Burakum discriminación

La discriminación contra los burakumins,  “ buraku mondai ” o “ dova mondai ” es un problema de la sociedad japonesa que existe desde hace varios siglos y continúa existiendo en la actualidad, consistente en la existencia de discriminación contra los buraku (burakumins) - uno de los grupos de la población de Japón _ El hecho de que esta discriminación siga existiendo en Japón en la actualidad no es reconocido oficialmente por las autoridades, pero al mismo tiempo, existen varias sociedades en el país para proteger los derechos de los burakumin e implementar programas gubernamentales destinados a mejorar las condiciones sociales. para ellos. El problema es también el foco de atención de la ONU [1] [2] .

En Japón, el problema de la discriminación contra los burakumin se ha llamado "buraku mondai" ("problema buraku", japonés 部落問題), a veces este término se usa en fuentes en inglés [3] . En las últimas décadas, también se ha utilizado el nombre "dowa mondai" (" problema de asimilación ", en japonés 同和問題).

La minoría discriminada de Japón - hisabetsuburaku ( Jap. 被差別部落), una versión abreviada del nombre - burakumin (Burakumin) ( Jap. 部落民) - residentes de pueblos especiales, durante muchos períodos de la historia del país fueron excluidos de la sociedad, que es relevante en nuestro tiempo. No tienen la oportunidad de obtener una buena educación, y mucho menos encontrar un trabajo bien remunerado, y ni siquiera pueden casarse con un japonés "común" (es decir, cualquier japonés que no sea un burakumin).

La mayoría de la gente en Japón niega la existencia de discriminación, a pesar de toda la evidencia de despidos masivos y otros incidentes relacionados con ella. Según las estadísticas oficiales , actualmente hay 4.400 asentamientos buraku en Japón, con una población de 1.200.000 burakumin. Según el Instituto para el Estudio de la Liberación Buraku y los Derechos Humanos, estas cifras están muy subestimadas: esta organización da cifras de 6.000 asentamientos y 3 millones de Burakums [4] [5] .

La formación de grupos de población discriminados en Japón

Poblaciones discriminadas desde los primeros periodos de la historia

El origen de los ancestros de los burakumin modernos es un problema en la historiografía japonesa moderna [3] . Distintos investigadores apuntan a distintas variantes del origen de este pueblo , y no sólo difieren los supuestos sobre la filiación étnica y territorial, sino también sobre el período de formación primaria.

Muchos investigadores japoneses y occidentales señalan que los ancestros de los burakumin modernos aparecieron al final del período Sengoku , cuando algunos rebeldes fueron desalojados a asentamientos especiales. Sin embargo, se sabe que ya entonces existía un complejo de ideas, tradiciones y supersticiones asociadas a este pueblo.

La primera mención de los parias

Como señala el investigador ruso Z. Ya. Khanin, los primeros datos sobre los intocables en la sociedad japonesa se pueden extraer de la crónica china Hou Han Shu [6] , que dice que la sociedad japonesa incluye los siguientes estamentos: el emperador y su séquito , la gente común - heimin , esclavos y un grupo de personas llamado "seiko" [7] (investigador Morohashi Tetsuji). Esta referencia, sin embargo, no puede considerarse lo suficientemente fiable.

Un elemento importante en el complejo de ideas sobre burakumin es el concepto de contaminación ritual - kegare . La "contaminación" ritual podría acumularse en algún lugar, pero más bien en una persona específica, que con mayor frecuencia se encontraría con objetos "ritualmente impuros". Estos eran representantes de profesiones asociadas con acciones y eventos "impuros", y estas personas se asociaron firmemente con la "impureza ritual", de la que ya no podían deshacerse ni con la ayuda de la abstinencia ni con la ayuda de rituales especiales de limpieza. Kegare era hereditario. En la Edad Media, a estas personas se les llamaba a menudo el término " eta ", que consiste en los jeroglíficos "muchos" y "kegare", y refleja su esencia a los ojos del resto de la población y autoridades del país [8] .

Con el advenimiento y arraigo del budismo en Japón , en el que muchas de las acciones rituales "contaminadas" están prohibidas, este complejo de ideas sobre la "pureza" y la "impureza" rituales recibió una confirmación adicional y se fortaleció.

La formación de grupos de población discriminados está indisolublemente ligada al reasentamiento de grandes masas de artesanos de China y la península de Corea en Japón . Los investigadores japoneses a menudo señalan que los extranjeros fueron los ancestros de la mayoría de los burakumin [9] .

De acuerdo con el modelo geopolítico japonés, tomado en algún momento de China, los japoneses percibían el mundo de Asia Oriental dividido en la capital, Kinai (el área alrededor de la capital), Kigai (tierras ubicadas lejos de la capital, pero habitadas por los japoneses ). ), shoban (tierras de bárbaros cercanos ), itaki (tierras habitadas por otros bárbaros), de acuerdo con el nivel de influencia del poder imperial. En consecuencia, la población de estas tierras se dividía en: la aristocracia y la clase dirigente que vivía en la región de Kinai, que descendían de los dioses del cielo o de los emperadores del pasado; poderosas familias regionales descendientes de los dioses del " país de las abundantes llanuras de juncos "; gente sencilla que les obedece - semin; gente del área de shoban, es decir gente de la Península de Corea; emishi  : pueblos que vivían en las islas japonesas, pero que no estaban sujetos a la autoridad del emperador, y hayato , quienes, aunque descendían de dioses celestiales, estaban bajo una subordinación especial. Así, los intocables, incluso aquellos que eran de etnia japonesa, eran percibidos como bárbaros, y debido a su origen extranjero eran considerados no solo “contaminados” en vista de sus profesiones ritualmente “sucias”, sino también carentes de esa pureza sagrada original, que es “inherente a todos los dioses japoneses nacidos. Basado en el concepto tradicional japonés de “uchi-soto” (“amigo o enemigo”), la desconfianza e incluso el desprecio por los extraños estaban completamente justificados. Este concepto fue más popular en los siglos XVIII-XIX. Los partidarios de esta teoría también señalaron que en su tierra natal, en China y Corea, los artesanos estaban en lo más bajo de la estructura social, y durante su reasentamiento, este sistema se transfirió a suelo japonés [7] .

Formación de poblaciones discriminadas durante las reformas de Taika y los primeros shogunatos

Durante el período de la reforma Taika se consolidó la estratificación social de la población del país, y de acuerdo con el código de leyes de Yoro ritsuryo , se creía que existían 5 grupos de la población con un estatus social bajo: los guardias de las tumbas. " ryoko ", esclavos ( kemin ), esclavos de instituciones gubernamentales " kannuhi " (jap. 官奴婢), esclavos estatales " kunuhi " (jap. 公奴婢) y esclavos privados "sinuhi" [8] (jap. 私奴婢).

Sin embargo, estos grupos discriminados de la población se transformaron, aparecieron los grupos "sanjo-no-tami" y "kawaramono" ( Jap. 河原者). Los términos "sanjo" y "kawara" indicaban la ubicación geográfica de los asentamientos: por ejemplo, el significado más común de la palabra "sanjo" es los territorios abandonados de los shoen, que no proporcionaban ingresos fiscales; "kawara" indica que estos territorios están ubicados a lo largo de las orillas de los ríos, cubiertos de guijarros y no aptos para la agricultura. Inicialmente, los "sanjo" eran solo lotes de tierra abandonados, pero cuando los propietarios de shoen comenzaron a anexarlos a sus tierras, comenzaron a crearse asentamientos allí, donde se enviaba a la fuerza a vagabundos y artesanos, que se conocieron como "sanjo-no tami". [ 7] . Se dedicaban a actividades que no formaban parte de los deberes de los campesinos, y proporcionaban al shoen artículos de artesanía. Inicialmente, los habitantes del "sanjo" no eran un grupo social despreciado, pero con el tiempo se convirtieron en uno. Z. Ya. Khanin distingue los siguientes grupos de "sanjo":

  1. "Sanjo", que estaban bajo el control de los shoji o sus representantes. Los habitantes de tales asentamientos tenían que enterrar los cadáveres de personas y animales, limpiar las aguas residuales, producir productos artesanales prescritos, principalmente hechos de cuero, servir las fiestas locales, etc. Dichos asentamientos pertenecían no solo a la nobleza, sino también a los templos budistas y sintoístas , y estaban ubicados principalmente en el área de la ciudad de Kioto y la prefectura de Nara .
  2. Asentamientos ubicados a lo largo de las carreteras, cuyos habitantes, además de actividades similares a las de los habitantes de los asentamientos del primer tipo, debían proporcionar transporte de mercancías y viajar por las carreteras de Japón.
  3. Asentamientos cuyos habitantes, además de los deberes habituales de los habitantes "sanjo", debían dedicarse a la pesca y la caza, cediendo parte de la producción al templo o al aristócrata que poseía el asentamiento [7] .

Inicialmente, estos asentamientos se crearon para proveer a los shoen de productos artesanales, pero con el tiempo, los habitantes de estos pueblos comenzaron a ser segregados.

En cuanto a los "kawaramono", debido a que los territorios en los que se asentaron no eran aptos para la agricultura, y no tenían las capacidades técnicas para practicar la artesanía, muchos de ellos se convirtieron en mendigos, artistas errantes o adivinos. Desde un principio, la actitud hacia “kawaramono” fue mucho peor que hacia “sanjo-no-tami”, pero con el tiempo, las diferencias entre estos dos grupos se borraron: “kawara” se expandió gradualmente y sus habitantes se unieron en actividades similares a los de “sanjo-no”. tami."

En el mismo período, apareció otro tipo de asentamientos especiales, en los que los ainu cautivos fueron asentados por la fuerza  : "fushu". Estaban comprometidos en las mismas actividades que el sanjo no tami.

Durante el período que se examina, no había una definición clara de semmin, ni siquiera del concepto de "impureza religiosa". Periódicamente, algunos grupos fueron incluidos en los despreciados, y algunos se fueron. En cuanto a la "impureza ritual", no se consideraba que matar animales durante la caza o personas en un duelo impusiera "kegare". La "impureza ritual" de ciertos tipos de producción también se entendía de diferentes maneras: en áreas donde no había asentamientos especiales, los campesinos comunes realizaban trabajos "sucios".

El término "eta" en ortografía moderna comenzó a usarse a partir del siglo XIV en relación con un gran número de diferentes grupos de población, que en su mayor parte pertenecían a los semmin. En ese momento, "esta" gente ya era percibida por el resto de la población del país como gente "inmunda". Durante el período Muramachi, los "kawaramono" comenzaron a desempeñar funciones policiales, así como las funciones de escoltas y verdugos [8] . Además, a veces se usaba el exilio a un asentamiento especial como castigo. También se emplearon en la construcción, canales y estanques de riego y jardines de templos tradicionales , por lo que también se les llamó "nivamono" ( , deniva  , jardín).

Algunos historiadores japoneses, en particular, Amino Yoshihiko, argumentan que ni los sanjo no tami ni los kawaramono experimentaron discriminación hasta mediados del siglo XV , el período Sengoku , y fueron tratados como sujetos ordinarios [10] .

Período Sengoku

Con el advenimiento del período Sengoku, comenzaron las guerras y, en relación con esto, la demanda de artículos de cuero, que se usaban como artículos militares, aumentó considerablemente, los sengoku daimyo comenzaron a poner bajo un control estricto a los "kawata" que vivían en sus territorios. con el fin de garantizar un suministro estable de artículos de cuero. En 1538, la gente del clan Hojo , que vivía en Kanto , reunió a 21 familias productoras de cuero de la provincia de Izu en "kawata" y les ordenó pagar impuestos en cuero, por otro lado, se les prohibió comerciar cuero con otros. provincias [8] . Tal organización y control de la kawata, cuya función era la producción de artículos de cuero, fue uno de los elementos del control avanzado de los artesanos por parte del sengoku daimyo, y también se convirtió en el modelo para el control de la kawata en los tiempos modernos.

Desarrollo de poblaciones discriminadas durante el periodo Edo

Ya a comienzos del período Edo , había un gran número de diferentes grupos de población que, por una u otra razón, eran discriminados. Estos grupos diferían entre sí en su origen, ocupación, estatus económico e influencia en la sociedad, sus funciones y nombres. Además, la población discriminada incluía a los sancionados por participar en los movimientos " ikko-ikki ".

Los parias japoneses estaban fuera del sistema de división social shi-no-ko-sho (guerreros, campesinos, artesanos, comerciantes), que era la base de la estructura social en el período Edo . No fueron señalados como una clase separada , y no se definieron normas legales en relación con los representantes de este grupo, por lo que desempeñaron muchas de sus funciones dentro del marco de las tradiciones establecidas. De acuerdo con las leyes de los shogunes , se hicieron distinciones claras entre los diferentes grupos de la población, a los que se les prohibió "mezclarse" entre sí: se prohibieron los matrimonios entre clases. Además, existían pautas gubernamentales estrictas con respecto al estilo de vida, las ocupaciones, la vestimenta y otros aspectos de la vida. Sin embargo, en relación con los acontecimientos del pasado reciente, la posición económica de una gran parte de los parias mejoró: por ejemplo, en relación con la construcción de ciudades, se demandaron albañiles , se requirieron herreros y curtidores para necesidades militares, etc. .

Entre otras cosas, los parias de este período se diferenciaban del resto de la población por la prohibición total de moverse por el país. Hay casos conocidos de reubicación de parias a nuevas aldeas, con el fin de obtener el máximo beneficio de su señor supremo . Fue entonces cuando los asentamientos comenzaron a llamarse "tokushu buraku" ( Jap. 特殊部落) o simplemente "buraku" [11] .

La función policial del buraku se fue desarrollando: los habitantes del buraku debían, entre otras cosas, realizar vigilancia de la población, realizar funciones policiales de custodia y escolta de delincuentes, lo que agravaba aún más su “contaminación” a los ojos de la resto de la población, aumentó el desprecio hacia ellos.

Como resultado de los actos legislativos del Bakufu , se formaron dos grupos principales de parias: "eta" y " quinina ". "Eta" se opuso al grupo "quinina", y los representantes de estos grupos se trataron con desprecio. Según los trabajos de Ogyu Soray , la "quinina" apareció como resultado de la insuficiente eficacia de las leyes del estado, y debido al declive general de la moral, perdieron su pureza original. Kaiho Seiryo escribió sobre lo mismo : "Están prohibidos los contactos de" este "con buenas personas, porque son descendientes de bárbaros que vinieron de otros países, y no los descendientes de la diosa Amaterasu " [8] (Kiho Seiryo "Keikodan" reflexiones y conversaciones).

Estos grupos diferían en la ocupación. Así, la actividad de los “eta” estaba asociada con el trabajo productivo – sacrificio de ganado, curtido de cuero, producción de calzado, productos de cuero y bambú, etc. Se les prohibía salir de sus asentamientos “buraku” [11] .

Dado que las autoridades no querían manejar directamente a la minoría discriminada, estaban bajo el control de gerentes especiales del entorno "eta" - "etagashira" ( Jap. 穢多頭). El más influyente de ellos fue cierto Danzaemon , cuyo nombre posteriormente comenzó a transmitirse a cada "etagashira" posterior. A finales del siglo XVIII. bajo el control de Dandzaemon, unas 8 mil familias “eta” se concentraron en varias regiones del país [11] . Casi en todo Japón se practicaba un sistema similar de gestión de los asentamientos buraku. A "Khinin" se le prohibió participar en trabajos productivos, eran principalmente artistas errantes, adivinos, carceleros y mendigos. Sin embargo, "hinin" tuvo la oportunidad de ingresar al grupo "heimin" con la ayuda de un ritual especial: " ashiarai " ( en japonés 足洗い, literalmente, " lavarse los pies"). También practicaban artes tradicionales como sekizoro ( japonés: 節季候, cantantes del 12º mes), danzas taikokumai y umaoi (danzas de persecución de caballos del festival de julio) [8] . En cuanto a los “eta”, para los “quininos” había entre ellos un funcionario especial, quien, en nombre de las autoridades, ejercía control sobre sus actividades. El más influyente de ellos fue Kuruma Zenshichi , cuyo nombre también se convirtió en un nombre familiar para el puesto.

Además de los dos grupos descritos anteriormente, la categoría de personas despreciadas incluía representantes de las siguientes profesiones [12] :

  • “go: mune” ( japonés 乞胸) (un grupo que incluía mendigos, tejedores de nudos tradicionales “ayatori”, actores del teatro “saruwaka”, titiriteros, actores del teatro “ joruri ”, actores de imitación teatral “monoamane”, etc)
  • "shuku" (principalmente dedicado a la agricultura y la producción de sake en las provincias de Kii , Iga , Omi , Tamba , Harima y Awaji )
  • "chasen" ( jap. 茶筅) (carceleros)
  • "sarugai", "maimai" ( jap. 舞々 ), "ommyo:ji" ( jap. 陰陽師) , "kabenuri" ( jap. 壁塗) (yeseros)
  • "donabeshi" ( jap. 土鍋師) (fabricantes de ollas de barro)
  • "imoji" ( jap. 鋳物師) (mendigos)
  • "sarubiki" ( jap. 猿 曳) (personas que llevaban monos con ellos para espectáculos en actuaciones)
  • "tsurusashi" ( jap. 弦差) (maestros para la producción de cuerdas de arco (tsuru) para arcos largos japoneses )
  • "ishikiri" ( Jap. 石切) (talladores de piedra)
  • "dokishi" ( jap. 土器師) ( fabricantes de vajillas de cerámica )
  • "ho: kashi" ( japonés: 放下師) ( magos errantes )
  • "kasanui" ( jap. 笠縫) (fabricantes de paraguas - "kasa")
  • "watashimori" ( jap. 渡し守) ( monjes errantes )
  • fudeyu ( jap. 筆結) (fabricantes de cepillos)
  • "sumishi" ( jap. 墨師) (fabricantes de tinta para escribir)
  • "sukimori" ( jap. 関守) ( guardianes )
  • "shisimai" ( jap. 獅子舞) (artistas que bailan la danza del león - " shisimai ")
  • "minotsukuri" ( Jap. 簑作り) (fabricantes de impermeables de paja - " mino ")
  • "kugutsushi" ( jap. 傀儡師) ( fabricantes de marionetas )
  • "keiseya" ( jap. 傾城屋) (habitantes de las casas de las cortesanas)
  • "hatitataki" ( jap.鉢 , jap. 鉢叩), "kaneuchi" ( jap. 鐘打) ( timbres ).

Así, entre los parias japoneses, así como en toda la sociedad, se produjeron grandes cambios: se determinó su composición, de la que sobresalió la élite administrativa. La condición económica de muchos parias mejoró, algunos de ellos incluso cayeron en las filas de los ciudadanos ricos, lo que se deriva del hecho de que se emitieron leyes de lujo separadas para "eta" y "quinina". La composición de los grupos discriminados cambió con el tiempo como resultado de la afluencia de campesinos y pobladores arruinados como resultado de disturbios o desastres naturales.

Periodo de la Restauración Meiji

Con la entrada en vigor de la ley sobre la liberación de burakumin en 1871, el concepto de "eta" fue abolido y reemplazado por el concepto de "burakumin", que oficialmente significaba "gente de pueblos especiales" y no tenía ningún significado negativo. . Sin embargo, en la mente de la población, "burakumins" resultó ser igual a "eta", y si a nivel legislativo ya no había diferencias entre los ciudadanos del país, en la vida cotidiana permanecieron casi intactos.

La adopción de esta ley estuvo dictada por la necesidad de llevar a la población a un estado de homogeneidad, ya que sólo en este caso era posible “crear una nación ” a partir de ella [13] .

Sin embargo, a pesar de que los antiguos "eta" y "quinin" estaban legalmente al mismo nivel que el resto de la población, formando un grupo social de "nuevos habitantes" - ''shinheimin'' , en la práctica los Siguió funcionando el mismo sistema de relaciones sociales, como en el período Edo . Oficialmente, los representantes de los antiguos grupos despreciados de la población comenzaron a llamarse "shinheimin", pero también existía el nombre "kyu eta" ( Jap. 旧穢多 kyu: eta )  - "ex eta". Desde 1900, el nombre "tokushu buraku" ( Jap. 特殊部落) se ha utilizado oficialmente para identificar los asentamientos de la antigua "eta", de donde proviene el nuevo nombre, burakumin.

Además, enfrentaron protestas de campesinos y gente común del pueblo, quienes consideraron la equiparación con la ex “gente mala” -“ semmins ”- una disminución de su nivel en la jerarquía social . Entre 1871 y 1877 hubo 21 ataques a asentamientos buraku, en los que murieron un total de 16 personas [8] .

Los Burakumins se apresuraron a aprovechar su libertad, esperando el apoyo de las autoridades. Pensaron que se les permitiría renunciar a profesiones despreciadas, o que las profesiones ya no serían despreciadas, que se les permitiría gobernar la comunidad, que se les permitiría visitar templos ordinarios, en pie de igualdad con otros Shinheimins. Sin embargo, al tratar de usar esta libertad, los burakumin se encontraron con la oposición de otros ciudadanos. Entonces, en la prefectura de Aichi , después de recibir la noticia del decreto del emperador, los burakumin comenzaron a visitar las casas de los ancianos de la aldea, los barrios de burdeles y las casas de té , lo que provocó protestas de los campesinos. Cuando los burakumin intentaron ingresar a los baños públicos , estallaron disturbios, durante los cuales murieron alrededor de 100 burakumin.

El surgimiento de sociedades para la protección de los derechos de los burakumin

En las primeras décadas posteriores a la Restauración Meiji, en Japón comenzaron a formarse numerosas sociedades, muchas de las cuales se fijaron como objetivo erradicar las actitudes discriminatorias hacia los antiguos "eta" y "hinin", considerándolos una reliquia del pasado feudal. Sin embargo, ni la aprobación de la ley de emancipación ni las actividades de varias sociedades llevaron a un cambio en la situación de la sociedad. En 1919, el gobierno redactó "propuestas para la transformación de las aldeas buraku" basadas en los materiales de la reunión conjunta sobre buraku y transformación, estudios de aldeas buraku, materiales del 1er congreso de la sociedad de simpatía y "armonización", así como materiales de la 41ª sesión del parlamento . Como resultado, comenzaron a aparecer sociedades de "armonización" - yuwa-kai ( jap. 融和運動 yu: wa-kai ) , que a menudo incluían miembros de ambas cámaras del parlamento, representantes de círculos políticos y financieros, burakumins influyentes, como era el caso en una sociedad de amor mutuo, creada por Arima Yoriyasa ( Jap. 有馬頼寧) en 1921.

Fundación de la Sociedad Suiheixa

La sociedad más importante de este período es la Suiheisha All Japan Society, que se estableció en 1922. El 3 de marzo de 1922 se llevó a cabo la primera reunión de la sociedad Suiheisha en el Palacio Okazaki , a la que asistieron cerca de 2.000 representantes de grupos discriminados de todo el país. Se terminaron todas las negociaciones anteriores con la sociedad de simpatía y armonía, así como con las autoridades oficiales, y se creó una sociedad de liberación independiente.

En la declaración de la sociedad (水平 社創立宣言) y las resoluciones adoptadas en su primer congreso , se enfatizaron el respeto por los derechos humanos y la igualdad, se criticó activamente la discriminación, la sociedad dio la espalda a los templos honganji que controlaban la vida futura (después de la muerte) , declaró las ideas de liberación independiente y libertad económica. La población del país conoció a través de los medios de comunicación sobre la creación de la organización, su naturaleza y objetivos. La formación de sucursales regionales de la sociedad Suiheixa comenzó en todo el país.

Las principales actividades de la sociedad eran el apoyo económico a los nativos de los asentamientos buraku y los descendientes de "eta" y "quinina", así como actividades de derechos humanos. Muchos de los incidentes discriminatorios recibieron bastante publicidad, como el Tribunal de Discriminación de Takamatsu ( 松差別裁判).

Cambios en la situación de los grupos de población discriminada tras la aprobación de la ley de 1871

En las primeras décadas después de la aprobación de la ley de liberación, las industrias tradicionales de los pueblos de buraku fueron incluidas en la economía capitalista , la expansión de la producción de cuero en relación con las crecientes necesidades del ejército, el desarrollo, en relación con la abolición de la ley sobre la prohibición de la carne, la industria alimentaria y un aumento en el número de mataderos. Además, aumentó el empleo de los burakumin en áreas como la construcción, el trabajo en los puertos, el transporte, la producción de fósforos y caucho, la venta ambulante, el trabajo en las minas de carbón, el trabajo diario. Sin embargo, todos estos tipos de trabajo permanecieron mal remunerados, muchos de ellos relacionados con el empleo temporal. En importantes áreas de producción, los burakumin estaban sujetos a una severa discriminación - incluso si los burakumin lograban conseguir un trabajo, ocultando su origen, la dirección de las empresas realizaba periódicamente "limpieza" de personal [8] .

Además, los asentamientos buraku no fueron liquidados, se conservaron y ampliaron las mismas áreas de residencia de los burakumin que en el período Tokugawa. La información sobre su ubicación se registró en una variedad de documentos, cuyo acceso no estaba limitado por ley. Además de esto, la población de las aldeas también aumentó: llegaban personas de bajos ingresos, dispuestas a trabajar en trabajos inestables y mal pagados.

Después de que Japón entró en la Primera Guerra Mundial del lado de la Entente , los precios de los alimentos en el país se dispararon, lo que provocó una ola de rebeliones, llamadas "disturbios del arroz". Los burakumins tomaron parte activa en estos movimientos. Representantes de grupos discriminados de la población participaron en movimientos similares en 22 prefecturas , por lo que representaron más del 10% de los condenados por participar en disturbios (887 de 8.000 personas) [8] .

Sin embargo, este movimiento de protesta de base no tenía liderazgo, plan de acción o programa político, que era similar a los movimientos ikko-ikki del período shogunal.

Burakumins en las condiciones de la crisis económica de la década de 1930.

en la década de 1930 En las industrias tradicionales de burakumin, ha habido cambios: en primer lugar, la producción de cuero ha disminuido drásticamente. Así, en el período de 1928 a 1931, el volumen total de producción de cuero cayó de 53,6 millones de ¥ a 18,4 millones de ¥, y esta reducción se debió a la desaparición de las pequeñas y medianas empresas, donde trabajaban principalmente los burakumins [14] .

Además, con el aumento del desempleo , fueron los trabajadores burakumin los primeros en ser despedidos. La crisis también afectó a los campesinos Burakumin, en los años 30. solo el 11% de los burakumins poseían sus propias parcelas de tierra (para los japoneses "comunes" este porcentaje era del 31%), el 37% de los burakumins (43% de los japoneses "comunes") eran semi-inquilinos, y el 52% carecía por completo de tierras (26 % de japonés "ordinario"). En tales condiciones, el apoyo a los Burakumin por parte de la sociedad Suiheisha fue especialmente importante y, probablemente, una actividad prioritaria.

Una situación similar persistió en las aldeas de buraku después de la crisis. Por lo tanto, el desempleo en los años anteriores a la guerra se mantuvo en el nivel del 36%, y los burakumin empleados trabajaban en su mayor parte en pequeñas y medianas empresas artesanales.

Población discriminada en la posguerra

Después de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, Japón fue ocupado por las fuerzas aliadas. El cuartel general de las tropas combinadas participó en la solución de los problemas de los asentamientos buraku, como lo demuestra la inclusión en el borrador inicial de la nueva constitución de Japón de un artículo que prohíbe la discriminación generada por el hecho de que Japón es "el país heredero del estado con un sistema de castas" [8] .

El gobierno japonés impidió la inclusión de este artículo en la constitución.

El 19 de febrero de 1946, se formó en Kioto un comité nacional para la liberación de los burakumin - "buraku kaiho: zenkoku iinkai" ( Jap. 部落解放全国委員会). En el primer congreso de esta organización se adoptó una declaración y programa de acción que incluía "la liquidación inmediata del sistema de gobierno aristocrático, la Cámara de los Lores y el gabinete secreto, así como otros sistemas feudales de derechos especiales". Esta organización fue creada con la participación activa de miembros de la sociedad Suiheisha (Matsumoto Jiichiro y Kitahara Taisaku) y miembros del movimiento de preguerra para el establecimiento de la armonía.

La creación de la sociedad fue apoyada por el Partido Socialista , el CPJ y el Partido Jiyuto.

Después de la adopción de la nueva constitución y la formación de un nuevo gobierno, no hubo cambios visibles en los asentamientos buraku ni en la situación de los burakumins. Se produjeron casos de discriminación, las condiciones de vida y de trabajo siguieron siendo las mismas que antes de la guerra.

El estado actual del problema

Actualmente, Japón continúa discriminando ilegalmente a los burakumin en la educación, el empleo y el matrimonio. Muchos japoneses hacen grandes esfuerzos y gastos, infringiendo las leyes para averiguar si una persona en particular es un burakumin o no.

Listas de asentamientos buraku

En noviembre de 1975, se conoció por primera vez el uso de listas de liquidación buraku (部落 地名総鑑 timei so:kan ) por parte de varias grandes empresas . Hasta la fecha, se sabe que existen nueve listas más. El 13 de noviembre de 1980, el Ministerio de Justicia de Japón emitió un informe en el que se indicaba la existencia de listas de asentamientos de buraku con los siguientes títulos: "Datos secretos del personal", "Lista general de distritos de Buraku", "Situación actual de los distritos de Dowa en Japón". ”, “Informe Especial de Investigación”, “Investigación sobre la búsqueda de personas con talento para las empresas, protección de las empresas”, “Instituto de Investigación de Problemas Políticos y Laborales” [15] .

Se supone que la mayor parte de estas listas se compilaron entre 1970 y 1975, inmediatamente después de la aprobación de la ley de medidas especiales, y, según algunos investigadores, se utilizó un documento gubernamental de 1935 de contenido similar para crear estas listas [16] .

El contenido de las listas de asentamientos buraku es heterogéneo, pero en general son libros en los que 200 páginas contienen datos sobre el nombre del asentamiento, el número de familias que viven en él y su ocupación principal. Estos datos están desglosados ​​por distrito y prefectura [15] .

Los principales compradores de estas listas fueron las empresas más grandes de Japón, según el Instituto para el Estudio de la Liberación de Buraku, entre estas empresas estaban Toyota , Nissan , Kubota y Yasuda Trust Bank [15 ] .

Listas familiares de "koseki"

Además de las listas de asentamientos buraku descritas anteriormente, para el estudio de los datos personales de los trabajadores se utilizan datos de los censos familiares "koseki" ( Jap. 戸籍). Los registros familiares son “documentos oficiales en los que las relaciones de la división social de la sociedad japonesa son registradas por un notario . Estos documentos registran datos sobre las personas que componen un determinado grupo familiar y, en orden cronológico, se dan los hechos que son importantes desde el punto de vista del sistema de división social, desde el nacimiento hasta la muerte. Estos registros familiares contribuyen a reforzar la discriminación contra las aldeas buraku y son uno de los obstáculos más importantes para resolver este problema. Por ejemplo, en el registro familiar "Jinshin koseki" ( japonés 壬申戸籍), que comenzó a crearse en 1872 (el 5º año de Meiji), se introdujo la columna "apellido" y los ítems "eta hereditario", o "nuevo haimin" [8] .

Debido a que esta información era abierta, se utilizó en el estudio de datos personales al solicitar un puesto de trabajo. El Ministerio de Justicia solo prohibió el uso, la copia y la posesión de los textos de Jinshin koseki en 1968, después de una larga lucha de la Liga para liberar el buraku. Sin embargo, el hecho de que en 1976 se impusieran restricciones más estrictas al uso de registros familiares sugiere que la ley se infringía con frecuencia. La ley ha sido enmendada varias veces, pero hasta la fecha, los abogados, investigadores, trabajadores sociales y representantes de algunos otros departamentos tienen acceso a estos materiales, en relación con los cuales se descubren periódicamente casos de investigación ilegal y transmisión de datos "jinshin koseki".

Registros del templo

Además de las fuentes enumeradas anteriormente, para el estudio de datos personales, se pueden utilizar los registros del templo, en los que, como en los libros de registro de la familia koseki, se registraron todos los eventos importantes en la vida de un miembro individual de la comunidad. Dado que a los habitantes de los asentamientos buraku se les ordenó ir a templos separados, su identificación es bastante simple. Legislativamente, el uso de estos documentos del templo no está limitado, sin embargo, la Liga de Liberación de Buraku tiene acuerdos con los jefes de todos esos templos sobre la no distribución de estos datos [17] .

Formas Especiales

Otra forma importante que utilizan las empresas para evitar la contratación de nativos buraku es utilizar formularios especiales de solicitud de empleo que preguntan sobre la familia del solicitante, el trabajo y el puesto de los miembros de la familia, la educación recibida, los ingresos, el estado de salud; además, se requiere indicar en detalle los ingresos de la familia, la religión, los nombres de los distritos más cercanos al lugar de residencia. Muchos japoneses apoyan esta práctica, creyendo que "en nuestro país, para las empresas que practican el llamado sistema de empleo vitalicio , es necesario realizar investigaciones sobre las inclinaciones e ideología de los trabajadores de su empresa" [8] .

Sin embargo, como resultado de la adopción de una serie de leyes (en 1973, se introdujeron formularios unificados que se requieren para completar al solicitar un trabajo para graduados escolares, en 1974, se introdujeron formularios de currículum unificados, en 1975 acceso a la familia registros y tarjetas personales se limitó), se ha interrumpido la práctica de utilizar dichos formularios en aplicaciones relacionadas con asuntos personales y se han puesto en circulación formularios estandarizados por el Estado. A pesar de las medidas tomadas para unificar los documentos requeridos al solicitar un trabajo, los empleadores no se han vuelto más tolerantes con los solicitantes: actualmente, puede encontrar la información necesaria sobre el solicitante durante la entrevista (administradores estatales especiales controlan las entrevistas para que los empleadores no no hacer preguntas relacionadas con la información personal, sin embargo, el solo hecho de introducir tal posición en todas las empresas con una plantilla de más de 100 personas y numerosas pruebas de sanciones impuestas por estos administradores indican una violación frecuente de estas reglas) o cuando el personal se obtienen ilegalmente datos de empleados o solicitantes de empleo.

Discriminación laboral

La libertad de elegir una profesión está garantizada por el artículo 22 de la Constitución japonesa, y el artículo 3 de la Ley Laboral Básica garantiza que no haya discriminación por motivos de género, nacionalidad o condición social. Sin embargo, en el Japón moderno, los incidentes relacionados con la discriminación tanto en el empleo como en la producción son bastante comunes. Además, si a pesar de todo se contrató a un nativo de la aldea de buraku, es posible que sus colegas lo intimiden (o boicoteen) y que también lo despidan.

Como resultado de la discriminación en el empleo y la educación, actualmente el sistema laboral en los asentamientos buraku es bastante tradicional: un número reducido de personas empleadas en trabajos de oficina o en otro tipo de trabajo estable y bien remunerado; un gran número de personas empleadas en empresas de trabajo manual, en pequeñas empresas privadas. La discriminación mantiene este sistema, imposibilitando que muchas personas se alejen de las ocupaciones familiares o comunitarias tradicionales. La discriminación en la educación hace imposible que muchos burakumin obtengan la profesión que desean e incluso la educación que necesitan para ir a la universidad.

Discriminación en la educación

La discriminación en la educación está estrechamente relacionada con la discriminación en el empleo, ya que la discriminación más común se basa en la educación ya recibida: una persona no es contratada porque no tiene las calificaciones necesarias. El principal problema de los burakumins es que la mayoría de ellos no tienen la oportunidad de obtener una educación superior y, a veces, incluso secundaria.

El sistema de discriminación contra los burakumin se ha desarrollado históricamente desde el comienzo del período Meiji , cuando aparecieron las primeras escuelas: en las escuelas para burakumin, las clases estaban formadas por un mayor número de estudiantes y no se les permitía ingresar a las escuelas ordinarias. Los niños de las aldeas buraku asistieron a sus propias escuelas separadas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Además, en su mayoría, los mismos burakumins tenían que trabajar como maestros en ellos, porque la gente de los asentamientos ordinarios se negaba a enseñar en ellos [18] .

Sin embargo, con la introducción del programa de educación “igualada” “dowa” ( Jap. 同和教育) en 1965, la situación cambió radicalmente. En general, la educación resultó ser el área en la que se elaboró ​​con más detalle el programa de integración de los burakumins en la sociedad japonesa, ya que muchos consideran que la educación es la base del atraso económico de las áreas de asentamiento de los burakumins.

A pesar de todos los éxitos que el gobierno ha sido capaz de lograr gracias a las medidas "igualadoras", los casos de discriminación (incluso anónimos) continúan ocurriendo en todas las etapas de la educación. Todavía es difícil para los niños burakumin recibir una educación del más alto nivel, aunque esto se ha hecho posible.

Discriminación en las relaciones maritales

Los casos de revelación de discriminación en las relaciones maritales (generalmente con la intención de casarse) son bastante raros. Es bastante difícil saber el número real de hechos de discriminación, y en comparación con los problemas de condiciones de vida, condiciones de trabajo, estabilidad de vida y condiciones de educación, la solución de este problema es la más difícil.

Según la ley japonesa actual, se puede contraer matrimonio si ambas partes lo desean. Sin embargo, incluso a partir de la información disponible, se puede decir con certeza que si se concluye un matrimonio (es decir, el matrimonio de un burakumin y una persona de un área ordinaria), a pesar de la protesta de los padres, parientes y conocidos, incluso después de su celebración , las partes experimentarán la presión de los demás. Según una investigación realizada en Osaka en 2000, alrededor del 20% de las parejas mixtas (burakumin y nativos del área ordinaria) fueron discriminadas en el matrimonio. Según el mismo estudio, alrededor de la mitad de los matrimonios nunca se concluyen, habiendo sido anulados en la etapa de noviazgo como resultado de discriminación [19] .

Otros tipos de discriminación

Otras opciones para las acciones discriminatorias contra los burakumin suelen ser anónimas. Estos deben incluir mensajes de carácter discriminatorio publicados en Internet , cartas y postales, inscripciones en lugares públicos, cerca de los lugares de residencia de los buraku, llamadas telefónicas. El grafiti obsceno a menudo se realiza en lugares apartados, como los baños, pero recientemente ha habido un aumento en los grafitis en las paredes de los edificios públicos, las barandillas de los puentes, los postes de telégrafo y las vallas publicitarias. Escriben una variedad de cosas: después de los simples insultos estándar a los burakumin, indican los nombres de personas específicas y sus números de teléfono, dan nombres específicos de ciudades, revelan quiénes son los buraku y también piden ataques y masacres.

Según el Instituto de Derechos Humanos de Osaka en 2002, el 75,8% de todos los mensajes y materiales de contenido discriminatorio publicados en Internet pueden atribuirse al ámbito de la discriminación contra los burakumin [20] .

Para tales acciones, se utiliza con mayor frecuencia un sitio web registrado en otro país, o simplemente sitios anónimos para publicar dicha información. La mayoría de las veces, se publican declaraciones insultantes e indicaciones de los lugares de residencia de los buraku, partes de las listas de asentamientos mencionadas anteriormente, los nombres y apellidos de los burakumins; en sitios web públicos, puede ver mensajes con el siguiente contenido: "¡Divulgue información sobre los lugares donde viven los buraku y los coreanos!", "¿Dónde trabajan los buraku?", "¿Qué averigüé sobre B". Se dan ejemplos de los nombres de los lugares de residencia de los buraku, se dan los nombres reales de los artistas y atletas, se escribe sobre los que pueden ser nativos de buraku. Cuando ocurre un incidente que perturba a la comunidad, estos atacantes inician un debate que está relacionado con el buraku [8] .

Un ejemplo bien conocido de dicho lenguaje discriminatorio fue la discusión en el foro del sitio web de 2channel sobre los eventos del verano de 2001, cuando Mamoru Takuma irrumpió en la escuela, mató a 8 niños e hirió a 15 miembros del personal escolar; Aparecieron afirmaciones en el foro de que estas víctimas eran burakumin.

El objeto de tales acciones discriminatorias puede ser tanto un individuo como una organización completa. Según el Ministerio de Justicia, el número de tales actos aumentó de 17 casos denunciados en 1999 [20] a 354 casos denunciados en 2004 (en comparación con aproximadamente el mismo número en 2003) [8] .

Recientemente, los sitios a los que solo se puede acceder con un teléfono móvil se han vuelto muy populares. En los foros de dichos sitios aparecen constantemente mensajes de contenido discriminatorio. Lo más probable es que estos sitios sean utilizados con mayor frecuencia por escolares y estudiantes.

Una forma más tradicional de humillar a los burakumin es enviar cartas anónimas o postales con contenido discriminatorio.

De febrero a mayo de 2001, se enviaron cartas similares a las oficinas de la Liga de Liberación de Buraku en Hyōgo , Niigata y Tochigi con el nombre y la dirección del remitente. Como resultado de la investigación, se supo que las direcciones y los nombres de las personas que estaban también discriminados se indicaba como dirección del remitente. [19] . Un incidente similar también ocurrió en Okayama en noviembre de 2001.

En enero de 2001, como resultado de una decisión judicial, un estudiante de una universidad de Tokio fue sancionado por enviar cartas discriminatorias a un estudiante de la misma universidad [19] .

Desde mayo de 2003 hasta noviembre de 2004, hubo un incidente en Tokio relacionado con el envío anónimo de postales. En total, se enviaron unos 400 mensajes a 10 direcciones [8] . Se llevó a cabo una investigación y un juicio, como resultado de lo cual se castigó a los perpetradores.

Otra forma de expresar el desprecio de la población por los burakumins son las inscripciones en las paredes, pilares y lugares públicos. La mayoría de las veces, se aplican en lugares donde se supone que viven los burakumins (si no viven en el pueblo de buraku), en el lugar de estudio o trabajo. En la escuela, se pueden colocar inscripciones indecentes en sillas, escritorios, vestuarios.

También se conocen casos de colocación de inscripciones discriminatorias cerca de las casas donde viven los indígenas de las aldeas buraku. Entonces, en 1986 en Tokio durante un mes todos los días alrededor de la casa donde vivían los burakumins, se pegaron las siguientes inscripciones: "¿No es divertido imaginar que los habitantes de los pueblos" igualados ", esto y los quinins son personas excelentes? !” y similares. Desde 1993, un residente de Kishiwada en Osaka continúa aplicando graffiti con contenido discriminatorio contra burakumin alrededor de su casa , sin detener sus acciones, a pesar de las recomendaciones de las autoridades locales [19] .

Un gesto insultante para los eta es levantar una mano con cuatro dedos salientes como señal de que los eta son supuestamente "cuatro patas", es decir, animales, no personas [21] .

Medidas estatales para abordar los problemas de discriminación contra los Burakum

En agosto de 1965 se elaboró ​​un informe parlamentario sobre las principales medidas para solucionar los problemas sociales y económicos de los asentamientos buraku. Por primera vez en Japón, se reconoció oficialmente la existencia de discriminación contra los burakumin. Se reconoció que la discriminación era la razón principal del atraso económico de las regiones donde se asentaron los burakums y de las condiciones de vida insatisfactorias en ellas. Como resultado de este informe, sobre la base de los materiales de las comisiones gubernamentales y de la Liga de Liberación Buraku, se aprobó una ley sobre medidas especiales de "igualación". Esta ley fue promulgada en 1969 y tenía como objetivo "eliminar, a través de la mejora de las condiciones de vida en estas áreas, el desarrollo de la seguridad social, la restauración de la producción, la estabilización del empleo, el desarrollo de la educación, el fortalecimiento de los movimientos de derechos humanos , todas las causas que impiden la mejora de la situación socioeconómica de dichas regiones”. En primer lugar, las leyes tenían como objetivo cambiar las condiciones de vida en las aldeas de buraku, reformar la agricultura y combatir el desempleo.

Leyes de "ecuaciones"

Como resultado de las actividades de la Liga de Liberación Buraku, basadas en los materiales de los comités gubernamentales para el estudio de los problemas de las aldeas buraku, en 1969 se aprobó una ley sobre medidas especiales para la "ecuación " .Jap( :) . Inicialmente, el plazo para dar vida a sus disposiciones se calculó en 10 años, luego de vencido este plazo se prorrogó por otros 3 años. Posteriormente, en 1982, se aprobó la Ley de Medidas Especiales para la Reforma de las Regiones (地域改善 策特別措置法 chiiki kaigo taisaku tokubetsu so:chi ho:) . En 1987 se aprobó la Ley de Medidas Financieras Públicas Especiales para Actividades Especiales de Transformación de las Regiones pero tokubetsu so: chi ni kan sura ho: ritsu ) . En 2002, se completaron las actividades de la "ecuación" ( jap. 同和 do:wa ) . Desde entonces, la autoridad para celebrar tales eventos se transfirió a las autoridades locales.

Introducción de leyes sobre áreas "igualadas"

Las áreas de residencia tradicional de los burakumin que están sujetas a "ecuación" en términos de niveles de vida se denominan "dowa-chiku" (同 地区 do:wa chiku ) .

Los lugares de residencia de los burakumin durante el período Tokugawa estaban en su mayor parte aislados de los asentamientos de representantes de otros estratos de la sociedad. A menudo se encontraban en lugares poco aptos para habitar: territorios a lo largo de ríos, zonas pantanosas, zonas montañosas y cerca de acantilados.

Con la promulgación de la ley de emancipación, muchos burakumin abandonaron sus antiguos lugares de residencia y se trasladaron a las ciudades. Sin embargo, como resultado, personas con ingresos extremadamente bajos se mudaron a las aldeas de buraku, en busca de trabajo garantizado, y se incorporaron a los tipos tradicionales de producción de las aldeas. Debido a la afluencia de personas a los asentamientos de buraku, además de las malas condiciones territoriales, se produjo un deterioro de las condiciones sanitarias por la excesiva densidad poblacional, los casos de incendios, los contagios se hicieron más frecuentes, la pobreza y los fenómenos sociales que la acompañan comenzaron a desarrollarse. [8] .

Los asentamientos de Buraku eran áreas de desarrollo denso, infraestructura pobremente desarrollada, como suministro de agua, alcantarillado, caminos. Según encuestas gubernamentales realizadas por la Administración del Primer Ministro en la década de 1970, las condiciones de vida eran insatisfactorias para el 3% de la población del país, mientras que en los asentamientos buraku esta cifra era del 31,8%.

Después de la adopción de las primeras leyes en 1969, no hubo cambios en la posición de los burakumins, debido al hecho de que las acciones necesarias se enumeraron en la ley, sin embargo, pasos específicos y, lo que es más importante, un proyecto de apoyo financiero. para las actividades, nunca fueron adoptados. La mayor parte de las actividades realizadas se realizaron gracias a la actuación de las administraciones locales, que también actuaron en el marco de estas leyes.

En virtud de la ley de medidas especiales bajo la "ecuación" - "dowa", se llevaron a cabo las siguientes actividades: la construcción de viviendas a partir de materiales reciclados, como parte de las medidas para mejorar la vivienda en las regiones sobre la base de la ley de mejora de vivienda en las regiones (1960), y en particular, la construcción de la vivienda municipal en las áreas "igualadas" de la región de Kansai. Las obras de mejora de pequeños asentamientos (1970), la construcción de viviendas municipales en zonas "igualadas" para familias desfavorecidas y monoparentales (1971), la reparación de edificios residenciales (1966), la reconstrucción de viviendas (1974), la financiación ayudas para la adquisición de solares edificables (1973) [8] .

También se mejoraron los caminos, los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado, se acondicionaron pequeños parques públicos, se renovaron casas particulares y se construyeron viviendas municipales.

A pesar de ciertas mejoras en las condiciones de vida en los asentamientos buraku como resultado de estas reformas, después de un tiempo comenzaron a deteriorarse los edificios residenciales y las comunicaciones. El gobierno comenzó a implementar medidas individuales para solucionar estos problemas. La mayoría de las viviendas sociales se construyeron durante el período Showa , mientras que menos del 3% de las viviendas sociales existentes se construyeron durante el período Heisei . Esto significa que el 45% de los edificios residenciales se construyeron hace 30-40 años, y alrededor del 35%, hace 20-30 años.

En la actualidad, la iniciativa de realizar este tipo de eventos ha pasado completamente a las autoridades locales y los gobiernos locales creados con su apoyo. Después de 2002, la financiación de los programas sociales para los burakumin y las aldeas buraku se redujo significativamente, lo que los obligó a buscar otras formas de resolver los problemas.

La introducción de la educación "igualada"

La educación "igualada" (同 教育 do: wa kyo: iku )  es un sistema de medidas destinadas a elevar el nivel de educación de los burakumin al promedio nacional. A partir de 1961, el Gobierno de Japón llevó a cabo reformas educativas basadas en datos de investigación del Comité de Educación Igualitaria Dowa Kyoiku en 1965. Como resultado, a mediados de la década de 1970, más del 64 % de los burakumins tenían una educación secundaria completa (el promedio nacional era del 95 %) [18] .

Según la Liga para la Liberación de Buraku en 1997, solo el 11% de los burakumins no sabía escribir ni leer (el promedio nacional era del 2%) [18] .

Como resultado de las reformas en el campo de la educación escolar y universitaria, la introducción de la educación dowa, las actividades de la Liga de Liberación de Buraku, ha habido cambios notables: los niños de Burakum tuvieron la oportunidad de recibir no solo educación escolar, sino también continuar su educación en instituciones de educación superior, lo que les ayuda a recibir un trabajo estable y bien remunerado; Como resultado de las actividades educativas realizadas por la Liga y la introducción de un curso sobre derechos humanos en el plan de estudios escolar, tanto los escolares como los adultos burakumin aumentaron su nivel de conocimiento sobre este tema. Además, como resultado de la introducción de la educación dowa, muchos japoneses reciben educación sobre los derechos humanos y el tema burakumin. También se han promulgado las Leyes de Bienestar Público (社会福祉施設) .

Organizaciones que protegen los derechos de Burakumin

Después del final de la Segunda Guerra Mundial y la adopción de una nueva constitución, varias formaciones públicas comenzaron a aparecer en Japón, incluidas las organizaciones de derechos humanos . Actualmente, las organizaciones japonesas de derechos humanos trabajan en estrecha colaboración con colegas extranjeros. Incluso antes de la guerra , la Sociedad Suiheixa colaboró ​​con la organización Hyunbyeongsa, que defendía a los grupos discriminados en Corea . Juntos participaron en la lucha contra la persecución nazi de los judíos. Después de la guerra, el jefe de los Suiheisha, Matsumoto Seiichiro, participó en movimientos internacionales para acabar con la discriminación en India y los aborígenes de Australia .

Liga de Liberación de Buraku

En 1950, el comité de liberación de buraku - "buraku kaiho: zenkoku iinkai" pasó a llamarse Liga de Liberación de Buraku . La organización continuó las actividades iniciadas antes de la guerra por la sociedad Suiheixa. El logro más importante de esta nueva organización puede considerarse el desarrollo por parte del gobierno, sobre la base de los materiales de la Liga, de una legislación especial sobre la "ecuación" de las aldeas buraku - "dova taisaku", que fue adoptada en 1969.

Un organismo importante de la Liga es el Instituto para el Estudio de la Liberación de Buraku, establecido en Osaka en 1968. En 1998, el Instituto cambió su nombre por el de Instituto para el Estudio de la Liberación Buraku y los Derechos Humanos (部落 解放・人権研究所) y comenzó a ocuparse de las violaciones de derechos humanos en el país en su conjunto. La Liga y el Instituto publican obras, realizan actividades educativas con el fin de aumentar el nivel de conocimiento de la población en el campo de los derechos humanos y su protección. Es a las sucursales locales de la Liga a las que recurre la gente en caso de infracción de sus derechos.

Desde la década de 1970 La Liga de Liberación de Buraku participó activamente en las actividades de las organizaciones internacionales, y especialmente de la ONU . Los japoneses organizaron un simposio internacional sobre derechos humanos (diciembre de 1980). Además, la delegación japonesa en la Segunda Conferencia Mundial para Combatir la Discriminación Étnica en 1983 y en la reunión del Pequeño Comité de las Naciones Unidas para Terminar con la Discriminación y Proteger a las Minorías en 1984 llamó la atención sobre el problema de los asentamientos buraku, después de lo cual la cooperación con las organizaciones de las Naciones Unidas fue reforzado [ 14] .

En enero de 1988, por iniciativa de la Liga de Liberación de Buraku, se creó IMADR (Movimiento Internacional Contra Todas las Formas de Discriminación y Racismo), una organización internacional cuyo objetivo es erradicar la discriminación en todo el mundo. En marzo de 1993, fue reconocida como una ONG de derechos humanos con experiencia en el comité ejecutivo de la ONU sobre cuestiones sociales y económicas. Esta organización se ha fijado el objetivo de fortalecer el trabajo en cooperación con las actividades de las Naciones Unidas en la protección de los derechos humanos.

Zenkairen

En 1975, el Grupo Nacional de Liberación de Buraku (全国部落解放運動連合会zenkoku buraku kaiho : undo: rengo:kai ) , o "zenkairen" para abreviar, se formó en 1975 con el apoyo del CPJ . Al principio se suponía que organizaría a los sectores más pobres de la población y los enviaría a luchar contra el gobierno. Posteriormente, esta organización llegó a abandonar la "lucha" para aprovechar la ley de medidas especiales para la ecuación - "dowa", con el fin de integrar rápida y completamente a los burakumin en la sociedad japonesa [3] .

En 2004, con la ayuda de la organización Zenkairen, se creó una nueva organización de derechos humanos: la Confederación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos "Zenkoku chiiki jinken Jap. undo: so: rengo:" (

Una organización para la defensa de los derechos de los Burakumin basada en la LDPJ

El partido más grande de Japón, el PLD , también ha creado una organización de derechos humanos para los burakumin llamada Comité de Todo Japón para la Libertad y la Integración (全国自由同和会zenkoku jiyu: do:wa kai ) , con el apoyo del Partido Liberal Democrático. de Japón Los miembros de esta organización son burakumin ricos, que patrocinan su existencia. Esta organización es más popular en la prefectura de Shizuoka .

Asociación Nacional de Profesores de Zendokyo

En mayo de 1953, se fundó en Osaka la Asociación Nacional de Maestros Dowa (全国同 教育研究協議会 zenkoku do:wa kyōiku kenkyū: kyō:gikai ) , o "zendo:kyō:" (全同教) . La asociación se fundó principalmente en respuesta a la “pobreza y discriminación que enfrentan los niños de las aldeas de Buraku para poder brindarles una educación…” [22]

Inicialmente, los maestros simplemente visitaban a los niños que abandonaban la escuela debido a la intimidación o la pobreza. Después de realizar una investigación sobre la situación de los burakumin, se abrieron escuelas para burakumin adultos que no sabían leer ni escribir. Posteriormente, también comenzaron a impartir clases sobre derechos humanos [23] .

Los objetivos de la educación dowa son aumentar el deseo de educación entre los escolares, ayudar en el aprendizaje autónomo e involucrar a la familia en el proceso educativo. La Asociación proporciona personal a las escuelas para enseñar derechos humanos tanto a los burakums como a los niños de familias ordinarias, publica materiales especiales y libros de texto, realiza exposiciones y festivales, proporciona becas para que los burakums reciban educación superior. Además, en la década de 1960 La asociación se ha asegurado de que los niños burakumin reciban libros de texto gratis (dado que muchos no pueden permitirse comprar libros de texto para la escuela).

Actualmente, las direcciones principales del trabajo de la asociación son: el desarrollo de la investigación sobre los problemas de la educación y la discriminación en la educación dirigida contra los niños burakum, la apertura de salas de conferencias en regiones donde la educación dowa está poco desarrollada [24] , la creación de centros educativos materiales

Además, a través de los programas de la Liga de Liberación de Buraku, los burakumin pueden recibir educación superior con fondos de becas de capacitación.

Véase también

Notas

  1. Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas . Racismo, discriminación racial, xenofobia y todas las formas de discriminación. Informe del Relator Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, Sr. Doudou Dien. Anexo: Misión a Japón  (enlace no disponible) E/CN.4/2006/16/Add.2, 24 de enero de  2006 Ruso)  (Inglés)
  2. Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial . Quincuagésimo octavo período de sesiones. Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Japón  (enlace no disponible) CERD/C/304/Add.114, 27 de abril de 2001  (ruso)
  3. 1 2 3 Emily A. Su-lan Reber. Buraku mondai en Japón. Perspectivas y direcciones históricas y modernas para el futuro Archivado el 23 de diciembre de 2008 en Wayback Machine , Harvard Human Rights Journal No. 12, 1999.
  4. 部落解放同盟中央本部. Consultado el 26 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017.
  5. Problema básico de Buraku - BLHRRI (enlace descendente) . Consultado el 26 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008. 
  6. Historia de la dinastía Han posterior
  7. 1 2 3 4 Khanin Z. Ya. , "Grupos sociales de parias japoneses: (Ensayo sobre la historia antes del siglo XVII)", M., 1973
  8. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Teraki N., Noguchi M., “Buraku mondai e no sho: tai”, Osaka, “Kaiho: shuppansya”, 2006 (Teraki N., Noguchi M., Abordar el problema de Buraku, Osaka, Kaiho: Shuppansya, 2006)
  9. por ejemplo, Yanagita Kunio
  10. 2007 _
  11. 1 2 3 Khanin Z. Ya. , "Parias en la sociedad japonesa", M., 1980
  12. Basado en el Diccionario Buraku del Instituto para el Estudio del Buraku y los Derechos Humanos http://wiki.blhrri.org/jiten/index.php?cmd=read&page=%A1%F6%EC%CD%CC%B1&word= %BB%E2 Copia archivada con fecha del 21 de julio de 2009 en Wayback Machine
  13. Meshcheryakov A.N. , "Emperador Meiji y su Japón", M. 2006
  14. 1 2 Khanin Z. Ya. , “Los burakumins son una minoría discriminada en Japón: Este. ensayo (1900-1937), M. Nauka, 1989
  15. 1 2 3 Hirada, T. , Long-Suffering Brothers and Sisters, Unite!, ed. Instituto para el Estudio del Buraku y los Derechos Humanos, 1981
  16. Kenzo T., Texto del discurso en respuesta al Informe del gobierno japonés No. 9 "Solución parcial a la solución radical del problema del buraku: una crítica basada en la realidad de la discriminación contra el pueblo buraku, en Derechos humanos en Japón desde la perspectiva de Internacional", 1993
  17. Kenzo T. (discurso), basado en el Instituto de Investigación de Derechos Humanos y Liberación de Buraku, Osaka, 1997.
  18. 1 2 3 McLaughlan, A. , "Las circunstancias actuales de los burakumin de Japón: ¿los problemas económicos de Japón están a punto de revertir 25 años de progreso?", NZ Journal of East Asian Studies, No. 2, 2000.
  19. 1 2 3 4 Informe "El estado actual de los asentamientos de Buraku y los principales elementos de discriminación en Japón", presentado en la 59.ª Convención Nacional de la Liga de Liberación de Buraku, mayo de 2002, punto 11.
  20. 1 2 Renkyo K. , "Lucha contra la discriminación en Internet en Japón", Revista en línea de derechos humanos de Osaka, 2003.
  21. Savelyev L. Japanese ety // Around the World, 1930, No. 25-26 Copia de archivo fechada el 31 de enero de 2012 en Wayback Machine , p. 398
  22. Kiyonori K. , "50 años de Dowa", Zendokyō, 2005.
  23. Katsumi F. , "Zendokyo: los maestros japoneses lideran la lucha contra la discriminación", 2005.
  24. Ichiro, A. , "Zendokyo y otros grupos: perspectivas de los docentes sobre la educación Dowa", 2007.

Enlaces