Haplogrupo CT

Haplogrupo CT
Tipo de Y-ADN
Hora de aparición 60.000 a.C. mi. [1] / 70.000-75.000 años - el tiempo de separación de CF y DE [2]
Ubicación de aparición Asia o África Oriental [3]
grupo ancestral BT
Subclados CF y DE
Mutaciones de marcadores P9.1, M168 y M294

Haplogrupo CT  : en genealogía genética, este es el haplogrupo del cromosoma Y humano , que determina una de las líneas de herencia más grandes de la humanidad a lo largo de las líneas masculinas de padre a hijo.

Los machos que componen este grupo tienen ADN-Y con la mutación SNP M168 junto con P9.1 y M294 . Estas mutaciones están presentes en todas las líneas masculinas humanas modernas, excepto A y B , que se encuentran casi en su totalidad en África. [3] En analogía con el concepto más conocido de " Adán cromosómico Y " (el ancestro masculino común más reciente de todos los hombres vivos), el grupo CT-M168 se ha mencionado en la literatura científica popular como descendiente de " Adán euroasiático".

Apariencia

Proviene de una mutación del haplogrupo BT , que se produjo en un hombre que vivió hace 88.000 años. El último ancestro común de los portadores de CT vivió hace 68,5 mil años. norte. (las fechas están determinadas por recortes de YFull [4] ).

Las mutaciones que definen CT son P9.1, M168 y M294. El nacimiento del ancestro común más reciente (LCA) en la línea masculina de todos los portadores de CT de hoy probablemente precedió a la salida de los humanos anatómicamente modernos de África , una migración en la que participaron varios de sus descendientes. Por tanto, se cree que vivió en África antes de esta supuesta migración [1] [3] [5] . El haplogrupo DE surgió un poco más tarde en el noreste de África [1] . Incluso más tarde, según las estimaciones, alrededor de 46,000 años antes de Cristo. es decir, ocurrieron las mutaciones M130 y M216, aislando a C de todos los demás descendientes de CT, después de las migraciones humanas al suroeste de Asia [6] .

Con el paragrupo CT* , aún no se ha encontrado un solo hombre, lo que, en otras palabras, significa que todos los hombres con el haplogrupo CT son al mismo tiempo representantes de una de sus ramas más grandes ( clado ). Todas las líneas sobrevivientes conocidas de descendientes de CT también pertenecen a uno de sus dos subclados más grandes: CF y DE . Ambos parecen haber surgido solo unos pocos milenios después del ancestro común original CT . A su vez, el haplogrupo DE se dividió en el haplogrupo D de Asia oriental y el haplogrupo E de Eurasia y África , mientras que CF se dividió en el haplogrupo C y el haplogrupo F de Europa, Asia oriental, América y Australo-Oceanía , que prevalece en todo el población no africana [1] .

Según otra versión, la aparición del superhaplogrupo CT del cromosoma Y ocurrió fuera de África hace 56,26 mil años (con un 95% de probabilidad: hace 54,29-58,39 mil años), lo que concuerda con la estimación anterior de la aparición de CT. por 78- cromosomas Y de Asia oriental en 3,9 Mbit en NRY - hace 54,1 mil años (con 95% de probabilidad: hace 50,6-58,2 mil años) (Yan et al., 2013). Dos milenios después, el haplogrupo DE se ramifica de CT (Chuan-Chao Wang y Li Hui, 2014) [7] .

En 2016, Poznick y Underhill demostraron que el haplogrupo E cromosómico Y se originó fuera de África, y el ancestro común de todos los linajes no africanos (TMRCA), incluidos los haplogrupos DE y CF , vivió ~76 kb. norte. Tras el regreso del haplogrupo E a África, su diferenciación en el Continente Negro comenzó hace 58 mil años. Aumento notable en el número de líneas fuera de África ~ 50-55 mil años atrás. n., lo que, quizás, refleja la expansión geográfica y la diferenciación de la población euroasiática [8] .

Por lo tanto, el haplogrupo CT es la línea masculina ancestral común de la mayoría de los hombres vivos, incluida la mayoría de los africanos, entre los que ahora predomina el haplogrupo E , y la mayoría de los no africanos , entre los que prevalece el haplogrupo F.

Chris Tyler-Smith y sus colegas creen que las líneas B y CT divergieron hace 101 000 años [9] .

Paleogenética

Se determinó el haplogrupo CT: en la muestra Cioclivna 1 de Rumania (c. 32 mil años atrás), en la muestra: Kostenki 12 de Rusia ( sitios Kostenki , c. 32 mil años atrás), en la muestra Vestonice 13 de Dolnya - Vestonice ( gravette de la República Checa, c. 31 mil años atrás) [10] , entre los representantes de la cultura natufiense , la cultura precerámica neolítica B , habitante del Ganji-Dar iraní [11] .

El concepto del Adán euroasiático

Adán euroasiático (también conocido como Adán australo-eurasiático o Adán de África [12] ) es el nombre dado a un hombre que era el ancestro masculino (patrilineal) de todos los hombres con mutaciones SNP en el cromosoma Y , conocido como "M168". [13] En otras palabras, él es el ancestro patrilineal común más reciente de todos los hombres en el haplogrupo CT, un haplogrupo que se define por descendencia común de un ancestro que poseía M168.

Según investigaciones recientes, es probable que viviera en África [1] , y sus descendientes y las líneas masculinas de sus descendientes son los únicos que, en tiempos prehistóricos, sobrevivieron fuera de África hasta nuestros días. También predominan en la población masculina de África.

El término fue acuñado por analogía con el concepto más conocido de " Adán cromosómico Y ", indicando su importante lugar como el segundo punto más importante en la historia patrilineal de la humanidad. En cualquier caso, ten en cuenta lo siguiente:

Ramas descendientes

Notas

  1. 1 2 3 4 5 Karafet et al. (2008), Nuevos polimorfismos binarios remodelan y aumentan la resolución del árbol del haplogrupo cromosómico Y humano Archivado el 7 de junio de 2008 en Wayback Machine , Genome Research, DOI: 10.1101/gr.7172008
  2. El genoma siberiano del Paleolítico superior revela la doble ascendencia de los nativos americanos , Nature 505, 87–91 (02 de enero de 2014)
  3. 1 2 3 Piedra, Linda. Viajes, expansiones humanas prehistóricas // Genes, cultura y evolución humana  (neopr.) . — 2007.
  4. CT YTree . Consultado el 23 de julio de 2016. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2016.
  5. Underhill y Kivisild; Kivisild, T. Uso del cromosoma Y y la estructura de la población del ADN mitocondrial en el seguimiento de las migraciones humanas   // Annu . Rvdo. Gineta.  : diario. - 2007. - vol. 41 , núm. 1 . - Pág. 539-564 . -doi : 10.1146 / annurev.genet.41.110306.130407 . — PMID 18076332 .
  6. Reddy, B. Mohan; BT Langstieh, Vikrant Kumar, T. Nagaraja, ANS Reddy, Aruna Meka, AG Reddy, K. Thangaraj, Lalji Singh. Las tribus austroasiáticas del noreste de la India proporcionan un vínculo genético hasta ahora perdido entre el sur y el sudeste de Asia // PLoS ONE  : revista  . - 2007. - 7 de noviembre ( vol. 2 , n. 11 ). P.e1141 . doi : 10.1371/ journal.pone.0001141 . —PMID 17989774 .  
  7. Chuan-Chao Wang , Li Hui . Comparación de la datación del linaje cromosómico Y utilizando tasas de mutación Y-STR evolutivas o genealógicas , bioRxiv publicado en línea el 3 de mayo de 2014
  8. Posnik GD et al. (2016) Ráfagas puntuadas en la demografía masculina humana deducidas de 1244 secuencias de cromosomas Y en todo el mundo. Archivado el 28 de mayo de 2017 en Wayback Machine , Nature Genetics, 48, 593–599 .
  9. Tyler-Smith, Chris; Xue, Yali; Tomás, Mark G.; Yang, Huanming; Arciero, Elena; asán; Connell, Bruce A.; Jones, Abigail L.; Haber, Marc. Un raro haplogrupo cromosómico Y africano D0 de raíces profundas y sus implicaciones para la expansión de los humanos modernos fuera de África  //  Genética: revista. - 2019. - 13 de junio. - P. genetica.302368.2019 . — ISSN 0016-6731 . -doi : 10.1534/ genética.119.302368 . — PMID 31196864 .
  10. Qiaomei Fu et al. La historia genética de la Edad de Hielo en Europa, 2016.
  11. Iósif Lazaridis et al. La estructura genética de los primeros agricultores del mundo, 2016. . Consultado el 18 de junio de 2016. Archivado desde el original el 16 de julio de 2018.
  12. Genes, Culture, and Human Evolution: A Synthesis Archivado el 26 de junio de 2014 en Wayback Machine , por Linda Stone, Paul F. Lurquin, 2007, ISBN 1-4051-5089-0 , página 187
  13. Detectives darwinianos : revelando la historia natural de los genes y los genomas
  14. Hasan; Hisham Y.; Underhill, Peter A.; Cavalli-Sforza, Luca L.; Ibrahim, Muntaser E. et al. Variación del cromosoma Y entre los sudaneses: flujo genético restringido, concordancia con el idioma, la geografía y la historia  //  Revista estadounidense de antropología física  : revista. - 2008. - Vol. 137 , núm. 3 . - P. 316-323 . -doi : 10.1002/ ajpa.20876 . —PMID 18618658 . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2009. Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 1 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2009. 
El árbol evolutivode los haplogrupos del cromosoma Y humano
Adán cromosómico Y
    A0-T
A00   A0   A1
    A1a   A1b
A1b1 BT
  B   Connecticut
Delaware   FC
D   mi C F
F1 F2 F3     GHIJK  
    GRAMO HIJK
H IJK
yo k
yo j LT(K1) K2
L(K1a)   T(K1b)       K2a/K2a1/ NO /NO1 K2b
norte O   K2b1     P(K2b2) /P1  
  S(K2b1a) M(K2b1b) q R