Chaplina, Vera Vasilievna

Vera Vasilievna Chaplina
Fecha de nacimiento 24 de abril de 1908( 04/24/1908 )
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte 19 de diciembre de 1994( 1994-12-19 ) (86 años)
Un lugar de muerte
Ciudadanía (ciudadanía)
Ocupación novelista , guionista
años de creatividad 1933 - 1992
Dirección literatura infantil
Género cuento , ensayo , novela , guion
Idioma de las obras ruso
Debut "Trilby" [1]
Premios
Medalla "A la Distinción Laboral" - 22.8.1986 Medalla SU por trabajo valiente en la Gran Guerra Patria 1941-1945 ribbon.svg Medalla "Veterano del Trabajo" - 16.4.1986 Medalla SU en conmemoración del 800 aniversario de Moscú ribbon.svg
Insignia "Excelente trabajador de la economía de la ciudad de Moscú".png
Autógrafo
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Vera Vasilievna Chaplina ( 24 de abril de 1908 , Moscú - 19 de diciembre de 1994 , Moscú ) - escritora de animales para niños, cuya vida y obra están directamente relacionadas con el zoológico de Moscú .

Biografía

Nació el 24 de abril ( 7 de mayo ) de 1908 en Moscú, en Bolshaya Dmitrovka en una familia noble hereditaria en la casa de su abuelo, un importante ingeniero de calefacción, el profesor Vladimir Mikhailovich Chaplin (filántropo y educador del arquitecto Konstantin Melnikov ). La madre, Lidia Vladimirovna Chaplina, se graduó en el Conservatorio de Moscú , el padre, Vasily Mikhailovich Kutyrin, es abogado [2] . Después de la revolución de 1917, en el caos de la Guerra Civil, Vera, de 10 años, se perdió y, como un niño sin hogar, terminó en un orfanato en Tashkent .

“Solo el amor por los animales me ayudó a sobrevivir a este primer gran dolor”, recordó más tarde el escritor. - Incluso estando en el orfanato, logré tener cachorros, gatitos y pollitos... Durante el día llevaba a mis mascotas a un enorme jardín cerca de la casa, y por la noche las arrastraba hasta el dormitorio y escondía algunas en la mesita de noche. , algunos debajo de la cama y otros debajo de la manta. A veces alguno de los educadores descubría a mis mascotas, y me daba un buen acierto” [3] . El amor por los animales y la responsabilidad por la vida de sus “pequeños hermanos” despertaron la determinación y la capacidad de superar las dificultades en una niña. Estos rasgos de carácter determinaron su vida y camino creativo.

La madre logró encontrar a Vera y en 1923 regresaron a Moscú. Al poco tiempo, la joven de 15 años comenzó a ir al zoológico y entró al círculo de jóvenes biólogos ( KYUBZ ), dirigido por el profesor P. A. Manteifel . La futura escritora no solo amamantó a los cachorros de animales y los cuidó, sino que observó a los animales, realizó trabajos científicos y trató de asegurarse de que los animales no sintieran particularmente que estaban en cautiverio [4] .

A la edad de 25 años, Vera Chaplina se convierte en una de las innovadoras del zoológico de Moscú. Ella permanecerá para siempre en su historia como la iniciadora y líder del sitio creado en 1933, donde "no solo se criaron animales jóvenes sanos y fuertes, sino que también se hizo para que diferentes animales convivieran pacíficamente entre sí". Este experimento despertó un interés sin precedentes de la audiencia, y durante muchos años el parque infantil de los animales jóvenes se convirtió en una de las "tarjetas de visita" del Zoológico de Moscú.

Al mismo tiempo, aparecieron los primeros cuentos de Vera Chaplina en la revista " Young Naturalist ", e inmediatamente después de estas publicaciones, la editorial " Detgiz " concluye un acuerdo con ella para un libro sobre el patio de recreo de los animales jóvenes. El escritor Vsevolod Lebedev [5] le brindó una gran ayuda para trabajar en este libro en orden de patrocinio . "Kids from the Green Playground" se publicó en 1935 y fue un éxito, pero el joven escritor evaluó el libro de manera crítica, reelaborando significativamente su texto para una nueva colección de historias, y no lo incluyó en absoluto en ediciones posteriores. Como para muchos autores, su segundo libro, Mis alumnos (1937), se convirtió en decisivo para Chaplin. De hecho, las historias incluidas en él, incluidas "Argo", "Loska", "Tulka", no solo descubrieron el estilo propio de la escritora, sino que también se convirtieron en una de las mejores en su trabajo. Y la historia de la leona Kinuli , criada en un departamento comunal de la ciudad , también resultó ser un verdadero éxito de ventas, esperado por los lectores incluso antes de su publicación [6] .

Los hechos descritos en esta historia comenzaron en la primavera de 1935 y ya en otoño eran ampliamente conocidos no solo en Moscú, sino también más allá de sus fronteras gracias a numerosas notas periodísticas y reportajes en revistas de cine. Una avalancha de cartas de niños y adultos desconocidos de diferentes ciudades del país literalmente golpeó a Chaplin. Además, la mayoría de ellos, sin saber su dirección exacta, simplemente firmaron los sobres: “Zoológico de Moscú, lanzado por Chaplina” [7] . Pronto la fama se vuelve internacional: en diciembre, el estadounidense " The Christian Science Monitor " publica un largo artículo sobre Vera Chaplina, Kinuli y la guardería; en junio de 1938, el inglés " The Manchester Guardian " [8] [9] publicó material sobre Chaplin y el parque infantil ; en marzo de 1939, el artículo de Chaplin "Mi amigo Kinuli es la leona que crié..." apareció en la portada del periódico parisino "Ce Soir" [10] . Con Chaplin llegan a un acuerdo sobre la publicación de obras en el extranjero, y en 1939 se publicó en Londres un libro de sus cuentos "Mis amigos animales", publicado por George Routledge & Sons Ltd. [11] .

Vera Chaplina participó en la primera grabación de estudio del Centro de Televisión de Moscú : “... La primera transmisión de estudio tuvo lugar el 4 de abril de 1938. El programa, que duró más de dos horas, contó con la participación de los artistas I. Ilyinsky , A. Redel, M. Khrustalev, los ajedrecistas N. Ryumin y V. Alatortsev , entre otros. zoo V. Chaplina: un búho, una ardilla, un perro dingo y un lobo, que llevó al estudio...” [12] .

En 1937, fue nombrada jefa de la sección de depredadores [13] . En mayo de 1941, Vera Chaplina fue elogiada "como la mejor baterista del zoológico de Moscú". Al comienzo de la Gran Guerra Patriótica, Chaplin, junto con algunos de los animales más valiosos, fue enviado a evacuar a los Urales, al zoológico de Sverdlovsk (Uralzoo) . “No había suficiente comida, tuvimos que hacer un gran esfuerzo para alimentarlos y salvarlos”, dijo años después el escritor. “Sin excepción, todos los empleados del zoológico lucharon desinteresadamente por la vida de nuestras mascotas. Este último lo compartimos con niños y... animales” [14] . En las condiciones más difíciles de la guerra, Chaplin demuestra ser una organizadora hábil y decisiva: en el verano de 1942 fue nombrada subdirectora (directora del zoológico) del Uralzoo, y en la primavera de 1943 fue devuelta a Moscú. y director designado de las empresas de producción del zoológico de Moscú [15] . En marzo de 1944, el Comité Ejecutivo del Ayuntamiento de Moscú otorgó a Vera Chaplin la insignia "Excelente trabajadora de la economía de la ciudad de Moscú" .

Vera Chaplin dedicó más de 20 años al Zoológico de Moscú, y en 1946 se pasó al trabajo literario permanente. En 1947, se publicó su nueva colección "Amigos de cuatro patas", en la que, además del texto revisado " Kinuli ", historias como "Fomka the White Bear Cub", "Wolf Pupil", "Stubby", "Shango ” y otros aparecieron por primera vez. "Amigos de cuatro patas" fue un éxito extraordinario: unos años más tarde fueron relanzados no solo en Moscú, sino también en Varsovia, Praga, Bratislava, Sofía, Berlín. Y cuando en 1950 Chaplin se unió al SP de la URSS , Samuil Marshak y Lev Kassil , quienes la recomendaron , se preguntaron por qué esto no había sucedido mucho antes [16] .

El coautor literario de Vera Chaplina desde finales de la década de 1940 ha sido el escritor naturalista Georgy Skrebitsky . En colaboración, crean guiones para los dibujos animados " Viajeros del bosque " (1951) y " En el bosque " (1954). Después de un viaje conjunto al oeste de Bielorrusia , se publicó un libro de ensayos sobre Belovezhskaya Pushcha (1949) [17] . Y, sin embargo, el principal material de escritura de Chaplin sigue siendo la vida del zoológico de Moscú. En 1955, publicó Zoo Pets , una colección de cuentos (finalmente completada en 1965). Entre los héroes de las historias de Chaplin se encuentran animales tan famosos del zoológico de Moscú como el lobo Argo , los tigres Radzhi y Orphan , los osos Borets y Maryam , el cóndor Kuzya , el elefante Shango y otros.

Las obras del escritor fueron ilustradas por maestros de la gráfica de libros como Dmitry Gorlov , Georgy Nikolsky , Alexei Komarov , Vadim Trofimov , Evgeny Charushin , Veniamin Belyshev , Evgeny Rachev , Vladimir Konashevich . Además, muchos fotógrafos conocidos trabajaron con Chaplin, entre ellos Mark Markov-Grinberg , Emmanuil Evzerikhin , Samary Gurary , Anatoly Anzhanov , Viktor Akhlomov [18] .

En las décadas de 1950 y 1960, además de los lectores de los países socialistas, los héroes de las obras de Vera Chaplin fueron presentados en Francia, Japón, Israel, Portugal, EE. UU. y sus libros, uno de los pocos en ese momento, ampliamente representar la imagen de la literatura infantil soviética en el extranjero. Esto es bastante notable, porque era precisamente la ideología soviética la que estaba completamente ausente en ellos. Sin embargo, esta circunstancia no impidió que la Editorial de Literatura en Idiomas Extranjeros , ampliando el círculo de sus lectores extranjeros, publicara "Amigos de cuatro patas" y "Mascotas del zoológico" en inglés, alemán, español, árabe, coreano, hindi, bengalí, urdu y otros idiomas [19] .

En 1961, en un informe clasificado de la CIA sobre la publicación de libros soviéticos en lenguas extranjeras [20] en la sección "Libros para niños", las publicaciones de Vera Chaplina y Vitaly Bianka fueron mencionadas como ejemplos de propaganda indirecta "como parte de un largo plan a largo plazo para crear demanda de libros soviéticos y simpatía por ellos, y también para demostrar que en la URSS comparten intereses humanos comunes” [21] . Sin embargo, en 1966 y 1971. El Boletín del Center for Children's Books de la Graduate School of the Library School de la Universidad de Chicago asignó dos veces la máxima categoría -"recomendado"- a los libros de Chaplin publicados en EE.UU.: "Kinuli" (1965) y "True stories from el zoológico de Moscú" (1970) [22] .

El escritor falleció el 19 de diciembre de 1994 . Fue enterrada en Moscú en el cementerio Vagankovsky (8 unidades).

Memoria

En enero de 2017, se inauguró en Omsk una biblioteca infantil que lleva el nombre de Vera Chaplina [23] .

Grandes obras [24]

Traducciones a lenguas extranjeras

Las obras de Vera Chaplina han sido repetidamente traducidas a los idiomas de los pueblos del mundo. Su colección de posguerra Amigos de cuatro patas fue un gran éxito, solo en 1949-1950 se tradujo al alemán, bielorruso, húngaro, polaco, búlgaro, checo y eslovaco. Los libros de Chaplin fueron especialmente populares entre los lectores alemanes: la editorial infantil de Berlín Der Kinderbuchverlag reimprimió Four-Legged Friends más de diez veces (después de 1955 complementado con historias de la colección Zoo Pets), y teniendo en cuenta las publicaciones de las décadas de 1970 y 1980 gg . publicó casi todas las obras principales de Chaplin traducidas al alemán. En 1956, por iniciativa y en la traducción de la escritora y traductora francesa Marie Lachy-Hollebeck [25] , la editorial parisina Les Éditions La Farandole publicó una colección de cuentos de Vera Chaplina, Mes amis à quatrepattes. En el mismo año, se publicó en Tokio una edición de dos volúmenes de "Zoo Pets" con un prólogo del director del zoológico UENO , Tadamichi Koga (Hakuyosha Publishing House).

En 1965, la historia "Kinuli" fue publicada en Nueva York por Henry Z. Walck, Inc., traducida por Ivy Litvinova , quien no buscó una coincidencia para el nombre inusual de la leona en inglés, a diferencia de Stephen Garry, el traductor. de la edición de Londres de 1939. , quien le dio a Kinuli el nombre no del todo exacto "Foundling" - "Foundling". Los traductores de otro libro estadounidense de Chaplin, "Historias reales del zoológico de Moscú" ("Historias del zoológico de Moscú"), publicado en 1970 por Prentice-Hall, Inc, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, no encontraron un análogo en inglés para el nombre Kinuli. . Uno de los traductores, el profesor de estudios eslavos en la Universidad de Michigan Lidiya Naumovna Pargment [26] se convirtió en el iniciador de esta publicación. En total, las obras de Vera Chaplina han sido publicadas traducidas a 40 idiomas (en más de 130 ediciones) [27] .

Filmografía

Tiras de película

Direcciones en Moscú

Véase también

Notas

  1. La primera edición del cuento "Trilby": "Young Naturalist", 1933, No. 4 (abril), p. 30-32 .
  2. Taviev, 2016 , pág. 5-10, 14-16.
  3. VV Chaplin . Notas autobiográficas. RGALI, Fondo No. 3460 (Chaplina Vera Vasilievna)
  4. Taviev, 2016 , pág. 20-22.
  5. Taviev, 2016 , pág. 61.
  6. Bibliografía de por vida de artículos y notas sobre la leona Kinuli en publicaciones periódicas (1935-1945)
  7. Taviev, 2016 , pág. 143.
  8. Información sobre la publicación en el catálogo de la Universidad de Harvard
  9. Edición del 08/06/1938 de The Manchester Guardian (p. 8) en Newspapers.com
  10. Número de "Ce Soir" del 26/03/1939 en el sitio web de la Biblioteca Nacional de Francia
  11. Taviev, 2016 , pág. 54, 68.
  12. Ensayos sobre la historia de la radiodifusión y la televisión soviéticas // Televisión y radiodifusión en la URSS (bajo la dirección general de A. P. Bolgarev). M., 1979. S. 31.
  13. Orden No. 141 para el Zoológico de Moscú del 10 de noviembre de 1937 (Libro Laboral de V.V. Chaplina // RGALI, fondo No. 3460)
  14. De una entrevista con el periódico Vecherniy Sverdlovsk el 19 de junio de 1991.
  15. Material sobre las empresas de producción del zoológico de Moscú y sobre el regreso de una colección de animales valiosos de Sverdlovsk a Moscú
  16. Taviev, 2016 , pág. 100, 106, 217.
  17. Libro de G. Skrebitsky y V. Chaplina "In Belovezhskaya Pushcha"
  18. Taviev, 2016 , pág. 128-141, 214-216.
  19. Taviev, 2016 , pág. 219-221.
  20. Informe de la CIA del 17 de julio de 1961 desclasificado en 2001, publicado en 2017 .
  21. De la sección "Libros para niños", traducido por Alexei Ovchinnikov .
  22. Boletín del Centro de Libros Infantiles. The University of Chicago, Graduate Library School: junio de 1965, vol. XVIII, núm. 10, pág. 144; abril de 1971 vol. 24, núm. 8, pág. 119.
  23. La primera biblioteca infantil de Rusia lleva el nombre de Vera Chaplina (reseña de la exposición e informe sobre la inauguración).
  24. la sección incluye solo colecciones que incluyeron las primeras publicaciones de ciertos cuentos de Vera Chaplina
  25. Marie Lahy-Hollebecque (1880-1957) - ensayista, dramaturga, traductora, figura pública; a principios de la década de 1920, fue activista del Comité francés para ayudar a los hambrientos en Rusia. En 1945 fundó el "Comité Français du Cinéma pour la Jeunesse" ("Comité de Cine Francés para la Juventud").
  26. Pargment Lila (1888-1971).
  27. Catálogo de ediciones traducidas de Vera Chaplina
  28. Chaplina V.V.  Observaciones del lobo Argo (sobre el rodaje). 1926. RGALI, fondo N° 3460
  29. 1 2 Chaplin V. V.  El cuento "Argo" del ciclo "Mascotas del zoológico"
  30. Vikhirev N. A. Con una cámara de cine en vida. M., Rusia soviética, 1966. págs. 24-28, 41,44
  31. Boletín de repertorio. M. 1935, No. 6
  32. RGAKFD, número de cuenta 2858.
  33. La película fue dirigida originalmente por el inglés Herbert PJ Marshall, luego lo reemplazó Vasily Zhuravlev , y luego la producción fue transferida a Taisa Arusinskaya: "Las aventuras de un osezno" y El misterio de Marshall.
  34. RGAKFD, número de cuenta 32962.
  35. Lebedev N. Contrary to nature (reseña de la película "Instinct in Animal Behavior") // "Kino" (periódico del Comité de Cinematografía del Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS) con fecha del 17 de mayo de 1940
  36. periódico "Vechernyaya Moskva" del 23 de mayo de 1940.
  37. "Cómo se crió un cachorro de león sin madre"
  38. "Bromas Kinuli"
  39. Taviev, 2016 , pág. 14,81,88,116.
  40. Taviev, 2016 , pág. 116.
  41. Taviev, 2016 , pág. 117.162.
  42. Libro de referencia de la empresa conjunta de la URSS, 1964 , p. 686.
  43. Libro de referencia de la empresa conjunta de la URSS, 1986 , p. 692.

Literatura

Enlaces