Batalla de Hastings

Batalla de Hastings
Conflicto principal: conquista normanda de Inglaterra

Batalla de Hastings
la fecha 14 de octubre de 1066
Lugar alrededor de Hastings ( Inglaterra )
Salir Victoria decisiva normanda
oponentes

ducado de normandia

Inglaterra

Comandantes

Guillermo el conquistador

Harold Godwinson

Fuerzas laterales

7000-8000

7000-8000

Pérdidas

desconocido

Varios miles

 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

La Batalla de Hastings ( Ing.  Battle of Hastings , 14 de octubre de 1066 ) es una batalla entre el ejército anglosajón del rey Harold Godwinson y las tropas del duque normando William . La batalla duró más de diez horas, lo cual era bastante raro en la Edad Media . El ejército del rey Harold fue completamente derrotado: varios miles de soldados ingleses seleccionados permanecieron en el campo de batalla, el propio rey fue asesinado, así como sus dos hermanos.

La batalla de Hastings fue un momento decisivo en la conquista normanda de Inglaterra , ya que no quedaba ningún líder entre la aristocracia anglosajona capaz de organizar la resistencia a los normandos. William se convirtió en el nuevo rey inglés e Inglaterra se convirtió en una monarquía feudal con un fuerte poder centralizado.

Fuentes

Las principales fuentes primarias que describen la batalla y los eventos que la precedieron son los informes de los cronistas medievales [1] . La mayoría de las fuentes que han sobrevivido hasta nuestros días se escribieron mucho después de la conquista normanda de Inglaterra, pero sus autores utilizaron documentos anteriores, incluidos los que ahora se han perdido [2] .

El punto de vista normando sobre la conquista de Inglaterra está representado por las siguientes crónicas [2] :

Una valiosa fuente de información tanto sobre la batalla como sobre los acontecimientos que la precedieron es el Tapiz de Bayeux , un tapiz bordado sobre lino de 50 cm por 70 m que representa escenas de los preparativos para la conquista normanda de Inglaterra y la Batalla de Hastings. Fue creado en 1077, posiblemente por encargo del obispo Odón de Bayeux , medio hermano de Guillermo el Conquistador. El Tapiz de Bayeux expresa la visión normanda de la conquista de Inglaterra. Parte del tapiz, que probablemente representó los eventos posteriores a la Batalla de Hastings y la coronación de William, ahora se ha perdido [1] .

Un relato detallado de la conquista normanda de Inglaterra está contenido en el llamado manuscrito "D" de 1066 en la Crónica anglosajona [5] . Esta fuente reflejaba el punto de vista anglosajón sobre la conquista de 1066 [2] .

La historia de la batalla también está contenida en los escritos de historiadores ingleses posteriores, quienes utilizaron tanto los documentos y crónicas conocidos en el original como los que no se conservan:

Hay investigaciones mucho más recientes sobre la batalla. La descripción de la batalla y de los acontecimientos que la precedieron está contenida en los estudios biográficos dedicados a Guillermo el Conquistador [6] :

También hay estudios dedicados a la batalla en sí [6] :

Desde 1978, The Battle Conference on Anglo-Norman Studies ha sido una conferencia anual dedicada a la historia y cultura medieval inglesa y normanda. Hasta 2009, la conferencia se llevó a cabo en Pike House, una casa ubicada directamente en el sitio de la Batalla de Hastings [15] . En las colecciones publicadas de esta conferencia, se publicaron muchos artículos sobre la batalla y los preparativos para ella [6] .

Antecedentes

Antes de subir al trono en 1042, el rey inglés Eduardo el Confesor pasó 28 años en Normandía con su tío el duque Ricardo II . Al no tener hijos, Eduardo, aparentemente en 1051, en agradecimiento por el asilo que le otorgaron los gobernantes de Normandía, prometió el trono inglés a su pariente materno, el duque Guillermo II [K 1] . Sin embargo, el 6 de enero de 1066, el día después de la muerte de Eduardo [5] , los Witenagemot ingleses eligieron a Haroldo, el hermano de la esposa de Eduardo, como nuevo rey. Según los cronistas ingleses, el último testamento del rey [K 2] se convirtió en la base para esto . Harold fue coronado con la bendición de la iglesia. La coronación estuvo a cargo del arzobispo de Canterbury Stigand , quien, sin embargo, aún no había recibido un palio del Papa, es decir, no estaba reconocido oficialmente por la curia papal. Esta circunstancia dio una carta de triunfo adicional a los oponentes de Harold [16] .

La versión normanda de los hechos que condujeron a la conquista de Inglaterra se relata, por ejemplo, en las Actas del duque Guillermo de Guillaume de Poitiers, y cuenta lo que sucedió de esta manera: en 1064, Eduardo, sintiendo que se acercaba la muerte, envió a su vasallo más poderoso, el conde Harold Godwinson, a William para jurarle lealtad como heredero del trono inglés. Sin embargo, en el camino, Harold fue capturado por el conde Guy I de Ponthieu , de donde fue liberado por William. Después de eso, Harold voluntariamente juró sobre las sagradas reliquias en presencia de testigos, reconociendo a William como el heredero de la corona inglesa y comprometiéndose a tomar todas las medidas para apoyarlo. Estos eventos están representados en el famoso Tapiz de Bayeux . Sin embargo, los historiadores británicos posteriores dudaron fuertemente de la confiabilidad de esta noticia, considerando el hecho de que Harold llegó a Wilhelm como un desafortunado accidente, y también señalando la extrema duda tanto de los términos del contrato como del homenaje supuestamente traído por Harold . Desafortunadamente, no se conocen otras descripciones de este evento. Pero este juramento justificó más tarde las acciones de Wilhelm [17] .

Al enterarse de la elección de Harold, William se negó a reconocerlo como rey y declaró sus propios reclamos al trono inglés. Se dio amplia publicidad europea al juramento de Harold, cometido sobre las sagradas reliquias durante un viaje a Normandía, y también se afirmó que Edward reconoció a William como su heredero [18] .

El nuevo rey de Inglaterra, Harold II, se encontró entre dos fuegos: por un lado, William presentó reclamos al trono, por el otro, el ejército del rey de Noruega Harald the Severe , otro aspirante a la corona inglesa, quien apoyado por su propio hermano Harold Tostig , invadió el país . Pero Harold logró hacer frente a uno de sus rivales: en la batalla de Stamford Bridge el 25 de septiembre, las tropas anglosajonas de Harold derrotaron por completo a los noruegos y el rey Harald y Tostig murieron. Después de eso, Harold regresó a York , donde recibió noticias del desembarco del ejército de Guillermo de Normandía en la costa de Inglaterra [16] .

Fuerzas y disposiciones de los oponentes

El ejército de Wilhelm

Organización de tropas

En Normandía había una gran masa de pequeños caballeros, sobre los que los duques no tenían poder efectivo antes de Guillermo, y cuya militancia encontró una salida en las campañas en Italia , donde ya se habían formado el condado normando de Aversa y el ducado de Apulia . Wilhelm pudo reunir y reclutar a estos caballeros a su servicio. Además, estaba bien familiarizado con todos los aspectos del arte militar moderno y disfrutaba de una reputación como un excelente caballero y líder militar, lo que atrajo a la mano de obra de todo el norte de Francia a su ejército [19] .

Al planear la invasión, William contó con el apoyo de los barones de su ducado, y su fama como comandante aseguró la afluencia a su ejército de un gran número de caballeros de los principados vecinos del norte de Francia. Los normandos tenían una sólida experiencia en operaciones militares con pequeños destacamentos de caballería desde castillos fortaleza, que rápidamente se erigieron en el territorio ocupado como baluartes para controlarlo aún más. Las guerras con los reyes de Francia y los condes de Anjou permitieron a los normandos mejorar sus tácticas frente a las grandes formaciones enemigas y establecer una clara interacción entre las ramas del ejército [20] .

Las fuerzas armadas del Ducado de Normandía eran principalmente tropas de caballeros feudales, dotadas de personal sobre la base de un sistema de feudo militar que aseguraba profesionalismo y soldados bien armados. El núcleo del ejército era una caballería altamente efectiva, también incluía arqueros e infantería con armas ligeras. El capellán de William, Guillaume de Poitiers , en su crónica, informa que el duque reunió una fuerza supuestamente colosal de 50.000 caballeros, lo cual es absolutamente increíble. En realidad, según las estimaciones de los historiadores modernos, tenía unas 7.000 personas, de las cuales de 2.000 a 2.500 eran jinetes [21] .

Para transportar personas a través del Canal de la Mancha , Wilhelm organizó la construcción masiva de barcos, lo que tomó seis o siete meses. Además, en un solo movimiento, el duque requisó y contrató tantos barcos como pudo [18] [22] .

La invasión normanda de Gran Bretaña también fue apoyada por el Papa Alejandro II , quien buscó extender la reforma cluniacense a Inglaterra y deponer al arzobispo Stigand . La bendición del Papa aseguró una afluencia de pequeños caballeros de los estados europeos a Guillermo, contando con tierras en Inglaterra [18] .

Los normandos constituían no más de un tercio del ejército de William, el resto de los soldados procedían de diferentes regiones francesas: Maine , Aquitania , Flandes , Bretaña , Picardía , Artois , así como mercenarios de otros estados europeos [18] .

Generales y asociados de Wilhelm

El propio Wilhelm era el comandante en jefe. Sin embargo, las crónicas nombran muy mal a los personajes. Sobre la base del estudio de las fuentes, principalmente el Tapiz de Bayeux, los historiadores han podido establecer una serie de nombres [23] [24] :

Más tarde, la mayoría de ellos recibió importantes posesiones de tierras confiscadas a la nobleza anglosajona [24] .

Ejército de Harold

Organización de tropas

Los recursos militares del estado anglosajón eran bastante grandes, pero mal organizados. A finales de 1066, el rey Haroldo ni siquiera disponía de una flota permanente, salvo un reducido número de navíos proporcionados por los puertos de la costa sureste. Si bien era posible reunir un número importante de barcos mediante requisas y recolección según la tradición de los condados, era imposible organizar una gran flota en poco tiempo y mantenerla en estado de preparación para el combate [25] . El núcleo de las fuerzas terrestres eran los huskerls del rey y los condes . A mediados del siglo XI, había alrededor de 3000 housecarls reales, el escuadrón de un conde grande constaba de 400-500 guerreros. Además de ellos, Harold tenía destacamentos de la nobleza del servicio militar ( entonces ) y la milicia nacional de los campesinos: el fird . Con toda su fuerza, el ejército anglosajón fue probablemente el ejército más grande de Europa Occidental [26] . Los principales problemas de las fuerzas armadas de Inglaterra fueron la dificultad de concentrar a los soldados en el lugar requerido, la imposibilidad de mantener el ejército en preparación para el combate durante mucho tiempo, el subdesarrollo del sistema de castillos como unidad básica de la estructura defensiva, pobre familiaridad con los métodos modernos de guerra en Europa, así como falta de atención a tipos de tropas como la caballería y los arqueros [27] .

En un enfrentamiento con los normandos, Harold solo pudo contar con un ejército de su propio condado de Wessex, ya que la mayoría de los thanes se negaron a apoyarlo. El cronista del siglo XII John of Worcester , refiriéndose a las secciones perdidas de la Crónica anglosajona (en la edición D), afirma que Harold logró reunir a unas 7 mil personas, que era solo la mitad de las fuerzas militares disponibles [28] . El ejército inglés correspondía aproximadamente en tamaño al normando [29] , pero difería cualitativamente en composición y características de combate.

En el ejército anglosajón no existía la caballería como rama del ejército: aunque los anglosajones se movían en campañas a caballo, desmontaban para participar en la batalla. Bien armados estaban solo huskerls y thegns, que tenían espadas , hachas de batalla vikingas, lanzas y cotas de malla, mientras que la milicia de los fird estaba armada solo con garrotes, horcas, hachas y "piedras atadas a palos", es decir, lo que fuera. a mano. Los británicos prácticamente no tenían arqueros, que eran una parte importante del poder de combate del ejército normando. Las recientes batallas con los noruegos y la rápida marcha por todo el país también habían agotado enormemente a los británicos.

Según las imágenes del Tapiz de Bayeux, los caballeros opuestos prácticamente no diferían en apariencia. Esto también confirma la observación del cronista: " Todos tenían insignias distintivas por las que reconocían a los suyos, de modo que el normando no podía golpear al normando, al franco - al franco " [30] .

Señores de la guerra y asociados de Harold

Poco se sabe sobre quién luchó en el ejército del rey Harold. Earls Edwin y Morcar se negaron a apoyarlo . Los cronistas mencionan a varios familiares del rey que tomaron parte en la batalla [31] :

  • Girt , conde de Kent , hermano del rey Harold, uno de los principales comandantes del ejército inglés.
  • Leofwyn , conde de Essex , hermano del rey Harold, uno de los principales comandantes del ejército inglés.
  • Harkon, sobrino del rey Harold
  • Elwig, tío del rey Harold, abad de Winchester
  • Leofric, abad de Peterborough
  • Godric, alguacil de Fiefeld
  • Ælfric, barón de Huntingdonshire
  • Brem
  • Esegar, alguacil de Middlesex
  • Turkuille de Berkshire

En vísperas de la batalla

Maniobras del ejército antes de la batalla

El 27 de septiembre de 1066, el ejército de Guillermo embarcó en barcos en la desembocadura del Somme y, tras cruzar el Canal de la Mancha en mil barcos, desembarcó el 28 de septiembre en la costa inglesa cerca de la ciudad de Pevensey [32] . Luego se mudó al área de Hastings , al este del pantanoso Pevensey. En Hastings, los carpinteros de William montaron un castillo de madera, derribado de antemano en Normandía, los soldados montaron un campamento [33] .

Harold se enteró del desembarco de los normandos en York , donde se encontraba tras la victoria sobre las tropas de los noruegos, el 3 o 4 de octubre, tras lo cual marchó inmediatamente al sur con su ejército y ya estaba en Londres el 11 de octubre . La rápida marcha de Harold impidió que tropas inglesas adicionales de los condados se unieran al ejército del rey. Cuando sus tropas abandonaron Londres el 12 de octubre, estaban formadas principalmente por los que permanecían en las filas de la batalla contra los noruegos y la milicia campesina de las afueras de Londres [28] [33] .

El 13 de octubre, el ejército de Harold llegó a Hastings. Probablemente, Harold logró liderar al ejército al amparo del bosque o de noche y tomar una posición muy ventajosa: en una colina que ahora se llama Battle Hill, cuya cima se encuentra a una altitud de aproximadamente 85 metros sobre el nivel del mar. . El camino a Hastings lo atravesaba. En el sureste de la colina había una bajada bastante empinada. Desde el norte y el sur del cerro había un pantano [34] .

El campamento de Wilhelm estaba ubicado en las cercanías de Hastings, al norte. Habiendo aprendido de los exploradores sobre el acercamiento del enemigo, Wilhelm alrededor de las 6 en punto del 14 de octubre dio la orden de marchar. Los obispos que estaban en el ejército celebraron una misa preliminar [34] .

Disposición de las tropas antes de la batalla

El ejército inglés tomó posición en una posición elevada a 11 km al noroeste de Hastings, pero el terreno no permitía un despliegue completo de tropas en formación de batalla. Los normandos estaban justo debajo de los ingleses, cerca del pie de la colina a una altitud de unos 70 metros sobre el nivel del mar [34] . La distancia entre los frentes de los ejércitos era de unos 200 metros [35] .

Según los cronistas, Wilhelm dividió su ejército en tres partes. El ala derecha, que se ubicaba en el noreste, estaba formada por franceses y flamencos bajo el mando de Guillaume Fitz-Osbern, Eustachius de Boulogne y el joven Robert de Beaumont. En el centro del ejército estaban los normandos, comandados por el propio William, y ayudados por dos medios hermanos: el conde Robert de Mortain y el obispo Bayeux Odo . El ala izquierda, situada al suroeste, estaba formada por los bretones, comandada por Alain el Rojo , hijo de Ed I de Penthièvre . Frente a cada uno de los tres ejércitos, Wilhelm colocó arqueros (en su mayoría mercenarios), así como ballesteros. En la segunda línea iban soldados de infantería con cotas de malla, armados con lanzas y dardos. La tercera línea estaba formada por caballeros. Los historiadores estiman el número de caballeros en 2 - 2,5 mil, soldados de infantería - en 4 mil, arqueros y ballesteros - alrededor de mil. El propio Wilhelm fue colocado en la ladera directamente detrás de sus tropas [35] .

El ejército anglosajón tradicionalmente se alineaba de la siguiente manera: al frente había huskerls a pie fuertemente armados, armados con grandes hachas y espadas. Antes de las batallas, se superponían estrechamente a los escudos, formando el llamado "muro de escudos". Su número se estima en 2.000. Detrás de sus escudos cerrados se encontraba una infantería ligeramente armada que sumaba unas 6 mil personas. Los británicos prácticamente no tenían arqueros [35] .

El curso de la batalla

Según la "canción sobre la batalla de Hastings" (El Carmen de Hastingae Proelio), la batalla la inició el bardo caballero normando Thayefer, quien, con una canción de batalla sobre Roland , desafió a un caballero de las filas de Harold, lo atravesó. con una lanza y trajo su cabeza cortada como trofeo. Crónicas posteriores del siglo XII informan que Thayefer atacó la línea inglesa y mató a varios caballeros antes de que él mismo cayera heroicamente [35] .

Aparentemente, el ataque normando fue inesperado para los anglosajones. Esto se evidencia por Florencia de Worcester . Autores posteriores informan que Harold logró construir una empalizada frente a sus posiciones.

La batalla general comenzó con el bombardeo de las filas inglesas por arqueros y ballesteros normandos, pero los anglosajones se sintieron lo suficientemente seguros detrás de un sólido muro de grandes escudos. Además, la puntería de los arqueros era más alta. Los arqueros comenzaron a disparar flechas casi verticalmente, luego " muchos ingleses fueron heridos en la cabeza y en la cara, perdieron los ojos, de modo que todos tenían miedo de levantarlos y dejarles la cara abierta " [30] .

Sin embargo, en general, las acciones de los arqueros fueron ineficaces, las formaciones de batalla inglesas sufrieron poco. Y después de que el suministro de flechas llegó a su fin, la infantería pesada se lanzó al ataque. Lanzar armas también demostró ser ineficaz. Al mismo tiempo, los soldados de infantería debían subir por la ladera, que bajaba hacia el suroeste. Debido a esto, los bretones fueron los primeros en llegar al enemigo, los normandos se quedaron atrás, por lo que los bretones tenían un flanco expuesto. Los británicos se aprovecharon de esto tratando de rodear al enemigo. Por temor al cerco, los bretones se vieron obligados a retirarse bajo una lluvia de armas de proyectiles, y la retirada se convirtió en una huida. Debido al hecho de que el flanco estaba expuesto, los normandos se vieron obligados a retirarse, y detrás de ellos los franceses y los flamencos [35] .

En un esfuerzo por restaurar el orden entre los normandos, William, junto con varios asociados, incluidos Odo de Bayeux y Eustachius de Boulogne , abandonaron su cuartel general. Según el cronista Guy de Amiens , un caballo fue asesinado cerca de Wilhelm. Los que vieron la caída del duque gritaron que Wilhelm había sido asesinado. Pero el duque se levantó y encontró otro caballo. El Tapiz de Bayeux representa el momento en que Wilhelm, refutando la noticia de su muerte, se quita el casco y Eustache de Boulogne señala su rostro. Este episodio también es relatado por el cronista Guillaume de Poitiers . De esta forma se evitaba una estampida de la infantería [35] .

La caballería normanda se lanzó al ataque, pero bajo la lluvia de dardos y flechas que fueron fatales para los caballos, que dispararon los británicos, no fue posible lograr una formación densa de los huskerls. Además, según los contemporáneos, las " hachas danesas " (una hoja pesada en un mango de hasta 1,5 m de largo) cortaron a un caballero y su caballo de un solo golpe. Los normandos atacantes gritaron "¡ Dex aye !" (si Dios quiere), los británicos respondieron con gritos de " ¡ Olicrosse !" (santa cruz) y "¡Ut, ut!" (fuera fuera). Varios ataques no tuvieron éxito. Como resultado, los caballeros se vieron obligados a retirarse [35] .

Los anglosajones se precipitaron tras la retirada de la caballería normanda, dejando una posición que antes había sido inexpugnable. Los historiadores discuten si este ataque fue una manifestación de la indisciplina de los británicos, o si el mismo rey Harold lo ordenó, esperando la victoria. El contraataque no preparado molestó a las propias filas británicas y se volvió fatal para ellas, ya que el destacamento perseguidor, habiendo abandonado el estrado, se vio rodeado por ataques enemigos. Los cronistas Guillermo de Poitiers y Guy de Amiens, y después de ellos varias generaciones de historiadores ingleses, consideraron falsa la retirada. En su opinión, Wilhelm estaba tratando de atraer al enemigo de esta manera. Sin embargo, los historiadores modernos consideran improbable esta versión. En cualquier caso, Wilhelm se aprovechó del error del enemigo, dando la vuelta a sus caballeros y matando a la mayoría de los perseguidores [35] .

En el futuro, Wilhelm ya utilizó conscientemente la táctica de "retirada falsa": los destacamentos normandos que atacaban las posiciones de los británicos fingían retirarse, "sacando" pequeñas unidades de las filas anglosajonas cerradas y luego, dando la vuelta. , los derrotó en la llanura. En ese momento, el ejército de Harold ya había perdido a dos líderes militares principales: los hermanos Harold Girth y Leofvin . Según la cronología representada en el Tapiz de Bayeux, murieron por la mañana [35] .

Los sucesivos ataques de los normandos debilitaron a los británicos, pero su resistencia continuó. Al final del día, el centro del ejército anglosajón mantuvo posiciones de combate y mantuvo la defensa. William of Malmesbury describe lo que está sucediendo [36] de la siguiente manera:

“ Lucharon ferozmente durante la mayor parte del día, y ninguno de los bandos cedió. Convencido de esto, Wilhelm dio la señal para una huida imaginaria del campo de batalla. Como resultado de esta astucia, las filas de combate de los anglos se alteraron, tratando de exterminar al enemigo que se retiraba al azar, y de ese modo se aceleró su propia muerte; porque los normandos, girando bruscamente, atacaron al enemigo desunido y lo pusieron en fuga. Entonces, engañados por la astucia, aceptaron una muerte gloriosa, vengando su patria. Sin embargo, se vengaron con interés y, resistiendo obstinadamente, dejaron montones de muertos de sus perseguidores. Habiendo tomado posesión de la colina, arrojaron a los normandos a la hondonada, cuando ellos, envueltos en llamas [de la batalla], subieron obstinadamente a las alturas, y exterminaron a cada uno, disparando sin dificultad flechas en los que se acercaban desde abajo y rodando. piedras sobre ellos .

El destino de la batalla finalmente se decidió por la muerte del rey Harold. Hay dos versiones de su muerte.

La versión que los historiadores modernos consideran más plausible se da en una fuente escrita poco después de la batalla: "La canción de la batalla de Hastings" de Guy of Amiens. Según ella, al final del día, los normandos llegaron al cuartel general de Harold, que estaba defendido por los huskerls que se habían retirado allí. Al ver que allí se estaba librando una feroz batalla, William, acompañado por Eustache de Boulogne, Guy de Pontier y uno de los hijos de Gauthier Giffard , galoparon al rescate. Con un golpe de lanza, uno de los caballeros normandos atravesó el escudo de Harold y lo golpeó en el pecho, otro caballero le cortó la cabeza al rey, un tercero le clavó una lanza en el estómago y un cuarto le cortó el muslo [37] .

Según un poema de Baudry de Bourguey (escrito más de 30 años después de la batalla), Harold fue asesinado por una flecha accidental en el ojo. Esta versión también la relata Guillermo de Malmesbury: " ... cayó de una flecha que le atravesó el cerebro ". Es probable que esta versión derive de la escena representada en el Tapiz de Bayeux, donde un guerrero inglés a pie con lanza y espada supuestamente intenta sacar una flecha de un ojo [38] . Cerca se muestra a un caballero normando que mata a otro guerrero armado con un hacha grande con una espada. Sobre ellos hay una inscripción en latín: " Aquí fue asesinado el rey Harold ". Baudry de Bourgueil estaba familiarizado con el tapiz de Bayeux y puede haber malinterpretado la escena como la muerte del rey Harold por una flecha .

La crónica "Roman de Rou" combina ambas versiones. Ella informa que el rey Harold fue golpeado en el ojo con una flecha, pero sacó la flecha y continuó luchando hasta que cayó bajo los golpes de los caballeros normandos [30] .

La noticia de la muerte del rey se difundió rápidamente. Sin líderes, el ejército anglosajón huyó, aunque el escuadrón del rey continuó luchando alrededor del cuerpo de su señor supremo hasta el final. La victoria de William fue completa. Varios miles de anglosajones quedaron tirados en el campo de batalla. Los cuerpos de sus hermanos también fueron encontrados junto a Harold. Según Guillermo de Malmesbury, el cuerpo cortado del rey Harold Guillermo se lo entregó más tarde a su madre Gita para que lo enterrara [35] .

Importancia histórica

La Batalla de Hastings es una de las pocas batallas que ha cambiado drásticamente el curso de la historia. Aunque la batalla se ganó por un pequeño margen, la victoria abrió Inglaterra a William. El rey Harold y sus dos hermanos fueron asesinados, no quedó ningún líder en el país que pudiera organizar la resistencia a los normandos. La batalla de Hastings fue un punto de inflexión en la historia de Inglaterra [39] . Después de una breve resistencia, Londres se sometió y la aristocracia anglosajona superviviente reconoció los derechos de Guillermo al trono inglés [40] .

El 25 de diciembre de 1066, Guillermo fue coronado Rey de Inglaterra en la Abadía de Westminster . Como resultado de la conquista normanda , se destruyó el antiguo estado anglosajón, que fue reemplazado por una monarquía feudal centralizada con un fuerte poder real, basada en la cultura caballeresca europea y un sistema de feudo vasallo. El desarrollo del país recibió un nuevo impulso, lo que permitió que Inglaterra se convirtiera en una de las potencias más fuertes de Europa en poco tiempo. Las tierras de los sajones fueron confiscadas y distribuidas a los soldados del ejército invasor [41] . Algunos de los sajones huyeron a Bizancio , donde entraron al servicio de la guardia imperial [42] .

Los herederos de los barones y caballeros de William todavía forman la columna vertebral de la aristocracia inglesa .

En el sitio de la Batalla de Hastings, se fundó la Abadía de Battle , y el  altar de la iglesia principal del monasterio se ubicó justo en el sitio de la muerte del Rey Harold [43] . La pequeña ciudad de Battle creció más tarde alrededor del monasterio .  

Reflejo de la batalla en la cultura

En la literatura

Varias obras están dedicadas a la batalla de Hastings:

En la música

La banda italiana de power metal Thy Majestie lanzó un álbum conceptual en 2002, Hastings 1066 , que se centra en esta batalla. El álbum consta de 12 pistas.

En el cine

La Batalla de Hastings está dedicada a 2 largometrajes:

Desde octubre de 2006, la batalla se ha recreado regularmente [46] .

En juegos de ordenador

La batalla de Hastings del lado de William the Conqueror comienza a entrenar en modo de combate táctico en el juego de computadora histórico-estratégico Medieval II: Total War

Notas

Notas
  1. La promesa del trono de Eduardo a Guillermo solo se conoce por el testimonio de los cronistas anglo-normandos.
  2. El hecho de que Eduardo en su lecho de muerte designara a Haroldo como su heredero se conoce principalmente por los testimonios de cronistas hostiles a los gobernantes normandos de Inglaterra.
Notas al pie
  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 Boyuard Michel de. Guillermo el conquistador. - S. 351-355.
  2. 1 2 3 Gorelov M. M. Conquistas danesas y normandas de Inglaterra en el siglo XI. - San Petersburgo. : Eurasia, 2007. - S. 32-43. — 176 pág. - ISBN 978-5-91419-018-4 .
  3. The Carmen de Hastingae Proelio of Guy Bishop of Amiens / editado y traducido por Frank Barlow. - Clarendon Press, 1999. - 160 p. — ISBN 9780198207580 .
  4. 1 2 Histoire des Normands / par Guillaume de Jumièges. Vie de Guillaume le Conquerant / par Guillaume de Poitiers / Traducteur F. Guizot. - Caen, 1826.  (fr.)
  5. 1 2 Crónica anglosajona / Per. del equipo original Z. Yu. Metlitskaya. - San Petersburgo. : Eurasia, 2010. - S. 131. - 288 p. - 500 copias.  — ISBN 978-5-91852-013-0 .
  6. 1 2 3 Boyuard Michel de. Guillermo el conquistador. - S. 356-357.
  7. Zamthor P. Guillaume le Conquerant. - París: Tallandier, 1964. - 452 p.  (fr.) El libro fue reimpreso en francés en 2003. Hay una edición en ruso: Zyumtor P. Wilhelm the Conqueror / Per. de fr. V. D. Balakin; introducción Arte. V. V. Erlikhman . - M .: Guardia Joven , 2010. - 309 [11] p. - ( Vida de personas notables : ser. biogr.; Número 1221 (1421)). - 5000 copias.  - ISBN 978-5-235-03305-4 .
  8. Douglas David C. William the Conqueror: El impacto normando sobre Inglaterra. - Londres, 1964.  (Inglés) En 1967 se publicó una edición americana. También hay una edición en ruso: Douglas D. Wilhelm the Conqueror. Vikingo en el trono inglés / Per. De inglés. L.Igorevsky. — M .: Tsentrpoligraf , 2005. — 431 p. - 7000 copias.  - ISBN 5-9524-1736-1 .
  9. M. de Bouard. Guillaume le Conquerant . - París: Fayard, 1984. - ISBN 2213013195 .  (fr.) Hay una edición en ruso: Boyuar Michel de. Guillermo el Conquistador / Per. del francés E. A. Pronina. - San Petersburgo. : Eurasia, 2012. - 368 p. - 3000 copias.  - ISBN 978-5-91852-019-2 .
  10. Spatz W. Die Schlacht von Hastings. - Berlín, 1896.  (Alemán)
  11. Limón Cap. H. La Batalla de Hastings. - 3ra edición. -S t. Leonards on Sea, 1964.  (Inglés)
  12. Korner Sten. La Batalla de Hastings. Inglaterra y Europa 1035 - 1066. - Lund, 1964.  (Inglés)
  13. Jäschke KV Wilhelm der Eroberer. Sein doppelter Herrschaftsantritt im Jahre 1066. - Sigmaringen, 1977.  (Alemán)
  14. Morillo S. La Batalla de Hastings: Fuentes e Interpretaciones. - Boydell Press, 1996. - 230 p. — ISBN 9780851156194 .  (Inglés)
  15. The Battle Conference on Anglo-Norman Studies  . Consultado el 13 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2012.
  16. 1 2 Barlow F. William I y la conquista normanda de Inglaterra. - S. 109-111.
  17. Barlow F. William I y la conquista normanda de Inglaterra. - Art. 102-106.
  18. 1 2 3 4 Barlow F. William I y la conquista normanda de Inglaterra. - S. 114-118.
  19. Jewett S. O. Conquista de Inglaterra por los normandos. - art. 234.
  20. Devriz K. Grandes batallas de la Edad Media. 1000-1500. - M. : Eksmo, 2007. - S. 23-26.
  21. Boyardo Michel de. Guillermo el conquistador. - S. 224-225.
  22. Douglas D. C. Los normandos de la conquista al logro. - S. 126-129.
  23. ↑ Fuerza de batalla de  William . Batalla de Hastings. Consultado el 11 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2012.
  24. 1 2 El conquistador y sus compañeros  . Consultado el 11 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2012.
  25. Norman AVB guerrero medieval. - S. 104-105.
  26. Almanaque "Nuevo Soldado" No. 88. Sajones, Vikingos, Normandos. - Artemovsk: Soldado, 2002. - P. 9.
  27. Norman AVB guerrero medieval. - S. 106-112, 115.
  28. 1 2 Boyardo Michel de. Guillermo el conquistador. - art. 241.
  29. Brown Reginald A. La batalla de Hastings // Actas de la Conferencia de batalla sobre estudios anglonormandos: 1980. - vol. tercero — Woodbridge; Rochester, 1981. - pág. diez.
  30. 1 2 3 Robert Vas , Roman de Rou, 1160-1170.
  31. ↑ Fuerza de batalla de  William . Batalla de Hastings. Consultado el 11 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2012.
  32. Boyardo Michel de. Guillermo el conquistador. - art. 235.
  33. 1 2 Barlow F. William I y la conquista normanda de Inglaterra. - S. 124-135.
  34. 1 2 3 Boyuard Michel de. Guillermo el conquistador. - S. 242-247.
  35. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Boyuard Michel de. Guillermo el conquistador. - S. 247-255.
  36. Guillermo de Malmesbury. Historia de los reyes ingleses, v. 3, 242 .
  37. Chico de Amiens. El Carmen de Hastingae Proelio. — Londres: Clarendon Press 1999.
  38. Los investigadores no están seguros de que el guerrero esté sacando la flecha, ya que antes de la reconstrucción del tapiz, la imagen de la flecha estaba ausente si el dibujo del tapiz en el siglo XVIII se hizo con precisión.
  39. Douglas D. C. Los normandos de la conquista al logro. - S. 77-79.
  40. Douglas D. Guillermo el Conquistador. - S. 247-249.
  41. Jewett S. O. Conquista de Inglaterra por los normandos. - S. 257-258.
  42. Frankopan, 2018 , pág. 56.
  43. ↑ 1066 Batalla de Hastings, Abbey y Battlefield  . Consultado el 12 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2012.
  44. 1066  en Internet Movie Database
  45. 1066  en Internet Movie Database
  46. Batalla de Hastings.  Recreación de la batalla . Consultado el 11 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2012.

Literatura

Fuentes primarias
  • Crónica anglosajona / trad. del equipo original Z. Yu. Metlitskaya. - San Petersburgo. : Eurasia, 2010. - 288 p. - 500 copias.  — ISBN 978-5-91852-013-0 .
  • Enrique de Huntingdon . Historia de los Angles / trad. de lat. S. G. Mereminsky. - M. : Fundación Rusa para la Promoción de la Educación y la Ciencia, 2015. - 608 p. - (Fuentes históricas). - ISBN 978-5-91244-046-5 .
Investigación
  • Barlow F. William I y la conquista normanda de Inglaterra / Per. De inglés. edición Doctor. norte. S. V. Ivanova. - San Petersburgo. : Eurasia, 2007. - 320 p. - 1000 copias.  - ISBN 978-5-8071-0240-1 .
  • Boyardo Michel de. Guillermo el Conquistador / Per. del francés E. A. Pronina. - San Petersburgo. : Eurasia, 2012. - 368 p. - 3000 copias.  - ISBN 978-5-91852-019-2 .
  • Brooke K. Reyes sajones y normandos. 450-1154 / Per. De inglés. L. A. Karpova. - M. : Editorial CJSC Tsentropoligraf, 2011. - 255 p. - 3000 copias.  - ISBN 978-5-227-02590-6 .
  • Donets I. Batalla de Hastings (1066) // Soldado. almanaque militar-histórico. - Artyomovsk: Artyomovsk militar-histórico club "Veteran", 2000. - No. 64 . - S. 2-24 .
  • Donets I. Batalla de Hastings (1066) // Soldado. almanaque militar-histórico. - Artyomovsk: club histórico-militar de Artyomovsk "Veteran", 2000. - No. 65 . - S. 2-25 .
  • Jewett S. O. Conquista de Inglaterra por los normandos. - Minsk: Cosecha, 2003. - 304 p. - (Biblioteca Histórica).
  • Douglas D. Guillermo el Conquistador. Vikingo en el trono inglés / Per. De inglés. L.Igorevsky. — M .: Tsentrpoligraf , 2005. — 431 p. - 7000 copias.  - ISBN 5-9524-1736-1 .
  • Douglas DC Los normandos: de la conquista al logro. 1050-1100 / Per. De inglés. E. S. Marnitsina. - San Petersburgo. : Eurasia, 2003. - 416 p. - 2000 copias.  — ISBN 5-8071-0126-X .
  • Zumtor P. Wilhelm el Conquistador / Per. de fr. V. D. Balakin; introducción Arte. V. V. Erlikhman . - M .: Guardia Joven , 2010. - 309 [11] p. - ( Vida de personas notables : ser. biogr.; Número 1221 (1421)). - 5000 copias.  - ISBN 978-5-235-03305-4 .
  • Norman A. V. B. Guerrero medieval. Armamento de la época de Carlomagno y las Cruzadas / trad. De inglés. L. A. Igorevsky. - M . : CJSC " Tsentrpoligraf ", 2008. - 288 p. — ISBN 978-5-9524-3336-6 .
  • Rey Pedro. 1066. Una nueva historia de la conquista normanda. - San Petersburgo; M.: Eurasia; Clío, 2014. - 336 págs. — (Clío). - ISBN 978-5-91852-052-9 .
  • Pedro Frankopan . Primera cruzada. Llamada del Este. — M .: Alpina Nonfiction , 2018. — ISBN 978-5-91671-774-7 .
  • Marrón Reginald Allen. La batalla de Hastings // Actas de la Conferencia de batalla sobre estudios anglonormandos: 1980. - Volumen III. — Woodbridge; Rochester: Boydell & Brewer, 1981. - págs. 1–21.
  • Marrón Reginald Allen. La conquista normanda de Inglaterra: fuentes y documentos. — Woodbridge; Rochester: Boydell & Brewer, 1995. - 181 págs. — ISBN 978-0851156187 .
  • La Batalla de Hastings, Interpretaciones y Fuentes, editado por Stephen Morillo. — Woodbridge; Rochester: Boydell Press, 1996. - 262 págs. — ISBN 978-0851156194 .

Enlaces