El factor sigma ( factor σ ) es una proteína requerida para el inicio de la transcripción en bacterias . [1] Es un factor de iniciación de la transcripción bacteriana que proporciona una unión específica de la ARN polimerasa (RNAP) a los promotores de genes . Es homólogo al factor de transcripción B en arqueas y al factor eucariótico TFIIB . [2] El factor sigma específico utilizado para iniciar la transcripción de un gen dado variará según el gen y las señales ambientales requeridas para iniciar la transcripción de ese gen. La elección de los promotores por parte de la ARN polimerasa depende del factor sigma asociado a ella [3] .
El factor sigma junto con la ARN polimerasa se conoce como holoenzima de ARN polimerasa. Cada molécula de holoenzima de ARN polimerasa contiene exactamente una subunidad de factor sigma. El número de factores sigma varía en diferentes tipos de bacterias. [1] [4] E. coli tiene siete factores sigma. Los factores sigma se distinguen por su peso molecular característico . Por ejemplo, σ 70 es un factor sigma con un peso molecular de 70 kDa .
El factor sigma en el complejo de holoenzimas de ARN polimerasa es necesario para el inicio de la transcripción, aunque una vez que se completa este paso, se disocia del complejo y la ARN polimerasa continúa elongándose por sí sola.
Se utilizan diferentes factores sigma en diferentes condiciones ambientales. Estos factores sigma especializados se unen a promotores de genes que son apropiados para las condiciones ambientales, aumentando la transcripción de esos genes.
Factores sigma de Escherichia coli :
También hay factores anti-sigma que inhiben la función de los factores sigma y factores anti-anti-sigma que restablecen la función del factor sigma.
Sigma70 región 1.1 | |
---|---|
Identificadores | |
Símbolo | Sigma70_r1_1 |
Pfam | PF03979 |
Interpro | IPR007127 |
Estructuras proteicas disponibles | |
Pfam | estructuras |
AP | RCSB AP ; PDBe ; PDBj |
PDBsum | modelo 3d |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Sigma70 región 1.2 | |
---|---|
Estructura cristalina del fragmento de la subunidad sigma de la ARN polimerasa de Thermus aquaticus que contiene las regiones 1.2 a 3.1 | |
Identificadores | |
Símbolo | Sigma70_r1_2 |
Pfam | PF00140 |
Interpro | IPR009042 |
PROSITO | PDOC00592 |
SCOP | 1sig |
SUPERFAMILIA | 1sig |
Estructuras proteicas disponibles | |
Pfam | estructuras |
AP | RCSB AP ; PDBe ; PDBj |
PDBsum | modelo 3d |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Sigma70 región 2 | |
---|---|
Estructura cristalina de un fragmento de la subunidad sigma70 de la ARN polimerasa de Escherichia coli | |
Identificadores | |
Símbolo | Sigma70_r2 |
Pfam | PF04542 |
clan pfam | CL0123 |
Interpro | IPR007627 |
PROSITO | PDOC00592 |
SCOP | 1sig |
SUPERFAMILIA | 1sig |
Estructuras proteicas disponibles | |
Pfam | estructuras |
AP | RCSB AP ; PDBe ; PDBj |
PDBsum | modelo 3d |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Sigma70 región 3 | |
---|---|
Estructura de la solución de sigma70 región 3 de Thermotoga maritima | |
Identificadores | |
Símbolo | Sigma70_r3 |
Pfam | PF04539 |
clan pfam | CL0123 |
Interpro | IPR007624 |
SCOP | 1ku2 |
SUPERFAMILIA | 1ku2 |
Estructuras proteicas disponibles | |
Pfam | estructuras |
AP | RCSB AP ; PDBe ; PDBj |
PDBsum | modelo 3d |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Sigma70 región 4 | |
---|---|
Estructura de la solución de sigma70 región 4 de Thermotoga maritima | |
Identificadores | |
Símbolo | Sigma70_r4 |
Pfam | PF04545 |
clan pfam | CL0123 |
Interpro | IPR007630 |
SCOP | 1 o 7 |
SUPERFAMILIA | 1 o 7 |
Estructuras proteicas disponibles | |
Pfam | estructuras |
AP | RCSB AP ; PDBe ; PDBj |
PDBsum | modelo 3d |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Sigma70 región 4.2 | |
---|---|
Estructura cristalina de Escherichia coli sigma70 región 4 unida a su ADN de elemento -35 | |
Identificadores | |
Símbolo | Sigma70_r4_2 |
Pfam | PF08281 |
clan pfam | CL0123 |
Interpro | IPR013249 |
SCOP | 1 o 7 |
SUPERFAMILIA | 1 o 7 |
Estructuras proteicas disponibles | |
Pfam | estructuras |
AP | RCSB AP ; PDBe ; PDBj |
PDBsum | modelo 3d |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Los factores sigma tienen cuatro partes principales que se encuentran comúnmente en todos los factores sigma:
N-terminal --------------------- C-terminal 1.1 2 3 4Las partes principales se subdividen aún más (por ejemplo, 2 incluye 2.1, 2.2, etc.)
La única excepción a esta regla es el factor sigma tipo σ 54 . Las proteínas homólogas a σ 54 (RpoN) son factores sigma funcionales pero tienen secuencias de aminoácidos significativamente diferentes.
La ARN polimerasa básica (que consta de 2 subunidades alfa (α), 1 beta (β), 1 barra beta (β') y 1 omega (ω)) se une al factor sigma para formar un complejo llamado holoenzima de ARN polimerasa . Anteriormente, se creía que la holoenzima iniciaba la transcripción, mientras que la principal ARN polimerasa (enzima central) sintetizaba el ARN de forma independiente. Por lo tanto, se creía que el factor sigma debería disociarse durante la transición desde el inicio de la transcripción hasta el alargamiento transcripcional (esta transición se denomina "escape del promotor"). Esta vista se basó en el análisis de complejos de polimerasa de ARN purificados detenidos durante la iniciación y la elongación. Finalmente, los modelos estructurales de los complejos de ARN polimerasa predicen que a medida que el producto de ARN naciente se vuelve más largo que ~15 nucleótidos, el sigma debe ser "empujado" fuera de la holoenzima a medida que ocurre la colisión estérica entre el ARN y el dominio sigma. Sin embargo, un estudio reciente mostró que σ 70 puede permanecer unido en un complejo con la polimerasa de ARN central, al menos durante la elongación temprana. [5] De hecho, el fenómeno de la pausa promoproximal indica que sigma juega un papel en el alargamiento transcripcional temprano. Todos los estudios son consistentes con la sugerencia de que el "escape del promotor" acorta el tiempo de vida de la interacción del factor sigma con la enzima central de la ARN polimerasa de ser muy largo al principio (demasiado largo para medirse en un experimento bioquímico típico) a un tiempo más corto. , vida útil medible en la transición a la etapa de elongación.
Durante mucho tiempo se ha creído que el factor σ necesariamente abandona la enzima principal (enzima central) tan pronto como inicia la transcripción, lo que permite que el factor σ libre se una a otra enzima central e inicie la transcripción en un sitio diferente. Por lo tanto, el factor σ pasa de una enzima central a otra. Sin embargo, Richard Ebright y sus colegas, utilizando el método de transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET), demostraron más tarde que el factor σ no necesariamente abandona la enzima central. [5] En cambio, el factor σ cambia su unión a la enzima central durante la iniciación y la elongación. Por lo tanto, el factor σ alterna entre un estado fuertemente ligado durante la iniciación y un estado débilmente ligado durante la elongación transcripcional.
![]() |
---|
Transcripción (biología) | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reglamento de transcripción |
| ||||||||||||
Activación | |||||||||||||
Iniciación | Sitio de inicio de la transcripción | ||||||||||||
Alargamiento |
| ||||||||||||
Terminación |