estreptoquinasa | |
---|---|
Compuesto químico | |
CAS | 9002-01-1 |
banco de drogas | 00086 |
Compuesto | |
Clasificación | |
ATX | B01AD01 |
Métodos de administración | |
Infusión intravenosa , inyección intracardíaca [d] e infusión intraarterial [d] | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La estreptoquinasa es una enzima que contiene metales secretada por el estreptococo β-hemolítico , que se utiliza como agente barato y ampliamente disponible para la terapia trombolítica .
Pertenece al grupo de las enzimas fibrinolíticas. Convierte el plasminógeno inactivo en su forma activa, plasmina . La vida media es de 6 horas.
agente fibrinolítico. Cuando se combina con profibrinolisina (plasminógeno), forma un complejo que activa su transición en la sangre o en un coágulo sanguíneo a fibrinolisina (plasmina), una enzima proteolítica que disuelve las fibras de fibrina en coágulos sanguíneos y trombos, provocando la degradación del fibrinógeno y otros plasmas. proteínas, incluidos los factores de coagulación V y VII. Disuelve los coágulos de sangre, actuando tanto en su superficie como desde el interior. La estreptoquinasa es una proteína estreptocócica con propiedades antigénicas, por lo que puede ser neutralizada en el cuerpo por los anticuerpos apropiados. En tal situación, la aceleración de la fibrinólisis se logra mediante la introducción de cantidades excesivas (necesarias para neutralizar los anticuerpos) de estreptoquinasa. Restaura la permeabilidad de los vasos sanguíneos trombosados. Con infusión intravenosa, reduce la presión arterial y la resistencia vascular periférica, seguida de una disminución de la CIO, en pacientes con ICC mejora la función del VI. Reduce la frecuencia de muertes en infarto de miocardio. Mejora el rendimiento funcional del corazón. Reduce el número de complicaciones trombóticas en enfermedades del sistema cardiovascular y muertes por embolismo pulmonar. El efecto máximo se observa después de 45 minutos. Después del final de la infusión, el efecto fibrinolítico se observa durante varias horas, la prolongación del tiempo de trombina persiste hasta 24 horas debido a una disminución simultánea de fibrinógeno y un aumento en el número de productos de degradación circulantes de fibrina y fibrinógeno. Activa no solo la fibrinólisis tisular (la acción tiene como objetivo disolver un coágulo de sangre - trombólisis), sino también la fibrinólisis sistémica (la descomposición del fibrinógeno en la sangre), en relación con esto, puede desarrollarse sangrado (debido a la hipofibrinogenemia). Más efectivo para coágulos de fibrina frescos (antes de la retracción). Con la administración intracoronaria, la trombólisis ocurre después de 1 hora.
Infarto agudo de miocardio (hasta 24 horas), tromboembolismo de la arteria pulmonar y sus ramas. Trombosis y tromboembolismo de arterias (trombosis aguda, subaguda, crónica de arterias periféricas, endarteritis obliterante crónica , obliteración de un shunt arteriovenoso), oclusión de los vasos centrales de la retina con una duración de menos de 6-8 horas (arterias), menos de 10 días (venas); trombosis arterial por procedimientos diagnósticos o terapéuticos en niños, trombosis vascular durante cateterismo en recién nacidos. Trombosis de las venas de los órganos internos, trombosis venosa profunda de las extremidades con prescripción inferior a 14 días y de la pelvis. Retrombosis tras cirugía vascular. Trombosis de la derivación de hemodiálisis. Trombosis en válvulas cardíacas protésicas. Lavado en / en catéteres (incluso para hemodiálisis). Terapia mono o combinada de la angina de reposo en el infarto agudo de miocardio.
Hipersensibilidad, sangrado, diátesis hemorrágica, lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal, enfermedades inflamatorias del colon, heridas múltiples recientes, aneurisma, tumores con tendencia a sangrar, tumores cerebrales o metástasis en el sistema nervioso central, hipertensión arterial (PA más de 200/110 mm Hg. .), retinopatía diabética, pancreatitis aguda, endocarditis, pericarditis, cardiopatía mitral con fibrilación auricular, tuberculosis (forma activa), cavidades pulmonares, sepsis, trombosis séptica, postoperatorio (8-12 días postoperatorio, 3-6 semanas después de intervenciones quirúrgicas prolongadas, 8 semanas después de operaciones neuroquirúrgicas), biopsia reciente de órganos internos, 4 semanas después de arteriografía translumbar, 3 meses después de un accidente cerebrovascular hemorrágico agudo; las primeras 18 semanas de embarazo; patología del embarazo asociada con un mayor riesgo de sangrado, nacimiento reciente (dentro de los 10 días) o interrupción artificial del embarazo; sonda vesical permanente. Con cuidado. Insuficiencia hepática/renal, asma bronquial, infección estreptocócica previa (incluido el reumatismo), bronquiectasias con hemoptisis, dilatación de la vena esofágica, uso reciente de anticoagulantes, condiciones posteriores a la reanimación cardiopulmonar (incluidas las compresiones torácicas), ventilación mecánica, nefrourolitiasis, menorragia, período menstrual, tratamiento previo con estreptoquinasa (de 5 días a 1 año), edad avanzada (más de 75 años).
Las soluciones listas para usar deben usarse dentro de las horas 12. Es necesario un control periódico (con un intervalo de horas 4) de la coagulación sanguínea: trombina o tiempo parcial de tromboplastina (para evitar la reoclusión de los vasos, un aumento en el tiempo de trombina en 2-4 veces , y tiempo de tromboplastina parcial - por 1.5 -2.5 veces; teniendo esto en cuenta, es necesario ingresar la cantidad adecuada de heparina - 0.5-1 mil UI / h, y luego derivados de cumarina orales). Antes de la administración a niños y pacientes con antecedentes de títulos elevados de anticuerpos antiestreptoquinasa, se realiza una prueba de sensibilidad a la estreptoquinasa. En recién nacidos se recomienda ecografía de cráneo. Al comienzo del tratamiento, la infusión debe realizarse a baja velocidad, 10 minutos antes del inicio de la infusión, se pueden administrar medicamentos antihistamínicos y 100-200 mg de metilprednisolona de forma profiláctica. La administración repetida puede aumentar la probabilidad de reacciones alérgicas. Durante el período de tratamiento de la trombosis venosa profunda, los pacientes no deben interrumpir el uso de anticonceptivos para evitar el desarrollo de menorragia. Después de 5 días de tratamiento y durante 1 año después de finalizar la terapia, después de una infección estreptocócica, existe una alta probabilidad de desarrollar resistencia debido a la aparición de un título elevado de anticuerpos antiestreptocócicos. Si es necesario, la terapia trombolítica en este caso, puede usar otros fibrinolíticos (uroquinasa, etc.). Para la administración intravenosa, se prefieren los vasos de las extremidades superiores; después del procedimiento - la imposición de un vendaje de presión durante 30 minutos, seguido de control, debido a un posible sangrado (no administrar dentro de los 10 días posteriores a las punciones arteriales e inyecciones intramusculares).
Endopeptidasas : serina proteasas/serina endopeptidasas ( EC 3.4.21) | |
---|---|
Enzimas digestivas |
|
Coagulación |
|
Sistema complementario |
|
Otros, sistema inmunológico |
|
De biotoxinas |
|
Otro |
|
Fármacos antitrombóticos - código ATC: B01 | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|