cazador de sueños | |
---|---|
cazador de sueños | |
datos común | |
Desarrollador | Corporación Sierra Nevada |
Fabricante | Sistemas espaciales de SNC |
País | EE.UU |
Objetivo | Entrega de carga a/desde la ISS |
Orbita | órbita de referencia baja |
Duración de la vida activa | hasta 210 días |
Carga útil a la ISS |
5500 kg [1] |
Carga útil de la ISS |
1850 kg |
Producción y operación | |
Estado | siendo desarrollado |
primer comienzo | yo cuadrado 2023 (planificado) [2] |
vehículo de lanzamiento | Vulcano |
plataforma de lanzamiento | Cañaveral , SLC-41 |
Configuración típica | |
peso inicial | 11 340 kg |
Dimensiones | |
Longitud | 9 metros |
Ancho | 7 m (envergadura) |
Volumen útil | 16 m³ |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El Dream Chaser es una nave espacial reutilizable desarrollada por la compañía estadounidense SpaceDev , una división de Sierra Nevada Corporation . La nave está diseñada para entregar carga a la órbita terrestre baja .
Dream Chaser se lanzará al espacio utilizando un vehículo de lanzamiento Vulcan o Atlas-5 , la compañía está considerando varias alternativas para lanzamientos posteriores [3] [4] . La nave se asentará sobre el cohete como el X-37B ; este arreglo haría imposible que el barco sufriera daños en el lanzamiento.
Aterrizaje - horizontal, avión. Se supone no sólo la posibilidad de planificación, como los transbordadores espaciales, sino también el vuelo independiente y el aterrizaje en cualquier pista con una longitud de al menos 2,5 km [5] .
El cuerpo del dispositivo está fabricado en materiales compuestos con protección térmica cerámica. Inicialmente se desarrolló una versión tripulada, pero hasta el momento solo se planean vuelos no tripulados .
El primer lanzamiento orbital de la versión de carga de la nave no se espera antes del primer trimestre de 2022 [2] .
Está previsto que el barco se utilice para dar servicio a la estación de arrecife orbital planificada [6] .
En 2004, SpaceDev y el Centro de Investigación Ames de la NASA firmaron un acuerdo de colaboración [7] para explorar diferentes diseños de vehículos tripulados suborbitales y orbitales [8] .
En noviembre de 2005, SpaceDev dio a conocer el concepto del sistema de transporte espacial tripulado SpaceDev Dream Chaser, que está diseñado para lanzar seis personas y se basa en el concepto HL-20 de diez asientos. Al mismo tiempo, al tener el mismo tamaño y ser más ligero, también se puede utilizar para vuelos suborbitales. Los primeros diseños de la compañía se basaron en el concepto X-34 de la NASA para vuelos suborbitales. [ocho]
En 2006, SpaceDev firmó un acuerdo de licencia con la NASA para utilizar en su Dream Chaser el diseño de la nave espacial HL-20 de la NASA [9] que, según Mark Sirangelo, director ejecutivo de SpaceDev, fue una de las más probadas y estudiadas de los no -nave espacial voladora [10] ; Mark Sirangelo vio por primera vez este modelo HL-20 de madera en 2005 en Langley. [10] HL-20 se creó hasta 1991, incluso sobre la base de imágenes de dispositivos experimentales soviéticos de la serie BOR-4 lanzados bajo el programa Energia-Buran : Kosmos-1374 en junio de 1982 y Kosmos-1445 en marzo de 1983; [11] [12] [13] [14] aterrizó en el Océano Índico , que fue una modificación de los dispositivos creados bajo el programa Espiral . Según los ingenieros estadounidenses, el diseño de los vehículos de la serie BOR-4 después de los experimentos, según los ingenieros estadounidenses, estuvo influenciado por el X-24A [15] HL-10 [10] [16] [17] , M2 -Vehículos tripulados F2 probados desde 1966 hasta 1975 , M2-F3 , X-24B ; [11] y las pruebas se asemejaron a las del X-23 en 1966 [18] . Además, según el personal de la NASA, el diseño de Bora-4 podría verse influenciado por los datos sobre la creación y prueba de estos dispositivos, adquiridos por la Unión Soviética [18] [19] .
En 2005 [20] Mark Sirangelo visitó Rusia y se reunió con tres de los cinco ingenieros rusos que trabajan en el programa BOR-4; se sorprendieron de que su trabajo continuara en los Estados Unidos; según Mark Sirangelo, cuando se completó el barco, pondría los nombres del equipo ruso junto a los nombres del equipo estadounidense [21] .
Según declaraciones de 2011, el Dream Chaser no es una copia completa del HL-20 [10] .
En 2007, se llegó a un acuerdo con United Launch Alliance sobre la cooperación en el campo del uso del cohete Atlas-5 para lanzar el dispositivo y el dispositivo se convirtió en orbital [9] .
En 2008, SpaceDev fue adquirida por Sierra Nevada Corporation [22] por 38 millones [23] y se convirtió en su división.
El 1 de febrero de 2010, Sierra Nevada recibió una subvención de $20 millones de la NASA para continuar trabajando en el proyecto Dream Chaser y, en abril de 2011, una subvención adicional de $80 millones. En 2012, superaron con éxito las pruebas en un túnel de viento.
En enero de 2013, se anunció una asociación con Lockheed Martin , que producirá el fuselaje para el primer lanzamiento [24] .
El 26 de octubre de 2013, el prototipo de vuelo se dejó caer desde un helicóptero desde una altura de 3,8 kilómetros para probar el planeo y aterrizar en la pista de Edwards AFB . Sin embargo, durante el aterrizaje, el tren de aterrizaje izquierdo no salió y el dispositivo resultó dañado [25] .
En enero de 2014, como parte del programa Commercial Crew Development , se anunció que el lanzamiento del primer vuelo orbital de prueba en modo no tripulado estaba programado para el 1 de noviembre de 2016 [26] [27] , como resultado de una mayor pérdida de financiación . , el lanzamiento no tuvo lugar.
En septiembre de 2014, el proyecto no fue seleccionado para recibir financiación de la NASA en la siguiente fase del programa de desarrollo de tripulación comercial de CCiCAP a CCtCAP, aunque el precio propuesto de 2550 millones de dólares era inferior a los 3010 millones de dólares de Boeing [28] . Se eligieron las naves cápsula CST-100 y Dragon V2 [29] [30] .
Después de perder más fondos del programa de desarrollo de tripulación comercial tripulada de la NASA, Sierra Nevada Corporation anunció que planea participar en el programa de entrega de carga CRS2 [31] ISS , que cubre el período de 2018 a 2024 [32] .
En octubre de 2015, se anunció una nueva fecha para la próxima serie de pruebas atmosféricas del vehículo reacondicionado, que resultó dañado tras el accidente de 2013. El inicio de las pruebas estaba previsto para el primer trimestre de 2016. Se suponía de 3 a 6 vuelos de prueba, con lanzamiento del buque desde varias alturas mediante helicóptero y posterior aterrizaje. Para evitar problemas con la salida del chasis, se ha agregado un accionamiento mecánico al accionamiento neumático. También ha comenzado el montaje de la versión orbital de la nave espacial [33] .
El 14 de enero de 2016, la NASA seleccionó a Sierra Nevada Corporation, con su versión de carga de la nave espacial Dream Chaser, como uno de los tres ganadores en la competencia de Fase II de Servicios de Reabastecimiento Comercial 2 (CRS2) de la Estación Espacial Internacional. Las empresas tienen garantizadas al menos 6 misiones de carga a la ISS en el período de 2019 a 2024 [34] [35] .
El 28 de junio de 2016, la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA) y Sierra Nevada Corporation firmaron un Memorando de Entendimiento para trabajar juntos y brindar oportunidades asequibles a los Estados miembros de las Naciones Unidas para realizar experimentos en el espacio [36] .
El 27 de septiembre de 2016, la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas, junto con Sierra Nevada Corporation en el Congreso Astronáutico Internacional, anunció los detalles de la primera misión espacial dedicada de las Naciones Unidas, prevista para 2021 y que permitirá a los Estados miembros de las Naciones Unidas participar en el vuelo de 14 días Dream Chaser en órbita terrestre baja (LEO) para experimentos y estudios de microgravedad [37] .
En enero de 2017, el prototipo de vuelo se entregó al Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA ubicado en la Base de la Fuerza Aérea Edwards para realizar pruebas [38] .
En julio de 2017, Sierra Nevada Corporation y ULA firmaron un acuerdo que prevé los dos primeros lanzamientos de Dream Chaser en un vehículo de lanzamiento Atlas-5 552 con una etapa superior bimotor Centaurus como parte de CRS-2 . Primer lanzamiento en 2020 [39] [40] .
El 30 de agosto de 2017 se realizó el primer vuelo de un prototipo de vuelo atado a un helicóptero [41] .
El 11 de noviembre de 2017 se realizó una segunda prueba de planeo y aterrizaje. El prototipo de vuelo se dejó caer desde un helicóptero desde una altura de 3,8 km para probar el planeo y el aterrizaje en la pista de Edwards AFB . El aterrizaje fue exitoso [42] [43] .
A principios de febrero de 2018, Sierra Nevada Corporation recibió autorizaciones de la NASA para la primera misión bajo el contrato CRS2 con una ventana de lanzamiento a fines de 2020. Está previsto que el primer vuelo esté inmediatamente operativo para abastecer la estación, a diferencia de los primeros vuelos de demostración de los cargueros Cygnus y Dragon [44] .
El 14 de agosto de 2019, se anunció que el vehículo de lanzamiento Vulcan había sido seleccionado para lanzar las seis misiones de vehículos de carga del Dream Chaser a la Estación Espacial Internacional bajo el contrato CRS2 . Para los lanzamientos se utilizará una configuración de cohete con cuatro propulsores de combustible sólido, dos motores en la segunda etapa y un carenado de 5 metros. El refuerzo Atlas-5 se dejó como opción de respaldo en caso de retrasos en el desarrollo de Vulcan. La primera misión de reabastecimiento está prevista para septiembre de 2021. Para acoplar la nave espacial al puerto nadir del módulo Harmony , se utilizará el manipulador de la estación Kanadarm2 [3] [45] .
En noviembre de 2020, se anunció que debido a retrasos en el desarrollo causados por la pandemia de COVID-19 , el primer vuelo del barco se pospuso para 2022 [46] .
La versión de carga de la nave tendrá alas plegables, lo que permitirá lanzar el dispositivo dentro de un carenado de cinco metros, utilizando varios vehículos de lanzamiento ( Atlas V y Ariane 5 ). También se ha agregado un módulo de carga adicional para carga presurizada y la colocación de carga externa no presurizada, que se separará antes de volver a entrar y quemarse en la atmósfera. La versión cargo podrá entregar a la ISS hasta 5.000 kg de carga en un compartimento presurizado y hasta 500 kg en uno no presurizado, o hasta 5.500 kg juntos, y también es capaz de devolver hasta 1.850 kg de carga a la Tierra y utilizando hasta 3.400 kg. [47] El suave perfil del regreso y aterrizaje de la nave reducirá significativamente la cantidad de sobrecarga experimentada por la carga que regresa de la estación, lo cual es importante para algunos experimentos realizados en la ISS [33] [48] .
A finales de 2017, la NASA había asignado más de 125 millones de dólares para el desarrollo de la nave espacial [49] . Junto con la NASA, la compañía gastó 650 millones en el desarrollo de la nave, de los cuales 300 millones fueron invertidos por Eren Ozmen y su esposo Fatih, ex empleados y ahora propietarios de Sierra Nevada y 350 de la agencia espacial [50] . Sierra Nevada compró la pequeña organización SpaceDev de Jim Benson, que perdió un contrato con la NASA, por 38 millones de dólares en 2008 [50] . La empresa asignó 200 millones para la modificación de la carga y prevé destinar otros 500 [50] . La compañía ya ha recibido 500 millones de la NASA en base a los resultados de la verificación de la documentación antes de los vuelos de prueba con la tripulación a bordo [50] .
Comparación de características de naves espaciales de carga no tripuladas ( editar ) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre | gracias | Progreso | Canal de televisión británico | HTV | Continuar | Dragón 2 | Cygnus | Tianzhou (天舟) |
Desarrollador | OKB-52 | > RSC Energía | ESA | JAXA | espaciox | espaciox | Northrop Grumman | CNSA |
Apariencia | ||||||||
el primer vuelo | 15 de diciembre de 1976 | 20 de enero de 1978 | 9 de marzo de 2008 | 10 de septiembre de 2009 | 8 de diciembre de 2010 | 6 de diciembre de 2020 | 18 de septiembre de 2013 | 20 de abril de 2017 |
Último vuelo | 27 de septiembre de 1985 (cesan los vuelos) |
26 de octubre de 2022 (Progreso MS) | 29 de julio de 2014 (vuelos detenidos) | 20 de mayo de 2020 (se suspenden los vuelos de la versión estándar) | 07 de marzo de 2020 (vuelos detenidos) | 15 de julio de 2022 | 19 de febrero de 2022 | 9 de mayo de 2022 |
Vuelos totales (sin éxito) | ocho | 174 ( 3 por refuerzo) |
5 | 9 | 22 ( 1 por refuerzo) |
5 | 18 ( 1 por refuerzo) |
cuatro |
Dimensiones | 13,2 m de largo 4,1 m de ancho 49,88 m³ de volumen |
7,48–7,2 m de largo 2,72 m de ancho 7,6 m³ de volumen |
10,7 m de largo 4,5 m de ancho 48 m³ de volumen |
10 m de largo 4,4 m de ancho 14 m³ de volumen (sellado) |
7,2 m de largo 3,66 m de ancho 11 m³ de volumen (sellado), 14-34 m³ de volumen (no sellado) |
8,1 m de largo 4,0 m de ancho Volumen de 9,3 m³ (sellado), volumen de 37 m³ (no sellado) |
5,14–6,25 m de largo 3,07 m de ancho 18,9–27 m³ de volumen |
9 m de largo 3,35 m de ancho 15 m³ de volumen |
Reutilización | si, parcial | No | No | No | si, parcial | si, parcial | No | No |
Peso, kg | 21 620 kg (inicio) | 7 150 kg (inicio) | 20 700 kg (inicio) | 10.500 kg (seco) 16.500 kg (lanzamiento) |
4 200 kg (seco) 7 100 kg (arranque) |
6.400 kg (seco) 12.000 kg (lanzamiento) |
1.500 kg (seco) 1.800 kg (seco mejorado) |
13 500 kg (inicio) |
Carga útil, kg | 12 600 kg | 2.500 kg (progreso MS) | 7 670 kg | 6 200 kg | 3 310 kg | 6 000 kg | 2.000 3.500 kg (mejorado) |
6 500 kg |
Retorno de carga, kg | 500 kg | desecho | utilización hasta 6500 kg | desecho | hasta 2 500 kg | hasta 3 300 kg | disposición 1.200 kg | desecho |
Tiempo de vuelo como parte del sistema operativo | hasta 90 días | hasta 180 días | hasta 190 días | hasta 30 días | hasta 38 días | hasta 720 días | hasta 720 días | — |
Tiempo de vuelo hasta el atraque | hasta 4 días | hasta 4 días | — | hasta 4,5 días | — | hasta 2 días | hasta 2 días | — |
vehículo de lanzamiento |
|
|
||||||
Descripción | Entrega de cargamentos a la estación orbital Almaz . En forma de nave de carga automática, se acopló a las estaciones orbitales Salyut . Originalmente fue desarrollado como una nave espacial tripulada. | Se utiliza para suministrar a la ISS , ajustar la órbita de la ISS. Inicialmente utilizado para estaciones espaciales soviéticas y rusas. | Se utiliza para alimentar la ISS, corregir la órbita de la ISS. | Se utiliza para alimentar la ISS. | Una nave espacial parcialmente reutilizable de propiedad privada , bajo el programa COTS , diseñada para entregar y devolver cargas útiles. | Una nave espacial parcialmente reutilizable de propiedad privada , bajo el programa COTS , diseñada para entregar y devolver cargas útiles. Una nueva generación de naves espaciales de carga. | Nave espacial de suministro privado , bajo el programa COTS . Diseñado para abastecer a la ISS. | Entrega de cargas a Tiangong-2 ya la Estación Espacial Modular . Creado sobre la base del laboratorio espacial Tiangong-2 |
Vuelos espaciales tripulados | |
---|---|
URSS y Rusia | |
EE.UU |
|
República Popular China | |
India |
Gaganyan (¿desde 202?) |
unión Europea | |
Japón |
|
privado |
|
Nave espacial de carga automática | ||
---|---|---|
Operando | Cygnus • Dragón 2 • Progreso • Tianzhou | |
Previamente usado | TKS • ATV • Dragón • Vehículo de transferencia H-II | |
Planificado | Cazador de sueños • HTV-X • Nave estelar | |
Proyectos no realizados | K-1 • ARCTUS • Ferry |