Factor von willebrand

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 24 de marzo de 2021; las comprobaciones requieren 4 ediciones .

factor von willebrand
Notación
simbolos VWF
ATX B02BD10
gen entrez 7450
HGNC 12726
OMIM 193400
RefSeq NM_000552
UniProt P04275
Otros datos
Lugar 12 cap. , 12p13.3
¿ Información en Wikidata  ?

El factor von Willebrand ( FVW ) es una  glicoproteína del plasma sanguíneo que desempeña un papel importante en la hemostasia , es decir, asegura la unión de las plaquetas al área del vaso dañado . Está codificado por el gen VWF ubicado en el cromosoma 12 . La deficiencia o los defectos en el factor de von Willebrand conducen al desarrollo de la enfermedad de von Willebrand y muchas otras enfermedades, como la púrpura trombótica , el síndrome de Heide y el síndrome urémico hemolítico .

gen

El factor de von Willebrand está codificado por el gen VWF , ubicado en el brazo corto del cromosoma 12 en el locus 13.3 (de 5.948.874 a 6.124.670 pares de bases ). Se sabe que más de 300 mutaciones del gen VWF causan la enfermedad de von Willebrand [1] .

Bioquímica

Síntesis

El VWF es una glicoproteína multimérica plasmática grande que las células endoteliales (en los cuerpos de Weibel-Palade ), los megacariocitos (gránulos α de plaquetas) y el tejido conjuntivo subendotelial producen continuamente como multímeros ultragrandes .

Estructura

El monómero VWF es una proteína que consta de 2050 residuos de aminoácidos . Cada monómero contiene una serie de dominios que realizan funciones específicas; entre ellos cabe destacar:

Después de la síntesis, los monómeros sufren N-glicosilación , se ensamblan en dímeros en el retículo endoplásmico y en multímeros en el aparato de Golgi mediante la formación de puentes disulfuro entre los residuos de cisteína . La dimerización se lleva a cabo mediante la proteína disulfuro isomerasa [3] . El VWF es una de las pocas proteínas que transportan antígenos del sistema de grupos sanguíneos ABO [2] .

Los multímeros de VWF pueden ser muy grandes, constan de más de 80 subunidades de 250 kDa cada una y tienen una masa de más de 20 000 kDa . Solo los multímeros grandes son funcionales [2] .

Catabolismo

La destrucción biológica ( catabolismo ) del factor de von Willebrand se lleva a cabo principalmente por la enzima ADAMTS13 - metaloproteinasa , que corta el VWF entre los residuos de tirosina 842 y metionina 843 en el dominio A2. Esto conduce a la desintegración de los multímeros en pequeños componentes, que son destruidos por otras peptidasas [4] .

Funciones

El factor von Willebrand juega un papel importante en la unión de las plaquetas a los sitios de lesión vascular al unirse a otras proteínas, principalmente al factor VIII de coagulación. El factor VIII de coagulación está asociado con el FVW cuando circula en el torrente sanguíneo en un estado inactivo y se degrada rápidamente cuando no está asociado con el FVW. La acción de la trombina interrumpe la asociación del factor VIII con el VWF . Además, el VWF se une al colágeno ( tipo 1 alfa 1 [5] ), incluso cuando entra en contacto con las células endoteliales como resultado de una lesión vascular. Se ha demostrado que existe un efecto cooperativo en la unión del VWF al colágeno [6] . El VWF se une a la glicoproteína Ib cuando forma un complejo con las glicoproteínas IX y V. Esta unión puede ocurrir en cualquier condición, sin embargo, es más potente en condiciones de alta tensión de cizallamiento , es decir, cuando la sangre se mueve rápidamente en vasos estrechos. Finalmente, el VWF se une a otros receptores plaquetarios cuando son activados, por ejemplo, por la trombina (es decir, cuando ya se ha producido la estimulación de la coagulación ) [2] .

Así, el VWF juega un papel importante en la coagulación de la sangre , por lo tanto, su deficiencia o disfunción aumenta la tendencia al sangrado, especialmente en tejidos en los que existe una alta velocidad de flujo sanguíneo en vasos estrechos. En estas condiciones, el VWF se despliega, reduciendo la tasa de movimiento de las plaquetas [2] . La tasa de replegamiento del dominio A2 del VWF aumenta en presencia de iones de calcio, por lo que el VWF puede funcionar como un sensor de tensión de cizallamiento [7] .

Importancia clínica

Los defectos hereditarios o adquiridos en el factor de von Willebrand conducen a la enfermedad de von Willebrand: diátesis hemorrágica de la piel y las membranas mucosas , que se expresa en epistaxis , menorragia y hemorragia gastrointestinal . El punto de aparición de la mutación determina la gravedad de los síntomas de la diátesis hemorrágica [8] . Hay tres tipos de enfermedad de von Willebrand (I, II y III), y el tipo II, a su vez, se divide en varios subtipos. La mayoría de los casos de enfermedad de von Willebrand son hereditarios, pero la enfermedad también se puede adquirir. Por lo tanto, la estenosis de la válvula aórtica se asocia con la enfermedad de von Willebrand tipo IIA y, por lo tanto, conduce a hemorragia gastrointestinal; dicha enfermedad asociada se ha denominado síndrome de Heyde  [9 ] .

En la púrpura trombótica y el síndrome urémico-hemolítico, hay una falta de la enzima ADAMTS13 o su supresión por anticuerpos . Esto conduce a una destrucción reducida de multímeros de VWF ultragrandes y anemia hemolítica microangiopática , en la que la fibrina y las plaquetas se acumulan en vasos estrechos , lo que provoca necrosis capilar. Con la púrpura trombótica, el cerebro se ve afectado principalmente , y con el síndrome urémico-hemolítico, los riñones [10] .

Un alto nivel de VWF en la sangre es típico de las personas que han experimentado el primer accidente cerebrovascular isquémico como resultado de la coagulación de la sangre. ADAMTS13 no está asociado con esto, y el único factor genético significativo en el caso de un accidente cerebrovascular de este tipo puede ser el tipo de sangre del paciente [11] .

Historia del estudio

El factor lleva el nombre del médico finlandés Erik Adolf von Willebrand (1870-1949), quien en 1924 describió un trastorno sanguíneo hereditario (más tarde conocido como enfermedad de von Willebrand) en varias familias de las Islas Åland . Los miembros de estas familias tenían tendencia a sangrar por la piel y las membranas mucosas (incluida la menorangia). Aunque von Willebrand no pudo determinar la causa de la enfermedad, pudo distinguirla de la hemofilia y otras formas de diátesis hemorrágica [12] . En la década de 1950, se demostró que la enfermedad de von Willebrand se debía a una deficiencia de factor plasmático más que a una disfunción plaquetaria, y el factor de von Willebrand se aisló en la década de 1970 2] .

Notas

  1. Genetics Home Reference: VWF . Fecha de acceso: 8 de enero de 2016. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015.
  2. 1 2 3 4 5 6 7 Sadler JE Bioquímica y genética del factor von Willebrand.  (Inglés)  // Revisión anual de bioquímica. - 1998. - vol. 67. - Pág. 395-424. -doi : 10.1146 / annurev.biochem.67.1.395 . — PMID 9759493 .
  3. Lippok S. , Kolsek K. , Löf A. , Eggert D. , Vanderlinden W. , Müller JP , König G. , Obser T. , Röhrs K. , Schneppenheim S. , Budde U. , Baldauf C. , Aponte- Santamaría C. , Gräter F. , Schneppenheim R. , Rädler JO , Brehm MA El factor von Willebrand es dimerizado por proteína disulfuro isomerasa.  (Inglés)  // Sangre. - 2015. - doi : 10.1182/sangre-2015-04-641902 . — PMID 26670633 .
  4. Levy GG , Motto DG , Ginsburg D. ADAMTS13 cumple 3 años.  //  Sangre. - 2005. - vol. 106, núm. 1 . - Pág. 11-17. -doi : 10.1182 / sangre-2004-10-4097 . — PMID 15774620 .
  5. Pareti FI , Fujimura Y. , Dent JA , Holland LZ , Zimmerman TS , Ruggeri ZM Aislamiento y caracterización de un dominio de unión a colágeno en el factor von Willebrand humano.  (Inglés)  // El Diario de química biológica. - 1986. - vol. 261, núm. 32 . - Pág. 15310-15315. — PMID 3490481 .
  6. Heidari M. , Mehrbod M. , Ejtehadi MR , Mofrad MR La cooperación dentro de los factores de von Willebrand mejora el mecanismo de adsorción.  (inglés)  // Revista de la Royal Society, Interface / the Royal Society. - 2015. - Vol. 12, núm. 109 . - P. 20150334. - doi : 10.1098/rsif.2015.0334 . — PMID 26179989 .
  7. Jakobi AJ , Mashaghi A. , Tans SJ , Huizinga EG El calcio modula la detección de fuerza por el dominio del factor A2 de von Willebrand.  (Inglés)  // Comunicaciones de la naturaleza. - 2011. - vol. 2. - Pág. 385. - doi : 10.1038/ncomms1385 . —PMID 21750539 .
  8. Sadler JE , Budde U. , Eikenboom JC , Favaloro EJ , Hill FG , Holmberg L. , Ingerslev J. , Lee CA , Lillicrap D. , Mannucci PM , Mazurier C. , Meyer D. , Nichols WL , Nishino M. , Peake IR , Rodeghiero F. , Schneppenheim R. , Ruggeri ZM , Srivastava A. , Montgomery RR , Federici AB Actualización sobre la fisiopatología y clasificación de la enfermedad de von Willebrand: informe del Subcomité sobre el factor de von Willebrand.  (Inglés)  // Revista de trombosis y hemostasia: JTH. - 2006. - vol. 4, núm. 10 _ - Pág. 2103-2114. -doi : 10.1111 / j.1538-7836.2006.02146.x . — PMID 16889557 .
  9. Vincentelli A. , Susen S. , Le Tourneau T. , Six I. , Fabre O. , Juthier F. , Bauters A. , Decoene C. , Goudemand J. , Prat A. , Jude B. Síndrome de von Willebrand adquirido en estenosis aórtica.  (Inglés)  // La revista de medicina de Nueva Inglaterra. - 2003. - vol. 349, núm. 4 . - Pág. 343-349. -doi : 10.1056 / NEJMoa022831 . — PMID 12878741 .
  10. Factor de Moake JL von Willebrand, ADAMTS-13 y púrpura trombocitopénica trombótica.  (Inglés)  // Seminarios en hematología. - 2004. - vol. 41, núm. 1 . - Pág. 4-14. — PMID 14727254 .
  11. Bongers TN , de Maat MP , van Goor ML , Bhagwanbali V. , van Vliet HH , Gómez Garc EB , Dippel DW , Leebeek FW Los niveles elevados del factor von Willebrand aumentan el riesgo de primer accidente cerebrovascular isquémico: influencia de ADAMTS13, inflamación y genética variabilidad.  (inglés)  // Carrera; una revista de circulación cerebral. - 2006. - vol. 37, núm. 11 _ - Pág. 2672-2677. -doi : 10.1161/ 01.STR.0000244767.39962.f7 . —PMID 16990571 .
  12. Von Willebrand E. A. Pseudohemofilia hereditaria.  (inglés)  // Hemofilia: el diario oficial de la Federación Mundial de Hemofilia. - 1999. - vol. 5, núm. 3 . - Pág. 223-231. — PMID 10444294 .

Literatura