Canción de Margarita (Glinka)

Canción de Margarita
Canción
Género romance
Idioma ruso
Compositor MI Glinka
Letrista JW Goethe

“La Canción de Margarita”  es un romance de M. I. Glinka con letra de la tragedia “ Faustode I. V. Goethe , traducida por E. Huber . Pintado en 1848 en Varsovia .

Historia

En sus “Notas” (terminadas en 1855 [1] ), Glinka recuerda las circunstancias de la escritura del romance: “En otoño, en septiembre, apareció el cólera en Varsovia. Como precaución, no salí de las habitaciones, sobre todo porque muchos funerales eran escoltados diariamente frente a nuestra casa en la calle Rymarska. Sentado en casa, me puse a trabajar, escribí romances: " ¿Escucho tu voz ?", las palabras de Lermontov, la Copa de felicitación de Pushkin, que dediqué a la viuda Clicquot , y Marguerite del Fausto de Goethe, traducido por Huber. Glinka también menciona que los textos para los romances le fueron ofrecidos por P. P. Dubrovsky , quien en ese momento era censor en Varsovia [2] .

Dubrovsky escribe sobre lo mismo en sus memorias sobre Glinka: "Una vez que estábamos leyendo el Fausto de Goethe juntos y nos detuvimos en la canción de Margarita:" Meine Ruh 'ist hin, / Mein Herz ist schwer ", etc. Le insinué cómo sería genial recrear esta canción en sonidos musicales; incluso le trajo al día siguiente la traducción rusa de Huber (ed. 1838), y la música excelente para ella estuvo lista en pocos días” [3] .

No se encontró el autógrafo del romance [4] . Publicado por primera vez por M. I. Bernard en 1848 [4] [5] (según otras fuentes, por V. Denotkin en 1849 [6] o 1850 [7] ).

Muchos otros compositores, incluidos los rusos, escribieron música para el mismo texto de Goethe; la más conocida es Gretchen en la rueca de Schubert (1814) [8] [9] .

Características generales

Pesada tristeza y triste luz.
No dormir, no hay paz para mí, pobre, no. Donde él no está, está todo el mundo terrenal
frente a mí como una Tumba. Extinguida, desvanecida mi pobre mente, Sin sentimientos claros, sin pensamientos brillantes. La tristeza es pesada y la luz es triste, Sin sueño, sin descanso para mí, pobre, no.





El comienzo de un romance.

El compositor A. N. Serov en sus "Memorias de Glinka" da una descripción detallada de las "Canciones de Margarita". Al darse cuenta de que, en primer lugar, la traducción misma de Huber, que es la base del romance de Glinka, transmite mal el carácter de la alemana Gretchen, Serov escribe que después de él, la música de Glinka también tiene un "carácter puramente eslavo". Según Serov, el texto de Huber es "buena poesía, imbuida de sentimiento, pero es precisamente en su sentimiento que tienen muy poco parecido con la desesperada y sucintamente expresada" melancolía "del original". En cuanto a la música de Glinka, "con la suavidad de los contornos de Chopin y la vaguedad del sentimiento lírico, aleja aún más las impresiones de Faustian Gretchen ...". Al mismo tiempo, Serov enfatiza que la "Canción de Margarita" de Glinka "como una cosa separada, sin relación con Goethe y su Fausto, es una música deliciosa y una de las mejores creaciones de Glinka en general" [10] .

Los investigadores modernos también atribuyen la "Canción de Margarita" a los romances más vívidos y sentidos de Glinka. Entonces, O. E. Levasheva ve en él "uno de los mejores ejemplos de la melodía declamatoria de Glinka" [9] . BV Asafiev lo llama "una de las obras dramáticas y líricas más destacadas de Glinka" [11] .

"Canción de Margarita" fue escrita en el espíritu de una elegía , sin embargo, según M. A. Ovchinnikov , en su contenido es más amplio que el marco de este género y se acerca, más bien, a un aria lírico-psicológica [12] . B. V. Asafiev también cree que "La Canción de Margarita" difícilmente puede llamarse un romance en el sentido estricto de la palabra, ya que su expresividad e imaginería van más allá de la cámara del romance [11] . O. E. Levasheva enfatiza que la naturaleza dramática de la expresión inherente a la "Canción de Margarita" es nueva para el propio Glinka: el voladizo del sonido característico de él se reemplaza aquí por la discontinuidad de la línea vocal, creando la impresión de suspiros y reprimido. lágrimas [13] . M. A. Ovchinnikov ve en las entonaciones de la “Canción” y las características de su acompañamiento una relación con la tradición de Bach ; señala específicamente que el sonido trágico de la melodía no se ve perturbado en ninguna parte "ni por afectación inapropiada, ni por coloratura vocal pegadiza" [14] .

Intérpretes

Se sabe que Glinka, que tenía una buena voz, a menudo interpretaba él mismo sus romances. “La Canción de Margarita” también fue incluida en su repertorio, como se evidencia en sus memorias por A. N. Serov [15] [16] . Serov también escribe que el romance ganó popularidad gracias a la actuación de D. M. Leonova , quien lo aprendió bajo la guía del mismo Glinka [17] .

Entre los intérpretes del romance se encontraban A. V. Nezhdanova , G. P. Vishnevskaya , V. N. Levko , G. A. Kovaleva , N. P. Rozhdestvenskaya , E. V. Shumskaya , M. I. Litvinenko- Wohlgemuth y otros [18] [19] .

Notas

  1. Glinka, 1988 , pág. 5.
  2. Glinka, 1988 , pág. 132.
  3. Dubrovski, 1955 , pág. 261.
  4. 1 2 Romances y canciones, 1979 , p. ocho.
  5. Comentarios, 1988 , p. 189.
  6. Kiselev, 1958 , pág. 482.
  7. Popov, 1932 , pág. 890.
  8. Popov, 1932 , pág. 891-892.
  9. 1 2 Levasheva, 1988 , pág. 275.
  10. Serov, 1984 , pág. 42-43.
  11. 1 2 Asafiev, 1978 , pág. 255.
  12. Ovchinnikov, 1988 , pág. 123-134.
  13. Levasheva, 1988 , pág. 276-277.
  14. Ovchinnikov, 1988 , pág. 134.
  15. Gordeeva, 1958 , pág. 249.
  16. Serov, 1984 , pág. 42.
  17. Serov, 1984 , pág. 44.
  18. Navolokina, 2019 , pág. 162-163.
  19. Ukhaneva, 2015 , pág. 362.

Literatura

Enlaces