La transparencia empresarial (transparencia) es un entorno en el que una empresa proporciona a todas las partes interesadas la información que necesitan para tomar decisiones racionales de manera abierta, completa, oportuna y comprensible.
En un sentido más amplio, la transparencia significa la existencia de comunicaciones e interacciones efectivas entre la administración de la empresa, por un lado, y los accionistas , acreedores , medios de comunicación , otros agentes del mercado e incluso la sociedad en su conjunto, por el otro.
El término "transparencia comercial" está cerca del concepto de "apertura" (ing. Divulgación). La transparencia de los negocios es más amplia que la apertura, ya que implica no solo la divulgación de la información , sino también su integridad, confiabilidad y comprensibilidad para los usuarios . Es decir, la apertura se basa en la cantidad de información proporcionada por el banco , y la transparencia se basa en sus características cualitativas, tales como comprensibilidad, relevancia, confiabilidad, comparabilidad, materialidad.
El problema de la transparencia (transparencia) de los negocios se desarrolla prácticamente desde la década de los 70 del siglo XX en el contexto del desarrollo de la teoría y práctica del gobierno corporativo . Se considera que el fundador del concepto de transparencia es Robert Lucas, quien en 1976 en su obra "La evaluación económica de la política: crítica" examinó la relación entre las decisiones económicas y las expectativas de los agentes del mercado.
La transparencia en las condiciones modernas se define como una de las condiciones teóricas para la eficiencia del libre mercado , en particular del mercado de valores . En la economía moderna, la transparencia es el elemento principal de la estrategia de la empresa con sus relaciones con las partes interesadas.
Responsabilidad social y ambiental | |
---|---|
Ética y principios |
|
responsabilidad social |
|
Responsabilidad ambiental |
|
Informes |
|
Auditoría |
|
Temas relacionados |
|