¿Escucho tu voz? | |
---|---|
Canción | |
Género | romance |
Idioma | ruso |
Compositor | MI Glinka |
Letrista | M. Yu Lermontov |
"¿Escucho tu voz?" : un romance de M. I. Glinka basado en un poema de M. Yu. Lermontov . Pintado en 1848 en Varsovia ; difiere en forma lacónica.
En sus “Notas” (terminadas en 1855 [1] ), Glinka recuerda las circunstancias de la escritura del romance: “En otoño, en septiembre, apareció el cólera en Varsovia. Como precaución, no salí de las habitaciones, sobre todo porque muchos funerales eran escoltados diariamente frente a nuestra casa en la calle Rymarska. Sentado en casa, me puse a trabajar, escribí romances: "¿Escucho tu voz", las palabras de Lermontov, la Copa de felicitación de Pushkin, que dediqué a la viuda Clicquot , y Marguerite del Fausto de Goethe, traducido por Huber . Glinka también menciona que los textos para los romances le fueron ofrecidos por P. P. Dubrovsky , quien en ese momento era censor en Varsovia [2] .
P. P. Dubrovsky (1812-1882) en sus memorias presenta una versión completamente diferente de la creación del romance [3] . Según él, fue escrito después de un viaje a los suburbios de Varsovia Bielany en compañía de conocidos, incluida cierta polaca "juguetona y bonita". Al regresar a casa, Glinka se sentó al piano e inmediatamente escribió un romance [4] .
Quizás Dubrovsky tenía en mente solo bocetos preliminares del romance [5] . Glinka se lo dedicó a una tal Anna Adrianovna Volkhovskaya (o Volkhovskaya); no hay información sobre ella, pero se supone que fue ella quien participó en el viaje a Belany [5] [6] [7] .
Se ha conservado el autógrafo del compositor con la fecha: “Varsovia. 7/19 de noviembre de 1848". El romance fue publicado por primera vez por Odeon [8] .
Escucho tu voz
Sonora y dulce,
Corazón, como un pájaro
En una jaula, salta;
Si encuentro tus ojos,
Azul profundo , Mi
alma pide encontrarlos
Desde mi pecho,
Y de alguna manera alegre,
Y quiero llorar,
Y así me arrojaría
sobre Tu cuello.
El romance "Escucho tu voz" es una de las pocas referencias de Glinka a la poesía de Lermontov [9] . Comparado con el original, Glinka hizo algunos cambios menores al texto [10] .
La forma del romance es extremadamente lacónica. O. E. Levasheva lo llamó "miniatura"; según ella, esta es "una de las declaraciones más concisas y breves de Glinka en la música vocal" [11] . El tema descendente de la parte vocal suena continuamente, como una sola línea. El ritmo del romance se aproxima al del vals , pero el movimiento del vals no se acentúa en él, sino que, por el contrario, se pone en marcha con un suave acompañamiento [11] .
El romance termina con una breve pausa de piano [5] . P. A. Stepanov recordó que cuando Glinka le cantó un romance y él preguntó: "¿Y luego qué?", Glinka simplemente respondió: "Eso es todo". Al comentario de Stepanov de que el romance parecía inconcluso, Glinka objetó: “Eso es exactamente lo que quería que no terminara; al fin y al cabo, no se acaba tirándote al cuello” [12] .
La "fusión de alegría y tristeza" de Lermontov se reflejó en la estructura dual mayor-menor del romance [9] . M. A. Ovchinnikov señala que la música de Glinka corresponde completamente a la "altura del sentimiento lírico" inherente a un texto poético [3] .
Glinka, que tenía una buena voz, a menudo interpretaba él mismo sus romances. Hay constancia de que "Do I Hear Your Voice" también formaba parte de su repertorio [13] .
También es conocida la interpretación del romance de G. P. Vinogradov [14] [15] .