ERS-1
"ERS-1" ( Ing. European Remote-Sensing Satellite ) es un satélite de teledetección de la Tierra , producido por la Agencia Espacial Europea y diseñado para realizar mediciones de alta precisión al observar la superficie terrestre y su atmósfera .
El vehículo fue lanzado el 17 de julio de 1991 desde el puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa . A pesar de su vida útil estimada, el satélite duró 9 años y transmitió más de 1,5 millones de imágenes durante su vida útil (utilizando el radar SAR). ERS-1 completó su trabajo el 10 de marzo de 2000 debido a la falla del sistema de control de actitud a bordo [1] .
Características del satélite
- La masa del dispositivo (al inicio) - 2400 kg ;
- Longitud total - 11,8 m ;
Parámetros de vuelo
Equipamiento
El satélite ERS-1 estaba equipado con los siguientes instrumentos [2] :
- AMI ( Instrumento de Microondas Activo Ing. ). Combinando un radar de apertura sintética SAR ( eng. Synthetic Aperture Radar ) y un dispersómetro de viento , el dispositivo fue diseñado para obtener información sobre las condiciones climáticas en la superficie del océano, en las regiones polares, la zona costera y el estado de la tierra.
- RA ( Eng. Radar Altimeter ) es un altímetro que proporciona mediciones precisas del nivel del mar, varias características de la capa de hielo y la velocidad del viento en el océano [3] .
- El ATSR-1 ( eng. Along Track Scanning Radiometer ) es un instrumento diseñado para medir la temperatura de la superficie del mar, la temperatura de las nubes y la humedad. Consistía en un radiómetro infrarrojo y un emisor de microondas [4] .
- PRARE ( English Precise Range and Range-rate Equipment ) es un dispositivo necesario para la determinación precisa de las coordenadas del satélite y los parámetros de la órbita, la fijación geodésica.
- LRR ( Eng. Laser Retro-reflectors ): reflectores para determinar la posición del satélite y su órbita utilizando una estación láser terrestre.
- Conjuntos de sensores para la observación de la Tierra independientemente del tiempo y la hora del día.
Programa de vuelo
Basado en la vida útil del diseño del ERS-1, se elaboró un programa de investigación a partir de varias etapas separadas y seis fases principales [1] :
- Las primeras dos semanas después del lanzamiento: recopilación de información sobre los parámetros de la órbita, encendido y control funcional de los sistemas;
- 3 de agosto - 10 de diciembre de 1991 - fase de examen , vuelo con repetición de la ruta en tres días;
- 28 de diciembre de 1991 - 30 de marzo de 1992 - la primera fase de "hielo" (también con un ciclo de tres días);
- 15 de abril de 1992 - 15 de diciembre de 1993 - fase multitarea (vuelo con repetición de ruta después de 35 días);
- 1 de enero - 31 de marzo de 1994 - la segunda fase "hielo" , con un ciclo de tres días;
- del 15 de abril de 1994 - fase geodésica , vuelo con repetición de la ruta después de 176 días.
Resultados
Los datos obtenidos permitieron detectar una meseta alargada con una diferencia de elevación anómalamente pequeña cerca de la estación antártica Vostok . Esta meseta ha sido interpretada como un gran lago subglacial , llamado Vostok [5] .
Notas
- ↑ 1 2 Anosov A. ERS-1: Nueve años de trabajo exitoso han llegado a su fin // Cosmonautics news : journal. - 2000. - Nº 5 . Archivado desde el original el 15 de octubre de 2011. (Ruso)
- ↑ ERS 1: Resultados de la búsqueda de experimentos Archivado el 24 de octubre de 2012 en la Wayback Machine de la NASA .
- ↑ Esa Data Products: ERS RA (RA Ocean Geoid Products) Archivado el 22 de mayo de 2009 en Wayback Machine en el sitio web de ESA .
- ↑ AATSR Archivado el 14 de mayo de 2011 en Wayback Machine en el sitio web de la ESA .
- ↑ Cómo se abrió el lago Vostok - 3 (enlace inaccesible) . Lo que está pasando en la ciencia. Archivado desde el original el 31 de julio de 2012. (indefinido)
Enlaces
Agencia Espacial Europea |
---|
puertos espaciales |
|
---|
vehículos de lanzamiento |
|
---|
Centros |
|
---|
Medios de comunicación |
- Red Europea de Estaciones de Seguimiento de Naves Espaciales (ESTRACK)
|
---|
Programas |
|
---|
antecesores |
- Organización Europea de Desarrollo de Vehículos de Lanzamiento (ELDO)
- Organización Europea de Investigación Espacial (ESRO)
|
---|
Temas relacionados |
|
---|
|
Proyectos |
---|
La ciencia | física solar |
|
---|
ciencia planetaria |
|
---|
Astronomía y cosmología |
|
---|
Observaciones de la Tierra |
- Meteosat primera generación (1977-1997)
- ERS-1 (1991-2000)
- ERS-2 (1995-2011)
- Meteosat de segunda generación (2002 –presente )
- Envisat (2002-2012)
- Estrella doble (2003-2007)
- MetOp-A (2006 -presente )
- GOCE (2009-2013)
- SMOS (2009 —presente )
- Cryosat-2 (2010 —presente )
- MetOp-B (2012 -presente )
- Enjambre (2013)
- Sentinel-1 / 1A / 1B (2014 –presente )
- Sentinel-2 / 2A / 2B (2015 - presente )
- Sentinel-3 / 3A / 3B (2016 —presente )
- Sentinel-5 (2017 —presente )
- ADM-Aeolus (2018 –presente )
- MetOp-C (2018 –presente )
- BIOMASA (2023)
- Meteosat de tercera generación ( Sentinel-4 ) (2023)
- EarthCARE (2024)
- MetOp-SG-A (2024)
- SONRISA (2024)
- FLEX (2025)
- ALTIUS (2025)
- MetOp-SG-B (2025)
- FORO (2027)
|
---|
|
---|
poblado |
|
---|
Telecomunicación |
|
---|
Demostraciones de tecnología |
- ARD (1998)
- PROBA-1 (2001 –presente )
- SÍ2 (2007)
- PROBA-2 (2009 –presente )
- PROBA-V (2013 –presente )
- IV (2015)
- Exploradora de LISA (2015-2017)
- OPS-SAT (2019 —presente )
- PROBA-3 (2023)
|
---|
Futuro |
|
---|
Cancelado |
|
---|
Fuera de servicio |
|
---|
|
|