Jacinto | |
---|---|
otro griego Ὑάκινθος | |
"Malvavisco y jacinto" [1] [2] . Kílix ateniense de figuras rojas , Duris el pintor de vasijas , c. 490–485 antes de Cristo mi. Museo de Bellas Artes (Boston) . | |
Mitología | mitología griega antigua |
ortografía griega | Ὑάκινθος |
ortografía latina | Jacinto |
Piso | masculino |
Dinastía | Lacedemónides |
Padre | Amicles , ya sea Ebal , o Pier |
Madre | Diomedes o Clio |
Hermanos y hermanas | Kinorth , Argal, Polyboia , Daphne , Egesandra, Laodameya (Leanira), o Icarium , Tyndareus , Hippocoon , Arena |
Personajes relacionados | Apolo |
Lugar de enterramiento | Amiklés |
centro de culto | Amiklés |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Jacinto [3] [4] , Hyakinth [5] , Khiakinf [6] , Iakinf [7] ( griego antiguo Ὑάκινθος , Hyakinthos ; lat. Hyacínthus ) - según la mitología griega , un príncipe espartano , que se distingue por una belleza increíble. Debido a esto, el dios de la luz , Apolo , se enamoró de él , quien accidentalmente mató al joven durante un juego de lanzamiento de disco . De la sangre de Jacinto, apareció una flor del mismo nombre .
El culto de Jacinto, que surgió en la antigüedad, en la antigua Grecia se fusionó con el culto de Apolo. Reflejaba la creencia en el ciclo natural de la vida y la muerte. En honor a Apolo y Jacinto, se llevaron a cabo los mayores festivales espartanos de Hyakinthia . Más tarde, gracias a las " Metamorfosis " de Ovidio , esta leyenda penetró en la cultura europea y en la subcultura homosexual en particular .
Según la mitología griega , Jacinto pertenecía a la dinastía real de Esparta . La versión más popular del mito lo llama los padres del rey espartano Amykla y la hija de Lapith , Diomede . Según otras fuentes, era descendiente del rey Ebal o hijo de Thessalian Pier y la musa Clio [8] [5] .
Árbol genealógico de los gobernantes de Esparta: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
* El árbol se presenta según las versiones más comunes de los mitos. |
El jacinto se distinguió por su extraordinaria belleza, gracias a la cual el poeta Famiris , el dios de la luz Apolo y el dios del viento Zephyr (o Boreas ) se enamoraron de él [8] [5] . El príncipe prefirió a Apolo. Una vez, cuando los amantes competían en lanzamiento de disco , Apolo golpeó accidentalmente a Jacinto con este proyectil y lo mató. Según una versión del mito, Zephyr (o Boreas) estaba celoso del joven por Apolo y deliberadamente dirigió el viento para que el disco golpeara a Jacinto en la cabeza. Apolo no pudo salvar a su amada, y murió en sus brazos. Por la voluntad de Dios, las flores crecieron de la sangre de Jacinto: " jacintos ", en cuyos pétalos carmesí (o púrpura ) se puede ver el signo de exclamación "AI, AI", que denota el gemido moribundo de un joven (o el grito de dolor de Apolo) o las letras iniciales de Apolo y Jacinto (“A” y “Ὑ”) [8] [5] [6] .
Según Pausanias , Jacinto y su hermana Poliboia fueron llevados al cielo por una procesión de los dioses olímpicos [9] [10] [11] . Non de Panopolitansky menciona la resurrección de un joven por Apolo [12] . La apoteosis de Jacinto probablemente se evidencia en la antigua tradición pictórica de representarlo montando un cisne volador [13] .
El historiador e investigador de la antigüedad A.F. Losev identifica una serie de motivos en el mito de Jacinto. En primer lugar, se trata de la “ decadencia helenística ”, manifestada en un erotismo sofisticado (en este caso, homosexual) y un sofisticado estilo artístico de presentación; en segundo lugar, antropomorfismo , humanización de la naturaleza (flor de jacinto, viento de céfiro) (Losev atribuye su aparición a la era de Homero ); tercero, la participación de Apolo, su presentación como un ser muy humanizado, como un dios del orden mundial, en armonía con el mundo elemental (flor); en cuarto lugar, el motivo opuesto del conflicto del mundo ordenado de Apolo con los elementos en la forma del viento Céfiro, que mató a Jacinto; en quinto lugar, la apoteosis , el tema del renacimiento y la salvación, el ciclo natural de la vida y la muerte. Sexto y séptimo, el mito refleja tanto su profunda antigüedad (gracias a las indicaciones directas de las fuentes), como el comienzo de la decadencia de la mitología, su racionalización y poetización. Finalmente, el octavo motivo es la transición de ser un hombre lobo a una transformación irreversible, "la partida de la magia" [14] .
A. A. Pavlov destaca en el recuento de Ovidio una alegoría helenística compleja de "juego de amor", "heridas de amor" y responsabilidad por el amor. En versiones más antiguas del mito, señala los motivos del patriarcado , las relaciones entre personas del mismo sexo como base de la organización militar, la elección, las ideas arcaicas sobre el cosmos en el paradigma del Amor y la Muerte, la poetización y elitización de las relaciones entre personas del mismo sexo. el amor como camino de transformación y deificación [15] . Bernard Serjean considera el mito de Apolo y Jacinto como un reflejo de la costumbre espartana de la iniciación masculina (la transición de un niño a la condición de hombre), que consistía en criar a un joven maduro por un hombre mayor, y también incluía la misma institucionalizada. -Relaciones sexuales entre ellos [16] .
Este mito se originó en la cultura de la población pre-griega de los Balcanes, en la que Jacinto, aparentemente, era una deidad vegetal de naturaleza moribunda y resucitadora ; el culto a este dios, a su vez, se formó a partir de la antigua veneración fetichista de la flor. El nombre Jacinto en sí no es de origen griego, como lo indica el sufijo "-nth". Losev sugiere que la adoración de este dios del ciclo de la vida y la muerte podría incluir el sacrificio humano , un indicio de lo que ve en los mitos sobre el sacrificio de las hijas de un cierto Jacinto de Atenas y el rey Erecteo . La primera mención de esta deidad se remonta al siglo VIII a. mi. [12] . Más tarde (siglos VII-VI aC [12] ) el culto de Apolo asimiló y suplantó el culto religioso de Jacinto [5] . En algún momento, las imágenes de Apolo y Jacinto se fusionaron en una: la imagen de un demonio moribundo y resucitando. Entonces el dios Apolo redujo la deidad de Jacinto al nivel de un héroe, que comenzó a ser considerado su compañero [7] . Y la única imagen de la deidad moribunda y resucitadora se dividió en una figura más clara del Apolo resucitado y una figura más oscura del Jacinto asesinado. Al mismo tiempo, la imagen de la criatura ctónica Jacinto se convirtió en un elemento ordenado y transformado (flor) [17] . El culto de Jacinto como imagen del ciclo de vida y muerte en la naturaleza se asemeja a un culto similar de Adonis [18] [19] .
El centro religioso de este culto era la ciudad de Amikla en Esparta. Allí se encontraba la famosa estatua colosal de Apolo, en cuyo trono se representaba la procesión festiva de Jacinto al Olimpo . Los espartanos creían que la tumba de Jacinto estaba en la base de la escultura. Durante las vacaciones, la gente entraba a la habitación debajo de la estatua a través de una puerta de cobre y allí, en un altar especial, se hacían sacrificios a Jacinto incluso antes de los sacrificios a Apolo [5] [17] .
En la colonia espartana de Tarento en Italia, había una tumba de culto de Apolo-Jacinto, que refleja la idea del período de la fusión de las figuras de los dos dioses [7] [20] . En la ciudad de Cnido en Asia Menor, Artemisa era adorada como la "Alimentadora de Jakinth", cuyo culto presumiblemente apunta a la veneración del nacimiento del antiguo Jacinto. El mes de Hyakinthia ( griego antiguo Ὑακίνθιος ) se celebraba en Rodas , Kos , Kalymnos , Creta , Thera , Bizancio y otros lugares [7] [21] .
En honor al Jacinto de Esparta se celebraba una de las fiestas más importantes, la Jacinto . ( otro griego Ὑακίνθια ). Más tarde, cuando el culto de Jacinto se fusionó con el culto de Apolo, la festividad comenzó a dedicarse a este último [5] , quien adquirió el epíteto epikles Hyakinthius ( griego antiguo Ὑακίνθιος ) [22] . Las celebraciones de tres días comenzaron el día más largo del mes de Hecatombeón (julio-agosto). El primer día fue de luto, estuvo dedicado a la muerte de Jacinto, personificando el secado de la vegetación en el caluroso verano. En este tiempo, se hacían sacrificios a los muertos, y probablemente ayunaban . El segundo día comenzaron las celebraciones. Esta vez estuvo dedicada a Apolo, a quien se asoció con el florecimiento de las fuerzas productivas de la naturaleza [23] . Las celebraciones incluían vestirse con atuendos ceremoniales, visitar invitados, festejar, cantar, tocar instrumentos musicales ( cítara y aulos ), bailar, tocar peans , concursos de coros, carreras de caballos y otras diversiones. Incluso a los esclavos se les permitía celebrar la festividad. Los participantes se adornaron con coronas de hiedra y jacintos, y tuvo lugar una solemne procesión. Numerosos sacrificios también se hicieron durante este tiempo. El significado de esta fiesta fue tan grande que los espartanos volvieron a celebrarla incluso durante la guerra. Para esto, una vez concluyeron una tregua de cuarenta días con la ciudad mesiniana de Eira, y el acuerdo renovado con Atenas asumió delegaciones honorarias anuales de los atenienses a Jacinto a Esparta, y los espartanos a Dionisio a Atenas [24] [25] [ 23] [17] . La combinación de duelo y celebraciones posteriores durante Hyakinthia reflejaba simbólicamente el ciclo de vida y muerte en la naturaleza [17] . Algunos investigadores sugieren que Hyacinthia cayó en mayo y marcó la transición de una primavera joven y verde a un verano seco y caluroso y la maduración de la fruta, o una transición de un invierno muerto a una primavera floreciente [11] .
Estas festividades se celebraban ya en la época del Imperio Romano [18] [26] . Los primeros cristianos (como Clemente de Alejandría ) criticaron el mito de Jacinto [27] [28] .
El género de plantas Hyacinth ( lat. Hyacinthus ) obtuvo su nombre moderno de un mito griego. Con el hecho de que era esta flor la que tenían en mente los antiguos griegos, varios científicos están de acuerdo sin duda [29] . Sin embargo, según otros investigadores, esta planta se parece poco a la descrita en fuentes antiguas [30] . Sugieren que los propios griegos originalmente llamaron a otra flor de esa manera: quizás el urogallo avellano ( Fritillaria ) [19] , iris ( Iris ) [7] , espuela de caballero ( Delphinium ) [11] , lirio ( Lilium ) [31] , víbora crestada cebolla ( Muscári comósum ) [29] o cebolla albarrana ( Scílla bifólia ) [32] . Al mismo tiempo, se observa que algunos autores antiguos que vuelven a contar la leyenda podrían no haber tenido en mente ninguna flor específica [29] .
Según otro mito griego, más tarde apareció el "jacinto" de la sangre de Ajax , y el patrón de los pétalos reflejaba las dos primeras letras del nombre del héroe "Αἴ" o también su gemido de dolor [11] [6] .
Una piedra preciosa de color púrpura recibió su nombre del jacinto y su flor , que originalmente significaba probablemente corindón , pero más tarde este nombre se transfirió a los circones [33] .
|
La primera mención en los monumentos literarios de Jacinto se encuentra en Hesíodo en el " Catálogo de las Mujeres " (siglo VIII-VII aC). Y la primera presentación del mito la hace Eurípides en la tragedia " Helena " (siglo V aC) [12] . Sin embargo, se expone más plenamente durante la época helenística : en las Metamorfosis de Ovidio y en los Cuadros de Filóstrato el Joven .[34] [31] .
La imagen más antigua (alrededor del siglo VI a. C.) conocida de Jacinto fue un dibujo en el trono de una antigua estatua de culto de Apolo en el templo de Amicles, mencionado por Pausanias . Este antiguo escritor afirmó que Jacinto fue representado como un hombre barbudo (en contraste con la tradición posterior de representarlo como un hombre joven) [35] .
Las representaciones de Jacinto se encuentran en la cerámica antigua etrusca y griega . A veces lo pintaban junto con Zephyr (sin embargo, algunos investigadores creen que en estos casos estamos hablando de Eros y cierto joven). En otros jarrones, Jacinto se representa como un joven montado en un pájaro Apolo (cisne). Este motivo está registrado en la obra de Filóstrato el Joven: Apolo prometió a Jacinto, entre todas las demás bendiciones, “darle la oportunidad de viajar en cisnes por aquellos países donde Apolo es honrado y querido para él” [36] [35] [ 37] [38] .
En Historia Natural , Plinio el Viejo escribió sobre la pintura del artista ateniense Nikias (siglos V-IV aC) “Jacinto”, que a Augusto le gustó tanto que se la llevó a Roma. Según Pausanias, en este cuadro se representaba al héroe griego cuando era joven; probablemente fue ella la que describió Filóstrato el Joven [39] .
La figura de Jacinto está representada en las monedas más antiguas del Spartan Tarentum [40] .
La Ermita tiene una estatua del llamado Eros Soranzo. Algunos historiadores del arte consideran que se trata de una copia romana de una escultura del segundo cuarto del siglo V a.C. antes de Cristo mi. (posiblemente de Pitágoras Rhegius ), otros dicen que es un monumento ecléctico del siglo I a.C. mi. (probablemente las escuelas del Pastel ). Se supone que la estatua era una composición única con una más grande, a la que se vuelve el rostro del joven. Algunos investigadores creen que podría representar a Jacinto con Apolo. Fragmentos de esta escultura también se conservan en el Museo Ashmolean [41] y el Museo Arqueológico de Esparta [42] [43] [44] [45] . El Altes Museum Berlin , el Prado y otras colecciones (45 piezas en total) albergan estatuas del llamado Narciso, que son copias romanas del siglo II de una obra griega de la escuela de Policleto . Varios investigadores asocian esta escultura con Jacinto [46] [47] .
T. n. "Eros Soranzo". Antigua Roma, siglo I. antes de Cristo e .. Ermita . |
T. n. "Narciso". Antigua Roma, siglo II. antes de Cristo e.. Antiguo Museo de Berlín . |
Cráter de figuras rojas "Zephyr and Hyacinth". El pintor de jarrones Pisticci [48] . 440-420 dC antes de Cristo E. Museo Británico . |
Bolillo de fondo blanco "Marshmallow and Hyacinth". El pintor de Pentesilea[49] [50] . 460-450 dC antes de Cristo e.. El Museo Metropolitano de Arte . |
Kylix de figuras rojas "Jacinto montando un cisne" [51] . Apolodoro (?). 500-490 dC antes de Cristo e.. Universidad de Mississippi . |
Oinochoia etrusca "Jacinto en un carro de cisnes" y "Apolo" (en la parte posterior) [52] . 380-360 dC antes de Cristo e.. Museo Gregoriano Etrusco . |
Gema romana "Jacinto- discobolus " [53] [54] . siglo I-III. Museo Británico . |
El mito de Jacinto se volvió a contar en detalle en las Metamorfosis de Ovidio [ 34] [31] , que se generalizó en la Europa medieval (incluso en una forma "moralizada") y tuvo una gran influencia en el Renacimiento [55] . Artistas del Renacimiento como Benvenuto Cellini , Annibale Carracci , Domenichino y Francesco Francia recurrieron a la imagen de Jacinto [5] . Cabe señalar que, según algunos historiadores del arte, Apolo y Jacinto, entre otras estatuas de Cellini, son un reflejo de la sensualidad homosexual del escultor [56] . También se refirió a este mito griego en un soneto compuesto durante su encarcelamiento acusado de "sodomía" [57] .
Ilustraciones del mito de Jacinto en el manuscrito "Ovidio Moralizado". Alrededor de 1325. Biblioteca de Rouen. |
Apolo y Jacinto. Grabado de M. Raimondi según F. Francha . 1506. Museo Metropolitano de Arte . |
Apolo y Jacinto. Benvenuto Cellini . 1540. Bargello . |
Fresco "Apolo eleva al cielo a Jacinto", " Amor de los dioses". Aníbal Carracci . 1597-1608 Palacio Farnesio . |
Fresco "Jacinto y Apolo". Domenichino . 1603-1604 Palacio Farnesio . |
En un período posterior, el mito del Jacinto se convirtió en el tema de las obras de Nicolas Poussin , Peter Paul Rubens , Giovanni Battista Tiepolo , Louis Boulogne el Joven , Merry-Joseph Blondel , Jean-Pierre Granger , Augustin Saint-Aubin , Benjamin West , François Joseph Bosio , Antoine Etex , Alexander Ivanov , Alexander Kiselev , Ivan Akimov y muchos otros. En particular, la Muerte de Jacinto de Tiepolo fue encargada por Guillermo I como tributo a la memoria de su amante, el músico español, con quien vivió en Venecia hasta su muerte en 1751 [58] . Al mismo tiempo, el artista no representó un disco arrojadizo, sino pelotas de tenis y una raqueta [59] . En el cuadro Apolo, jacinto y ciprés de A. A. Ivanov, algunos investigadores ven un reflejo oculto de los propios sentimientos homoeróticos del artista [60] .
En 1602-1603, el escritor alemán Johann Valentin Andree escribió "a imitación de los actores ingleses" la comedia "Hyacinth" (no conservada) [61] . El poeta francés del siglo XVII Theophile de Vio , en su poema "Au marquis du Boukinquan", utilizó el mito de Apolo y Jacinto para ridiculizar la relación amorosa entre el rey James I de Inglaterra y George Villiers , duque de Buckingham .
En la década de 1730, Johann Sebastian Bach compuso la cantata Contest of Phoebus and Pan”, en el que, en particular, Phoebus-Apollo habla de su amor por Hyacinth. En 1767, Wolfgang Amadeus Mozart escribió su primera ópera, Apolo y Jacinto , con libreto en latín de Rufinus Widl . Al mismo tiempo, el autor, evitando una trama homosexual, reemplazó a Jacinto en el triángulo amoroso con su hermana Melia. Sin embargo, algunos investigadores creen que esta autocensura era falsa y que el espectador aún podía leer las relaciones homosexuales de los personajes [63] .
El nombre Jacinto fue utilizado como una referencia velada a las relaciones homosexuales por el poeta inglés George Gordon Byron [64] [65] .
En la era victoriana , el " lenguaje de las flores " se hizo popular en Europa , un sistema de símbolos que le da a ciertas plantas uno u otro significado. Gracias a los mitos griegos de las "flores", las flores comienzan a asociarse, entre otras cosas, con la juventud y la belleza masculinas: Adonis convertida en anémona (o adonis , rosa ), Atis en violeta , Narciso en narciso , Crocus en azafrán , y Jacinto en jacinto . Al mismo tiempo, los últimos tres mitos hablaban de las relaciones entre personas del mismo sexo, lo que llamó la atención de los escritores homosexuales del siglo XIX y se reflejó en su obra. Entonces, Oscar Wilde escribió a su amado Alfred Douglas : “Mi único hijo. Tu soneto es encantador y sería sorprendente que tus labios morados fueran menos aptos para la música de canciones que para la pasión de un beso; tu alma ligera y dorada oscila entre la embriaguez de la pasión y la poesía. Creo que Jacinto, a quien Apolo amaba con tanta locura en los días de Grecia, no eras otro que tú . El poeta de culto de la subcultura homosexual rusa , Mikhail Kuzmin , escribió la ópera Apollo and Hyacinth en 1901 [67] , y abordó la misma imagen en el poema Epitaph en 1907. El simbolismo del mito de Hyacinth como marcador del amor entre personas del mismo sexo fue utilizado por el poeta estadounidense-británico Thomas Eliot en su poema "The Waste Land " (1922) [68] . El trágico destino de los héroes de los mitos florales griegos hizo que continuaran siendo populares entre los escritores homosexuales en el siglo XX, incluso en relación con la epidemia del VIH , que provocó la muerte de muchos jóvenes [66] .
En 1971, Jim Morrison escribió la canción " House of Hyacinth» [69] . El mito de la juventud griega también está dedicado al álbum Noctourniquet (2012) de la banda estadounidense The Mars Volta [70] .
En 1985-1989, en la Polonia comunista, la policía llevó a cabo la Operación Jacinto , destinada a identificar a las personas homosexuales y compilar sus listas: fueron masivamente arrestadas, interrogadas y extorsionadas [71] . Iakinf es uno de los héroes del libro de Victor Pelevin "El arte de los toques de luz " (2019) [72] .
"Reino de Flora". Nicolás Poussin . 1631 Galería de los Viejos Maestros (Dresde) . (Hyacinth es la segunda figura de pie desde la derecha) |
"Muerte de Jacinto". Pedro Pablo Rubens . 1636 Prado . |
"Muerte de Jacinto". Escuela de Caravaggio . siglo XVII. Museo Thomas Henry. |
"Muerte de Jacinto". G. B. Tiepolo . 1752-1753 Museo Thyssen-Bornemisza . |
" Muerte de Jacinto ". Juan Brock . 1801 Museo Sainte-Croix |
"Jacinto". F. J. Bosio . lumbrera de 1816 |
"Apolo, Jacinto y Ciprés". A. A. Ivanov . 1834 Galería Tretiakov . (Jacinto es la figura de la izquierda) |
![]() |
|
---|---|
En catálogos bibliográficos |