumento de LH, lo que conduce a la activación posterior de la liberación de testosterona , el desarrollo de tumores y una posible exacerbación sintomática después del inicio del tratamiento.

Se ha demostrado que una sola administración de 240 mg de degarelix y la posterior terapia de mantenimiento a dosis de 80 mg una vez al mes, reducen rápidamente la concentración de LH, FSH y, en consecuencia, de testosterona. De manera similar a la testosterona, también disminuye la concentración de dihidrotestosterona (DHT) en el plasma sanguíneo .

La disminución del contenido de testosterona observada con la introducción de degarelix es muy significativa, y su concentración se mantiene en un nivel inferior al de la castración (0,5 ng/ml). Al mismo tiempo, la terapia mensual de mantenimiento con degarelix a una dosis de 80 mg condujo a una supresión de testosterona prolongada (durante al menos un año) en el 97% de los pacientes. El nivel medio de testosterona después de un año de tratamiento fue de 0,087 ng/mL.

En el 10% de los pacientes después de un año de tratamiento, se observó el desarrollo de anticuerpos contra degarelix. Actualmente, no hay datos sobre ningún efecto de los anticuerpos resultantes sobre la eficacia o seguridad del tratamiento con degarelix.

Farmacocinética

Succión

Los estudios de las propiedades farmacocinéticas de degarelix demostraron que tras la administración subcutánea de 240 mg de esta sustancia a una concentración de 40 mg/ml a pacientes con cáncer de próstata , el AUC0-28 días fue de 635 (602-668) ng/ml/día, Cmax fue de 66,0 (61,0-71,0) ng/ml, y el tmax se alcanzó a las 40 (37-42) horas. Degarelix se elimina en dos etapas, y la vida media promedio (t1/2) es de aproximadamente 43 días para la dosis inicial y 28 días para la dosis de mantenimiento. Una vida media tan larga después de la administración subcutánea es consecuencia de la liberación lenta de degarelix del depósito formado en el lugar de la inyección .

La farmacocinética de este medicamento depende significativamente de la concentración de la solución al momento de la administración. Por lo tanto, la Cmax y la biodisponibilidad disminuyen con el aumento de la concentración del fármaco, mientras que la vida media aumenta. Por lo tanto, no se justifica el uso de concentraciones superiores a las recomendadas.

Distribución

El volumen de distribución es de aproximadamente 1 l/kg. La unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente el 90%.

Metabolismo

Degarelix sufre una degradación peptídica normal cuando pasa por el sistema hepatobiliar, después de lo cual se excreta principalmente con excrementos en forma de fragmentos peptídicos. No se encontraron metabolitos significativos . Los experimentos in vitro han demostrado que degarelix no es un sustrato del sistema CYP450.

Selección

Aproximadamente el 20-30% de una dosis única se excreta en la orina, el 70-80% se excreta por el sistema hepatobiliar.

Indicaciones de uso

Cáncer de próstata dependiente de hormonas (CaP) progresivo en hombres [2] .

Estudios realizados en 2014-2015 en instituciones oncourológicas de Moscú , realizados en un grupo representativo de pacientes (307 personas) mostraron que la tolerabilidad de degarelix era generalmente buena en todos los grupos de pacientes (en el 4% de los casos, hubo reacciones significativas que ocurrido después de la inyección inicial en el lugar de la inyección) medicamento (enrojecimiento, hinchazón, dolor  ) que podría suspenderse rápidamente debido al uso a corto plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos ). Particularmente importante, según los investigadores, fue la alta tolerabilidad de una terapia de un año con degarelix en pacientes con cáncer de próstata con antecedentes de enfermedades cardiovasculares concomitantes . La terapia con degarelix hizo posible en un determinado grupo de pacientes aumentar el tiempo hasta un año antes de la cita de quimioterapia para estos pacientes [3] .

Contraindicaciones

Entre las contraindicaciones estándar para el uso de degarelix se encuentra la hipersensibilidad del paciente a uno de los componentes de este fármaco.

Actualmente no existen indicaciones válidas para el uso de degarelix en mujeres , niños o adolescentes .

Vía de administración y dosis

Las inyecciones de Degarelix se realizan por vía subcutánea en el abdomen con un cambio periódico en el lugar de la inyección. Al hacer esto, evite los lugares que estén sujetos a presión (por ejemplo, cerca de la cintura o el cinturón y cerca de las costillas). La dosis inicial de 240 mg, dividida en dos tomas de 120 mg. Se administra una dosis de mantenimiento de 80 mg un mes después de la dosis inicial. No se ha estudiado la eficacia y seguridad de la administración intramuscular de degarelix.

La administración intravenosa de degarelix es inaceptable .

Recomendaciones para la preparación de la solución y la aplicación de la inyección.

Si es necesario, la ampolla se puede inclinar suavemente mientras se agita, pero en ningún caso agitar su contenido. Es aceptable la formación de pequeñas burbujas de aire en la superficie del líquido.

Reacciones adversas

La tabla enumera las reacciones adversas clasificadas por frecuencia según las categorías del CIOMS (Consejo de Organizaciones Científicas Médicas Internacionales):

Las reacciones adversas enumeradas son temporales y, por regla general, no requieren la interrupción del medicamento. Se observó hiperpotasemia grave (≥ 5,8 mmol/l), aumento de la creatinina (≥ 177 μmol/l) y BUN (nitrógeno ureico en sangre ≥ 10,7 mmol/l) en el 6 %, 2 % y 15 %, respectivamente, de los pacientes tratados con degarelix (con valores normales antes del tratamiento).

Si alguno de los efectos secundarios indicados en las instrucciones se agrava, o se nota cualquier otro efecto secundario no indicado en las instrucciones, debe informar a su médico.

Sobredosis

No hay datos sobre los efectos de una sobredosis aguda de degarelix. En caso de sobredosis, se debe controlar al paciente y, si es necesario, se debe aplicar una terapia de apoyo.

Interacción con otras drogas

Degarelix no debe combinarse con otros medicamentos en la misma jeringa.

Dado que el uso de degarelix puede aumentar el intervalo QT, la necesidad del uso simultáneo de degarelix y fármacos que provocan un aumento del intervalo QT o taquicardia ventricular (por ejemplo, quinidina , disopiramida), neurolépticos , fármacos antiarrítmicos (como, por ejemplo, , amiodarona , sotalol , dofetilida, ibigilida), así como metadona , cisaprida y moxifloxacino .

Es poco probable que se produzca una interacción farmacocinética clínicamente significativa de degarelix y agentes que afecten al sistema CYP450.

Instrucciones especiales

El efecto terapéutico de degarelix debe controlarse mediante parámetros clínicos y el nivel de antígeno prostático específico en el suero sanguíneo (PSA). La supresión de testosterona (T) ocurre inmediatamente después de la dosis inicial, con niveles de testosterona en plasma cayendo al nivel de testosterona en la castración médica (T < 0,5 ng/ml) en el 96 % de los pacientes después de tres días, en el 100 % de los pacientes después de un mes La terapia de mantenimiento a largo plazo, hasta 1 año, proporciona supresión de testosterona (T<0,5 ng/ml) en el 97 % de los pacientes. Si el efecto terapéutico del paciente no se expresa claramente, debe asegurarse de que el nivel de testosterona en el suero sanguíneo permanezca lo suficientemente bajo. Degarelix no causa fluctuaciones en los niveles de testosterona, por lo que no es necesario tomar medicamentos antiandrogénicos al comienzo del tratamiento.

No es necesario cambiar la dosis en pacientes de edad avanzada o pacientes con insuficiencia hepática o renal leve o moderada . No se han estudiado pacientes con insuficiencia hepática o renal grave, por lo que degarelix debe utilizarse con precaución en dichos pacientes.

No se ha estudiado el cambio en la densidad ósea con el uso de degarelix; sin embargo, en pacientes que se han sometido a una orquiectomía o que han tomado agonistas de la GnRH, se ha observado una disminución de la densidad ósea. Por lo tanto, debido a la supresión de la testosterona causada por tomar degarelix, es posible que se produzca una disminución de la densidad ósea.

Tampoco se ha estudiado el efecto de degarelix sobre la insulina y los niveles de glucosa en sangre, pero los pacientes que se han sometido a una orquiectomía o que han tomado agonistas de la GnRH tienen una disminución de la sensibilidad de la insulina a la glucosa y pueden desarrollar o empeorar la diabetes. Por lo tanto, durante el tratamiento con degarelix, se recomienda controlar periódicamente los niveles de glucosa en sangre.

La fatiga y los mareos son efectos secundarios comunes del degarelix y pueden afectar su capacidad para conducir .

Formulario de liberación

en Rusia

Desde 2018, se incluye en la lista de medicamentos vitales y esenciales (VED) .

Notas

  1. Degarelix . Enciclopedia de Medicamentos y Productos Farmacéuticos . Patente de radar. — Instrucción, aplicación y fórmula.
  2. La FDA aprueba Degarelix (nombre genérico) de Ferring Pharmaceuticals para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado . Archivado el 2 de mayo de 2016 en Wayback Machine . PR Newswire Europa Ltd 2008
  3. Kolesnikov G. P., Rusakov I. G., Gritskevich A. A., Mishugin S. V., Shirokorad V. I. , Kirdakova N. V., Sokov D. G., Vorontsova A. A.  Experiencia de tratamiento del cáncer de próstata dependiente de hormonas con degarelix antagonista de LHRH  // Tumores malignos. - 2016. - Nº 1 . - S. 28-34 . -doi : 10.18027 / 2224-5057-2016-1-28-34 .