ácido lignocérico | |
---|---|
General | |
química fórmula | C 24 H 48 O 2 |
Propiedades físicas | |
Masa molar | 368,65 g/ mol |
Propiedades termales | |
La temperatura | |
• fusión | 84°C |
Clasificación | |
registro número CAS | 557-59-5 |
PubChem | 11197 |
registro Número EINECS | 209-180-7 |
SONRISAS | CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)O |
InChI | InChI=1S/C24H48O2/c1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22- 23-24(25)26/h2-23H2,1H3,(H,25,26)QZZGJDVWLFXDLK-UHFFFAOYSA-N |
CHEBI | 28866 |
ChemSpider | 10724 |
Los datos se basan en condiciones estándar (25 °C, 100 kPa) a menos que se indique lo contrario. | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El ácido lignocérico (tetracosanoico) C 23 H 47 COOH es un ácido carboxílico saturado monobásico . Se encuentra en muchos aceites vegetales: aceite de pongamia (1,1-3,5 %), aceite de mostaza (1-2 %), aceite de pasiflora (menos del 0,5 %), aceite de marula (menos del 0,4 %), aceite de avena (0,1 %) [1 ] . Los ácidos grasos del aceite de cacahuete contienen entre un 1,1 y un 2,2 % de ácido lignocérico.
El nombre proviene del lat. lignum - madera y cera - cera, ya que se encuentra en grandes cantidades en la resina de los árboles, especialmente en la resina del haya.
Subproducto de la producción de lignina.
Ácidos carboxílicos limitantes monobásicos | |
---|---|
C1 - C6 | |
C7 - C12 | |
C13 - C18 | |
C19 - C24 | |
C25 - C30 | |
C31 - C36 |