La reforma agraria de Stolypin es un nombre generalizado para una amplia gama de medidas en el campo de la agricultura llevadas a cabo por el gobierno ruso bajo el liderazgo de P. A. Stolypin , a partir de 1906. Las direcciones principales de la reforma fueron: la transferencia de las tierras de adjudicación a la propiedad de los campesinos, la abolición gradual de la comunidad rural como propietaria colectiva de la tierra, el préstamo generalizado a los campesinos, la compra de tierras de los terratenientes para revenderlas a los campesinos en condiciones preferenciales términos, manejo de la tierra, que permite optimizar la economía campesina al eliminar la tierra rayada .
La reforma fue un conjunto de medidas dirigidas a dos objetivos: el objetivo a corto plazo de la reforma era resolver la “cuestión agraria” como fuente de descontento general (principalmente, el cese de la conflictividad agraria), el objetivo a largo plazo era la prosperidad y el desarrollo sostenibles de la agricultura y el campesinado, la integración del campesinado en la economía de mercado.
Si se suponía que el primer objetivo se lograría de inmediato (la escala de los disturbios agrarios en el verano de 1906 era incompatible con la vida pacífica del país y el funcionamiento normal de la economía), entonces el segundo objetivo, la prosperidad, el propio Stolypin lo consideró alcanzable. en una perspectiva de veinte años.
La reforma se desarrolló en varias direcciones:
La reforma tenía como objetivo mejorar el uso de las tierras de los ejidos campesinos y tuvo poco efecto sobre la propiedad privada de la tierra. La reforma se llevó a cabo en 47 provincias de la Rusia europea (todas las provincias, excepto las tres provincias de la región de Ostsee ); la reforma no afectó la tenencia de la tierra cosaca y la tenencia de la tierra de los Bashkirs.
El surgimiento de la idea de la reforma agraria y su desarrollo se asoció principalmente con dos fenómenos: las actividades de las tres primeras Dumas estatales y el malestar agrario como parte de la revolución de 1905-1907.
La situación en 1900-1904 parecía alarmante para muchos observadores; se escuchaban voces de todas partes advirtiendo al gobierno sobre el agravamiento de la cuestión agraria, la difícil situación del campo, el empobrecimiento y la falta de tierra de los campesinos y su creciente descontento. La respuesta del gobierno fue bastante lenta. La cadena de sucesivas conferencias gubernamentales sobre la cuestión agraria [1] continuó su actividad pausada, sin llegar a resultados definitivos.
El 9 de febrero de 1904 comenzó la Guerra Ruso-Japonesa , que finalizó en agosto de 1905 con la derrota de Rusia.
El 18 de febrero de 1905, el Decreto Supremo [2] llamó a todos los sujetos a someter al gobierno "tipos y supuestos sobre cuestiones relacionadas con la discusión del mejoramiento del estado". El decreto, que fue bastante inesperado para la población, fue seguido por una corriente de propuestas (órdenes) de las comunidades rurales, que fue igualmente inesperada para el gobierno. Se hizo evidente el descontento de la población rural con el sistema agrario, el deseo del campesinado de nacionalizar las tierras de los terratenientes, el grado de penetración de las ideas socialistas-revolucionarias en el pueblo [3] . En julio-agosto de 1905, se creó la Unión Campesina de toda Rusia , expresando las mismas aspiraciones.
A partir de la primavera de 1905, el malestar agrario se intensificó bruscamente, coincidiendo en el tiempo con otros hechos de la revolución de 1905-1907 , así como con una notable mala cosecha. El beneficio sustancial anunciado el 5 de abril —facilitar el pago de las deudas alimentarias por ayuda en caso de malas cosechas en los últimos años— no tuvo ningún impacto positivo. El gobierno de Witte se vio obligado, sin esperar a que terminaran los trabajos de las interminables Conferencias sobre la cuestión agraria, a cancelar inmediatamente los pagos de redención sin formular ciertas direcciones de política agraria (5 de noviembre de 1905). La situación del gobierno, que buscaba una salida a la situación revolucionaria actual, no le permitió desarrollar reformas de largo plazo y lo obligó a limitarse a medidas puntuales.
En el verano de 1905, el malestar agrario alcanzó una escala sin precedentes. El gobierno, ocupado en luchar contra varios tipos de levantamientos revolucionarios, no tuvo oportunidad de hacer nada excepto reprimir los más peligrosos de estos levantamientos. Pyotr Stolypin en ese momento era el gobernador de la provincia de Saratov , golpeado por los disturbios más que cualquier otro en Rusia [4] .
El 5 de agosto de 1905 se emitió el Manifiesto sobre el establecimiento de la Duma del Estado [5] , y el 17 de octubre, el famoso Manifiesto “Sobre la Mejora del Orden del Estado” [6] , que proclamó las libertades civiles fundamentales y garantizó que no se aprobaría ninguna ley sin la aprobación de la Duma.
El 22 de abril de 1906, Sergei Witte renunció como presidente del Consejo de Ministros y en su lugar se nombró a Ivan Goremykin . 26 de abril de 1906 Stolypin fue nombrado Ministro del Interior.
El 4 de marzo de 1906 se establecieron las comisiones de ordenamiento territorial, pero hasta el momento con facultades muy reducidas y mal pensadas. Del decreto sobre el establecimiento de comisiones se desprende claramente que el gobierno aún no ha elaborado completamente su programa agrario.
La Primera Duma se inauguró el 27 de abril de 1906. Aunque las reuniones de la Duma asumieron un fuerte tono antigubernamental desde el principio, el gobierno intentó organizar consultas con la mayoría de la Duma sobre el nombramiento de líderes de la Duma para ciertos cargos ministeriales. Nikolay Kutler , el director jefe de la gestión de la tierra y la agricultura , preparó un proyecto de ley del gobierno que preveía (en el espíritu de las propuestas de la mayoría de los demócratas constitucionalistas en la Duma) la enajenación forzosa de parte de las tierras de los terratenientes. Todos los intentos de encontrar un lenguaje común fracasaron y la Duma se disolvió 72 días después, el 8 de julio. El mismo día, Stolypin fue nombrado presidente del Consejo de Ministros, y se le retuvo el cargo de Ministro del Interior. Las elecciones a la Segunda Duma se programaron de acuerdo con la misma ley electoral. Kutler renunció y pasó a la oposición.
Los disturbios agrarios de la primavera de 1906 se reanudaron con una fuerza aún mayor y, cuando se disolvió la Primera Duma, el número de incidentes había alcanzado un máximo histórico. 1906 resultó ser un año extremadamente magro. El gobierno proporcionó intensivamente una costosa ayuda alimentaria, que la población rural, acostumbrada a considerarla un regalo obligatorio (“la ración del rey”), aceptó sin agradecimiento.
La situación seguía siendo incierta. Si bien el gobierno ya había preparado (o trabajado arduamente para preparar) los documentos fundacionales de la reforma, los acontecimientos posteriores podrían desarrollarse de diferentes maneras. Podría suponerse que la nueva Duma, elegida según la misma ley, resultaría igualmente radical. Lo que sucedería a continuación: la disolución de la Duma, el establecimiento del trabajo con la Duma, la abolición o reforma del sistema de la Duma, nadie podría haberlo imaginado.
Stolypin decidió adoptar todas las disposiciones legales necesarias, sin esperar la convocatoria de la Segunda Duma, en virtud del artículo 87 de las Leyes Fundamentales. Este artículo permitía al gobierno adoptar leyes urgentes sin la aprobación de la Duma en el intervalo entre la disolución de una Duma y la convocatoria de una nueva (así como durante las vacaciones de la Duma), con la obligación de presentar estas leyes a la Duma. dentro de los dos meses siguientes a la fecha de su apertura.
El 27 de agosto se emitió un decreto sobre la venta de tierras estatales a los campesinos. El 5 de octubre de 1906 se emitió un decreto "Sobre la abolición de ciertas restricciones a los derechos de los habitantes rurales y de las personas de otros antiguos estados sujetos a impuestos", dedicado a mejorar el estado civil de los campesinos. El 14 y 15 de octubre se emitieron decretos ampliando las actividades del Banco de Tierras Campesinas y facilitando las condiciones para la compra de tierras por parte de los campesinos a crédito. Finalmente, el 9 de noviembre de 1906, se promulgó el principal acto legislativo de la reforma: el decreto "Sobre el complemento de ciertos decretos de la ley actual sobre propiedad y uso de la tierra de los campesinos", que proclama el derecho de los campesinos a asegurar sus tierras de asignación. en su propiedad.
Gracias al paso audaz de Stolypin - la emisión de leyes bajo el Artículo 87 - la reforma se volvió irreversible. La actividad revolucionaria que los campesinos mostraron allá por 1906 hizo políticamente imposible abolir los derechos que una vez les otorgaron las leyes.
La Segunda Duma se inauguró el 20 de febrero de 1907. Desde el principio, la Segunda Duma expresó una actitud aún más negativa hacia cualquier empresa del gobierno que la Duma anterior. Era obvio que cualquier proyecto de ley gubernamental significativo, incluidos los agrarios, sería rechazado por la Duma, cuya mayoría kadete seguía defendiendo propuestas que iban desde la nacionalización total hasta la enajenación parcial de las tierras de los terratenientes. La Duma fue disuelta 102 días después, el 3 de junio, sin haber tenido tiempo de aprobar o rechazar ninguna ley significativa. La legislación electoral, en violación de las Leyes Fundamentales del Estado , fue modificada de tal manera que el gobierno ganó confianza en que habría una mayoría oficialista en la próxima Duma (el " Golpe del 3 de junio ").
Este día fue el fin de la incertidumbre en la que se encontraba el gobierno. Las dos primeras Dumas (a menudo llamadas "pensamientos de ira popular") tomaron un curso para resolver el problema agrario, que el gobierno de Stolypin consideraba fundamentalmente inaceptable. La lucha entre las Dumas y el gobierno, en la que no hubo lugar para el compromiso, terminó con la victoria del gobierno. La mayoría en la Duma ahora estaba controlada por el partido octubrista (en un bloque con nacionalistas moderados), que estaban decididos a cooperar.
La III Duma se inauguró el 1 de noviembre de 1907 y de inmediato se introdujo en ella todo el paquete de proyectos de ley gubernamentales para la reforma agraria. La Duma, sin rechazar el rumbo del gobierno, aprobó todos los proyectos de ley del gobierno durante un tiempo extremadamente largo. La Duma, por regla general, introdujo enmiendas a los proyectos de ley destinados a liberalizarlos, luego de lo cual los proyectos de ley cayeron en el Consejo de Estado , que, debido a su mayor conservadurismo, devolvió el proyecto de ley para su reconsideración, se nombraron comisiones de conciliación, después de lo cual el procedimiento para se repitió nuevamente su consideración y adopción.
La situación resultó ser ambigua: las leyes que se adoptaron antes de la apertura de la Duma en virtud del artículo 87 continuaron en vigor mientras la Duma las consideraba. Pero las leyes que no tuvieron tiempo de ser adoptadas antes de la apertura de la Duma, se quedaron estancadas durante mucho tiempo.
En particular, el decreto del 9 de noviembre de 1906, documento principal de la reforma, fue considerado por más de tres años y fue adoptado como ley recién en julio de 1910, y todos los cambios que tanto tiempo tardaron en introducirse fueron no de carácter fundamental. El reglamento sobre la gestión de la tierra, presentado a la Duma en noviembre de 1907, no fue adoptado como ley hasta mayo de 1911. En algunos casos, las instituciones legislativas trabajaron rápidamente: el proyecto de ley "Sobre préstamos y beneficios del tesoro durante la gestión de la tierra" se presentó a la Duma en diciembre de 1911 y se convirtió en ley en junio de 1912 [7] .
A diferencia de las leyes sobre la gestión de la tierra, todos los proyectos de ley del gobierno sobre la reforma del gobierno autónomo local ("Reglamentos sobre la Administración Volost", "Reglamentos sobre la Administración de Asentamientos", "Reglamentos sobre la Administración Provincial") no se aprobaron en las instituciones legislativas.
Al mismo tiempo, la Duma estaba totalmente dispuesta a cooperar en términos de aumentar las asignaciones presupuestarias para la reforma agraria (en general, todos los proyectos de ley de presupuesto fueron aprobados por la Duma a tiempo y en una atmósfera de interacción constructiva). Como resultado, desde 1907, el gobierno ha abandonado la actividad legislativa activa en política agraria y procede a expandir las actividades de las agencias gubernamentales, aumentar el volumen de préstamos y subsidios distribuidos.
A partir de 1907, las solicitudes de los campesinos para asegurar la propiedad de la tierra se concedieron con grandes retrasos, debido a la escasez de personal en las comisiones de gestión de la tierra. Por lo tanto, los principales esfuerzos del gobierno se dirigieron a la capacitación del personal (principalmente agrimensores). Al mismo tiempo, los fondos asignados para la reforma aumentan continuamente en forma de financiamiento para el Banco de Tierras Campesinas, subsidios para medidas de asistencia agronómica y beneficios directos para los campesinos.
Desde 1910, el rumbo del gobierno ha cambiado algo: se está prestando más atención al apoyo al movimiento cooperativo.
El 5 de septiembre de 1911 fue asesinado Stolypin ; El ministro de Finanzas, Vladimir Kokovtsov , se convirtió en primer ministro . Kokovtsov, que mostró menos iniciativa que Stolypin, siguió el camino trazado sin introducir nada nuevo en la reforma agraria. El volumen de trabajo de gestión de la tierra para asignar la tierra, la cantidad de tierra asignada a la propiedad de los campesinos, la cantidad de tierra vendida a los campesinos a través del Banco Campesino, el volumen de préstamos a los campesinos creció de manera constante hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. .
Aunque los primeros ministros posteriores a Kokovtsov no expresaron un interés significativo en la reforma agraria, la inercia ganada por el aparato estatal fue grande, e incluso durante la guerra, las medidas de reforma agraria continuaron realizándose, aunque a un ritmo más moderado. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, alrededor del 40 % del personal de agrimensura fue llamado al frente y el número de solicitudes para el desarrollo de la tierra también disminuyó. En 1915, se decidió abandonar el tipo de trabajo de gestión de la tierra más conflictivo: la asignación de parcelas de campesinos individuales a un lugar en ausencia del consentimiento de más de la mitad de la reunión del pueblo.
La Revolución de febrero marcó el final de la reforma. El gobierno interino no pudo lograr ni un mínimo nivel de control sobre la situación en el campo. Inmediatamente comenzó el despojo de las tierras de los terratenientes y la ruina de las haciendas. En muchos casos, las tierras de propiedad privada de los campesinos más prósperos fueron objeto del mismo despojo. Como resultado, a fines de 1917, la propiedad de la tierra estaba completamente destruida y la propiedad campesina privada de la tierra sufrió enormes daños. La mayor parte de las tierras antes asignadas a la propiedad fueron redistribuidas entre los campesinos según el principio de igualación.
El Código de Tierras de 1922 expresó el deseo del gobierno soviético de pacificar el campo consolidando el statu quo . El gobierno soviético reconoció todas las formas de propiedad de la tierra (comunal, privada, colectiva), excepto para los terratenientes. Como resultado, los campesinos propietarios de los recortes, que fueron el objetivo principal de la reforma de Stolypin, pudieron sobrevivir en algunos casos hasta la colectivización , que destruyó los últimos restos del sistema agrario de la antigua Rusia.
Indicadores económicos generales.
La agricultura era el principal sector de la economía rusa (tanto en términos de número de empleados como en términos de volúmenes de producción). La agricultura producía en la década de 1880 el 57% del producto nacional neto , su participación en la economía iba cayendo (debido al desarrollo de la industria y el sector servicios) y para 1913 era del 51% [8] . Al mismo tiempo, alrededor del 74 % de los trabajadores [9] estaban empleados en la agricultura , lo que indicaba una baja productividad laboral en este sector.
La producción agrícola mostró un crecimiento constante (la tasa de este crecimiento superó la tasa de crecimiento de la población, pero quedó rezagada con respecto a la tasa de crecimiento de la producción industrial): en 1900-1904, en relación con 1870-74, la producción agrícola aumentó en 1,85 veces, la producción rural población - en 1,51 veces, producción industrial - 5,88 veces. El nivel medio anual de crecimiento de la producción fue del 2,55% [10] .
La agricultura rusa en las regiones centrales se caracterizó por bajos rendimientos (el rendimiento promedio de los principales granos en Rusia fue de 8,3 centavos / ha frente a 23,6 en Alemania, 22,4 en el Reino Unido, 10,2 en los EE. UU.; en las regiones centrales no chernozem, el el rendimiento fue aún menor, llegando a 3-4 c/ha en años de escasez). El rendimiento de las tierras de asignación de los campesinos fue un 15-20 % inferior al de las granjas terratenientes adyacentes, un 25-30 % inferior al de las provincias bálticas. El atrasado sistema de agricultura de tres campos prevaleció en la economía campesina y rara vez se utilizaron implementos agrícolas modernos. La población rural creció rápidamente (el aumento anual en 1913 fue del 1,79%), la tasa de crecimiento de la población siguió aumentando [11] . En casi todas las regiones había un excedente de trabajadores en el campo.
Propiedad de la tierra en la Rusia europea.
Las tierras de la Rusia europea se dividieron según la naturaleza de la propiedad en tres partes: parcelación campesina, propiedad privada y estatal. En 1905, los campesinos tenían 119 millones de acres (1,09 hectáreas) de tierra de adjudicación (sin contar los 15 millones de acres de tierra cosaca que no se vieron afectados por la reforma agraria). Los propietarios privados tenían 94 millones de hectáreas de tierra, de las cuales 50 millones pertenecían a nobles, 25 millones a campesinos, asociaciones campesinas y sociedades rurales, 19 millones a otros propietarios privados (comerciantes y pequeñoburgueses, extranjeros, iglesias y monasterios, ciudades). El estado poseía 154 millones de acres (incluyendo tierras específicas y de gabinete). Cabe señalar que las parcelas campesinas estaban compuestas únicamente por tierras de cultivo, prados y pastos (con una clara carencia de estos últimos), con una pequeña cantidad de terrenos inconvenientes y casi sin bosques. La composición de las tierras nobles incluía más bosques e inconvenientes, y la gran mayoría de las tierras estatales eran bosques. Así, según la estimación del Ministro de Agricultura A. S. Yermolov , todos los propietarios privados de origen no campesino tenían aproximadamente 35 millones de acres de tierra sembrada, y el estado, no más de 6 millones; mientras que los campesinos poseían 143 millones de acres de tierra de habilitación y privada [12] .
En la Rusia posterior a la reforma, había varias formas de uso de la tierra y la participación de las comunidades rurales en ella.
Propiedad comunitaria de la tierra.
La forma más común era la propiedad comunal de la tierra, en la que toda la tierra de parcela campesina era propiedad de la comunidad (la llamada "tierra mundana"), que redistribuía la tierra entre las fincas campesinas en momentos arbitrarios, según el tamaño de las familias. Estas redistribuciones también tuvieron en cuenta la creación de nuevas fincas campesinas y la desaparición de las existentes. Parte de la tierra (principalmente prados, pastos y bosques, inconvenientes), por regla general, no se dividía entre los campesinos y era propiedad conjunta de la sociedad rural. Según la costumbre, los campesinos evaluaban la utilidad económica de cada parcela en unidades convencionales, “impuestos”, cuantos “impuestos” estaban a disposición de la economía campesina, ésta debía aportar las mismas partes proporcionales al monto total de los impuestos territoriales. pagado por la comunidad rural.
La sociedad rural podría en cualquier momento redistribuir la tierra mundana: cambiar el tamaño de las parcelas en el uso de las familias campesinas de acuerdo con el cambio en el número de trabajadores y la capacidad de pagar impuestos. Desde 1893, se permitió que la redistribución se llevara a cabo no más de una vez cada 12 años. No todas las sociedades campesinas practicaron redistribuciones regulares, y algunas sociedades las hicieron solo una vez cuando se liberaron de la servidumbre. Según el censo de 1897, la población rural era de 93,6 millones de personas, mientras que la clase campesina incluía 96,9 millones de personas, mientras que de 8,3 millones de "extranjeros" (concepto que incluía la población de Asia Central y todos los pueblos nómadas de Siberia y el Far North), la gran mayoría también vivía en áreas rurales [13] .
Además de la redistribución general, que afectaba a toda la tierra de la comunidad, muy a menudo se hacían "descuentos" y "cabos": un aumento en la asignación de una finca a expensas de una disminución en otra, que no se aplicaba a todos los otros. Por regla general, la tierra se le arrebataba a las viudas, a los ancianos, que ya no podían cultivarla, y a las familias fuertes y ampliadas.
La propiedad comunal de la tierra era compatible con la renta de adjudicación: arrendamiento por parte de algunos campesinos de la tierra de adjudicación de otros. Los campesinos que se mudaban definitivamente a la ciudad no podían vender sus parcelas. Ante la opción de retirarse de la sociedad rural sin tierra ni dinero, o permanecer en la sociedad y arrendar su tierra, invariablemente encontraron más rentable la segunda opción. Como resultado, millones de habitantes de las ciudades continuaron siendo formalmente considerados miembros de las sociedades rurales; el censo de 1897 encontró que 7 millones de campesinos viven en ciudades [14] .
La comunidad como propietaria colectiva de tierras seculares estaba muy significativamente limitada en el derecho a vender tierras. Tales transacciones tenían que pasar por una larga cadena de aprobaciones, hasta la aprobación del Ministro del Interior (para transacciones por valor de más de 500 rublos). En la práctica, la venta de tierras por parte de la comunidad sólo era posible con la condición de una contracompra de otra parcela. La comunidad tampoco podía empeñar la tierra, incluso si se completaba el rescate.
En 1905, en la Rusia europea, 9,2 millones de familias campesinas poseían 100,2 millones de acres de tierra de adjudicación en propiedad comunal.
Propiedad de la tierra del patio.
La segunda forma generalizada de tenencia de la tierra en las sociedades rurales era la tenencia familiar (distrital) de la tierra, en la que cada familia campesina recibía una parcela asignada de una vez por todas, heredada. Esta forma de propiedad era más común en el Territorio Occidental. La parcela hereditaria era una propiedad privada limitada: se heredaba y podía venderse (solo a otras personas de la clase campesina), pero en ningún caso podía empeñarse. Al igual que la propiedad comunal, la propiedad familiar podría combinarse con la propiedad comunal de tierras no cultivables (praderas, pastos, bosques, inconvenientes).
La sociedad rural tenía derecho en cualquier momento a pasar del uso comunal de la tierra al uso doméstico, pero la transición inversa era imposible.
El "asentamiento señorial" de los campesinos (parcelas de casas) estaba en propiedad limitada (con derecho a transferir por herencia) de los campesinos. Las tierras comunales de los pueblos (calles, caminos de acceso) siempre han pertenecido a la sociedad rural en su conjunto.
En 1905, en la Rusia europea, 2,8 millones de familias campesinas tenían 23,0 millones de acres de tierra de adjudicación en sus hogares.
Tierra no reclamada.
Las comunidades rurales, además de las tierras recibidas por la dotación durante la emancipación de los campesinos, podían comprar tierras mediante transacciones privadas ordinarias. En relación con esta tierra, eran propietarios colectivos privados de pleno derecho, en igualdad de derechos con cualquier otra sociedad comercial, y no estaban sujetos a ninguna restricción de clase. Estas tierras pueden ser vendidas o hipotecadas por comunidades rurales sin el consentimiento de las autoridades. De la misma manera, la tierra no adjudicada de los campesinos y todo tipo de cooperativas y sociedades era una propiedad personal completa. La forma más popular de propiedad privada campesina era la sociedad, que consistía en que los campesinos compraban la tierra juntos (las grandes parcelas eran más baratas), luego las dividían en proporción al dinero invertido y cada uno trabajaba su parte por separado. En 1905, los campesinos poseían personalmente 13,2 millones de acres de tierra privada en la Rusia europea, comunidades rurales - 3,7 millones, asociaciones campesinas - 7,7 millones, que en conjunto representaban el 26% de toda la tierra de propiedad privada. Sin embargo, algunas de estas personas, que pertenecían formalmente a la clase campesina, de hecho se convirtieron en grandes terratenientes: 1076 de estos "campesinos" poseían más de 1000 acres cada uno, con un total de 2,3 millones de acres [15] .
El problema de las rayas .
El deseo de igualar la utilidad económica de las parcelas asignadas a cada granja individual condujo a un fenómeno desfavorable: el rayado. El significado de la tenencia de la tierra en franjas es que todas las tierras de la sociedad se dividen en varios campos grandes, dentro de cada campo se considera que la tierra es de la misma calidad, y en cada campo la tierra se corta en franjas estrechas de acuerdo con el número de fincas, el área de la franja es proporcional a la cantidad de impuestos asignados a esta finca durante la última redistribución. Así, cada hogar utiliza tantas franjas de tierra como toda la tierra comunal está dividida en campos . En algunos casos, los campesinos tenían que cultivar, por regla general, 20-40 (en algunos casos incluso más de 100) parcelas de tierra dispersas en diferentes lugares, lo que tuvo un efecto extremadamente desfavorable en la eficiencia de la agricultura. Bajo propiedad familiar, las parcelas de tierra cultivadas por los campesinos también eran a menudo tan pequeñas que, en este caso, los campesinos se vieron obligados a mantener una rotación de cultivos sincronizada para todas las parcelas de un campo, lo que limitó su iniciativa económica (las comunidades practicaban solo una primitiva rotación de cultivos de tres campos). El principal obstáculo para la introducción de ciclos individuales de labranza fue que las franjas no podían cerrarse (eran demasiado largas y estrechas); y como en ciertos puntos del ciclo agrícola el ganado pastaba en la tierra cultivable, los dueños de franjas individuales no tenían la oportunidad de cultivar nada sin coordinar el ciclo con todos los demás miembros de la comunidad [16] . Como resultado, con la propiedad intercalada, los campesinos no podían cambiar a rotaciones de cultivos complejas excepto por parte de toda la comunidad al mismo tiempo. La lucha contra el pasto listado a través de la expansión completa de las tierras comunales y la asignación de una parcela compacta (finca o corte) a cada finca se convirtió en una de las principales tareas de la reforma [17] .
Los campesinos estaban unidos en comunidades rurales (llamadas "una unidad de autogobierno económico de campesinos"), que correspondían aproximadamente a aldeas individuales y sociedades en volosts (una unidad de autogobierno administrativo de campesinos). Tanto los volosts rurales como las comunidades estaban gobernados democráticamente, por una asamblea de la aldea, que elegía a los ancianos de la aldea y a los capataces de los volost . En los volost también había un tribunal de volost electo , que se ocupaba de las demandas civiles menores de los campesinos entre sí y de las faltas menores.
La sociedad rural era a la vez una unidad administrativo-territorial que tenía ciertos poderes administrativos sobre sus miembros, y una especie de sociedad (comunidad) que poseía colectivamente la tierra. El volost era una entidad exclusivamente administrativa. Tanto la sociedad rural como el volost eran instituciones de clase, que incluían solo a campesinos. Además, podían ser “asignados” a sociedades rurales personas de otros estamentos contribuyentes (filisteos, comerciantes) que vivían en áreas rurales, quienes, al mismo tiempo, ya no tenían la obligación de pagar cuotas de clase en sus sociedades urbanas, tenían a someterse a la autoridad administrativa del autogobierno campesino, pero no recibió derechos de uso de tierras comunales.
La sociedad rural tenía bastante poder sobre sus miembros; En primer lugar, no podían abandonar la sociedad (retirarse) sin su consentimiento para ingresar a otra clase, estudiar, ingresar al estado y al servicio militar. Además, los campesinos no podían obtener un pasaporte sin el consentimiento de la sociedad (que daba derecho a la residencia permanente fuera del condado al que pertenecía el volost), si tenían deudas tributarias. Al mismo tiempo, la participación en cualquier tipo de actividad comercial e industrial estaba disponible para los campesinos sin el consentimiento y notificación de su sociedad. Las autoridades estatales prefirieron no inmiscuirse en los asuntos de la comunidad, incluso los de naturaleza dudosa. Entonces, uno de los miembros de la presencia provincial de Ryazan para asuntos campesinos señaló en una carta:
“Si la policía hiciera impunemente una décima parte de lo que hace el mundo campesino, entonces no habría banquillo adecuado para esta policía. Mientras tanto, el mundo está haciendo todo esto abiertamente y frente a todos”.
- M. A. Davydov . reformas de Stolypin [18]El orden existente preservó el aislamiento de clase de los campesinos: si un campesino adquiría cualquier otro derecho de clase (recibió un rango de clase, se inscribió en un gremio de comerciantes, etc.), fue excluido de la sociedad campesina sin compensación por el valor de la tierra. .
El control sobre el autogobierno campesino estaba ocupado por funcionarios e instituciones especiales (llamadas "instituciones para asuntos campesinos"). El jefe de distrito de zemstvo supervisaba directamente el autogobierno campesino (había alrededor de 4 jefes de zemstvo por condado, cada uno de los cuales representaba alrededor de 50 mil campesinos). El jefe del zemstvo era tanto un administrador que controlaba el autogobierno campesino como un juez (en demandas civiles medianas, infracciones administrativas y infracciones penales menores) para las personas de todas las clases que vivían en su sitio.
Por encima del jefe del zemstvo, había dos instancias más, que eran comisiones interdepartamentales que se reunían periódicamente: el congreso del condado y la presencia provincial .
Todo este sistema administrativo ejerció un control muy atento y mezquino sobre el cumplimiento por parte de las comunidades rurales y volosts de las obligaciones con el Estado, la legitimidad de las decisiones de autogobierno, el mejoramiento y orden público en el medio rural, los conflictos por la propiedad de la tierra; al mismo tiempo, las instituciones para los asuntos campesinos no interfirieron en la vida económica de los campesinos, incluida la redistribución de la tierra [19] .
La "cuestión agraria" (la definición estable adoptada en ese momento) consistía esencialmente en dos problemas independientes:
- del problema de la reducción de las parcelas campesinas, el despojo de tierras por parte de los campesinos, la creciente (según los contemporáneos) pobreza y el declive de la economía en el campo; - del tradicional no reconocimiento por parte de las comunidades campesinas de los derechos de propiedad de los terratenientes sobre la tierra.La población de Rusia a fines del siglo XIX y principios del XX creció a un ritmo extremadamente rápido (alrededor del 1,4% por año). El aumento de la población urbana fue mucho más lento que el crecimiento de la población en su conjunto; entre 1861 y 1913 la población del Imperio ruso aumentó 2,35 veces.
Los procesos positivos - el reasentamiento de campesinos en Siberia en tierras no desarrolladas , la compra de tierras de terratenientes por campesinos - no fueron tan intensos como para compensar el rápido crecimiento de la población. La provisión de tierras a los campesinos cayó gradualmente. El tamaño promedio de la asignación por alma masculina en la parte europea del Imperio Ruso disminuyó de 4,6 diezmos en 1860 a 2,6 diezmos en 1900, mientras que en el sur de Rusia la caída fue aún mayor: de 2,9 a 1,7 diezmos [20] .
No sólo disminuyó el tamaño de la asignación per cápita, sino también el tamaño de la asignación por familia campesina. En 1877, había 8,5 millones de hogares en la Rusia europea, y en 1905, ya eran 12,0 millones.El estado trató de combatir las divisiones familiares mediante la promulgación de una ley especial en 1893; sin embargo, todos los intentos de detener la división de familias no tuvieron éxito. La molienda de los hogares campesinos supuso una gran amenaza económica: las pequeñas unidades económicas mostraron menos eficiencia que las grandes.
Al mismo tiempo, creció la desigual provisión de tierras a los campesinos. Incluso en el momento de la asignación de tierras a los campesinos durante las reformas de Alejandro II, parte de los campesinos eligió la asignación mínima (en la cantidad de ¼ del estándar), pero asignación completamente gratuita, que no preveía a la familia campesina. . En el futuro, la desigualdad empeoró: en ausencia de crédito asequible, las tierras de los terratenientes fueron compradas gradualmente por campesinos más exitosos que ya tenían mejores parcelas, mientras que los campesinos menos acomodados simplemente no tuvieron la oportunidad de comprar tierras adicionales. El sistema de redistribución (que fue practicado en gran medida, no por todas las comunidades campesinas) no siempre cumplió funciones igualadoras: las familias pequeñas y monoparentales, sin trabajadores varones adultos, se vieron privadas del exceso de tierra durante la redistribución, que podían arrendar a los vecinos del pueblo. y con ello mantenerse a sí mismos.
Los contemporáneos percibieron la situación con un aumento en la densidad de la población rural y una disminución en las parcelas principalmente como un proceso de desolación del pueblo y el declive de la economía. Sin embargo, la investigación moderna muestra que, en general, la agricultura en la segunda mitad del siglo XIX experimentó no solo un crecimiento en los rendimientos, sino también un aumento en los ingresos por empleado [21] . Sin embargo, este crecimiento, que no fue demasiado rápido, quedó completamente oculto a los ojos de los contemporáneos por la brecha cada vez mayor entre el nivel de vida de la clase media urbana y el modo de vida en el campo. En una época en que la luz eléctrica, el agua corriente, la calefacción central, el teléfono y el automóvil ya habían entrado en la vida de los habitantes del pueblo, la vida y la vida del pueblo parecían infinitamente atrasadas. Había una percepción de pánico estereotipada por parte del intelectual liberal del campesino como una persona que soporta necesidades y desgracias continuas, viviendo en condiciones insoportables. Esta percepción determinó el amplio apoyo de la intelectualidad liberal (incluidos los empleados de base del zemstvo) y todos los partidos políticos de los kadetes y de izquierda a las ideas de dotar a los campesinos de tierras de terratenientes nacionalizados.
En general, la situación era mucho peor en el centro de la Rusia europea (había una expresión estable "empobrecimiento del centro"), mientras que en el sur de Rusia, en el Territorio Occidental y en el Reino de Polonia, la economía, a menudo con parcelas pequeñas, era mucho más eficiente y sostenible; los campesinos del norte y Siberia estaban generalmente bien provistos de tierra.
El estado no tenía un fondo de tierras para proporcionar tierras a todos los necesitados. En realidad, la tierra cultivable a disposición del estado no superaba los 3,7 millones de acres (tomando en cuenta las tierras específicas - propiedad personal de la familia imperial - hasta 6 millones de acres), mientras que se concentraba en varias provincias, donde las asignaciones de los campesinos ya estaban satisfechos. Las tierras estatales ya estaban arrendadas por campesinos en un 85%, y el nivel de renta estaba por debajo del mercado [22] .
Así, se nota un efecto a partir de la dotación de 10,5 millones [23] . granjas campesinas 6 millones de acres estatales no se podía esperar. El proceso de reasentamiento de campesinos en tierras estatales en Siberia, estimulado activamente por el gobierno, no pudo tener un efecto rápido: el desarrollo económico de tierras vírgenes requirió tiempo y esfuerzo considerables, el reasentamiento absorbió no más del 10% del aumento en la población rural. La atención de los partidarios de dotar a los campesinos de tierras adicionales naturalmente se dirigió a las tierras de propiedad privada.
Había 38 millones de acres de tierras de propiedad privada (excluyendo las tierras que ya eran propiedad de campesinos con derecho de propiedad privada) adecuadas para el cultivo en campo en la Rusia europea. Teniendo en cuenta todos los tipos de tierra (terratenientes, appanages, monasterios, parte de la ciudad), teóricamente se podrían transferir entre 43 y 45 millones de acres a los campesinos. Al mismo tiempo, en cuanto al alma masculina, se añadirían otros 0,8 diezmos (+30%) a los 2,6 diezmos en efectivo. Tal aumento, aunque notable en la economía campesina, no pudo resolver los problemas de los campesinos y hacerlos prósperos (en la comprensión de los campesinos, se consideró justo un aumento en la asignación de 5-7 acres per cápita). Al mismo tiempo, bajo tal reforma, todas las granjas terratenientes especializadas efectivas (cría de ganado, cultivo de remolacha azucarera, etc.) perecerían.
La segunda parte del problema fue el tradicional rechazo por parte de los campesinos (en su mayoría antiguos campesinos terratenientes) de toda la estructura legal de la propiedad de la tierra. Cuando los campesinos terratenientes fueron liberados, parte de la tierra que cultivaban en régimen de servidumbre en beneficio propio quedó en manos de los terratenientes (los llamados " cortes ") [24] ; los campesinos, obstinadamente, durante décadas, recordaron esta tierra y la consideraron injustamente arrebatada. Además, la gestión de la tierra durante la liberación de los campesinos a menudo se llevó a cabo sin la debida preocupación por la eficiencia económica de la comunidad rural. En muchos casos, las comunidades rurales no tenían bosques en absoluto y estaban insuficientemente provistas de pastos y prados (tradicionalmente se usaban colectivamente para la comunidad), lo que daba a los propietarios la oportunidad de arrendar estas tierras a precios francamente inflados. Además, la distinción entre tierras de terratenientes y de adjudicación a menudo era inconveniente, e incluso había posesiones superpuestas de terratenientes y campesinos en el mismo campo. Todas estas relaciones territoriales insatisfactoriamente resueltas sirvieron como fuentes de conflictos latentes.
En general, la estructura de la propiedad agraria no fue reconocida por los campesinos y se mantuvo sólo por la fuerza; tan pronto como los campesinos sintieron que este poder se estaba debilitando, se inclinaron a pasar inmediatamente a la expropiación (que, en última instancia, sucedió inmediatamente después de la Revolución de Febrero ).
De 1906 a 1916, 3.134.753 personas se mudaron a nuevas tierras. La familia campesina promedio constaba de 5-6 personas, resulta que aproximadamente 500-600 mil familias campesinas se mudaron, aproximadamente el 4% de su número total. Esta es la octava parte de los campesinos sin caballos. Y dado que en 1912 las granjas sin caballos representaban el 32% de todas las granjas campesinas, se necesitaron unos 70 años más para reasentarlas por completo más allá de los Urales.
Mientras tanto, durante estos años regresaron 546.607 migrantes, o el 17,4% de su número total. Y en 1906-1909. 1910493 se fueron, 168243 regresaron, 8.8%, en 1910-1916. 1224260 se fueron, 378364 regresaron, 30.9%. En otras palabras, cuanto más lejos de 1906, menor es el flujo de migrantes y más retornados. Esto significa que se necesitaron al menos 100 años para reasentar a la población excedente (y la población total y la población excedente continuaron creciendo).
Una de las razones más importantes que obstaculizó el reasentamiento de los campesinos a nuevas tierras fue la falta de los fondos necesarios para ello, y los préstamos asignados por el gobierno no permitieron aumentar la escala y el ritmo del reasentamiento. Sin embargo, no fue solo eso.
Primero, el reasentamiento significó una salida de mano de obra barata más allá de los Urales, lo que significó un aumento en el costo de los salarios y un aumento en los costos de producción de los terratenientes, y una reducción en la rentabilidad de su economía.
En segundo lugar, la expansión del oasis agrícola siberiano significó la creación de un factor competitivo más allá de los Urales (por ejemplo, la fabricación de mantequilla siberiana).
En tercer lugar, en ausencia de la nobleza en Siberia, surgieron temores de la creación de una “república campesina” más allá de los Urales, que en unas pocas décadas podría mostrar reclamos de separatismo o reclamos de participación en el poder. [25]
El malestar campesino, que continuó hasta cierto punto de forma regular, se intensificó notablemente en 1904. A partir de la primavera de 1905, los disturbios se intensificaron tanto que lo que estaba sucediendo ya era evaluado por todos los observadores como una revolución; en junio hubo 346 incidentes registrados en los registros policiales, los disturbios cubrieron alrededor del 20% de los condados. El malestar, que alcanzó su punto máximo a mediados del verano, disminuyó en otoño y casi cesó en invierno. A partir de la primavera de 1906, los disturbios se reanudaron con mayor fuerza aún, en junio, en el punto álgido de los disturbios, se registraron 527 incidentes en los registros policiales; disturbios cubrieron aproximadamente la mitad de los condados [26] .
Los disturbios en la forma más ligera tomaron la forma de tala no autorizada en los bosques pertenecientes al terrateniente. Los campesinos, que casi no tenían bosques en tierras comunales, tradicionalmente tendían a no reconocer propiedad alguna sobre los bosques y consideraban que pagar por el uso de bosques privados era un robo.
Un tipo más serio de disturbios fue el arado no autorizado de la tierra de los terratenientes. Dado que la cosecha solo podía madurar después de cierto tiempo, los campesinos recurrieron a tales acciones solo cuando estaban seguros de la impunidad a largo plazo. En 1906, los campesinos sembraron las tierras de los terratenientes en la creencia de que la Duma estaba a punto de tomar una decisión sobre la nacionalización y la transferencia de las tierras de los terratenientes a los campesinos de forma gratuita.
Aún más inquietante fue el llamado "desmantelamiento" de las haciendas. Los campesinos, reunidos en multitud, rompieron las esclusas y saquearon las reservas de semillas de cereales, ganado e implementos agrícolas de la hacienda, tras lo cual, en algunos casos, incendiaron dependencias. Los campesinos, por regla general, no saquearon los bienes domésticos de los terratenientes y no destruyeron las propias casas de los terratenientes, reconociendo en este caso la propiedad de los terratenientes para todo lo que no estuviera relacionado con la agricultura [27] .
La violencia y los asesinatos contra los terratenientes y sus representantes fueron bastante raros, principalmente porque la mayoría de los terratenientes abandonaron las haciendas antes de los disturbios.
Finalmente, en los casos más extremos, se trataba de incendios predial y violencia contra las fuerzas de guardias policiales o tropas que llegaban al lugar de los disturbios. Las reglas para el uso de armas en disturbios vigentes en ese momento permitían a las tropas abrir fuego antes del inicio de cualquier violencia de la multitud, ni la policía ni las tropas poseían métodos efectivos para dispersar a la multitud sin disparar a matar; el resultado fueron numerosos incidentes con heridos y muertos.
Un medio de lucha más pacífico, pero también eficaz, fueron las huelgas de los campesinos que arrendaban la tierra de los terratenientes o, por el contrario, trabajaban por contrato en la tierra de los terratenientes. Los campesinos, por acuerdo, se negaron a cumplir los acuerdos concluidos con el terrateniente hasta que sus condiciones fueran cambiadas a otras más favorables.
El 23 de enero de 1902 se formó una Conferencia Especial sobre las necesidades de la industria agrícola, presidida por S. Yu. Witte . La reunión inició sus actividades a gran escala. La primera etapa fue el levantamiento de información de las localidades, para lo cual se organizaron 531 comités locales. Las figuras de los zemstvos estuvieron ampliamente involucradas en el trabajo de los comités, en todos los casos participaron presidentes y miembros de las administraciones provinciales y distritales de los zemstvos y, en algunos casos, vocales de los zemstvos. También se invitó a participar en la Reunión a 6 representantes de las administraciones de zemstvos. La reunión tuvo una estructura administrativa compleja, dividida en comisiones y subcomisiones. Simultáneamente con la Conferencia en el Ministerio del Interior, se organizó una Comisión Editorial para revisar la legislación sobre campesinos.
La conferencia, que contó con muchos miembros y fue organizada de manera compleja, estuvo ahogada por una cantidad gigantesca de propuestas e información provenientes del campo o presentadas por sus participantes. Las actividades de la Reunión avanzaron lentamente, durante más de dos años de su trabajo no se desarrollaron recomendaciones finales. En general, la Reunión prestó más atención a la organización del gobierno local, los procesos judiciales y el estatus legal de los campesinos que a las relaciones de propiedad y a garantizar la organización óptima de la agricultura [28] , aunque S. Yu. Witte personalmente consideró que la propiedad comunal de la tierra ser el principal obstáculo para el desarrollo de la agricultura. Sin embargo, el resultado positivo de la Reunión fue la recepción por parte de las más altas instituciones burocráticas de una gran cantidad de información, opiniones y propuestas de los gobiernos locales [29] .
Durante el trabajo de la reunión, S. Yu. Witte experimentó una grave crisis profesional asociada con una caída en la confianza del emperador en él. En agosto de 1903, Witte perdió el importante cargo de Ministro de Finanzas, su peso político disminuyó. Como resultado de intrigas gubernamentales de diversa índole [30] , el 30 de marzo de 1905 se clausuró la Reunión de Witte, y el mismo día se formó una Reunión Extraordinaria sobre medidas para fortalecer la propiedad campesina de la tierra, presidida por el ex Ministro del Interior. Asuntos I. L. Goremykin .
La reunión especial de Goremykin funcionó hasta el 30 de agosto de 1906 y también se disolvió hasta que desarrolló recomendaciones finales. En abril de 1906, en la apertura de la Primera Duma, se hizo evidente la irrelevancia de la reunión como mecanismo para la coordinación mutua de intereses: las posiciones de la mayoría de la Duma, incluidos los diputados de los campesinos, diferían radicalmente de toda la gama de puntos de vista considerados por la Junta.
Las actividades de las reuniones resultaron útiles solo en términos de recolección de materias primas, mientras que la idea misma de resolver un tema complejo a través de las actividades de una comisión multilateral y coordinar posiciones e intereses departamentales (pero no los intereses de los campesinos). ellos mismos, cuya opinión no fue solicitada directamente por nadie) resultó ser inviable. La realización de reformas agrarias sólo fue posible con la aparición de un primer ministro con sus propias convicciones firmes y una fuerte voluntad política. En general, las actividades de las Conferencias no proporcionaron más que abundante material auxiliar para la posterior reforma agraria.
Además de las actividades de las Reuniones, el departamento Zemsky del Ministerio del Interior llevó a cabo la elaboración de proyectos de ley sobre la cuestión campesina. Esta actividad comenzó durante el ministerio de V.K. Los desarrollos del Ministerio del Interior predeterminaron en gran medida la política de Stolypin, aunque la acentuación de las ideas en ese momento fue diferente: antes de que Stolypin apareciera en el ministerio, los funcionarios otorgaban más importancia a los aspectos del derecho civil (igualdad civil de los campesinos, la división de la sociedad rural en una comunidad local de todas las clases y una asociación económica campesina, derechos de propiedad), y menos - actividades de gestión de la tierra [31] .
En general, en esta etapa, el gobierno mostró una extrema indecisión y lentitud en tratar de resolver el tema agrario. En palabras de V. I. Gurko , “... en general, en este asunto, no solo la burocracia, sino también el público mostró una especie de extraña timidez. El número de personas que conocían y, sobre todo, reconocían todos los aspectos negativos de la propiedad comunal de la tierra era más que significativo, pero el número de los que decidieron pronunciarse a favor de medidas enérgicas destinadas a destruir la comunidad fue completamente insignificante. ... La comunidad de la tierra parecía ser una especie de fetiche y, además, tan característica del espíritu del pueblo ruso sobre la forma de uso de la tierra, que apenas se puede soñar con su abolición" [32] .
Condonación de la deuda de los préstamos de capital para alimentosEl 5 de abril de 1905 (bajo la presidencia del Comité de Ministros S.Yu. Witte A.S.de Agricultura y Bienes del EstadoMinistro, 1891-92 . El sistema de suministro de cereales a los campesinos durante las malas cosechas era una combinación de capital alimentario y reservas naturales de cereales, separadas para cada sociedad rural. Los campesinos estaban obligados a pagar una contribución anual en especie o en efectivo hasta que la cantidad de grano y dinero alcanzara la cantidad establecida por la ley. En caso de mala cosecha, los campesinos podían gastar estos recursos de forma gratuita y el estado reponía inmediatamente las reservas, pero los campesinos tenían que pagar la deuda. Fueron estas deudas, pagadas por los campesinos con gran desgana, las que fueron perdonadas (no por primera vez).
Cancelación de pagos de redenciónEl 3 de noviembre de 1905 (bajo la presidencia del Consejo de Ministros S.Yu. Witte , gerente jefe de administración de tierras y agricultura N.N. Kutler ), se emitió el Manifiesto Supremo y el decreto que lo acompaña [34] , según el cual los pagos de redención de los antiguos campesinos terratenientes a partir del 1 de enero de 1906 se redujeron a la mitad, ya partir del 1 de enero de 1907 se cancelaron por completo. Esta decisión fue sumamente importante tanto para el gobierno como para los campesinos. Además, el estado rechazó grandes ingresos presupuestarios en un momento en que el presupuesto tenía un déficit significativo cubierto por préstamos extranjeros. Los campesinos recibieron una exención fiscal que se aplicaba a los campesinos pero no a otros terratenientes; después de eso, la tributación de todas las tierras ya no dependía de la clase a la que pertenecían sus propietarios. Aunque los campesinos ya no pagaban los pagos de redención, los terratenientes, que conservaban las obligaciones de redención del estado (en ese momento tenían la forma de 4% de renta), continuaron recibiéndolas.
La cancelación de los pagos de rescate convirtió toda la operación de compra de rentable para el presupuesto en no rentable (la pérdida total en la operación de compra ascendió a 386 millones de rublos). Se acumularon 1.674.000.000 de rublos de deuda, pagaderos a plazos en varios plazos (los pagos de algunas deudas continuarían hasta 1955) [35] , mientras que los ingresos presupuestarios perdidos actuales ascendían a unos 96 millones de rublos. por año (5,5% de los ingresos presupuestarios) [36] . En general, la abolición de los pagos de redención fue el mayor sacrificio financiero del estado, destinado a resolver el problema agrario. Todas las demás actividades gubernamentales ya no eran tan costosas.
La abolición de los pagos de reembolso en sí fue una medida más constructiva que la anulación repetida anteriormente de las multas por pagos atrasados (que era un incentivo directo para los retrasos en los pagos). Sin embargo, este evento también colocó a las comunidades que pagaron las cuotas de redención con retrasos y retrasos en una posición más ventajosa que las comunidades que completaron la redención antes de lo previsto. Como resultado, esta medida fue percibida por los campesinos más como una retirada del gobierno frente a la avalancha de disturbios agrarios en el verano de 1905 que como un subsidio útil. El incumplimiento de las obligaciones legales recibió alguna recompensa, y esta fue una de las razones por las que esta medida (la más costosa de todas las tomadas) no logró el objetivo principal: el malestar agrario en el verano de 1906 se reanudó con una fuerza aún mayor (ver más abajo ).
La principal consecuencia de la abolición de los pagos de redención fue la posibilidad de una mayor reforma de la tenencia de la tierra. Las comunidades rurales, como propietarios colectivos de la tierra y propietarios de parcelas familiares, antes podían disponer de su tierra con bastante libertad, pero solo con la condición de que se completara su redención (o se comprara en el curso de transacciones privadas posteriores a la adjudicación), de lo contrario cualquier operación con tierra requería el consentimiento del estado como acreedor. Con la abolición de los pagos de redención, las comunidades rurales y los propietarios de parcelas familiares han mejorado la calidad de sus derechos de propiedad [37] .
Establecimiento de comisiones de ordenamiento territorialEl 4 de marzo de 1906 (bajo la presidencia del Consejo de Ministros S.Yu. Witte , gerente jefe de gestión de tierras y agricultura A.P. Nikolsky ), el Decreto Supremo [38] estableció un comité de gestión de tierras bajo el departamento principal de gestión de tierras y las comisiones de administración de tierras de agricultura, provinciales y distritales. El comité y las comisiones, que reunieron a funcionarios de varios departamentos, representantes de zemstvos y representantes de los campesinos, tenían el objetivo principal de ayudar a los campesinos a comprar tierras a través del Banco de Tierras Campesinas . Como órganos consultivos, las comisiones no funcionaron por mucho tiempo, y ya en 1906 sus tareas y poderes se ampliaron significativamente (ver más abajo).
Se presentaron tres proyectos de ley agrarios a la Primera Duma del Estado , que se inauguró el 27 de abril de 1906 ( por el Partido de la Libertad Popular , Fracción Laborista , Fracción Socialdemócrata ). Los proyectos no estaban completamente desarrollados y eran declaraciones políticas más que planes de acción prácticos.
El proyecto de ley de la facción Cadete (partido de la libertad del pueblo), que constituía una mayoría relativa en la Duma, exigía un aumento de la propiedad de la tierra campesina a expensas de las tierras estatales, específicas, del gabinete y monásticas, que debían ser transferidas a los campesinos. gratis. En casos especiales (principalmente en relación con tierras arrendadas permanentemente a campesinos), los kadetes permitieron que el estado enajenara por la fuerza tierras de propiedad privada por una remuneración justa, seguido de su transferencia a los campesinos sin cargo. Nada se dijo sobre la forma de propiedad en el programa de los Cadetes, se dio a entender que se preservarían las prácticas existentes de tenencia comunal de la tierra.
Los proyectos de ley de los socialdemócratas y los trudoviques (el ala legal de la Duma del Partido Socialista- Revolucionario ) preveían la nacionalización completa de todas las tierras comunales y de propiedad privada sin pago de remuneración (incluida la tierra que se proponía quitar a los campesinos - tierras privadas). propietarios), la prohibición de la propiedad privada de la tierra, la transferencia de la tierra en condiciones de igualdad para el uso temporal de todos los que quieran trabajarla con su propio trabajo.
El gobierno no podía estar de acuerdo con ninguno de estos dos programas, en cuanto a la enajenación forzosa de las tierras de los terratenientes. La razón no fue solo el tradicional curso conservador y partidario de la nobleza, sino también una creencia bien fundada de que tal medida no solo destruiría el sector más eficiente de la agricultura. , pero no traerá nada más que pérdidas a los propios campesinos.
Después de 72 días, el 8 de julio de 1906, sin haber tenido tiempo de aprobar una sola ley, el emperador disolvió la "Duma de la ira del pueblo".
Con la apertura de la Segunda Duma (20 de febrero de 1907), la situación no cambió. El 10 de mayo de 1907, P. A. Stolypin se dirigió a la Duma con su famoso discurso de apertura, que contenía un programa detallado de reformas. El rechazo del curso de gobierno por parte de la mayoría de los diputados que se manifestó al mismo tiempo obligó a Stolypin a decidir no presentar proyectos de reforma parcial o totalmente preparados a la Duma, sino disolverla en la primera oportunidad posible. Aunque la cuestión agraria no fue formalmente la causa directa de la disolución de la Segunda Duma (que tuvo lugar el 3 de junio de 1907), fue uno de los puntos más importantes en los que resultó ser un compromiso entre la Duma y el gobierno. completamente imposible
La expresión más llamativa de las opiniones personales de Stolypin es su discurso pronunciado en la Duma del Estado el 10 de mayo de 1907. Comenzando con la evidencia de la completa inutilidad de la enajenación forzosa de las tierras de los terratenientes, Stolypin procedió a presentar la esencia de su programa:
“... El objetivo del gobierno es bastante definido: el gobierno quiere aumentar la propiedad campesina de la tierra, quiere ver el campesino rico, y la ilustración, hay verdadera libertad. Pero para ello es necesario darle una oportunidad a un campesino capaz, trabajador... de liberarse de esos vicios, de esas actuales condiciones de vida en las que actualmente se encuentra. Se le debe dar la oportunidad de fortalecer los frutos de su trabajo y presentarlos como propiedad inalienable. Que esta propiedad sea común donde la comunidad aún no se ha vuelto obsoleta, que sea propiedad de la casa donde la comunidad ya no es viable, pero que sea fuerte, que sea hereditaria. El gobierno está obligado a ayudar a tal propietario-propietario con consejos, ayuda... con dinero” [40] .
Al discutir el proyecto de ley de tierras en la Tercera Duma, Stolypin explicó las ideas principales de la reforma de la siguiente manera:
“En aquellas áreas de Rusia donde la personalidad del campesino ya se ha desarrollado hasta cierto punto, donde la comunidad, como unión forzada, pone un obstáculo a su iniciativa, es necesario darle la libertad de aplicar su trabajo a la tierra, allí es necesario darle la libertad de trabajar, enriquecerse, disponer de su propiedad; es necesario darle el poder sobre la tierra, es necesario salvarlo de la servidumbre de un sistema comunal obsoleto...
¿Realmente se olvida... que la colosal experiencia de tutela sobre una gran parte de nuestra población ha ¿Ya sufrió un gran fracaso? ...
... Es tan necesario para la reorganización de nuestro reino, su reorganización sobre bases monárquicas sólidas, un dueño personal fuerte, es un obstáculo tal para el desarrollo del movimiento revolucionario ... [41] “
…sería temerario pensar que tales resultados se lograron ante la insistencia de funcionarios del gobierno. Los funcionarios del gobierno han trabajado arduamente en el tema del ordenamiento territorial, y les garantizo que su labor no se debilitará. Pero tengo demasiado respeto por la mente de la gente para admitir que el campesinado ruso está reorganizando su vida en la tierra por orden, y no por convicción interna .
“...Según nuestros conceptos, no es la tierra la que debe poseer una persona, sino que una persona debe poseer la tierra. Hasta que no se aplique a la tierra mano de obra de la más alta calidad, el trabajo sea gratuito y no forzado, nuestra tierra no podrá resistir la competencia con la tierra de nuestros vecinos..." [43]
De las citas citadas, es claro que las ideas de Stolypin estaban dominadas por consideraciones estratégicas y macroeconómicas, centrándose en el problema de la calidad de los derechos de propiedad y las libertades económicas, lo que era inusual para un funcionario del gobierno de la época y por lo tanto no despertó la comprensión. de sus contemporáneos.
Se expresaron repetidamente las ideas de que a Stolypin no se le ocurrió la idea de la reforma agraria tanto como con la participación de sus asistentes más cercanos (principalmente Sergei Kryzhanovsky , el autor del texto de los proyectos de ley y discursos más importantes de Stolypin, y Vladimir Gurko ) los reunió a partir de propuestas realizadas anteriormente. Esto es en parte cierto (cualquier idea se puede encontrar en la gran cantidad de propuestas presentadas durante los trabajos de las Reuniones), pero el hecho de que la reforma se haya llevado a cabo con una enorme resistencia política muestra la invaluable participación personal de Stolypin y la expresión de su energía y voluntad.
El 9 de noviembre de 1906 se expide el principal acto legislativo de la reforma agraria (según el artículo 87 de las Leyes Fundamentales ) - el decreto “Por el que se suplen algunas de las disposiciones de la ley vigente relativas a la propiedad campesina y al uso de la tierra” [ 44] . El decreto proclamó una amplia gama de medidas para destruir la tenencia colectiva de la tierra de la sociedad rural y crear una clase de campesinos, propietarios plenos de la tierra.
El decreto proclamó que “todo padre de familia que posea un terreno en régimen de propiedad comunal podrá exigir en cualquier momento que la parte del terreno que le corresponda se consolide en su propiedad personal” . Sin embargo, la propiedad de las antiguas tierras de adjudicación seguía estando sujeta a ciertas restricciones: la tierra sólo podía venderse a los campesinos, sus sociedades o asociaciones; sólo el Banco de Tierras Campesinas tenía derecho a aceptar en prenda las antiguas tierras de reparto [45] . El punto importante era que la tierra fortificada se convirtió en propiedad personal del cabeza de familia campesina, y no en propiedad colectiva de la familia campesina.
En aquellas sociedades donde no había habido redistribución de la tierra comunal por más de 24 años, cada cabeza de familia podía asegurar gratuitamente la propiedad del pedazo de tierra que usaba en forma permanente. En aquellas sociedades donde hubo redistribuciones, tal parcela estaba sujeta a la fijación gratuita de la propiedad, que en ese momento seguía al hogar dado de acuerdo con los principios por los cuales se hizo la última redistribución (por ejemplo, por el número de trabajadores en la familia). ); la tierra adicional ya estaba sujeta a redención de la sociedad rural.
Cuando las parcelas se consolidaron en propiedad, los nuevos propietarios conservaron su antiguo derecho de uso de tierras comunales indivisas (praderas, pastos, bosques, terrenos inconvenientes, caminos de acceso).
Los hogares que deseaban asegurar la tierra como propiedad tenían que declararlo a la comunidad rural. La sociedad rural estaba obligada a convocar una reunión del pueblo dentro de un mes y tomar la decisión necesaria, que requería 2/3 de los votos. Si no se tomaba tal decisión, el solicitante podía presentar una solicitud al jefe de distrito del zemstvo , quien luego tomaba una decisión para fortalecer su poder. Las quejas contra las resoluciones de las asambleas rurales y las decisiones de los jefes de los zemstvos se presentaron ante los congresos de los condados .
Se prestó especial atención a aquellos campesinos que querían que sus parcelas se asignaran a un solo lugar, en lugar de varios carriles en diferentes campos (estas parcelas se llamaban "cortes" y, si la casa del propietario también estaba en la parcela, "granjas" ). Si el campesino deseaba destacarse “por el corte”, la sociedad rural en la inmensa mayoría de los casos técnicamente no podría cumplirlo redibujando parcialmente las franjas existentes; requería una redistribución completa de la tierra. La ley permitía a la sociedad campesina en este caso abandonar la redistribución total y dar a elegir a quienes quisieran sobresalir la posesión de la tierra rayada que ya usaba, o la salida de la comunidad sin tierra con una compensación monetaria adecuada. Pero si la comunidad decidía hacer una redistribución, tenía que apartar parcelas en un solo lugar para todos los cabezas de familia que lo pidieran.
La ley estimuló el acceso a los cortes al otorgar a los propietarios de las parcelas cortadas mejores derechos de propiedad. Los propietarios de parcelas rayadas fueron igualados en derechos con los antiguos propietarios de viviendas. No podían cercar y cavar en sus franjas y tenían que dejar entrar en ellas el ganado de los vecinos (en aquellos períodos en que este campo no se sembraba); por lo tanto, debían sincronizar su ciclo agrícola con toda la comunidad. Al mismo tiempo, los dueños de parcelas de deslinde podían cercar sus parcelas y utilizarlas a su discreción. Los propietarios de parcelas rayadas podían heredar la tierra, pero no podían venderla sin el consentimiento de la comunidad; los dueños de las parcelas de corte podían realizar cualquier transacción con ellas.
La selección de cortes (apertura) fue técnica y organizativamente más difícil que la redistribución tradicional en la tenencia de la tierra fraccionada. Era necesario determinar qué se dividiría y qué permanecería en uso secular, encontrar principios para compensar los diferentes valores de la tierra en diferentes lugares debido al tamaño de las parcelas, ubicar nuevos caminos y corredores para el ganado, para dotar a los sitios de acceso al agua, para hacer frente a las quebradas y humedales. Con todo ello, fue necesario realizar extensos y costosos trabajos geodésicos en terreno y el procesamiento en oficina de sus resultados. Al final resultó que, las propias comunidades rurales no pudieron hacer frente a esta tarea, incluso con la condición de que contrataran topógrafos profesionales (había muy pocos topógrafos en las provincias y no estaban familiarizados con el despliegue). Por lo tanto, en esta parte, la reforma agraria se estancó hasta que el gobierno proporcionó a las comisiones locales de administración de tierras el personal necesario de instructores y agrimensores y comenzó a brindar servicios gratuitos de administración de tierras (ver más abajo).
Ley de 14 de junio de 1910El 14 de junio de 1910, se adoptó la ley "Sobre la modificación y el complemento de ciertos decretos sobre la propiedad campesina de la tierra" [46] , que era una ley de 1906, nuevamente, después de innumerables discusiones en varias etapas, presentada por el gobierno a la III Duma . en enero de 1908. La ley, además de las disposiciones de la ley de 1906 descritas anteriormente, también contenía importantes innovaciones; fue el siguiente paso en la destrucción de la comunidad rural tradicional. La Duma del Estado aprobó esta ley por una mayoría significativa, y en el Consejo de Estado fue aprobada por un solo voto.
Todas las comunidades en las que no hubo redistribuciones generales desde el momento en que recibieron la tierra fueron reconocidas como comunidades con propiedad familiar de la tierra. Todos los propietarios de parcelas en comunidades con tenencia familiar (incluidas aquellas comunidades en las que antes se practicaba la tenencia familiar y aquellas comunidades que fueron clasificadas como tales por esta ley) recibieron los derechos de propietarios privados, incluso si no expresaron tal propiedad. deseo. Para asegurar legalmente el derecho de propiedad, el campesino tenía que obtener un veredicto certificador de la asamblea del pueblo, que debía decidirse sin falta en el plazo de un mes, por mayoría simple de votos. Si la reunión se negaba a emitir un veredicto, el jefe del zemstvo emitía los documentos necesarios.
La ley proclamó la propiedad privada de una parte muy importante de la tierra de reparto. En las provincias de la Rusia europea, la redistribución no se ha llevado a cabo desde la adjudicación de la tierra en el 58% de las comunidades y aldeas, que ascendieron a 3.716 mil hogares con una superficie de 33,7 millones de acres [47] .
En aquellas comunidades que hicieron redistribuciones, cada familia retuvo el derecho a exigir la consolidación de la tierra en propiedad privada en condiciones cercanas a la ley de 1906. Las reglas para los campesinos que quieren obtener una parcela de corte tampoco han sufrido cambios significativos.
La ley fue una ligera desviación del curso anterior de asignación de parcelas a un solo lugar, debido al hecho de que las comisiones de gestión de tierras no podían hacer frente al flujo de solicitudes de trabajo de gestión de tierras: en 1910, se presentaron alrededor de 450 mil solicitudes de gestión de tierras. , de los cuales solo unos 260 mil [48] . El gobierno se vio obligado a preferir la consolidación de la propiedad de la tierra rayada (ya que requiere una menor cantidad de trabajo de gestión y organización de la tierra) a las demoras en la ejecución de las solicitudes para el desarrollo completo.
La cuestión de si la propiedad debería ser propiedad personal o familiar provocó una gran discusión. Stolypin sostuvo firmemente la posición de que la tierra debe ser propiedad personal del propietario de la casa campesina, la ausencia de la necesidad de un consenso familiar en la disposición de la tierra facilitó, en su opinión, la rotación económica.
Ley de gestión de tierras de 1911El 29 de mayo de 1911 se dictó la ley "Sobre Ordenación Territorial" [49] . La ley detalló significativamente las disposiciones de las leyes anteriores de 1906 y 1910, reemplazando las instrucciones departamentales que estaban vigentes de facto. La ley se presentó a la Primera Duma en 1906, pero su adopción se retrasó mucho.
Las características de la ley eran las siguientes disposiciones:
- la posibilidad del despliegue forzoso no solo de las tierras comunales de asignación, sino también de las tierras privadas intercaladas con ellas; - una lista clara de aquellas tierras que no pueden ser utilizadas sin el consentimiento de los propietarios (tierras en desarrollo, bajo viñedos, etc. plantaciones valiosas, bajo diversas instalaciones comerciales); - el derecho de cualquier aldea a exigir la asignación de tierras (si la comunidad rural consta de varias aldeas); - un cabeza de familia individual puede exigir la asignación de tierras para sí mismo a un solo lugar antes de la decisión de la comunidad sobre la redistribución, y si esto es posible sin dificultades especiales; la quinta parte de los cabezas de familia puede reclamar la asignación de parcelas a un lugar en cualquier momento y en cualquier caso; - se lleva a cabo una redistribución completa de todas las tierras comunales con su asignación a un lugar a pedido de la mitad de los jefes de familia (con propiedad familiar) o dos tercios de los jefes de familia (con propiedad comunal); - la capacidad de llevar a cabo la gestión de la tierra sin esperar el final de varios litigios relacionados con esta tierra.La ley, en su conjunto, enfatizó el rumbo hacia la asignación de fincas y cortes y el pleno desarrollo de las comunidades rurales. El alto nivel de detalle de la ley ayudó a reducir el número de malentendidos y quejas durante la gestión de la tierra.
Actividades de las comisiones de ordenación territorial [50]El sistema de instituciones de gestión de la tierra constaba de tres niveles y estaba subordinado al Departamento Principal de Agricultura y Gestión de la Tierra (GUZiZ).
El eslabón inferior del sistema eran las comisiones de administración de tierras del condado , que consistían, bajo la presidencia del mariscal del condado de la nobleza , del presidente del consejo del zemstvo del condado , un miembro indispensable: un funcionario de GUZiZ, un miembro del condado de la tribunal de distrito, un miembro del departamento específico (donde había tierras específicas), el jefe del zemstvo y el inspector de impuestos (al considerar cuestiones dentro de sus parcelas), tres miembros de la asamblea del zemstvo del distrito , tres miembros de los campesinos (elegidos por sorteo de entre los candidatos elegidos por las asambleas volost ). Desde 1911, los electivos de los volosts elegían a tres miembros de la comisión en una reunión especial, y al considerar a cada uno en cada volost por separado , la comisión incluía un miembro temporal elegido por los campesinos de este volost.
En 1906, se abrieron 186 comisiones de condado, en 1907, otras 190 comisiones, en 1912, las comisiones operaban en 463 condados de 47 provincias de la Rusia europea, no había comisiones en las tres provincias bálticas, pero el trabajo fue realizado por funcionarios adscritos. .
El siguiente eslabón fueron las comisiones provinciales de administración de tierras , presididas por el mariscal provincial de la nobleza , compuestas por el presidente del consejo provincial de zemstvo, un miembro indispensable: un funcionario de GUZiZ, el gerente de la Cámara del Tesoro , gerentes de sucursales locales de los Bancos de Tierras Campesinas y Nobles, uno de los miembros del Tribunal de Distrito, uno de los miembros indispensables de la presencia provincial, seis miembros elegidos por la asamblea provincial de zemstvos, de los cuales tres debían ser campesinos.
El sistema estuvo encabezado por el Comité de Asuntos de Ordenamiento Territorial , división de GUZiZ, presidido por el gerente jefe de GUZiZ, con la participación de compañeros jefes de los Bancos de Tierras del Estado, Tierras Nobles y Campesinas, y representantes de los ministerios. de la corte, asuntos internos, hacienda, justicia y control del Estado.
En el GUZiZ, también se organizó una parte de instructor (luego renombrada en una revisión), encabezada por el ideólogo popular de la gestión de tierras agrícolas A. A. Kofod .
Las comisiones estaban encabezadas por los jefes ejecutivos de GUZiZ: desde la fundación de A.P. Nikolsky , en abril-julio de 1905 - A.S. Stishinsky , desde julio de 1906 hasta mayo de 1908 - B.A. Vasilchikov , desde mayo de 1908 hasta octubre de 1915 - A.V. Krivoshein .
Inmediatamente se hizo evidente que el resultado del trabajo de las comisiones de vapor y vapor no depende tanto de la cantidad de funcionarios involucrados, sino de la cantidad de agrimensores y agrimensores. El personal disponible de los departamentos de encuestas de los gobiernos provinciales era insuficiente (al final, se decidió utilizar estos departamentos solo para el procesamiento de datos de oficina), y GUZiZ decidió que las comisiones de los condados deberían contratar de forma independiente al personal necesario. Los especialistas necesarios no estaban disponibles en el mercado laboral, y GUZiZ comenzó a desarrollar instituciones educativas especiales. Se fortalecieron 5 escuelas de agrimensura existentes y se establecieron 9 nuevas; en el Instituto de Agrimensura Konstantinovsky , se abrieron cursos temporales para asistentes de agrimensura, graduándose en 1910 1.500 personas al año.
En 1905, las comisiones tenían solo 200 agrimensores a su disposición, en 1907 - 650, en 1908 - 1300. Para 1914, las comisiones ya contaban con 7.000 agrimensores. Después del estallido de la Primera Guerra Mundial, un gran número de topógrafos fueron reclutados por el ejército, lo que ralentizó inmediatamente el trabajo de gestión de la tierra.
El avance de la reforma en todo momento dependió críticamente del personal agrimensor, desde el inicio mismo de la obra y hasta la Revolución de Febrero no hubo momento en que no hubiera una cola de solicitudes de ordenamiento territorial incumplidas. En general, quienes deseaban asegurar la propiedad de la tierra esperaban su turno en promedio un año, luego de lo cual las parcelas se asignaban a los campesinos en especie, pero tenían que esperar otros dos años en promedio para recibir un certificado de propiedad. A principios de 1916 había solicitudes de 2,34 millones de hogares, para los que ni siquiera se había comenzado a trabajar. El volumen máximo de trabajo de gestión de la tierra se logró en 1913 y ascendió a 4,3 millones de acres por año (3,6% de los 119 millones de acres de tierra de adjudicación).
Las actividades de gestión de la tierra consistieron en los siguientes tipos de trabajo (los primeros tres tipos son de gestión personal de la tierra, el resto son colectivos):
Resultados generales. A principios de 1916, de los 119 millones de acres de tierra de adjudicación en 47 provincias de la Rusia europea, 25,2 millones (21,2%) fueron demarcados (y transferidos a la propiedad de campesinos, asociaciones y sociedades rurales), por otros 9,1 millones de acres ( 7.6%) no se cumplieron los trámites; aparentemente, en el momento de la Revolución de febrero, el trabajo de gestión de la tierra se había llevado a cabo en 37-38 millones de acres (alrededor del 31% de la tierra de adjudicación). 6.174 mil hogares (45,7% del total) decidieron acogerse a la ordenación territorial propuesta por el Estado, y solo se tramitaron trámites para 2.360 mil (el resto estaban a la espera del inicio de las obras o ya gestionaban los terrenos reconvertidos , esperando recibir documentos). Aparecieron en el país 1.436 mil hogares en propiedad única.
Las oportunidades brindadas por la reforma despertaron el mayor interés entre dos grupos de campesinos: propietarios de fincas ricas y estables y campesinos que estaban a punto de abandonar la agricultura (estos últimos atraídos por la oportunidad que antes no tenían de vender la parcela). Dentro de los 2 o 3 años posteriores a la obtención de la propiedad, alrededor del 20 % de los nuevos propietarios vendieron sus terrenos (lo que representó alrededor del 10 % del área asignada a la propiedad). Este hecho fue presentado reiteradamente como evidencia del fracaso de la reforma, sin embargo, desde el punto de vista del gobierno, la disminución de la población rural fue un proceso natural y benéfico, y el producto de la venta de la tierra apoyó a los campesinos cuando se trasladó a las ciudades.
Una característica del trabajo realizado fue que la gestión de la tierra y la asignación de la tierra a la propiedad individual fue voluntaria. Aunque en algunos casos, si el deseo de sobresalir de uno o más campesinos no podía obtener la aprobación de la asamblea del pueblo, la decisión sobre la gestión de la tierra la tomaba el poder del jefe del zemstvo, la política general de GOOZiZ estaba dirigida a obteniendo el apoyo y aprobación de los campesinos. Se publicaron y distribuyeron folletos de A. A. Kofod en millones de copias , explicando popularmente los méritos de la economía agrícola; a expensas de GUZiZ, se organizaron excursiones a pueblos ya desarrollados para representantes de comunidades rurales. A pesar de esto, el apoyo de los campesinos no fue universal: en 1914, dos tercios de las sentencias de fortalecimiento fueron dictadas por las autoridades del jefe zemstvo, contrariamente a la opinión de las asambleas. A pesar del patrocinio general de la propiedad única, el gobierno proporcionó muchos tipos de trabajo de gestión de la tierra para ayudar a optimizar la economía de aquellas comunidades rurales que decidieron mantener la propiedad comunal de la tierra.
Cuando se asignaron a fincas, los préstamos sin intereses se asignaron para la transferencia de edificios y recuperación de tierras; el monto estándar del préstamo fue de 150 rublos, el aumento (que requiere un permiso especial) - 500 rublos. A fines de 1914, se otorgaron préstamos a un total de 299 mil hogares. En promedio, el préstamo cubrió el 44% de los gastos de los campesinos para el traslado de finca a finca.
El gasto estatal en gestión de la tierra (la gestión de la tierra era gratuita para los campesinos) ascendió a 2,3 millones de rublos en 1906, después de lo cual aumentó continuamente hasta el comienzo de la guerra, y en 1914 ascendió a 14,1 millones de rublos.
Una de las primeras medidas del gobierno bajo el liderazgo de Stolypin fue la transferencia de tierras estatales, específicas y de gabinete a la propiedad de los campesinos.
El 27 de agosto de 1906 se dictó un decreto "Sobre el objeto de las tierras del Estado en venta para ampliar la propiedad campesina" [51] . Todas las tierras agrícolas de propiedad estatal (y en algunos casos, las tierras forestales) estaban sujetas, a medida que se rescindían los contratos de arrendamiento existentes, a la venta a los campesinos a través del Banco Campesino. La cuestión de la evaluación de la tierra a vender y la organización del trabajo de gestión de la tierra se encomendaron a las comisiones locales de gestión de la tierra.
La venta de tierras estatales a los campesinos no provocó un auge en la demanda, ya que en aquellas áreas donde estas tierras estaban disponibles, el hambre de tierras no se sintió con fuerza. Las ventas alcanzaron su punto máximo en 1909, cuando se vendieron 55 000 acres, y en los años 1907-1914 se vendieron 232 000 acres, es decir, una cantidad insignificante. Los campesinos encontraron el arrendamiento de tierras estatales más rentable que la redención. En 1913, se arrendaron 3.188.000 acres (de los cuales 945.000 desiatinas se entregaron a sociedades, 1.165.000 desiatinas a cabezas de familia individuales y 1.115.000 desiatinas a sociedades), las tasas de alquiler promedio oscilaron entre 184 kopeks. por diezmo en 1907 a 284 kopeks. por un diezmo en 1914 [48] .
El 19 de septiembre de 1906, las tierras del gabinete del distrito de Altai se entregaron a las necesidades de los colonos campesinos [52] .
A un hogar se le podría vender tierra que no exceda la norma, establecida por separado para cada localidad (como regla, alrededor de 3 acres por trabajador).
Las tareas del Banco de Tierras Campesinas eran financiar transacciones para la compra de tierras de propiedad privada por parte de los campesinos. Los campesinos recibieron un préstamo garantizado por la tierra, que luego se devolvió en pagos de anualidades durante un período de 13 a 55 años y medio . Los vendedores recibieron el 5% y el 6% del pasivo del banco. Desde 1903, el banco comenzó no solo a prestar para transacciones, sino también a comprar tierras a sus expensas y luego venderlas a los campesinos (también con préstamos a estos últimos). En 1900-1903, a través de préstamos bancarios, los campesinos adquirían anualmente de 700 a 820 mil acres de tierra de propiedad privada, y los campesinos compraban de 90 a 130 mil acres directamente del banco.
El 14 de octubre de 1906 se dictó un decreto [54] que redujo los pagos de los prestatarios del Banco Campesino. Las tasas de interés de los préstamos bajo los cuales el banco vendió tierras a los campesinos se redujeron no solo para los nuevos prestatarios, sino también para los acuerdos de préstamo existentes. La tasa de un préstamo no hipotecario a 55 años y medio con pago de anualidad fue de 4,0% (frente a las tasas anteriores de 4,9% y 5,2%), con un préstamo a 13 años - 2,9% (frente a las tasas anteriores de 5,4-6,0 %) [55] . Los préstamos a los campesinos recibieron carácter preferencial, subsidiado por el Estado; simultáneamente con la decisión de emitir estos préstamos, el estado, para cubrir el déficit presupuestario, hizo préstamos externos al 5,7% (un préstamo externo de 1906 por 874 millones de rublos), y el propio Banco Campesino emitió obligaciones al 5% (gratis). circulación) y al 6 % (nominal, sin derecho a vender) [56] .
El 15 de noviembre de 1906 se dictó un decreto [57] que derogaba la ley del 14 de diciembre de 1893 y permitía a los campesinos y comunidades rurales en general recibir préstamos del Banco Campesino con garantía de tierras de reparto. Los préstamos podrían gastarse en el rescate de asignaciones de reasentamiento de miembros de sociedades, para compensar la parte faltante del costo de la tierra comprada al banco (se emitió un préstamo para la compra de la tierra al 90% de su valor), para compensar varios gastos durante desarrollo de la tierra. El monto del préstamo oscilaba entre el 40 y el 90% del valor de la garantía.
Estas medidas permitieron intensificar un poco las actividades del Banco de Campesinos, que se detuvo notablemente en 1905-1906 (los campesinos creían en la próxima nacionalización y distribución gratuita de la tierra de los terratenientes y no querían comprarla). Después del decreto de 1906, durante el período 1906-1916, mediante operaciones de crédito del banco, los campesinos adquirieron 5.822.000 hectáreas, y directamente del banco (también con préstamos) los campesinos adquirieron 2.825.000 hectáreas en el mismo período. El banco siempre tuvo un fondo de tierras sin vender , que alcanzó su punto máximo (4.478.000 acres) en 1908, y en 1917 ascendió a 2.759.000 acres. En 1911, año récord en términos de ventas, los campesinos compraron 1.397.000 hectáreas de un banco o mediante préstamos bancarios.
El volumen total de todo tipo de transacciones con la participación del banco durante 1906-1916 ascendió a 9,648,000 acres de tierra, para los cuales el banco emitió préstamos por 1,042 mil millones de rublos.
La tierra fue adquirida por campesinos individuales (17%), sociedades rurales (18%) y sociedades (65%).
La política del banco fue diseñada principalmente para apoyar fincas campesinas fuertes y sostenibles. El setenta por ciento de los compradores de tierras eran fincas campesinas que poseían más de 9 hectáreas de tierra (es decir, por encima de la provisión promedio). Los campesinos resultaron ser prestatarios confiables, y en 1913 los atrasos acumulados ascendían a solo 18 millones de rublos; en el período 1909-1913, el banco ejecutó 20-35 mil acres de tierra por año, es decir, no más de 2 % de las ventas anuales.
En cuanto a prestar a los campesinos con la seguridad de su tierra, la inercia de pensamiento en los círculos gubernamentales resultó ser muy fuerte. La protección de las tierras campesinas contra el embargo por deudas parecía ser uno de los fundamentos del sistema agrario (aunque contradecía completamente los principios de la reforma agraria en curso); la fuerte resistencia del Ministerio de Finanzas llevó al hecho de que, en realidad, los préstamos garantizados por terrenos de adjudicación no funcionaron. Durante 1906-1916, el banco emitió solo 43 millones de rublos. préstamos hipotecarios garantizados por 560 mil acres de tierra. La paradoja de la situación era que a un campesino que no tenía nada se le podía acreditar contra la seguridad de la tierra. Un campesino que ya había comprado tierra con su propio dinero (es decir, un prestatario obviamente más confiable) no podía recibir un préstamo para el desarrollo de la economía sobre la seguridad de esta tierra.
A partir de 1906 se intensificó fuertemente la asistencia agronómica a los campesinos en todas sus formas. El proceso fue iniciado por GUZiZ , que llevó a cabo algunas de las actividades por su cuenta y otras subvencionando las actividades de los zemstvos. Zemstvos, con la promesa de más y más nuevos subsidios por parte del estado, se unieron activamente al desarrollo de la asistencia agronómica. En 1905, el gasto estatal en asistencia agronómica ascendió a 3,7 millones de rublos, desde 1908, las asignaciones comenzaron a crecer rápidamente, y en 1913 la asistencia agronómica le costó al tesoro ya 16,2 millones de rublos.
La eficacia de la asistencia agronómica se debió principalmente al hecho de que la economía campesina estaba muy rezagada con respecto a las tecnologías agrícolas avanzadas, lo que le otorgaba una enorme reserva para el desarrollo. Las principales oportunidades de crecimiento consistieron en el uso de rotaciones de cultivos desarrolladas en lugar de los tres campos obsoletos (entonces la ciencia ofreció rotaciones de cultivos de 4 campos simples a 11 campos, se agregaron papas, pastos sembrados, lino, remolacha azucarera al grano), el uso de máquinas agrícolas eficientes (principalmente arados y sembradoras de acero), la introducción de la siembra de pasto, el aumento del número de operaciones de labranza, la clasificación de semillas, el uso de fertilizantes artificiales (todavía en pequeñas cantidades), el establecimiento de un equilibrio óptimo entre tierras de cultivo, prados y pastos y un aumento del papel de la ganadería en las explotaciones. La situación era normal cuando el rendimiento de los campos experimentales resultó ser un 50-90% superior al de los campesinos [58] .
Uno de los principales factores que posibilitaron una asistencia real a los campesinos fue la presencia de personal agrónomo cercano a los campesinos. Por lo tanto, el énfasis principal se puso en aumentar el número de agrónomos de distrito (es decir, sirviendo a un grupo de pueblos más pequeños que el condado) agrónomos. En particular, en 34 provincias llamadas "Starozemsky" [59] en 1904, trabajaban 401 agrónomos, y en 1913 - ya 3716, de los cuales solo 287 estaban empleados a nivel de provincias y distritos, y todo el resto - en el nivel de parcelas.
Las actividades de los agrónomos zemstvos, estatales y zemstvos fueron muy diversas. Zemstvos mantuvo campos experimentales (para esto alquilaron parcelas campesinas, el procesamiento se llevó a cabo bajo la dirección de agrónomos), que resultó ser el medio más efectivo para persuadir a los campesinos, que confiaban más en la experiencia personal que en conferencias y libros. Por ejemplo, en la provincia desarrollada de Kherson en 1913 había 1491 campos experimentales, es decir, la experiencia agronómica avanzada podía llegar a casi todos los pueblos. Para promover nuevas máquinas agrícolas, que los campesinos no se atrevieron a comprar, se establecieron estaciones de alquiler y para el comercio de maquinaria agrícola, fertilizantes y semillas, almacenes zemstvo. En 1912 se realizaron lecturas agronómicas en 11.000 localidades, a las que asistieron más de 1 millón de oyentes.
El resultado fue la rápida introducción de tecnologías agronómicas modernas en la economía campesina y la mecanización de la economía. El costo total de los implementos agrícolas en el país aumentó de 27 millones de rublos. en 1900 a 111 millones de rublos en 1913. Las estadísticas de rendimiento para años individuales no son confiables (debido a las grandes fluctuaciones de rendimiento entre años buenos y malos), pero la cosecha total de granos en la Rusia europea en 1913 resultó ser un récord: 4,26 mil millones de puds, mientras que la cosecha promedio para el período 1901 - 1905 fue de 3,2 mil millones de puds [60] .
A principios del siglo XX. comenzó a aumentar rápidamente el papel de los nacidos en la década de 1860. instituciones de cooperación crediticia y de consumo (el llamado "pequeño crédito": sociedades de crédito, sociedades de ahorro y préstamo, oficinas de pequeños préstamos zemstvo). El 7 de junio de 1904 se aprobó el “Reglamento del Pequeño Crédito”, el cual. reflejó un cambio en el enfoque del gobierno en los maestros "fuertes". P. A. Stolypin, cuando aún era gobernador de Saratov, prestó gran atención al movimiento cooperativo [61] .
El crecimiento de la cooperación se vio facilitado por el inicio de la reforma agraria de Stolypin, que eliminó una serie de restricciones legales y de propiedad sobre los campesinos, así como el gobierno a través del Estado. La Duma (en 1907-1912) de una serie de leyes: “Reglamento sobre bancos municipales y públicos”, la creación del “Banco Central de Sociedades Mutuas de Crédito” y otras, algunas de las cuales fueron iniciadas “desde abajo” (III Congreso de Representantes de Sociedades Mutuas de Crédito, 1907) y apoyado por el gobierno P. A. Stolypin [62] (pp. 216-219, 225). Capital de trabajo de las instituciones públicas de clase para la década 1904-1914. aumentó de 52 millones a 115,4 millones de rublos, depósitos - de 22,3 millones a 70,3 millones de rublos, la cantidad de préstamos emitidos - de 46,7 millones a 103,5 millones de rublos. Las cooperativas de crédito crecieron a un ritmo más rápido, su número aumentó de 1,2 mil a 14,4 mil, el número de miembros - de 447,1 mil a 9,5 millones de personas. Los fondos de saldo, que en 1904 ascendían a 49,7 millones de rublos, aumentaron a 708,8 millones de rublos, préstamos y depósitos, de 31 millones a 468,3 millones de rublos. [63] Más del 90% de las sociedades de crédito iniciaron sus actividades con la ayuda de préstamos del Banco del Estado. El Banco Popular de Moscú (1912) se convirtió entonces en el centro coordinador del sistema de cooperación crediticia.
En 1914, el número de cooperativas en Rusia ascendía a 32.975: 13.839 de ellas eran cooperativas de crédito, seguidas de 10.000 cooperativas de consumo, 8.576 cooperativas agrícolas, 500 cooperativas de reparación y otras 60. En términos del número total de organizaciones cooperativas, Rusia fue superada solo por Alemania. En 1916, el número de cooperativas ya había llegado a 47 000, en 1918 a 50-53 000. Las sociedades de consumo entre ellas representaban más del 50%, las cooperativas de crédito alrededor del 30%. S. Maslov cree que a partir del 1 de enero de 1917 había al menos 10,5 millones de miembros de cooperativas de crédito en el país y alrededor de 3 millones de cooperativas de consumo [64] .
El 5 de octubre de 1906 se dictó un decreto "Sobre la abolición de ciertas restricciones a los derechos de los habitantes rurales y personas de otros antiguos estados sujetos a impuestos" [65] . El decreto preveía una amplia gama de medidas que debilitaban el poder de la sociedad rural sobre sus miembros:
- para la admisión a los estudios ya un grado espiritual, ya no se requería el permiso (sentencia de destitución) de la sociedad rural; - se le permitió ingresar al servicio civil, completar el curso de las instituciones educativas, sin dejar de ser miembro de la sociedad rural; - se le permitía ser miembro simultáneamente de varias sociedades rurales; - se permitió salir de las comunidades rurales sin pedir su consentimiento (con la condición de que se nieguen a utilizar tierras seculares).Varias disposiciones del decreto tenían como objetivo ampliar la capacidad jurídica de los campesinos para equiparar sus derechos con otros estamentos:
- a los campesinos, como a todas las demás personas de las antiguas propiedades imponibles, se les permitió ingresar al servicio público (anteriormente, se requería que los campesinos tuvieran una calificación educativa por el monto del programa de una escuela de condado de 4 clases); - el impuesto de capitación y la responsabilidad mutua fueron completamente abolidos en las pocas áreas donde aún existían; - se canceló el castigo de los campesinos por parte de los jefes de zemstvo y los tribunales de volost por delitos menores no enumerados en la ley; - se permitía a los campesinos estar obligados por proyectos de ley; - aquellos campesinos que tenían la propiedad calificada necesaria podían participar en las elecciones a la Duma del Estado de acuerdo con la curia calificada correspondiente; - los campesinos elegían de forma independiente a los consejeros de las asambleas de zemstvo (anteriormente, los campesinos elegían a varios candidatos, los consejeros eran elegidos entre ellos por el gobernador); - los congresos de los condados podían anular las sentencias de las sociedades rurales solo porque eran ilegales (anteriormente se permitía hacerlo bajo el pretexto de la improcedencia de las decisiones, es decir, arbitrariamente).Las disposiciones de este decreto fueron consideradas por el gobierno como temporales y transitorias hasta la implementación de una reforma mucho más amplia del gobierno local. Sin embargo, el decreto en sí quedó atascado en la III y IV Dumas para siempre. Los legisladores de dos instituciones, la Duma y el Consejo de Estado, no pudieron llegar a un compromiso y prefirieron demoras interminables en la adopción de proyectos de ley a cualquier solución constructiva. En consecuencia, no había necesidad de pensar siquiera en la aprobación legislativa y cualquier medida posterior más radical. Como resultado, las medidas gubernamentales temporales de 1907 continuaron operando hasta 1917 sin cambios.
Al comienzo de la reforma agraria, el malestar agrario, que alcanzó su punto máximo en 1905-1906, comenzó a declinar. En el verano de 1907 los disturbios eran todavía muy importantes (aunque menos que en 1906), pero a partir del otoño de 1907 los disturbios empezaron a decaer, y luego su intensidad fue disminuyendo año tras año, hasta desaparecer por completo en 1913.
Las razones para el cese de los disturbios agrarios pueden considerarse:
- medidas punitivas intensivas; - el cese general de la agitación revolucionaria y la estabilización de la situación en todo el país; - el comienzo de medidas reales para fortalecer la propiedad de la tierra y el desarrollo de la tierra (el trabajo de gestión de la tierra en el terreno se lleva a cabo entre la cosecha de la cosecha de otoño y la preparación para la siembra de cultivos de invierno, es decir, a mediados de otoño; la primera gestión de la tierra según los decretos de 1906 se llevó a cabo en el otoño de 1907).Una señal del paulatino apaciguamiento de la situación es la cantidad de tierra ofrecida por propietarios privados al Banco Campesino. En 1907 la propuesta fue de carácter apresurado, se ofrecieron en venta 7.665 mil hectáreas de terreno, de las cuales el banco compró sólo 1.519 mil hectáreas. Los campesinos compraron otros 1,8 millones de acres a los nobles directamente con la ayuda del banco. Pero al año siguiente, 1908, de los 4,3 millones de acres no comprados, sólo se ofrecieron a la venta 2,9 millones [66] . Por lo tanto, los terratenientes creyeron que los disturbios agrarios no se reanudarían por completo y detuvieron los intentos de venta de la tierra, presas del pánico. Además, la cantidad de tierra vendida por los terratenientes disminuyó año tras año [67] .
La segunda evidencia es el mantenimiento de precios de la tierra relativamente estables incluso en el momento de su mayor oferta de venta en 1907. Aunque los terratenientes ofrecieron terrenos en venta, los latifundios existentes continuaron rindiéndoles ingresos, por lo que el precio del suelo no podía caer por debajo del precio marginal correspondiente a la rentabilidad actual de la economía del terrateniente (según las costumbres comerciales de la época, el el costo de las fincas se calculó sobre la base de un rendimiento del 6 por ciento). Los precios de la tierra se dividieron en dos períodos: antes y después de los disturbios (hasta mediados de 1906, las transacciones prácticamente no se realizaron, ya que los compradores consideraban que la próxima nacionalización de la tierra era un trato hecho). Sin embargo, con la apertura de la Tercera Duma, quedó claro que no habría nacionalización y las transacciones se reanudaron a los precios anteriores (aunque en algunas áreas el precio de la tierra cayó un 10-20%, el precio promedio no cambió) .
La naturaleza de los disturbios agrarios también ha cambiado: si antes eran una violación de los derechos de propiedad de los terratenientes, ahora se han convertido en protestas contra el manejo de la tierra en condiciones que parecían injustas para los campesinos (la ley exigía la consolidación de tierras para cualquier campesino dispuesto, incluso si la sociedad rural se negara a dictar la sentencia necesaria). Otro punto de protesta fue la llamada "demarcación" de las tierras comunales y terratenientes durante los trabajos de ordenamiento territorial (terratenientes y comunales a menudo tenían un borde complejo, hasta el deslinde, que los agrimensores trataban de simplificar al expandir las tierras comunales), lo que despertó hasta viejos reclamos contra los terratenientes [68] . Brindar a los campesinos una verdadera libertad de actividad económica, una transición repentina del modelo tradicional de existencia a una forma de vida con muchos comportamientos posibles: permanecer en la comunidad, ir a la granja, tomar un préstamo y comprar tierra, vender la asignación existente - condujo a la creación de una situación de conflicto en el pueblo y muchas tragedias personales [69] .
Las reformas de Stolypin, contrariamente a la creencia popular, comenzaron a dar sus principales frutos justo después de 1911: gracias a los actos legislativos de 1911 (ver la sección "Ley de administración de tierras de 1911"), la reforma toma un segundo aire. Resumimos aquí brevemente la información de las secciones anteriores, y los datos de las estadísticas oficiales de gestión de la tierra publicadas por GUZiZ (Departamento Principal de Agricultura y Gestión de la Tierra de la República de Ingushetia), analizadas en el informe “Dinámica de la gestión de la tierra durante el Stolypin Reforma agraria. Análisis estadístico” [70] .
El volumen de trabajo de gestión de la tierra para asignar la tierra, la cantidad de tierra asignada a la propiedad de los campesinos, la cantidad de tierra vendida a los campesinos a través del Banco Campesino, el volumen de préstamos a los campesinos creció de manera constante hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. (y no se detuvo ni siquiera durante la Primera Guerra Mundial):
Literalmente para todas las etapas de la gestión de la tierra, los indicadores promedio para 1912-1913. superan -y muy significativamente- indicadores similares de 1907-1911. Entonces, en 1907-1911. en promedio, se presentaron 658 mil solicitudes anuales para cambiar las condiciones de uso de la tierra, y en 1912-1913. - 1166 mil, completado en 1907-1911. asuntos de 328 mil hogares en un área de 3061 millones de acres, en 1912-1913. - 774 mil hogares en un área de 6740 millones de acres, proyectos de gestión de tierras aprobados en 1907-1911. para 214 mil hogares en un área de 1953 millones de acres, en 1912-1913. — 317.000 viviendas en una superficie de 2.554 millones de hectáreas. Esto se aplica tanto a la gestión de tierras grupales como individuales, incluidas las asignaciones individuales de la comunidad. Para 1907-1911. en promedio, 76.798 cabezas de familia al año en Rusia querían destacarse, y en 1912-1913, 160.952, es decir, 2,9 veces más. Aún mayor es el crecimiento en el número de proyectos de administración de tierras finalmente aprobados y aceptados por la población de asignaciones individuales: su número aumentó de 55,933 a 111,865, respectivamente, es decir, en 1912-13. 2,4 veces más que en 1907-1911. [70] .
Las leyes adoptadas en 1907-1912 aseguraron el rápido crecimiento, por ejemplo, del movimiento cooperativo incluso durante la Primera Guerra Mundial: desde 1914 hasta el 1 de enero de 1917, el número total de cooperativas aumentó de 32 975 a casi 50 000 en 1917 [71] , es decir , más de 1,5 veces. Para 1917, consistían en 13,5 a 14 millones de personas. Junto con los miembros de la familia, resulta que hasta 70-75 millones de ciudadanos rusos (alrededor del 40% de la población) estaban relacionados con la cooperación [72] .
En otoño de 1913 se celebró en Kyiv el Primer Congreso Agrícola, que reunió a agrónomos y agrimensores locales, los más directamente implicados en la puesta en marcha de la reforma de Stolypin, y se intentó no sólo resumir los resultados de la reforma, sino también para esbozar nuevas formas de reformar el campo. En este congreso se concluyó que la reforma agraria está estancada, que no le aporta nada a la mayoría de los campesinos, por lo que es necesario buscar soluciones paralelas o alternativas al tema agrario. El más importante de ellos fue la creación de arteles agrícolas, se planteó la cuestión de la necesidad de la colectivización de la agricultura. Conclusiones similares, complementadas con una propuesta para nacionalizar la tierra, se expresaron en vísperas de los eventos de febrero de 1917 y se hicieron públicas casi simultáneamente con la caída de la monarquía por representantes de la Sociedad de Agricultura de Moscú, la Unión de Cooperadores y Zemsky. Unión [73] .
Los resultados de la reforma en términos numéricos fueron los siguientes:
La reforma, que afectó a los más importantes intereses sociales y democráticos, dio lugar a una extensa literatura en el período prerrevolucionario. La evaluación de la reforma por parte de los contemporáneos no podía ser imparcial. Las revisiones de la reforma dependían directamente de las posiciones políticas. Considerando el gran peso de la crítica gubernamental en la vida pública y científica de la época, podemos suponer que prevaleció una actitud negativa sobre una positiva. El punto de vista populista , y luego socialista-revolucionario y cadete, sobre la cuestión agraria implicaba una acentuación del sufrimiento y la explotación del campesinado, ideas sobre el papel positivo de la propiedad comunal de la tierra y una tendencia general anticapitalista, esperanzas de un efecto positivo de la enajenación de tierras terratenientes, crítica obligatoria de cualquier compromiso del gobierno. Los derechistas, que destacaban el papel positivo de la propiedad noble de la tierra, estaban irritados por la política de fomento de la compra de tierras de los terratenientes. Los octubristas y nacionalistas que apoyaron al gobierno en la Duma intentaron aumentar su propia importancia retrasando la consideración de todos los proyectos de ley introduciendo numerosos cambios pequeños e insignificantes en ellos. Durante la vida de Stolypin, la lucha de ambiciones políticas impidió que muchos dieran una valoración positiva de sus actividades; las opiniones sobre Stolypin se suavizaron notablemente después de su trágica muerte [75] .
En relación con la evaluación del éxito de la reforma, cabe destacar el pronóstico realizado en 1910 por A. V. Krivoshein, quien, al frente de la Dirección General de Gestión de Tierras y Agricultura, dirigió la implementación práctica de la reforma agraria de Stolypin. Teniendo en cuenta que a principios de 1900. el desarrollo del país "casi terminó en una crisis económica general", escribió: "Si todo permanece en la misma posición, si, como antes, una proporción significativa de la fuerza de trabajo, al no encontrar un uso para sí mismo, permanece sin usar, entonces esta crisis es inevitable en un futuro más o menos cercano”. [76]
La actitud de la ciencia histórica soviética hacia las reformas de Stolypin resultó ser completamente dependiente de las duras evaluaciones que Lenin le dio a Stolypin en el apogeo de la lucha política, y las conclusiones de Lenin de que la reforma había fracasado por completo. Los historiadores soviéticos, que habían trabajado mucho, no tuvieron oportunidad de expresar su desacuerdo con las valoraciones de Lenin y se vieron obligados a ajustar sus conclusiones a un modelo previamente conocido, incluso si esto contradecía los hechos contenidos en sus obras. Paradójicamente, tanto la propiedad comunal de la tierra como las reformas que destruyeron la comunidad deben ser criticadas [77] . También se expresó la opinión de que si bien hubo una tendencia positiva en el desarrollo de la agricultura, fue simplemente una continuación de los procesos que tuvieron lugar antes del inicio de las reformas, es decir, las reformas simplemente no produjeron un efecto significativo [78]. ] . Entre la literatura del período soviético, se destacan los libros brillantes de A. Ya. Avrekh [79] , que se acercan al género del panfleto en su disgusto expresado activamente por Stolypin y la emotividad general [80] . En 1991, A. M. Anfimov completó su trabajo sobre este tema, dándole el nombre de "Reforma sobre la sangre" - "muy precisa", "ya que la reforma fue causada por la primera revolución rusa y se llevó a cabo después de su represión", señala el historiador V. P.Danilov [81] . De particular interés son los trabajos creados en la década de 1920 por un grupo de economistas, cuya carrera en la Rusia soviética pronto terminó en emigración o represión: A. V. Chayanov , B. D. Brutskus , L. N. Litoshenko ; estos eruditos fueron en general positivos acerca de la reforma.
La evaluación de las reformas de Stolypin se complica por el hecho de que las reformas nunca se implementaron por completo. El propio Stolypin asumió que todas las reformas que concibió se implementarían de manera integral (y no solo en términos de reforma agraria) y darían el máximo efecto a largo plazo (según Stolypin, tomó "veinte años de paz interna y externa" ). . La naturaleza de los cambios iniciados por la reforma, tanto institucionales (mejorando la calidad de los derechos de propiedad) como productivos (pasando a rotaciones de cultivos de 7 a 9 años), fue gradual, de largo plazo y no daba motivos para esperar un efecto significativo a lo largo de 6-7 años de marcha activa de la reforma (asumiendo como real el despliegue de la reforma en 1908 y la suspensión de su marcha con el estallido de la guerra en 1914). Muchos observadores de 1913-1914 creían que el país había llegado finalmente al comienzo de un rápido crecimiento agrario; sin embargo, este fenómeno no se notó en los principales indicadores de las estadísticas agrícolas, sino en manifestaciones indirectas (rápido desarrollo de la educación agrícola de base, un aumento igualmente rápido en la demanda de equipo agrícola moderno y literatura especializada, etc.).
Con el ritmo de trabajo de gestión de tierras alcanzado en 1913 (4,3 millones de acres por año), las actividades de gestión de tierras se habrían completado entre 1930 y 1932, y dado el aumento de la velocidad, tal vez a mediados de la década de 1920. La guerra y la revolución impidieron que estos amplios planes se realizaran.
![]() |
|
---|