Calderón de la Barca, Pedro

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 12 de junio de 2021; las comprobaciones requieren 4 ediciones .
Don Pedro Calderón de la Barca Henao de la Barreda y Rianho
Pedro Calderón de la Barca
Fecha de nacimiento 17 de enero de 1600( 1600-01-17 ) [1] [2] [3] […]
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte 25 de mayo de 1681( 25/05/1681 ) [1] [2] [3] […] (81 años)
Un lugar de muerte
Ciudadanía (ciudadanía)
Ocupación dramaturgo, poeta
Dirección barroco , manierismo
Género drama, comedia
Idioma de las obras español
Funciona en el sitio Lib.ru
Logotipo de Wikisource Trabaja en Wikisource
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Pedro Calderón de la Barca , a menudo abreviado como Calderón ( español:  Pedro Calderón de la Barca ; nombre completo es Calderón de la Barca Enao de la Barreda y Riaño, español:  Calderón de la Barca Henao de la Barreda y Riaño ; 7 ( 17 de enero ) 1600 - 15 de mayo ( 25 de mayo de 1681 ) - Dramaturgo y poeta español , cuyas obras son consideradas uno de los mayores logros de la literatura española del siglo de oro .

Biografía

La biografía del dramaturgo, en comparación con la vida de otros clásicos del siglo de oro , Cervantes y Lope de Vega , es relativamente pobre en hechos externos y datos fácticos.

Calderón nació en Madrid , hijo de Don Diego Calderón, secretario de Hacienda, un noble de clase media. La madre de la futura dramaturga, Anna Maria de Henao, era hija de un armero de Flandes . Su padre preparó a Calderón para una carrera espiritual: se educó en el colegio de los jesuitas de Madrid , y también estudió en las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares . Sin embargo, en 1620, Calderón abandonó sus estudios para el servicio militar.

Según algunos informes, en los años 1625-1635 Calderón sirvió en las tropas españolas en Italia y Flandes, pero hay constancia de su estancia en Madrid durante este período. Como dramaturgo, Calderón debutó con la obra Amor, honor y poder ( Amor, honor y poder , 1623) y en el momento de la muerte de su gran antecesor y maestro, Lope de Vega , que le siguió en 1635, ya estaba considerado el primer dramaturgo español. Además, recibió reconocimiento en la corte. Felipe IV nombró caballero a Calderón en la orden de Santiago (Santiago) y le encargó obras de teatro para el teatro de la corte, dispuestas en el recién construido Palacio del Buen Retiro . Calderón contó con los servicios de los mejores músicos y escenógrafos de la época. En las obras escritas durante el mandato de Calderón como dramaturgo de corte, se nota el uso de complejos efectos escénicos. Por ejemplo, la obra "La bestia, el rayo y la piedra" ( La fiera, el rayo y la piedra , 1652) se representó en una isla en medio de un lago en el parque del palacio, y el público la vio sentado en botes.

En los años 1640-1642, en el desempeño de funciones militares, Calderón, como parte de una compañía de coraceros , formada por el Conde-Duque de Olivares , participó en la represión de la " Rebelión de los Segadores " (movimiento separatista nacional) en Cataluña . En 1642, por motivos de salud, abandonó el servicio militar y tres años más tarde obtuvo una pensión. Más tarde se convirtió en terciario de la Orden de St. Francisco , y en 1651 fue ordenado sacerdote; probablemente esto fue causado por hechos de su vida personal (muerte de un hermano, nacimiento de un hijo ilegítimo), de los que se conservan pocos datos fidedignos, así como la persecución del teatro iniciado.

Después de su ordenación, Calderón abandonó la composición de obras seculares y se dedicó a los autos sacramentales  , obras alegóricas basadas en temas, tomados principalmente de la Biblia y la Sagrada Tradición , que ilustran dramáticamente el sacramento de la Eucaristía . En 1663 fue nombrado confesor personal de Felipe IV ( capellán real ); este puesto honorífico para Calderón lo retuvo el sucesor del rey, Carlos II . A pesar de la popularidad de las obras y del favor de la corte real, los últimos años de Calderón estuvieron marcados por una marcada pobreza.

Calderón murió el 15 (25) de mayo de 1681.

Creatividad

La dramaturgia de Calderón es la culminación barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI  -principios del XVII por Lope de Vega . Según la lista de obras recopilada por el propio autor poco antes de su muerte, Calderón escribió unas 120 comedias (entre ellas " Capa y espada ") y dramas , 80 autos sacramentales , 20 interludios y un número considerable de otras obras, entre poesías y poemas. . Aunque Calderón es menos prolífico que su antecesor, perfecciona la "fórmula" dramática creada por Lope de Vega, despojándola de elementos líricos y poco funcionales y convirtiendo la obra en un magnífico espectáculo barroco. Para él, a diferencia de Lope de Vega, se caracteriza por una especial atención a la vertiente escenográfica y musical de la actuación.

Hay muchas clasificaciones de las obras de Calderón. Muy a menudo, los investigadores distinguen los siguientes grupos:

Independientemente del género , el estilo de Calderón se caracteriza por un aumento de la metáfora , un lenguaje poético vívidamente figurativo, diálogos y monólogos lógicamente construidos, donde se revela el carácter de los personajes. Las obras de Calderón son ricas en reminiscencias de la mitología y la literatura antiguas, la Sagrada Escritura y otros escritores del Siglo de Oro (por ejemplo, hay indicios de personajes y situaciones de Don Quijote en el texto de La dama fantasma y El alcalde de Salamey). Los personajes de sus obras tienen simultáneamente un rasgo dominante (Cyprian ("El Mago") - sed de conocimiento, Sehismundo ("La vida es un sueño") - la incapacidad de distinguir entre el bien y el mal, Pedro Crespo ("El Alcalde de Salamey") - el deseo de justicia) y estructura interna compleja.

El último dramaturgo significativo de la edad de oro, Calderón, fue redescubierto en Alemania después de un período de abandono en el siglo XVIII . Goethe representó sus obras en el Teatro de Weimar ; se nota la influencia del "Mago" en la concepción de " Fausto ". Gracias a la obra de los hermanos Schlegel , especialmente atraídos por el componente filosófico y religioso de sus obras (“Calderón es el Shakespeare católico ”), el dramaturgo español ganó gran popularidad y se afianzó con firmeza como un clásico de la literatura europea. La influencia de Calderón en la literatura de habla alemana en el siglo XX se reflejó en la obra de Hugo von Hofmannsthal .

Entre los románticos europeos que fueron influenciados por Calderón o que tradujeron sus obras, también se pueden mencionar a Percy Bysshe Shelley , Juliusz Słowacki , Wilhelm Küchelbecker .

Grandes obras

Calderón en Rusia

La primera experiencia de traducir las obras de Calderón al ruso pertenece a Catalina II , aficionada al teatro , quien realizó un “arreglo libre” de las siete primeras escenas de la comedia El escondido caballero ( El escondido y la tapada ). En el siglo XIX, por medio de los románticos alemanes , Calderón ganó gradualmente fama en Rusia . Los juicios sobre su trabajo se encuentran en Pushkin , Belinsky , Nadezhdin , Bulgarin , Turgenev . Aparecen traducciones de las obras de teatro de Calderón, incluidas las realizadas desde el idioma original (por ejemplo, "La vida es un sueño" y "Salamey mayor", traducidas por K. I. Timkovsky ). En la segunda mitad del siglo se inicia la puesta en escena de las obras de Calderón en la escena rusa.

El verdadero descubrimiento de Calderón para la cultura rusa fueron las traducciones de K. D. Balmont , que aún no han perdido su significado (salió en tres ediciones en 1900, 1902 y 1912; reimpresa, con la aplicación de traducciones inéditas encontradas en el archivo, en 1989 en la serie " Monumentos literarios "). Algunas de las obras traducidas por Balmont ("Adoración de la cruz", "El príncipe firme", "La vida es un sueño") fueron puestas en escena por V. E. Meyerhold y A. Ya. Tairov .

En la URSS , la obra de Calderón hasta aproximadamente la década de 1980 fue atacada por "reaccionario", "misticismo", "servir a la iglesia y absolutismo ". Las comedias del dramaturgo español fueron publicadas y puestas en escena principalmente. Entonces, en 1946, apareció una traducción de la comedia "Ghost Lady", realizada por T. I. Shchepkina-Kupernik . Esta obra se representó decenas de veces en el escenario soviético, especialmente en los teatros provinciales.

La edición en dos volúmenes de Calderón, publicada en 1961, se convirtió en una especie de frontera en la percepción de su obra en la URSS. En el prefacio de N. Tomashevsky se intenta "rehabilitar" a Calderón, declarándolo "el último gran poeta del Renacimiento español". Cuatro obras de teatro se publicaron por primera vez en ruso; además, se publicó como parte de la colección la traducción de The Steadfast Prince, propiedad de B. L. Pasternak , realizada en los últimos años de vida del poeta.

En las décadas de 1970 y 1980  , estudios de N. I. Balashov , S. I. Eremina (Piskunova) , M. Yu .

En la era postsoviética, el auto "Gran teatro del mundo" ( S.F. Goncharenko , 1998-1999), la comedia "El silencio es oro" ( N. Yu. Vanhanen , 2001) y el drama filosófico " La vida es un sueño (N. Yu. Vanhanen, 2019). [cuatro]

Principales ediciones en ruso

Notas

  1. 1 2 3 4 Breve enciclopedia literaria - M .: Enciclopedia soviética , 1962. - T. 3.
  2. 1 2 Calderón // Internet Broadway Database  (inglés) - 2000.
  3. 1 2 Pedro Calderón De La Barca // Internet Broadway Database  (inglés) - 2000.
  4. Presentación de una nueva traducción de la obra de teatro de Calderón "La vida es sueño" con la participación de la traductora de la obra del poeta Natalya Vanhanen . Consultado el 16 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2021.

Literatura

Enlaces