La historia de los asuntos militares entre los ilirios comienza a principios del segundo milenio antes de Cristo. mi . y finaliza en el siglo I d.C. mi. , desarrollándose en el territorio de Iliria y el sur de Italia , donde floreció la civilización de los Iapygs .
Los ilirios fueron guerreros famosos, así es como los caracterizan las fuentes antiguas. Utilizaron armas eficaces como la sica (una espada curva de origen ilirio, ampliamente distribuida por los Balcanes y posteriormente adoptada por los romanos ). Además, los ilirios eran conocidos como hábiles artesanos y constructores de barcos : sus numerosos barcos de guerra controlaban la mayor parte de los mares Adriático y Jónico .
Este artículo considera tanto los conflictos armados que involucran tribus ilirias y formaciones estatales en los Balcanes e Italia, como la actividad pirata de los ilirios en el Mar Mediterráneo . Junto con las guerras de los ilirios contra las tribus y estados vecinos, también se conocen numerosas guerras entre las tribus ilirias.
Las menciones de la participación de los ilirios en conflictos militares se encuentran en la mitología griega , por ejemplo, en la leyenda sobre el fundador de la Tebas beocia Cadmo y su esposa Armonía , en la que Cadmo, habiendo recibido una predicción del oráculo (3), lleva a la tribu iliria de los enhelianos (1) a una guerra victoriosa contra otras tribus ilirias (2). Si esta leyenda tiene una base histórica real, entonces la guerra descrita en ella debe haber tenido lugar alrededor del año 2000 a. mi. - Fue entonces cuando Cadmo vivió según Herodoto .
Las tribus ilirias no estaban dispuestas a ayudarse entre sí durante las guerras con los pueblos vecinos; además, a veces las tribus individuales se aliaron con los pueblos vecinos, los romanos (4) y los griegos (5), para luchar entre ellos. Estos conflictos intertribales estallaron por los territorios, los pastos, el acceso a los recursos naturales como el mineral de hierro y los depósitos de sal. Los romanos, antes de conquistar Iliria, participaron en estos conflictos tribales y los utilizaron hábilmente en su beneficio. El incidente más famoso relacionado con la participación de los romanos en la guerra entre dálmatas y liburnios por el control de la ciudad de Promona terminó con la conclusión de la paz. Como regla general, los romanos actuaron como árbitros en las sangrientas batallas entre las tribus ilirias. Así, la tribu de los Autariates luchó con la tribu de los Ardiaeans por el control de los lugares donde se extraía la sal (6). Los ardianos libraron una guerra activa y sangrienta, pero finalmente fueron derrotados por las legiones romanas (7). La tribu Daors sufrió los ataques de la tribu Dalmat y finalmente recurrió a los romanos en busca de ayuda.
El estado más antiguo conocido de los ilirios es el estado de la tribu Enkhel, que surgió en el siglo VIII a. mi. Enkheli dominó la región durante dos siglos, pero a principios del siglo VI a. mi. su estado colapsó[8][9]. En el período posterior, concretamente en el siglo VII a. mi. , otra tribu iliria, los Tavlantii, formaron su propio estado. La tribu de los autarianos también - en 337 a. mi. - formó su propio principado, cuyo líder era Pleurias ( otro griego Πλευρίας , gobernó en 337-335 a. C. [10] El reino de Ardiaeans surgió en 230 a. C. y dejó de existir en 167 a. C. (11) El reino ilirio más importante Las formaciones estatales y las dinastías principescas fueron las siguientes: el estado de los dardanos (gobernado por Bardil , muerto en 358 a. C.)
Los principados de Iliria nunca fueron grandes; el área exacta de incluso el más extenso e importante de ellos no se puede establecer (15). Al final, solo los romanos obtuvieron el poder sobre toda Iliria. En términos de organización interna, los estados del sur de Iliria básicamente imitaron la estructura de los reinos griegos vecinos, la influencia de las políticas griegas y más tarde de los estados helenísticos contribuyeron al surgimiento de ciudades entre los ilirios . [16] Polibio nos muestra la sociedad de un principado ilirio típico compuesto principalmente por campesinos (durante la guerra forman una milicia de a pie), dirigido por aristócratas - el escritor los llama "polidinastas" ( griego antiguo Πολυδυνάστες ) - cada uno de estos aristócratas controlaba su propia ciudad separada y obedeció al gobernante supremo (17). El poder del soberano se heredaba, y los soberanos ilirios también recurrían a los matrimonios dinásticos como medio para concluir alianzas (18). Plinio el Viejo escribe que el núcleo de los principados tribales ilirios eran los llamados "verdaderos ilirios" o, como él los llama, los Illyrii Proprie Dicti.[19] Estos "reales ilirios" incluían tribus como: Tavlantii, Pleri, Endirudin, Sasei, Grabei y Labeats. Estas tribus posteriormente se unieron y formaron la tribu Doklet.
La tribu iliria de liburnios era un pueblo de hábiles marineros, sus galeras : los liburnianos les permitieron no solo controlar la costa balcánica del mar Adriático, sino también llegar a la costa opuesta, italiana. Este proceso comenzó ya en el período de la gran migración de Panonia al Adriático, que tuvo lugar a finales de la Edad del Bronce , en los siglos XII-X a.C. mi. En la Edad del Hierro, ya se conocen asentamientos de los ilirios en la costa de Italia, concretamente en Apulia y en Picenum , donde se desarrollan culturas específicas de la Edad del Hierro (20).
En los siglos IX-VI a. mi. se está formando una cierta unidad cultural que se ha extendido por todo el Adriático, y en esta unidad cultural dominaron tanto política como económicamente los liburnios. Varios topónimos indican que no solo los liburnios, sino también otras tribus ilirias se trasladaron a la costa del sur de Italia (a Apulia y Picenum) (21).
En el siglo IX a. mi. Los ilirios (22) controlaban todo el Adriático interior, en el siglo VIII a. C. mi. comenzaron a extenderse en dirección sur. Según Strabo (23), los liburnios capturaron la isla de Corcyra , convirtiéndola en su puesto de avanzada más al sur, ayudándoles a controlar el paso del Mediterráneo al Adriático. En el 735 a. mi. los ilirios abandonaron esta isla, cediendo el control sobre ella al gobernante corintio Hersicrates, este fue el período de expansión corintia en el sur de Italia, Sicilia y el mar Jónico. A pesar de esto, los ilirios durante los siguientes siglos mantuvieron sus posiciones en el mar Adriático. Corinto fue el primer estado en desafiar el dominio de Liburnia en la región. Los Bachiads (24) expulsaron a los liburnios y eretrianos de la isla de Corcyra. Alrededor del 625 a.C. mi. La tribu iliria de los tavlantes pidió ayuda a Corinto y a los habitantes de Corcira en la lucha contra los liburnios. Los griegos intervinieron en la guerra y ganaron.
Los liburnios comenzaron a perder el control de las costas del Adriático en el siglo VI a. mi. Plinio el Viejo escribe que los liburnios perdieron el control de la costa occidental del mar Adriático debido a la invasión de los umbrios y los galos , que a su vez fue claramente causada por el ascenso y la expansión de los etruscos , se encuentran ricos vestigios arqueológicos de su estancia. encontrado en el valle del Po . Sin duda, todo lo anterior habla del debilitamiento de la talasocracia liburniana en las costas noroccidentales del mar Adriático. Invasiones celtas de la península de los Apeninos después del 400 a. mi. cambió significativamente el mapa étnico y político de la región y comenzó a representar una amenaza directa para las posesiones de Liburnia que permanecieron en ese momento en la costa occidental del Adriático.
La situación en las posesiones reales de Liburnia en los Balcanes difería significativamente de la situación en la costa occidental del Adriático. En los Balcanes hay evidencia arqueológica de intercambio material con los celtas, pero todos los elementos celtas en esta región siguen siendo secundarios, las tribus de Istria, Japodes, dálmatas todavía viven aquí, los artefactos celtas son especialmente raros en los territorios originales de Liburnia.
Las guerras Iapygian-Tarentine son una serie de conflictos militares y guerras entre la colonia griega de Taras (ahora Taranto , Apulia , Italia ) y tres tribus Iapygian : Messaps, Peucets y Daunians.
Los conflictos comenzaron inmediatamente después, en el 706 a. mi. los griegos fundaron Taras en una fértil llanura del sur de Italia. La expansión de Taras fue limitada y solo pudo extenderse por la costa, ya que la población del interior de Apulia ofreció una feroz resistencia a los griegos. En 473 a.C. mi. Taras hizo una alianza con otra colonia griega, Regium ( griego antiguo Ῥήγιον , actual Reggio di Calabria ), estas dos ciudades acordaron oponerse a las tribus de Messaps, Peucets y Lucans, sin embargo, los ejércitos combinados de Taras y Regium fueron derrotados en Kailiya ( actual Celje , Eslovenia ). Heródoto (26) llama a esta batalla la mayor masacre conocida por él en la historia griega, 3000 guerreros de Rhegium y un número desconocido de guerreros de Taras fueron asesinados. En el 466 a. mi. Taras fue derrotada nuevamente en la lucha contra los yapigios, sobre esto escribe Aristóteles (27), señalando que debido a la muerte de muchos aristócratas de Taras en esta guerra, la democracia pudo triunfar en la ciudad.
En el 440 a. mi. la ciudad-estado mesápica de Brindisi formó una alianza con la colonia griega de Síbaris . El ejército combinado de Brindisi y Sybaris estaba dirigido por el comandante espartano Cleandris (fue expulsado de Esparta porque, como asesor del rey espartano Plistoanact durante la Guerra del Peloponeso, aceptó un soborno de los atenienses). Taras apoyó a Esparta en la Guerra del Peloponeso y en el 415 a.C. mi. se negó a ayudar a los atenienses (proporcionándoles refugio y agua) e incluso envió una flota al teatro de operaciones para ayudar a los espartanos después de que los atenienses naufragaran frente a la costa de Sicilia. Por otro lado, los atenienses apoyaron a los mesapios en su lucha contra Taras para socavar el poder de Taras (28).
Después del 330 a.C. mi. Messaps unió fuerzas con los habitantes de Taras contra una fuerza mucho más peligrosa: Roma. Esta alianza de los mesapios con los taranos y con Cleónimo de Esparta se vio envuelta en una guerra contra Roma en el 304 a. mi. Así, a finales del siglo IV a. mi. Iapygi y Taras unieron sus esfuerzos militares contra un enemigo común: la República romana (29).
En el siglo IV a. mi. el rey ilirio se convierte en Bardil , quien se convirtió en el fundador de una nueva dinastía después de su victoria sobre el gobernante anterior, Sirr ( otro griego Σίρρας ), quien logró concluir un tratado de paz que le dio el control sobre Linkestida . Bardil continuó la unificación de varias tribus ilirias iniciada por Sirr bajo el gobierno de la formación de un estado. El estado que creó pronto se convirtió en una fuerza formidable en los Balcanes, lo que provocó cambios en la relación de los ilirios con Macedonia . Utilizando nuevas tácticas de guerra, en el 393 a. mi. Los ilirios obtuvieron una victoria decisiva sobre el rey macedonio Amyntas III , expulsándolo y convirtiendo a Macedonia en su estado títere. En el 392 a. mi. Amintas III unió fuerzas con los tesalianos y volvió a tomar el poder en Macedonia, recuperando el país de manos de los dardanos. Después de eso, en el 372 a. mi. Bardil invadió Macedonia y obligó a ese país a pagarse un tributo anual .
En el 385 a. mi. Bardil invadió Epiro , que entonces estaba gobernado por los reyes de la dinastía Molossian. En esta campaña, el aliado de Bardil fue Dionisio el Viejo (tirano de Siracusa )[30]. Como resultado de esta campaña, los ilirios y los siracusanos colocaron en el trono de Epiro a Alket I , que anteriormente había disfrutado de asilo político en Siracusa. Dionisio el Viejo planeó como resultado de esta guerra obtener el control de todo el Mar Jónico. Sin embargo, en la guerra intervinieron los espartanos (31) que invadieron Epiro, que expulsaron a Bardil y sus ilirios (32) (33). Los ilirios fueron apoyados por 2000 hoplitas griegos , también se les proporcionó 500 conjuntos de armas griegas, pero los espartanos, dirigidos por Agesilao II , derrotaron al ejército ilirio. Sin embargo, durante la retirada, los ilirios asolaron la región y mataron a 15.000 molosos . Por lo tanto, el intento ilirio de tomar el control de Epiro fracasó. En el 360 a. mi. un nuevo ataque de los ilirios obligó al rey molosoide Arrib a evacuar a la población civil del país a Etolia y permitir a los invasores moverse libremente por el devastado país. Sin embargo, todavía se llevaron un rico botín (34). En el mismo año, Arrib derrotó a los ilirios después de que saquearan Epiro.
En el 360 a. mi. Las tribus peonias del sur organizaron una serie de incursiones en Macedonia para apoyar la invasión iliria de ese país. En el 359 a. mi. Bardil derrotó al rey macedonio Perdikka III en una batalla decisiva , matando tanto al propio rey como a 4.000 de sus soldados; como resultado, los ilirios ocuparon las ciudades de la Alta Macedonia.[35][36] El intento de los reyes macedonios de recuperar estas tierras fracasó.
Después de la catastrófica derrota infligida a los macedonios por los ilirios de Bardila, el rey macedonio Filipo II , que llegó al poder en el 358 a. e., renovó el tratado de paz con los ilirios al casarse con la princesa iliria Audate (posiblemente era hija o sobrina de Bardil).[37] Esta paz le dio a Felipe tiempo para reunir sus fuerzas y finalmente derrotar a los ilirios (de los cuales Bardil seguía siendo gobernante) en una batalla decisiva en el valle de Erigone, en la que murieron unos 7.000 soldados ilirios. Esta victoria eliminó temporalmente la amenaza iliria de Macedonia. Bardil también cayó en la batalla en el Valle de Erigon, en ese momento ya tenía unos 90 años; los ilirios, previendo su derrota, ofrecieron la paz a Macedonia, pero Filipo II se negó.[38][39] En el 335 a. mi. todas las formaciones del estado ilirio del sur fueron capturadas por Alejandro Magno ; ganaron su independencia solo a fines del siglo IV a. mi.
Sobre la victoria de Filipo II de Macedonia sobre el rey ilirio Bardil en el 358 a. mi. Diodorus Siculus (siglo I a. C.) escribe lo siguiente[40]:
Por primera vez en mucho tiempo, las fuerzas de los oponentes resultaron ser prácticamente iguales, ya que ambas tropas mostraron el mismo coraje. Muchos guerreros cayeron, incluso más resultaron heridos, pero ninguno de los ejércitos estuvo cerca de la victoria, a pesar del valor de los combatientes de ambos lados. Pero después la caballería comenzó a empujar a la infantería por los flancos y por la retaguardia, y Felipe, con lo mejor de sus soldados, luchó con verdadero heroísmo, poniendo en fuga a muchos ilirios. Persiguiendo al enemigo, sus tropas viajaron una distancia considerable, muchos soldados murieron en esta batalla, Filipo ordenó que sonara la señal para un ataque general, y los ilirios le enviaron emisarios de tregua pidiéndole la paz, prometiendo abandonar todas las ciudades macedonias y no molesten más a Macedonia con sus ataques. Más de 7.000 guerreros ilirios murieron en la batalla .
Del siglo IV a.C. mi. Las tribus celtas comienzan a penetrar en los Cárpatos y el valle del Danubio, así como en Italia. Según la leyenda, 300.000 celtas invadieron Italia e Iliria en ese momento.[41] Hacia el siglo III a. mi. la población aborigen de Panonia fue asimilada casi por completo por los celtas.[42] Los ilirios en este momento lucharon principalmente con los griegos, dejando indefensa la frontera occidental de sus tierras. En el momento en que Alejandro Magno gobernaba Grecia, los celtas no se atrevieron a aparecer en las fronteras del norte de Grecia. Por eso, las primeras expediciones de los celtas se dirigieron principalmente a las tierras de los ilirios.[43]
Tenemos poca información sobre lo que sucedía en ese momento en el interior de Iliria, pero sabemos que la primera de las tribus que vivían en los Balcanes en ser derrotada en la guerra con los celtas fue la tribu de los Autariates. Esta tribu había dominado la parte central de la Península Balcánica durante todo el siglo IV, su centro tribal estaba ubicado en el valle de Morava (el afluente inferior del Danubio).[42] Los celtas demuestran sus magníficas tácticas en la guerra con la tribu iliria Ardiaean. En el 310 a. mi. el líder celta Molistom penetró profundamente en los territorios ilirios, subyugando a las tribus de los dardanianos y peonios.
En el 280 a. mi. los celtas comenzaron a moverse en tres direcciones: hacia Macedonia e Iliria, hacia Grecia y hacia Tracia . Según Diodorus Siculus, el principal ejército celta constaba de 150 000 soldados de infantería y 10 000 de caballería, acompañados por un convoy de 2000 carros de comida y armas. Todos los estados de los Balcanes siguieron con preocupación los movimientos de este ejército. El rey macedonio Ptolomeo II Keraunos reaccionó a las noticias sobre los movimientos de los galos con demasiada indiferencia. Respondió burlonamente a la propuesta del rey Dardanian (posiblemente Monunius I), quien le ofreció 20.000 de sus soldados para ayudarlo. Ptolomeo respondió con arrogancia que él mismo se ocuparía de la amenaza celta. Cuando esta declaración fue transmitida al rey de Dardania, respondió que el hermoso reino macedonio pronto sería derrotado debido a la inmadurez de su gobernante. Y así sucedió, solo unos días después, el ejército macedonio fue derrotado por los celtas en el territorio de Macedonia, Ptolomeo fue herido en la batalla y capturado, y posteriormente asesinado. Los celtas se movieron más al sur y llegaron a Delfos , pero cuando los alcanzaron se volvieron hacia el norte. En este camino de regreso, el ejército celta fue destruido por los dardanianos, por cuyas tierras pasaron.[44]
En la Primera Guerra Iliria, que duró del 229 al 228 a. [45], la República romana luchó por rutas comerciales a través del Adriático, el interés de los romanos en estas rutas comerciales se intensificó después de la Primera Guerra Púnica , cuando muchas tribus ilirias se unieron bajo el gobierno de la reina Teuta [46]. La muerte del embajador romano Coruncanio, asesinado por orden de Teuta (47) (48), así como el ataque de los ilirios a los barcos mercantes de los mercaderes italianos, que estaban bajo la protección de la República romana, obligaron a la Senado romano para enviar un ejército a Iliria bajo el mando de Lucius Postumius Albinus (cónsul en los años 234 y 229 a. C.) y Gnaeus Fulvius Centumala. Los romanos expulsaron a las guarniciones ilirias de las ciudades griegas de Epidamnus (actual Durres , Albania ), Apollonia Illyrian , Korkyra, así como de la isla de Faros (actual Hvar , Croacia ) y otras, y establecieron su protectorado sobre estas ciudades griegas .
Los romanos también apoyaron[49] a Demetrio de Faros, con la esperanza de oponer a este gobernante a la reina iliria Teuta.[50]
La Segunda Guerra Iliria duró del 220 al 219 a. mi. En el 219 a. mi. La República romana hizo la guerra a los celtas en la Galia Cisalpina y también inició la Segunda Guerra Púnica contra Cartago [51]. Estas distracciones romanas le dieron a Demetrius de Pharos el tiempo que necesitaba para construir una nueva armada iliria. A la cabeza de esta flota de 90 barcos, Demetrius zarpó desde Lissa (actual Lezha , Albania ) hacia el sur, violando el tratado de paz que había concluido previamente e iniciando una guerra.[52]
En primer lugar, la flota de Demetrius atacó Pylos , donde capturaron 50 barcos. Desde Pylos, la flota de Demetrius se dirigió a las Cícladas , aplastando la resistencia que encontraron en el camino. Demetrio actuó irracionalmente al enviar su flota a través del mar Adriático y dividir así al ejército ilirio. Aprovechando esto, la flota romana bajo el mando de Lucius Aemilius Paulus (cónsul en 219 a. C.)[55] tomó la ciudad fortificada[53] de Dimale ( otro griego Διμάλη o Δίμαλλον )[54]. Desde Dimale, la flota romana se dirigió hacia Pharos.[56] Las tropas romanas entraron en Iliria, Demetrio huyó a Macedonia, donde se convirtió en confidente de la corte de Filipo V de Macedonia y permaneció así hasta su muerte en Messene (Peloponeso) en el 214 a. [57]
Durante la Tercera Guerra Iliria en 168 a. mi. El rey ilirio Gentius se alió con los macedonios. Primero, en 171 a. e., fue aliado de Roma en su lucha contra Macedonia, pero en 169 a. mi. desertó al lado de Perseo de Macedonia . Gentius arrestó a dos legados romanos y destruyó las ciudades de Apolonia de Iliria y Dirraquio (hoy Durres, Albania), ambas aliadas de la República romana. En 168 a. mi. Gentius fue derrotado en Skodra (actual Shkodra , Albania) por el ejército romano bajo el mando de Lucius Anicius Gallus [58], y en 167 a. mi. fue llevado a Roma como prisionero para participar en el triunfo de su vencedor, tras lo cual fue encarcelado en la ciudad de Iguvia (actual Gubbio , Umbría, Italia). Durante las tres guerras ilirias descritas anteriormente, la República romana ocupó los asentamientos ilirios y puso fin a la piratería iliria en el mar Adriático[59]. Destacan tres campañas romanas de esta época: la primera guerra fue contra Teuta, la segunda contra Demetrio de Faros[60] y la tercera contra Gentius. Primera campaña romana 229 a.C. mi. marcó la primera vez que una flota romana cruzó el Adriático para invadir un país extranjero.[61]
La Gran Revuelta Iliria ( lat. Bellum Batonianum , también la Revuelta de Panonia[62]) fue un conflicto militar importante[63] entre la alianza de tribus ilirias y los ejércitos de Roma, que duró cuatro años (del 6 al 9 d.C.) . en el año 6 d.C. mi. varios regimientos de la tribu iliria de Desitiates, que vivían en lo que ahora es el centro de Bosnia y Herzegovina, bajo el mando de Baton Desidiates (Baton I) se reunieron en un lugar para unirse al hijastro de Octavio, Augusto Tiberio, en su guerra contra los alemanes. Sin embargo, en lugar de unirse a las tropas de Tiberio, los Desitiates se rebelaron y derrotaron a las tropas romanas enviadas para pacificarlos. Pronto se unió a los Desitiates la tribu de Brevks [64], que vivía entre los ríos Sava y Drava en el territorio de la actual Croacia , bajo el liderazgo del líder Baton (Baton II). Brewki dio batalla al segundo destacamento romano enviado para pacificarlos desde Moesia , este destacamento estaba comandado por el gobernador de Moesia, Avl Tsetsina Severus (cónsul 1 aC). Las tropas romanas fueron derrotadas en la batalla de Sirmium , pero los ilirios también sufrieron graves pérdidas en esta batalla. Sin embargo, los habitantes de las tierras circundantes comenzaron a unirse a las dos tribus ilirias rebeldes. Estaba amenazado el poder de los romanos en la provincia de Ilírico , que tenía una importancia estratégica para ellos, que poco antes se expandió a expensas de las tierras de la tribu iliria de los panonianos, los nativos del interfluvio del Sava y Drava, conquistada por Roma en 12-9 aC. mi. Illyricum cubrió Italia desde el este, y el levantamiento en Illyria puso las tierras centrales del estado romano en riesgo de invasión.
Octavian Augustus ordenó a Tiberio que interrumpiera las operaciones militares en Alemania y trasladara las fuerzas principales a Illyricum. Tiberio envió un ejército allí bajo el mando de Mark Valerius Messala Messalinus (gobernador de Dalmacia y Panonia). En Roma, en ese momento, se desató el pánico[65], el emperador Augusto comenzó a reunir un segundo ejército, que sería comandado por Tiberio y su sobrino Germánico . El emperador inició la compra forzosa de miles de esclavos, a estos esclavos se les concedió la libertad solo para que repusieran el ejército reunido apresuradamente. Esta fue la primera vez que tal pánico se apoderó de Roma desde la derrota en Cannas dos siglos antes. Como resultado, para el invierno del 6/7 d.C. mi. Se completaron 10 legiones e igual número de auxiliares - unidades auxiliares (70 cohortes, 10 caballería al , más de 10.000 veteranos fueron llamados nuevamente al servicio militar ).[66] Además de estas fuerzas, muchos guerreros tracios fueron traídos bajo el mando del rey tracio Remetalco I , que era aliado de Roma. El número total del ejército reunido por Octavio Augusto fue de 100.000 personas.[67]
Y este ejército se vio obligado a retirarse, ante una serie de derrotas en el campo de batalla y una feroz guerra de guerrillas en las montañas de la actual Bosnia,[68] también se libraron activas batallas en Panonia en torno a la cordillera del Almus ( actual Fruška Gora , Serbia) cerca de Sirmium. A los romanos les tomó tres años de amarga guerra pacificar el levantamiento ilirio, el historiador romano Gaius Suetonius Tranquill describe este levantamiento como el conflicto más difícil para Roma desde las Guerras Púnicas , que tuvieron lugar dos siglos antes. Tiberio finalmente aplastó esta rebelión solo en el 9 d.C. mi. Y fue justo a tiempo: en el mismo año, el líder alemán Arminius destruyó tres legiones romanas en el Bosque de Teutoburgo . El alto mando romano no tenía dudas de que si Arminio tenía la oportunidad de hacer una alianza con los ilirios rebeldes, no la perdería.[69]
La feroz guerra en el frente de Iliria tuvo un impacto significativo en el estado de ánimo de los soldados romanos. No estaban satisfechos con la necesidad de luchar en las tierras montañosas y pantanosas de Panonia, la paga insuficiente por participar en estas hostilidades, los abusos de los oficiales romanos (tanto en pago como en condiciones de servicio). Todo esto llevó al hecho de que en el año 14 d.C. mi. Los soldados romanos se amotinaron exigiendo una compensación por su campaña iliria. Tiberio envió a su hijo, Druso el Joven , para apaciguar a los rebeldes.
Las fuentes antiguas caracterizan a los ilirios como guerreros valientes y hábiles. Entraron en el campo de batalla bajo el mando de sus gobernantes o reyes. Como en muchas otras sociedades, el estatus del líder entre los ilirios estaba determinado por el número de guerreros bajo su mando. La subordinación a los gobernantes de mayor rango, por ejemplo, los reyes, corría como un hilo rojo a través de toda la estructura social, comenzando con la lealtad de la tribu a su líder. Las fuentes históricas describen al ejército ilirio como una milicia campesina a pie , luchando bajo el mando de líderes (polidinastas), cada uno de los cuales controla una de las ciudades del reino. Los dálmatas, además, pudieron librar una guerra de guerrillas y la libraron con éxito contra los romanos, infligiendo derrotas a varias de las mejores legiones romanas.
Diodorus Siculus (siglo I a. C.) escribe sobre la formación de los ilirios en una batalla cuadrada[40]:
Pero los ilirios, alineados en un cuadrado, se lanzaron valientemente a la batalla. Por primera vez en mucho tiempo, ninguno de los bandos pudo ganar, a pesar de toda su furia y coraje. Muchos guerreros cayeron, incluso más resultaron heridos, pero ninguno de los bandos pudo ganar.
En el siglo II a. mi. los ejércitos de Agron y Teuta ya no recurrían a la construcción en falange , los ilirios de esta época preferían pequeños destacamentos móviles y de rápido movimiento. La misma táctica que utilizaban en época romana, resultó ser más eficaz que la táctica de las falanges, ya que cada uno de los pequeños destacamentos podía actuar de forma independiente. Esta táctica era flexible y permitía superar al enemigo en movilidad, aparecer como de la nada. Las tácticas de guerra ilirias demostraron su superioridad sobre las tácticas griegas de las falanges y trajeron a los ilirios una serie de victorias significativas sobre los griegos.
En el mar, los ilirios se adhirieron a las tácticas de la guerra de guerrillas, de hecho, la piratería. Gracias a estos métodos de guerra, los ilirios controlaron el Adriático durante muchos siglos. Sus barcos, que eran relativamente pequeños, no estaban adaptados para la batalla abierta en el mar contra los barcos de guerra más pesados que tenían los griegos y los romanos en ese momento, la mayoría de las veces en tales batallas los ilirios eran derrotados. Una excepción es la victoria de los ilirios en la batalla de la isla de Paxi, cuando los barcos ilirios se agruparon en grupos de cuatro y atacaron a los barcos griegos en tales grupos.[70]
Los ilirios enterraban a sus guerreros con armas, gracias a lo cual contamos con una gran cantidad de hallazgos arqueológicos por los que podemos juzgar las armas de este pueblo. Los autores antiguos no nos han conservado descripciones detalladas de las armas ilirias, el único que las describió de manera suficientemente adecuada fue el antiguo poeta romano de origen mesapio Quintus Ennius (239-169 a. C.). Las armas eran muy importantes para los ilirios, sin embargo, a veces resultaba que ciertos tipos de armas (como cascos y grebas ) solo podían ser adquiridos por los ricos y nobles. Muchas muestras de armaduras fueron importadas de Grecia, esto lo confirma el descubrimiento de armas griegas en las tumbas del período Glasinac (siglo VII a. C.).
Los ilirios comenzaron a usar escudos ya en la Edad del Bronce. Se utilizaron dos tipos de escudos en la Edad del Hierro, a saber, los escudos redondos de Iliria y los escudos ovalados/rectangulares utilizados en el norte de Iliria. Los más comunes eran los escudos redondos, hechos de madera recubierta de cuero y provistos de placas de bronce; sobre todo, estos escudos se parecían a una piel ligera.71 Los escudos redondos ilirios se parecían a los diseños macedonios, pero diferían de muchos otros escudos redondos de la región. Los ilirios usaban escudos redondos (pieles) y rectangulares y ovalados.[72] Una especie de escudos oblongos de madera con placas de hierro aparecieron en Iliria gracias a los celtas[73]. Estos escudos se parecían a los diseños ovalados de Iliria del Norte.
La protección blindada del pecho, así como las polainas, solo estaban disponibles para los ilirios ricos. Las corazas de bronce rara vez se usaban en el norte del país, por ejemplo, en el territorio de la actual Eslovenia, solo se han descubierto tres de ellas. Sin embargo, otras formas de armadura de torso eran comunes, como corazas de bronce, que también podían proteger parcialmente la espalda. Un pectoral de bronce típico de este tipo era un disco de unos diez centímetros de diámetro. Los ilirios han usado calzas desde al menos el siglo VII a. e., aunque posiblemente antes. Las mallas comienzan a extenderse en Illyria desde el sur y solo se encuentran en las tumbas de los líderes.
En el norte de Iliria, los cascos de bronce estaban muy extendidos. Con el tiempo, se convirtieron en cascos cónicos, a veces provistos de una pluma en forma de cresta. El más intrigante de todos los cascos ilirios son los cascos shmarjet, que fueron fabricados por la tribu Japod que vivía en el valle de Lika (ahora territorio croata). Un schmarjet típico se suministró con una cota de malla a lo largo del borde inferior, protegiendo el cuello, y también se le podían unir placas de metal para proteger las mejillas. Bajo la influencia de sus vecinos del norte, a saber, las tribus itálicas, en los siglos V-IV a. mi. los ilirios comenzaron a usar cascos no gausianos . Sin embargo, los más comunes eran los cascos de tipo ilirio, comenzaron a utilizarse a partir del siglo VII a.C. mi. El casco ilirio estaba hecho de bronce y decorado con una gran cresta. El origen de este tipo de casco y el período de su uso son objeto de un feroz debate. Algunos investigadores creen que los cascos ilirios provienen originalmente de Corinto y llegaron a Iliria solo en el siglo IV a. mi. Otros eruditos consideran el origen de los aborígenes ilirios y señalan que los ilirios usaron tales cascos al menos hasta el siglo II a. e., lo que es confirmado por las imágenes en las monedas de las ciudades ilirias.
La espada principal de los ilirios era la sika , una espada curva afilada en un solo lado, que recuerda a la mahaira griega.[74] El surgimiento de Shiki como un tipo de arma se remonta a la Edad del Bronce. La hoja del siki solía alcanzar una longitud de 40-45 cm.Este tipo de espada también fue muy utilizada por otros pueblos, como los tracios, dacios y romanos. Los ilirios, junto con los sika, también usaban otras espadas de varias longitudes y curvaturas, así como varios cuchillos. El historiador John Wilkes escribe[75]:
Aunque varios pueblos del Mediterráneo usaban espadas cortas y curvas, los romanos consideraban que la sica era el arma iliria utilizada por los "asesinos" que aparecían de la nada: los sicarios.
Los ilirios también estaban armados con muchos otros tipos de armas, como lanzas arrojadizas, lanzas largas llamadas sibins [76] ( griego antiguo Σιβύνη ) y que se asemejan a una lanza de jabalí , [77] lanzas cortas para el combate cuerpo a cuerpo, hachas de batalla que incluyen arrojar), arcos con flechas (utilizados desde principios del II milenio antes de Cristo).
Los ilirios participaron como mercenarios en varios conflictos militares[78], tanto del lado de los griegos como del lado de los romanos. El rey macedonio Pérdicas II en el siglo V a. mi. contrató mercenarios ilirios, pero lo traicionaron, entrando en una alianza con su oponente, Archabay de Linkestid. También se conoce el episodio en el que Lisímaco mató a todos los mercenarios ilirios contratados por él de la tribu Autariat (y había 5000 de ellos ) porque estaba convencido de su disposición a desertar al lado del enemigo.[79] Antes de eso, en el 302 a. e., 2000 de sus mercenarios ilirios desertaron [80] a Antígono I Tuerto . Los ilirios nunca fueron considerados mercenarios confiables[81], pero al mismo tiempo fueron valorados como guerreros valientes y hábiles.
Los ilirios de la clase noble tenían acceso a armaduras (pecheras y grebas), mientras que la mayoría de los guerreros no podían permitírselo. Los líderes eran los únicos en todo el ejército que podían permitirse un conjunto completo de armaduras, lo cual era muy raro.[82] Los reyes y gobernantes ilirios llevaban hryvnias de bronce alrededor del cuello[83] y estaban bien protegidos en la batalla con armaduras, a diferencia de la mayoría de sus guerreros. Muchas de las armas y armaduras utilizadas por los caciques fueron importadas de Grecia,[84] incluidos los cascos.[85] La armadura generalmente estaba hecha de bronce.[86] Las corazas de bronce [87] eran comunes (sin embargo, también podían proporcionar una protección parcial de la espalda). Las polainas también se hacían de bronce y se sujetaban a la pierna con correas.[88] Los cinturones con placas de metal también eran comunes.[87][88]
Reconstrucción de la apariencia de los guerreros ilirios.Los ilirios eran conocidos en el mundo antiguo como piratas. Eran hábiles constructores de barcos y marineros. Las más famosas en esta capacidad fueron las tribus ilirias de los liburnios, los japodes, los dálmatas y los ardianos. La flota más grande fue construida por el rey ilirio Agron en el siglo III a. mi. La táctica favorita de los ilirios en el mar era combinar sus galeras en grupos de cuatro y atacar el barco enemigo con todo el grupo a la vez, embestir, y luego abordar el barco enemigo desde las cuatro galeras a la vez. Posteriormente, muchos pueblos, incluidos los griegos y los romanos, adoptaron los modelos ilirios de buques de guerra. Durante la Primera Guerra de Macedonia (214 a. C. - 205 a. C.), el rey macedonio Felipe V incluso contrató a artesanos ilirios para que le construyeran 100 barcos de guerra. La evidencia más temprana de barcos de guerra ilirios es un barco grabado en grebas de bronce que pertenecen a la cultura Glasinac y datan del siglo VIII o VII a. mi. La proa de este barco pintado representa la cabeza de un animal, posiblemente un caballo.[8]
A los ilirios (especialmente a la tribu Labat) les gustaba representar sus barcos en sus monedas. A menudo representado en monedas, el modelo de un buque de guerra causa dificultades a los científicos modernos para determinarlo. Sin embargo, en todas las monedas está claro que la proa del barco tiene la forma de una cabeza de serpiente. Autor bizantino del siglo VI d.C. mi. escribió que el mar Adriático es un mar donde nadan las serpientes.
Los liburnianos fueron marineros famosos que controlaron los mares Adriático y Jónico desde principios del primer milenio antes de Cristo. mi. y hasta el siglo V a. mi. Los romanos los conocieron principalmente como un pueblo de piratas. Desde el siglo V a.C. mi. el puerto principal de los barcos de Liburnia era Corinthia en el extremo oriental de la isla de Krk (ahora el territorio de Croacia), donde los ilirios tenían 7 muelles, un arsenal, una fortaleza. Este puerto funcionó hasta el siglo XVI . Los liburnios construyeron varios tipos de barcos, desde galeras de transporte (a las que llamaron "galaia") y lembuses (barcos de pesca, los levus croatas modernos son una variante del mismo diseño)[89][90][91] hasta drakophoros - barcos de guerra con un cabeza de dragón En la nariz. Además, en el pueblo de Zaton (Croacia, cerca de la ciudad de Nin , en la antigüedad esta región era conocida como Enona), los arqueólogos encontraron los restos de una embarcación de diez metros que data del siglo I a.C. e., la quilla de este barco estaba hecha de seis filas de tablas conectadas con clavos de madera , el fondo del barco estaba alquitranado de manera confiable. Este hallazgo nos permite apreciar el arte de la construcción naval de los antiguos ilirios, este tipo de nave ahora se conoce como "Serilia Liburnica". Los antiguos ilirios fabricaban sus barcos con madera de árboles de hoja caduca (roble y haya), las cuerdas estaban hechas de fibras vegetales.
Se sabía que los ilirios eran piratas que atacaban barcos griegos y romanos. Su pasión por la piratería los desacreditó y eventualmente contribuyó al declive del poder ilirio. La escarpada costa iliria con sus numerosas islas era una base excelente para los piratas; era desde los puertos ocultos de esta costa que era muy conveniente para los ilirios lanzar sus naves ligeras y maniobrables para atacar a los barcos mercantes de vecinos más desarrollados económicamente. La piratería iliria alcanzó su mayor extensión bajo la reina Teuta (aproximadamente del 231 al 227 a. C.). Los ilirios sabían cómo abordar barcos enemigos y usaron activamente esta habilidad. Esta visión estuvo muy extendida en un momento, pero a pesar de esto, no se corresponde completamente con la realidad. Los autores griegos y romanos antiguos a menudo criticaban a los ilirios en sus escritos solo porque los veían como enemigos, y también a menudo exageraban la amenaza iliria.
Hay tres tipos principales de buques de guerra ilirios: lembus, liburna y pristis.[92]
Lembus o lembos (del griego λέμβος - "barco" [93]) es un modelo ilirio de un buque de guerra con una fila de remos y sin velas. Era un barco pequeño, ligero y de francobordo bajo, rápido y maniobrable, capaz de transportar hasta 50 guerreros (excepto remeros).[94][95] Los lembuses se asocian más a menudo con los barcos de los piratas ilirios que operan en las aguas alrededor de Dalmacia.[96] Este tipo de buque de guerra también fue adoptado por Filipo V de Macedonia, y más tarde también por los seléucidas, los romanos e incluso el rey espartano Nabis (207 a. C. - 192 a. C.), que intentaba revivir la armada espartana.[97]
Autores antiguos denominan con el término "lembus" a una clase bastante amplia de buques de guerra, variando el número de remeros de 16 a 50, estos remeros podían colocarse en una o dos filas, los lembus podían tener un ariete o no tenerlo, y también servir no solo para la guerra, sino también para el transporte rápido de personas y bienes.[98]
Liburna es el modelo de barco más famoso creado por los ilirios, es decir, la tribu liburnia. Era un bote de remos. Algunos investigadores creen que es el liburnio el que se representa en la escena de una batalla naval tallada en una placa de piedra (en italiano: Stele di Novilara ), que se encuentra cerca de la antigua ciudad de Pisavra (hoy Pesaro en la costa adriática de Italia). y fechado en el siglo V o VI a.C. mi. Lo más probable es que esta placa represente una batalla entre las flotas de Liburnia y Piceni. Liburna era un barco ligero con una fila de remos y un mástil, con una vela y una proa sobresaliente. Debajo de la nariz de este barco había un ariete submarino.
En su versión original, la liburna se parecía más al pentekontor griego . Inicialmente, tenía una fila de remos (25 a cada lado), pero más tarde, durante la época de la República romana, la liburna comenzó a parecerse a una versión más pequeña del trirreme (aunque solo había dos filas de remos), pero en al mismo tiempo superó a los trirremes y birremes griegos en velocidad, ligereza y maniobrabilidad. Los romanos tomaron prestado el diseño de la liburna iliria, los barcos construidos según este modelo se convirtieron en una parte clave de la flota romana, posiblemente a través de la flota macedonia en la segunda mitad del siglo I a. mi. Los liburnios romanos jugaron un papel importante en la batalla de Actium (31 de agosto - 2 de septiembre de 31 a. C.). Gracias a la maniobrabilidad de estos barcos y al coraje de los marineros liburnios que sirvieron en ellos, los liburnios romanos en esta batalla obtuvieron una victoria decisiva sobre los cuatrirremes y quinquerremes más pesados del enemigo. Liburna se diferenciaba de los trirremes, cuatrirremes y quinquerremes de combate principalmente no por la cantidad de remos, sino por las características de diseño únicas. Un liburnio típico tenía 33 metros de largo y 5 metros de ancho, con un calado de 0,91 metros. Los remeros se sentaban en dos filas, con 18 remos a cada lado. El buque podría alcanzar velocidades de hasta 14 nudos (25,93 km/h) a vela y más de 7 nudos (12,96 km/h) con remos.[101] Tal embarcación también podría usarse para el transporte, en particular, para llevar pasajeros, esto lo indica el personaje Liqing en el diálogo del siglo II d.C. BC, tradicionalmente atribuido a Luciano de Samosata : "Me prepararon un barco rápido, una especie de birreme, que los liburnios en el mar Jónico prefieren a todos los demás barcos".
Habiendo tomado prestado el Liburnu de los ilirios, los romanos le hicieron algunas mejoras. Los beneficios obtenidos con la adición de un ariete y la protección contra las flechas superaron la desventaja de una ligera pérdida de velocidad.[102] Además de los cambios de diseño, el uso de la libourne también requirió cierta simplificación de la organización militar. Cada liburna ahora operaba por separado, ya que generalmente no se necesitaban formas de organización más complejas, con la acción coordinada de varios barcos. Aparecieron liburnos de varios tamaños, adaptados para resolver tareas específicas, en particular, para patrullar las aguas territoriales romanas y luchar contra los piratas.[104] Los romanos, por regla general, utilizaban las liburnas fuera de Italia, en las provincias de su estado, donde prevalecían claramente los barcos de este modelo, [105][106][107] mientras que en las flotas que custodiaban las italianas Rávena y Misen , sólo una pequeña Se utilizaron varios liburnos, atendidos por equipos de dálmatas, liburnios y panonias.
Poco a poco, la palabra "liburna" comenzó a referirse a varios tipos de barcos romanos, incluso aplicándose a los barcos de carga de la antigüedad tardía. Tácito y Suetonio usan esta palabra para referirse a cualquier buque de guerra. En las inscripciones , el término "liburna" siempre aparece en último lugar en la lista de tipos de buques de guerra: hexeres, penteres, quadrieres, trieres, liburna.[108]
En las fuentes medievales, la palabra "liburna" se aplica a los barcos utilizados por los piratas y marineros medievales croatas y dálmatas, pero este término no siempre se refiere a los barcos que correspondían al diseño original de la liburna iliria y romana.
Pristis ( griego antiguo πρίστις ) era un buque de guerra largo y estrecho con un bauprés que sobresalía [109][110]. Además, el término "pristis" se usa como nombre de cierto tipo de barco en la Eneida de Virgilio.[111]
Los ilirios construyeron fortalezas en las colinas en las que se refugiaron durante las guerras (pero es posible que hubiera fuertes en los que vivieran permanentemente[112]). Entre estas fortalezas se encuentran Tilurium[113] y Setovia[113], ambas construidas por la tribu dálmata. El muro que corre a lo largo del perímetro encierra un espacio redondo u ovalado (con raras excepciones), la parte interior de la fortaleza puede alcanzar hasta 200 metros de diámetro[112], pero esto es raro: básicamente las fortalezas ilirias son solo blocaos fortificados.
Las ciudades fortificadas pertenecientes a la cultura Casteller solían estar ubicadas en colinas o montañas, o, más raramente, en una llanura, como, por ejemplo, en la región de Friuli en el noreste de la actual Italia (en la frontera con la antigua Yugoslavia). ). Cada fortaleza estaba protegida por uno o más muros concéntricos, formando un círculo o una elipse (como en Istria y Venezia Giulia) o un cuadrilátero (como en la región de Friuli). En Istria, Friuli y Venezia Giulia se han descubierto hasta el momento un centenar de fortificaciones de la cultura Casteller, como Leme en la parte central de Istria (más cerca de su borde occidental), Ellieri cerca del municipio de Muggia (Italia, en misma frontera con Eslovenia), Monteggiove (cerca de Trieste, Italia, en la frontera con Eslovenia) y San Polo (cerca de la ciudad de Monfalcone , Italia, en la misma frontera con Eslovenia). La fortaleza iliria más grande de ese período es Nesaktium en el sur de Istria (Croacia, cerca de la ciudad de Pula).
Las tumbas de los jefes ilirios que datan de principios de la Edad del Hierro (siglos VII-V a. C.) contienen muchas importaciones griegas, incluidas armas.[114] Entre tales tumbas se puede mencionar Glazinatskaya[114] ( Bosnia y Herzegovina ), un cementerio cerca del lago Ohrid [114] ( Macedonia ), Dolensko en Eslovenia [82] y varios sitios de excavación en Albania.[114] La cultura Glazinac [114] estaba muy extendida en el este de Bosnia, el suroeste de Serbia, todo Montenegro y también en el norte de Albania. Durante este período, los cascos "ilirios" se extendieron por Iliria, algunos de los cuales fueron importados de Grecia y otros se fabricaron localmente según modelos griegos; el hallazgo más septentrional de un casco de este tipo se descubrió en Eslovenia en el cementerio del líder[82]; el mismo casco también fue descubierto fuera de los territorios de la cultura Glasinac, en Klitsevo, Montenegro . Algunos de los cascos encontrados son "Tipo 1", otros son "Tipo 2"[115][116].
Los ilirios que vivían en la costa del mar Adriático fueron objeto de helenización[117][118][119], ya que vivían junto a las colonias griegas en Iliria. Estas tribus fueron influenciadas culturalmente por los griegos, importaron armas y armaduras griegas y también adoptaron diseños macedonios para sus escudos[120] y brazaletes.[121] Sin embargo, los ilirios representaron solo cuatro semicírculos concéntricos en sus escudos, mientras que los macedonios representaron cinco. Este símbolo de origen griego antiguo estaba muy extendido en Tesalia y Macedonia, [122] aparece en el siglo X a. mi. y en este momento se extendió por todo el sur de Grecia. Una adaptación típica de este símbolo que data del período helenístico se muestra en un escudo de hierro redondo de 35 cm de diámetro encontrado en Iliria. Este escudo es una de las pruebas de que el poder de los griegos sobre el sur de Iliria continuó desde la aparición de la dinastía Antipatrid (que se remonta al Diadochu Cassander) y hasta la derrota del último Antigonides por las tropas de la República Romana. Las tácticas de guerra utilizadas por los ilirios también experimentaron la influencia griega[123], como se puede ver, en particular, en las guerras de la tribu iliria de los Dardani. La ciudad helenizada[119] iliria de Daorson ( griego antiguo Δαορσών , cerca de la actual ciudad de Stolac, Bosnia y Herzegovina ) estaba rodeada por "muros ciclópeos".[124]
Iliria fue conquistada por la República romana y se convirtió en provincia romana en 168 a. mi. Los ilirios, a quienes no les gustó la política de romanización seguida por los romanos, se rebelaron en el año 6 d.C. mi. En el momento del levantamiento, casi dos siglos de dominio romano habían influido en las armas y tácticas de los ilirios, haciéndolos más similares a los romanos. Pero la influencia romana fue precedida por la influencia celta, y esto también se reflejó en sus armas y tácticas. Los ilirios de la Dalmacia romana usaban flechas envenenadas, a las que llamaban "ninum".[125] Los romanos nunca conocieron las flechas envenenadas, por lo que no pudo haber sido una influencia romana, pero aparecen referencias a ella en la época romana.
Época mítica : Enkhelei, bajo el mando del rey tebano Cadmo, invade Iliria. Derrota de los ilirios.[1]
745 aC mi. - La tribu iliria de los liburnios se ve obligada a abandonar la isla de Corfú bajo la presión del gobernante corintio Hersicrates. La primera mención escrita del conflicto entre los ilirios y los griegos.
691 aC mi. - la primera invasión de los ilirios en Macedonia; en épocas posteriores, las relaciones entre los macedonios y las tribus ilirias fueron tensas.[126]
Año desconocido: Gaularos, líder de la tribu iliria de Tavlantii, inicia una guerra contra Macedonia.[127]
628 aC mi. - los liburnianos fueron expulsados de Dyrrhachia (actual Durres, Albania) por los griegos corintios, quienes fueron invitados a ayudar por los vecinos de los liburnios, la tribu iliria de los tavlantes.
602 aC mi. - Filipo I de Macedonia fue asesinado en batalla por los ilirios.
524 aC mi. - Los etruscos derrotan a los liburnios, que buscan acceder a las rutas comerciales que conducen al mar Egeo.
524 aC mi. - Aristodem Kumsky (los kumas estaban en la costa tirrena de Italia) rompe el ejército unido de los etruscos y los daunianos (un pueblo de origen ilirio que vivía en el territorio de la actual Apulia, sureste de Italia).
511 aC mi. - El ejército persa bajo el mando de Megabazus derrota a los peones y deporta a las dos tribus peonias a Asia.
509 aC mi. - Los peucets (una tribu iliria que vivía en el territorio de la moderna Apulia, Italia) asedian Roma.
500 antes de Cristo mi. - el comienzo de las guerras entre la colonia griega de Tarento (ahora Taranto , Apulia, Italia) y las tribus Iapig, los Iapigs son derrotados.
499 aC mi. - Los peones participan en el levantamiento jónico contra los persas.
490 aC mi. — Los habitantes de Tarento derrotan a la tribu iliria de los Messaps, que vivían en Apulia, Italia.[128]
480 aC mi. - Los peones se unen a los griegos en su lucha contra los persas y toman parte en la batalla de Salamina .
466 aC mi. — los habitantes de Tarento vuelven a derrotar a los yapigos.[129]
460 aC mi. - la competencia en el comercio lleva al hecho de que los habitantes de Apollonia Illyria (colonia griega) destruyen Thronion (ubicado al sur de Vlora, entre el río Sushitsa y el mar, ahora es el territorio de Albania).
460 aC mi. - los habitantes de Tarento capturan la ciudad de Opis, que pertenecía a los Iapygs.
440 aC mi. - La colonia griega de Thurii ( Sybaris ) hace una alianza con la tribu Brindid contra la ciudad de Tarentum.
436 aC mi. - la tribu iliria de Tavlantii ataca Dyrrhachium (actual Durres , Albania), contribuyendo así al deterioro de la situación política, que finalmente condujo a la Guerra del Peloponeso.
433 aC mi. - La colonia griega de Thurii (Sybaris), en alianza con las tribus mesapias, derrota a la tribu itálica de los lucanos[130].
432 aC mi. - La colonia griega de Furii (Sybaris), en alianza con las tribus mesapias, repele con éxito otro ataque de los lucanos, evitando que invadan el valle del río Krati.
430 aC mi. - El rey ilirio Grabus de la tribu Grabi entra en una alianza con Atenas.
429 aC mi. - la tribu agriana pasa a depender del reino de Odrysian .
424 aC mi. - La tribu iliria de los autarianos expande sus territorios, empujando a la tribu tracia de los triballi hacia el este, hacia las regiones occidentales de las actuales Serbia y Bulgaria.[131]
423 aC mi. - Los ilirios y los habitantes de Lyncestis participan en la Guerra del Peloponeso y en la Batalla de Lyncestis ponen en fuga a los macedonios y espartanos.[132][133]
418 aC mi. - El rey mesapio Arthas renueva su alianza con Atenas y posteriormente participa en la expedición siciliana.
413 aC mi. - Arthas proporciona a Atenas 150 lanceros para participar en la campaña contra Siracusa.
399 aC mi. - el conflicto por Linkestida entre el rey Linkestid Sirras y Arquelao I de Macedonia .
393 aC mi. - Los dardanianos ayudan a Argeus II de Macedonia a derrotar y expulsar a Amyntas III de Macedonia y usurpar el poder, pero después de la victoria hacen de Argeus II su títere .
392 aC mi. — Amintas III se alía con los tesalios y recupera Macedonia, expulsando a los dardanos.
385 aC mi. - El rey ilirio Bardil derrota a los molosos y asalta Epiro.
385 aC mi. — Agesilao II de Esparta derrota a Bardil, expulsando a sus dardanianos de Epiro.
360 aC mi. - Los molosos bajo el mando de Arrib repelen la incursión iliria en Epiro.
360 aC mi. - Las tribus del sur de Paeonia asaltan Macedonia, apoyando así la invasión iliria del país.
359 aC mi. - La muerte del rey peonio Agis conduce a la captura de Peonia por parte de Macedonia.
359 aC mi. - Perdiccas III de Macedonia fue asesinado mientras intentaba conquistar la alta Macedonia.
356 aC mi. - El rey peonio Lykkey , junto con el líder de la tribu iliria de los grabianos, Grabos, se une a la coalición antimacedonia liderada por Atenas.
358 aC mi. - Filipo II de Macedonia derrota a los ilirios y mata a Bardil, de noventa años, negándose a hacer las paces.
356 aC mi. - Parmenio ataca repentinamente a Grabos y lo derrota, impidiéndole unir fuerzas con los ejércitos de Atenas, Tracia y Peonia.
352 aC mi. - La tribu iliria de los agrianos entra en alianza con Filipo II de Macedonia.
344 aC mi. - Pleuratus I, el rey de la tribu iliria de los Tavlantes, pierde la guerra contra Filipo II de Macedonia, como resultado, solo la costa del Adriático queda detrás del estado de los Tavlantes.
344 aC mi. - La reina iliria Caeria pierde la batalla ante la reina macedonia Kinana y muere en esta batalla.
337 aC mi. - El rey ilirio Pleuris casi mata a Filipo II de Macedonia durante la campaña balcánica de este último.
335 aC mi. - Los ilirios, liderados por Pleurius, se rebelan, pero son derrotados.
335 aC mi. — Alejandro Magno captura los estados de Iliria y derrota a los reyes de Iliria Clito y Glaucio durante el asedio de Pelio.
323 aC mi. - Kinana ( otro griego Κυνάνη, Κύνα , lat. Cynane, Cynna ; c. 358 a. C. - 323 a. C.) - media hermana de Alejandro Magno, hija del rey macedonio Filipo II de la princesa iliria (dardaniana) Audata, lidera la ejército macedonio en una campaña contra los ilirios y los derrota.
317 aC mi. - Glaucio hace una alianza con las colonias griegas, mientras Casandro , el futuro rey macedonio, va perdiendo el entusiasmo.
312 aC mi. — Acrotatus I de Sparta asiste a Glaucius en la expulsión de la guarnición macedonia de Apollonia Illyria.
312 aC mi. - El rey ilirio Glaucius, con la ayuda de sus aliados, los griegos de la isla de Kerkyra, obtiene el control de la ciudad de Epidamnus (actual Durres, Albania).
310 aC mi. - el estado de los Autarates deja de existir, siendo conquistado por los celtas.
307 aC mi. Glaucius invade Epiro y convierte a Pirro en rey de Epiro.
280 aC mi. - El ejército de los galos derrota a la tribu iliria de los Dardani durante la invasión gala de los Balcanes.
231 aC mi. - El rey ilirio Agron envía su flota para liberar la ciudad acarnaniana de Medeón, que entonces estaba sitiada por los etolios. La victoria se queda con Agron.
230 aC mi. - El rey Dardanian Longar captura la ciudad Paeonian de Bilazora (ahora en el territorio de la República de Macedonia).
230 aC mi. - La reina iliria Teuta comienza su campaña pirata en el mar Adriático para capturar la capital de Epiro - Foinika.
229 aC mi. - la flota combinada de los ilirios y los habitantes de Acarnania derrota a la flota combinada de los etolios y los aqueos en la batalla de la isla de Paxi (en el mar Jónico).
229 aC mi. - El comandante ilirio Demetrio de Faros ocupa la isla de Kerkyra, pero pronto prefiere dársela a los romanos.
229 aC mi. - el comienzo de la Primera Guerra Iliria, los romanos cruzan el mar Adriático por primera vez, tratando de influir en la reina iliria Teuta - sus piratas amenazan a los barcos mercantes romanos.
228 aC mi. Los ilirios sufren numerosas derrotas por parte de los romanos. Fin de la Primera Guerra Iliria.
220 aC mi. - el comienzo de la Segunda Guerra Iliria: Demetrius de Pharos reconstruye la armada iliria y viola el tratado de paz entre Roma e Iliria al atacar las ciudades del Egeo.
219 aC mi. - El ejército romano bajo el mando de Lucius Aemilius Paulus (cónsul 219 a. C.) invade Iliria, donde entonces gobernaba Demetrius de Pharos. Los romanos obtienen numerosas victorias, lo que provocó que Demetrius huyera a Macedonia, poniendo fin a la Segunda Guerra Iliria.
La caída de las formaciones estatales del sur de Iliria, la invasión romana del norte de Iliria.
197 aC mi. - Los romanos derrotan a los ilirios en la ciudad de Delminius en el centro de Iliria.
197 aC mi. - Los dálmatas son derrotados en el río Neretva.
183 aC mi. - Filipo V de Macedonia concluye una alianza con la tribu Bastarni, con la intención de expulsar a los dardanianos de sus territorios y asentar allí a su gente. El plan de Philip falla cuando los dardanianos salen victoriosos.
180 aC mi. - Los dálmatas declaran su independencia de Gentius, rey de las Ardeas.
Año desconocido: el rey ilirio Epulon derrota a los romanos, impidiéndoles tomar la ciudad de Nesaktius (ubicada en el sur de la actual Istria, Croacia) incluso después de un largo asedio.
177 aC mi. - Los romanos ocupan Istria y sitian Epulon en su fortaleza. La fortaleza resiste mucho tiempo, pero los romanos desvían el cauce del río que abastecía de agua potable a esta fortaleza y, al final, toman la ciudad.
170 aC mi. - El rey ilirio Gentius derrota a los romanos en la ciudad de Uscana (al oeste de la actual República de Macedonia).
168 aC mi. - Los romanos derrotan a Gentius en la batalla de su capital Skodra (actual Shkodra en el norte de Albania). El estado ilirio deja de existir, Gentius es enviado a Roma como prisionero.
155 aC mi. - Los romanos destruyen Delminius, la capital de los dálmatas (situada cerca de la actual Tomislavgrad, Bosnia y Herzegovina).
119 aC mi. - Los romanos derrotan a los panonianos en Siskia (actual ciudad de Sisak, Croacia).
76 aC mi. - la derrota final de los dálmatas en la lucha contra Roma, los romanos capturan la ciudad portuaria de Salona.
51 aC mi. Los romanos invaden Dalmacia, pero los ilirios los derrotan.
49 aC mi. - Las tribus liburnas están involucradas en la guerra civil entre César y Pompeyo, en ambos bandos, peleando en el área de la isla de Krk (Mar Adriático, ahora territorio de Croacia).
48 aC mi. — Lucius Cornificius y Gabinus luchan contra los ilirios en Dalmacia, pero son derrotados.[134]
39 aC mi. — Gaius Asinius Pollio derrota a la tribu iliria de Partheni.[135]
35 aC mi. — Octavio Augusto derrota a los panonianos en Siskia (ahora Sisak, Croacia).[136]
34 aC mi. - Los romanos bajo el mando de Octavian Augustus finalmente conquistan la tribu Yapod (vivieron en el territorio de la actual Croacia y Bosnia y Herzegovina).
9 aC mi. — Tiberio (desde el 12 a. C.) y la tribu Panonia Scordisci derrotan a los ilirios en Dalmacia.[137][138]
6 aC mi. - La tribu iliria de los desicianos, bajo el mando de su rey Baton I, se rebela y derrota al ejército romano enviado para pacificarlos.
7 d.C. mi. — Caecina Severus (senador romano) derrota a las tribus ilirias de los desicianos y los brevcos. Sin embargo, los ilirios, a pesar de su derrota, no dejaron de resistir y se involucraron en la batalla de Sirmium; Posteriormente, otras tribus ilirias se unieron a los Desiciates y Brews, el levantamiento comenzó a representar una seria amenaza para Roma.
7 d.C. mi. - Se envían tres legiones romanas para reprimir el levantamiento ilirio.
8 d.C. mi. Baton II, rey de los troncos, se rinde a Tiberio.
9 CE mi. - Tras feroces combates, Baton I se rinde a las tropas romanas. En esto, cesa la resistencia de los ilirios a las autoridades romanas.
↑ Saltar a: ab Apolodoro. Biblioteca y Epítome, 3.5.4. Mientras los encheleos estaban siendo atacados por otros ilirios, el dios declaró por un oráculo que sacarían lo mejor de los ilirios si tenían a Cadmus y Harmonia como líderes. Creyeron en él, y los hicieron sus líderes contra los ilirios, y los vencieron. Y Cadmo reinó sobre los ilirios, y le nació un hijo, Ilirio. ^ Diccionario de mitología clásica de Pierre Grimal y AR Maxwell-Hyslop, ISBN 0-631-20102-5 , 1996, página 230, "Illyrius (Ἰλλυριός). El hijo menor de Cadmus y Harmonia. Nació durante su expedición contra los ilirios" Jump up ^ The Dictionary of Classical Mythology de Pierre Grimal y AR Maxwell-Hyslop, ISBN 0-631-20102-5 , 1996, página 83, "Fueron a Illyria para vivir entre los Encheleans que habían sido atacados por los Illyrians. Un oráculo había prometido la victoria a los encheleos si Cadmus y Harmonia los guiaban y, como se cumplió esta condición, obtuvieron la victoria". ^ Los ilirios (Los pueblos de Europa) por John Wilkes, 1996, página 98, ... Al norte de Dassaretis en el valle medio y superior del Genusus era el territorio de los ilirios Parthini, que probablemente formaron parte de los Taulantii hasta aparecen por primera vez como aliados romanos a finales del siglo III..." Jump up ^ Arthur Edward Romilly Boak y William Gurnee Sinnigen. A History of Rome to AD 565, página 111, La isla de Pharos y algunos territorios adyacentes en Illyria fueron entregados a un Aventurero griego, Demetrius of Pharos Jump up ^ The Illyrians (The Peoples of Europe) por John Wilkes, 1996, página 223, "La fuente de sal que fue causa de conflicto entre los ilirios Ardiaei y Autariatae puede ser la de Orahovica en la parte superior Valle de Neretva cerca de Konjic.» Saltar hacia arriba ^ Los ilirios (Los pueblos de Europa) por John Wilkes, 1996, página 216, Los Ardiaei, o Vardaei, como los conocían los romanos, una vez los devastadores de Italia y ahora reducidos a un mero... ^ Saltar hacia arriba a: ab Aleksandar Stipčević - Illyrians, The Illyrian Art, The Illyrian Cult Symbols página 46-47 Saltar hacia arriba ^ Wilkes 1995, pág. 298. Saltar hacia arriba ^ Lewis & Boardman 1994, pág. 785. Saltar hacia arriba ^ Wilkes 1969, pág. Saltar hacia arriba ^ Kipfer 2000, página 251. Saltar hacia arriba ^ Hammond 1993, página 104. Saltar hacia arriba ^ Papazoglu 1978, página 216. Saltar hacia arriba ^ Berranger, Cabanes & Berranger-Auserve 2007, página 136. Saltar hacia arriba ^ Wilkes 1995, página 237. Jump up ^ Wilkes 1995, página 127. Jump up ^ Wilkes 1995, página 167. Jump up ^ Wilkes 1995, página 216. Jump up ^ Š Batović, Le relazioni culturali etc., 30 42; La "koine" adriatica e il suo processo di formazione, Jadranska obala u protohistoriji Jump up ^ M. Zaninović, Liburnia Militaris, Opusc. Archeol. 13, 43-67 (1988), UDK 904.930.2(497.13) >>65< <, páginas 47-48 Saltar hacia arriba ^ La expansión del mundo griego, octava to Sixth Centuries BC por J. Boardman, NGL Hammond, página 266, "En el siglo IX, los liburnianos, entonces la potencia marítima líder en el interior del Adriático, se expandieron hacia el sur de modo que en la primera mitad del siglo VIII..." Jump up ^ Strabo , Geografía, 6.2, "Mientras Arquías estaba en su viaje a Sicilia, dejó a Quersícrates, un jefe de la raza de los Herácleidas con una parte de la expedición para colonizar la isla ahora llamada Corcira,62 pero antiguamente llamada Esqueria, y él, habiendo expulsado a los Liburni que la poseían, estableció su colonia en la isla". ^ La expansión del mundo griego, siglos octavo a sexto antes de Cristo por J. Boardman, NGL Hammond, página 267, “… el primer desafío exitoso al poder marítimo de Liburnia provino de Corinto. La Bacchiade envió una expedición inusualmente grande, que expulsó a los liburnios y los eretrianos de Corcira. ^ La expansión del mundo griego, siglos VIII a VI a. C. por J. Boardman, NGL Hammond, página 267, "Luego, alrededor del 626 a. C., los taulantianos invocaron la ayuda de Corcira y Corinto contra los liburnios. Nuevamente los griegos salieron victoriosos. Plantaron una colonia en Epidamnus e hicieron retroceder a las flotas ilirias a la región de Scodra". Jump up ^ Herodotus, vii 170. Jump up ^ Politica, v 1303a. Saltar hacia arriba ^ Batallas terrestres en la Grecia del siglo V a. C.: una historia y un análisis de 173 ... Por Fred Eugene Ray Saltar hacia arriba ^ Diodoro, XVI, 63. Saltar hacia arriba ^ Hammond, NGL Una historia de Grecia hasta el 322 a. C., 1986, pág. . 479, ISBN 0-19-873095-0 , “…Molossi, Alcetas, que estaba refugiado en su corte, Dionisio envió un suministro de armas y 2.000 soldados a los ilirios, que irrumpieron en Epiro y masacraron a 15.000 molosos. Esparta intervino tan pronto como se enteró de los hechos y expulsó a los ilirios, pero Alcetas había recuperado su poder…” Jump up ^ Hammond, NGL A History of Greece to 322 BC, 1986, p. 470, ISBN 0-19-873095-0 , "Esparta tenía la alianza de Tesalia, Macedonia y Molosa en Epiro, a la que había ayudado a evitar una invasión iliria". Saltar hacia arriba ^ Diodorus Siculus. Biblioteca, Libro 15.13.1. Saltar hacia arriba ^ Boardman, John. La historia antigua de Cambridge, 1923, pág. 428, ISBN 0-521-23348-8 , "Bardyllis que toma el poder y se erige como rey de Dardani. […] Formando una alianza con Dionisio, tirano de Siracusa, mató a 15.000 molosos". Saltar hacia arriba ^ Diodorus Siculus. Biblioteca, Libros 14.92, 15.2, 16.2. ^ La historia antigua de Cambridge: el siglo IV a. C. Volumen 6 de la historia antigua de Cambridge, Iorwerth Eiddon Stephen Edwards, ISBN 0-521-85073-8 , ISBN 978-0-521-85073-5 , Autores: DM Lewis, John Boardman, Editores: D. M. Lewis, John Boardman, Edición 2, Cambridge University Press, 1994, ISBN 0-521-23348-8 , ISBN 978-0-521-23348-4 . página 428-429; enlace [1] Saltar hacia arriba ^ El imperio macedonio: la era de la guerra bajo Felipe II y Alejandro Magno, 359-323 a. C. POR James R. Ashley, McFarland, 2004, ISBN 0-7864-1918-0 , ISBN 978-0 -7864-1918-0 . páginas 111-112; enlace [2] Saltar hacia arriba ^ El momento de este matrimonio es algo discutido, mientras que algunos historiadores sostienen que el matrimonio ocurrió después de la derrota de Bardyllis Women y la monarquía en Macedonia Oklahoma Series in Classical Culture por Elizabeth Donnelly Carney, University of Oklahoma Press, 2000, ISBN 0-8061-3212-4 , ISBN 978-0-8061-3212-9 ; enlace Saltar hacia arriba ^ El imperio macedonio: la era de la guerra bajo Felipe II y Alejandro Magno, 359-323 a. C. por James R. Ashley, McFarland, 2004, ISBN 0-7864-1918-0 , ISBN 978-0-7864- 1918-0 . páginas 111-112; enlace [3] Saltar hacia arriba ^ El genio de Alejandro Magno Autor NGL Hammond Edición ilustrada Editorial UNC Press, 1998, ISBN 0-8078-4744-5 , ISBN 978-0-8078-4744-2 . página 11; enlace [4] ^ Saltar a: abc Diodorus Siculus, Biblioteca, 16.4 Saltar hacia arriba ^ De: Los celtas. Una historia. Daithi O Hogain. Boydell Press. ISBN 0-85115-923-0 ^ Saltar a: ab Pannonia y Upper Moesia. Una historia de las provincias del Medio Danubio del Imperio Romano. A Mocsy, S Frere Jump up ^ Los ilirios. Un Stipcevic. Noyes Press. pg 44 Jump up ^ De los ilirios a los albaneses por Neritan Ceka - 2005 Jump up ^ Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, p. 120, ISBN 0-631-19807-5 , página 160, "La invasión romana de Iliria en 229 sc parece haber tomado a Teuta y a los ilirios completamente desprevenidos. Tan pronto como el tiempo lo permitió, la reina ordenó una expedición naval hacia el sur…” Jump up ^ Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, p. 120, ISBN 0-631-19807-5 ., página 177, “… que parece haber gobernado después del 168 a. C. en la antigua fortaleza de la reina Teuta, Rhizon (Risan). Sus emisiones de plata son raras, pero las monedas de bronce, sin el título real, ocurren en Hvar, ambas...» Jump up ^ http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?lookup=App.+Ill. +2.7 , Appian, The Foreign Wars (ed. Horace White) THE ILLYRIAN WARS, Los barcos ilirios atacaron a los embajadores en su viaje y mataron a Cleemporus, el enviado de Issa, y al romano Coruncanius; el resto escapó por vuelo. Saltar hacia arriba ^ Zock, 99. Saltar hacia arriba ^ Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, p. 120, ISBN 0-631-19807-5 , página 161, "... Golfo de Kotor. Los romanos decidieron que se había logrado lo suficiente y cesaron las hostilidades. Los cónsules entregaron Iliria a Demetrio y retiraron la flota y el ejército a Epidamnus, …” Jump up ^ Eckstein, 46-59. ^ Hannibal: una historia del arte de la guerra entre los cartagineses y los romanos hasta la batalla de Pydna, 168 a. C. por Theodore Ayrault Dodge, ISBN 0-306-80654-1 , 1995, página 164, "... Hannibal estaba ansioso por hacer su descenso a Italia antes de que los romanos terminaran con las guerras gala e iliria. Había hecho muchos preparativos con este fin, no solo en hombres y material, sino también en reconocimiento..." Jump up ^ Polybius: The Rise of the Roman Empire, Book 6.16, "Demetrius of Pharos [...] había roto su tratado con la República navegando más allá de Lissus con cincuenta barcos…” Jump up ^ Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, p. 120, ISBN 0-631-19807-5 ., página 163, "A diferencia de Teuta en el 229 a. C., Demetrio estaba preparado para la invasión romana. Colocó una guarnición en Dimale (Dimallum), una fortaleza en el interior ..." Jump up ^ Organización pública en la antigua Grecia: un estudio documental - por Nicholas F. Jones - 1987, ISBN 0-87169-176-0 Jump up ^ Polybius: The Rise of the Roman Empire, Libro 6.16, "... los romanos enviaron a Lucius Aemilius con un ejército [para enfrentarse a Demetrio] Jump up ^ Polybius: The Rise of the Roman Empire, Libro 6.18, "habiendo aceptado la sumisión [de Dimale] [...] El cónsul luego navegó a Pharos para atacar al propio Demetrio..." Jump up ^ Polybius: The Rise of the Roman Empire, Libro 6.19, "Demetrio [...] llegó inesperadamente a la corte del rey Filipo de Macedonia, donde permaneció el resto de su life" Saltar hacia arriba ^ Batallas de los mundos griego y romano: un compendio cronológico de 667 batallas hasta el 31 a . página 47 Jump up ^ The Illyrians (The Peoples of Europe) por John Wilkes, 1996, página 158, “… El éxito de Illyrian continuó cuando el mando pasó a la viuda de Agron, Teuta, quien otorgó a los barcos individuales una licencia para el saqueo universal. En 231 ac, la flota y el ejército atacaron Ells y Messenia..." Jump up ^ A History of Rome to AD 565 - page 111 by Arthur Edward Romilly Boak, William Gurnee Sinnigen, "La isla de Pharos y algunos territorios adyacentes en Illyria fueron entregados a un aventurero griego, Demetrius of Pharos" Jump up ^ Gruen, 359. Jump up ^ Miller, Norma. Tácito: Anales I, 2002, ISBN 1-85399-358-1 . Originalmente se había unido a Illyricum, pero después de la gran revuelta de Iliria/Panonia del año 6 d.C. se convirtió en una provincia separada con su propio gobernador. ^ Los ilirios (Los pueblos de Europa) por John Wilkes, 1996, página 183, ...Ilirios de Panonia entre Italia y Oriente. Eso solo podía hacerse a un gran costo y no antes de que una rebelión de Illyricum llevara al régimen de Augusto al borde del desastre. ^ Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, p. 207, ISBN 0-631-19807-5 . El levantamiento comenzó entre los Daesitiates de Bosnia central bajo su líder Bato, pero pronto se les unieron los Breuci. La guerra de cuatro años que duró desde el 6 hasta el 9 d.C. vio enormes… Jump up ^ Velleius Paterculus, 2.110-111; Dio Cassius, 55.30,1 Jump up ^ Velleius Paterculus, Historia Romana 2.113. Volver arriba ^ El reino de Rhoemetalces fue posteriormente anexado por el emperador Claudio. ^ Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, p. 216, ISBN 0-631-19807-5 . Más al este, los formidables Daesitiates de Bosnia central conservaron su nombre. La gran rebelión del año 6 d.C. había sido dirigida por su jefe Bato, y su total relativamente bajo de 103 decurias probablemente refleja... Jump up ^ Dio Cassius LV.29-34; Suetonius Tiberius 16, 17. Saltar hacia arriba ^ Stipčević 1989. Saltar hacia arriba ^ Los ilirios (Los pueblos de Europa) por John Wilkes, 1996, página 240 Saltar hacia arriba ^ Nicholas Sekunda y S Northwood, ilustrado por Richard Hook (1995), Early Roman Ejércitos, Men-at-Arms, Osprey Publishing, pág. Láminas en color, El sistema de lucha de Venetic, siglo V a. C., ISBN 1-85532-513-6 Jump up ^ Los ilirios: historia y cultura, Serie de historia y cultura, Los ilirios: historia y cultura, Aleksandar Stipčević, ISBN 0-8155- 5052-9 , 1977, página 174, "Parecido al escudo oval del norte de Iliria, había uno introducido en Iliria por los celtas. Aparte del jefe de hierro, nada se conservó de estos escudos celtas. Sin embargo, se sabe que tenían forma oblonga y estaban hechos de madera con un umbo en el centro..." Jump up ^ The Illyrians (The Peoples of Europe) por John Wilkes, 1996, página 238, "Su principal arma ofensiva era el arma de un solo filo espada curva, similar a la machaira griega, una forma de arma que se remonta a los tiempos de la Edad del Bronce..." Jump up ^ The Illyrians (The Peoples of Europe) by John Wilkes, 1996, page 238-239, "Aunque un La espada curva corta fue utilizada por varios pueblos del Mediterráneo. Los romanos consideraban la sica como un arma iliria distinta utilizada por el sigiloso 'asesino' (sicarius)". Saltar hacia arriba ^ Los ilirios (Los pueblos de Europa) por John Wilkes, 1996, página 239 Saltar hacia arriba ^ Diccionario ilustrado de palabras utilizadas en arte y arqueología por JW Mollett, ISBN 0-7661-3577-2 , 2003, página 296, "Sibina, Sibyna, Gr. y R. σιβύνη. Una especie de lanza de jabalí desplegada en la caza" Jump up ^ The Illyrians (The Peoples of Europe) por John Wilkes, 1996, ISBN 978-0-631-19807-9 , página 168, "Al igual que los tracios al este, los ilirios eran una fuente importante de mano de obra militar y, a menudo, servían como contingentes separados bajo sus propios líderes … ” Jump up ^ El legado de Alejandro: política, guerra y propaganda bajo los sucesores, ISBN 0-19-815306-6 , 2002, página 248 — 249, "Se trata de 5.000 soldados ilirios cuyo equipaje Demetrius había capturado 'en la batalla alrededor de Lampsacus'. Lo habían perdido todo y Lysimachus estaba seriamente preocupado de que se amotinaran. Por lo tanto, tomó medidas preventivas, los retiró del frente con el pretexto de entregar sus raciones y los mató hasta el último hombre". ^ El legado de Alejandro: política, guerra y propaganda bajo los sucesores, ISBN 0-19-815306-6 , 2002, página 249 ^ El legado de Alejandro: política, guerra y propaganda bajo los sucesores, ISBN 0-19-815306-6 , 2002, página 248, "Además, los ilirios no habían sido auxiliares confiables en el pasado reciente" ^ Saltar a: abc Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, ISBN 0-631-19807-5 . página 240, “Chalecos, corazas […], grebas y cascos eran privilegio de una minoría con algunos ejemplos de protección de cuerpo completo que solo se conocían en la región de Dolensko en Eslovenia”. Saltar hacia arriba ^ Los ilirios por JJ Wilkes, 1992, ISBN 0-631-19807-5 , página 223, "Los jefes ilirios usaban pesados torques de bronce" Saltar hacia arriba ^ Wilkes, JJ Los ilirios, 1992, ISBN 0-631-19807-5 , página 54, "Se recuperaron una espada griega de doble filo y dos pares de grebas también importados " y una versión temprana del 'casco GraecoIllyrian'" Jump up ^ The Cambridge Ancient History, Cambridge University Press, ISBN 0-521-85073-8 , 2000, página 261. ^ Jump up to: ab Grecia y Roma en guerra por Peter Connolly, ISBN 1-85367-303-X , 2006 ^ Saltar a: ab Los ilirios (Los pueblos de Europa) por John Wilkes, 1996, ISBN 978-0-631-19807-9 , página 42, "Entierro del jefe" ^ Hans Krahe, Die Sprache der Illyrier, I. Teil, Wiesbaden, 1955, p. 114. Saltar hacia arriba ^ H. Krahe, Griech. λέμβος, lat. lembus—eine illyrische Schiffsbezeichnung?, Gymnasium, 59/1952, H. 1, p. 79. Jump up ^ L. Casson, Ships and Seamanship in the Ancient World, Princeton, 1971, págs. 141-142. ^ El estado griego en guerra, William Kendrick Pritchett, ISBN 0-520-07374-6 , 1991, página 76, "Del mismo modo, se dice que los piratas de la costa de Iliria desarrollaron embarcaciones que recibieron el nombre de sus tribus, los lembus , pristis y liburna" Jump up ^ λέμβος, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, sobre Perseus Jump up ^ Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, ISBN 0-631-19807-5 , página 157, Polybius, 2.3. Saltar hacia arriba ^ Casson (1995), p. 162 Saltar hacia arriba ^ Casson (1995), p. 125 Saltar hacia arriba ^ Casson (1995), págs. 125-126 Saltar hacia arriba ^ Casson (1995), p. 126 Jump up ^ CG Starr Jr., The Roman Imperial Navy 31 BC - AD 324, West-port, Connecticut 1975, página 54 Jump up ^ M. Zaninović, Liburnia Militaris, Opusc. arqueol. 13, 43-67 (1988), UDK 904.930.2(497.13)>>65<<, páginas 46, 47 Jump up ^ Gabriel, Richard A. "Masters of the Mediterranean". Historia Militar (diciembre de 2007). Saltar hacia arriba ^ Morrison, JS y JF Coates. 1996. Buques de guerra griegos y romanos 399-30 aC Oxford. pgs 170, 317. Jump up ^ CG Starr, The Roman Imperial Navy 31 BC-AD 324, 3rd ed., Chicago, 1993, p. 59. Jump up ^ JS Morrison y JF Coates, Naves de guerra griegas y romanas 399-30 aC, Oxford, 1996, p. 317. Jump up ^ L. Casson, Ships and Seamanship in the Ancient World, Princeton, 1971, p. 141. Jump up ^ C. G. Starr, The Roman Imperial Navy 31 BC-AD 324, 3rd ed., Chicago, 1993, p. 54. Jump up ^ JS Morrison y JF Coates, Naves de guerra griegas y romanas 399-30 aC, Oxford, 1996, p. 171. Saltar hacia arriba ^ M. Zaninović, Liburnia Militaris, Opusc. arqueol. 13, 43-67 (1988), UDK 904.930.2(497.13)>>65<<, página 46 Jump up ^ Polybius, Histories, 18.1, "CUANDO llegó el tiempo señalado, Felipe se hizo a la mar desde el Congreso en Nicea en Locris , invierno de 198-197 a. cos. Titus Quinctius Flamininus, Sext. Elio Peto Cato. Demetrias y llegaron al golfo de Melian, con cinco galeras y un barco de guerra con pico (pristis)…” Jump up ^ πρίστις, un monstruo marino (otra forma de pistrix), V.—Un barco de guerra largo y angosto, L .—Como el nombre de un buque, V. Lewis, Charlton, T. An Elementary Latin Dictionary. Nueva York, Cincinnati y Chicago. Compañía de libros estadounidense. 1890. Saltar hacia arriba ^ Verg. A. 5.114 ^ Saltar a: ab Los ilirios (Los pueblos de Europa) por John Wilkes, 1996, página 205 ^ Saltar a: ab Los ilirios (Los pueblos de Europa) por John Wilkes, 1996, página 190 ^ Saltar hacia arriba a: abcde European Journal of Archaeology volumen 5(1);70-88, publicaciones Sage y Asociación Europea de Arqueólogos (1461-9571-2002045:1;70-88;0221771) Jump up ^ Trebenishte: la fortuna de una excavación inusual Studia archaeologica ("Erma" di Bretschneider); 121, ISBN 88-8265-212-2 , 2003 Jump up ^ Trebenishte: la fortuna de una excavación inusual Studia archaeologica ("Erma" di Bretschneider); 121, ISBN 88-8265-212-2 , 2003, págs. 117-118, Museo Nacional de Belgrado Saltar hacia arriba ^ Stanley M. Burstein, Walter Donlan, Jennifer Tolbert Roberts y Sarah B. Pomeroy. Una breve historia de la antigua Grecia: política, sociedad y cultura. Oxford University Presspage 255 Saltar hacia arriba ^ The Cambridge Ancient History, volumen 6: el siglo IV a. C. por DM Lewis (editor), John Boardman (editor), Simon Hornblower (editor), M. Ostwald (editor), ISBN 0-521- 23348-8 , 1994, página 423, "A través del contacto con sus vecinos griegos, algunas tribus ilirias se volvieron bilingües (Strabo Vii.7.8.Diglottoi) en particular, las tribus Bylliones y Taulantian cercanas a Epidamnus" ^ Saltar a: ab Dalmatia: investigación en la provincia romana 1970-2001: artículos en honor a JJ por David Davison, Vincent L. Gaffney, JJ Wilkes, Emilio Marin, 2006, página 21, "... ciudad completamente helenizada..." Saltar hacia arriba ^ Los ilirios: historia y cultura, Serie de historia y cultura, Los ilirios: historia y cultura, Aleksandar Stipčević, ISBN 0-8155-5052-9 , 1977, p. 174 Jump up ^ The Illyrians (The Peoples of Europe) por John Wilkes, 1996, páginas 233 y 236, “A los ilirios les gustaban las hebillas o broches de cinturón decorados (ver figura 29). Algunos de oro y plata con diseños calados de pájaros estilizados tienen una distribución similar a los brazaletes Mramorac y también pueden haber sido producidos bajo la influencia griega". ^ Identidad étnica en la antigüedad griega por Jonathan M. Hall, 2000, ISBN 0-521-78999-0 , página 116, "...aparición temprana de este motivo en Tesalia y Macedonia, desde donde se difundió hacia el sur..." ^ Los ilirios de John Wilkes, ISBN 0-631-19807-5 , 1996, página 150, "Este episodio muestra cuánto habían influido los dardanianos por las tradiciones militares del mundo helenístico" Saltar hacia arriba ^ Urbano biće Bosne i Hercegovine - página 27 por Seka Brkljača - 1996, “Su nombre era Daorson. Perteneció a la civilización helenística y ámbito de la cultura griega. Se conservan sus 46 metros de la antigua fortaleza" Jump up ^ The Illyrians (The Peoples of Europe) de John Wilkes, 1996, ISBN 978-0-631-19807-9 , página 222 Jump up ^ Encyclopaedia Londinensis: or, Universal dictionary of arts…, volumen 14 por John Wilkes (de Milland House, Sussex). Jump up ^ Aleksandar Stipčević — Illyrians, The Illyrian Art, The Illyrian Cult Symbols Jump up ^ Batallas terrestres en el siglo V a. C. Grecia: una historia y análisis de 173 … Por Fred Eugene Ray página 55 Saltar hacia arriba ^ https://web.archive.org/web/20120331092714/http://www.polsearch.com/topics/Louis-of-Taranto?PHPSESSID=9gd87hk3l10i4scfshq1grmbs4 Saltar hacia arriba ^ https: //web.archive.org/web/20111004102902/http://www.ccancients.net/Maps/Magna-Graecia/tt19-sybaris-plain-433-bc.html Saltar hacia arriba ^ Los tracios 700 aC-46 dC ( Men-at-Arms) por Christopher Webber y Angus McBride, 2001, ISBN 1-84176-329-2 , página 6 Saltar hacia arriba ^ Una historia de Grecia hasta el 322 a. C. por NGL Hammond, 1986, página 372, "... involucrado en una guerra contra el vecino de Perdiccas a nosotros st, Arrhabaeus of Lyncus, y él y los calcidios entraron en el territorio de Acanthus, ..." Jump up ^ Archaic and Classical Greece: A Selection of Ancient Sources in Translation by Michael H. Crawford and David Whitehead, 1983, page 592, "When Perdikkas fue derrotado en una gran batalla..." Jump up ^ The Oxford Classical Dictionary de Simon Hornblower y Antony Spawforth, 2003, página 426, "durante las guerras civiles se pusieron del lado de los pompeyanos y derrotaron a los legados de César Q. Cornificius y A. Gabinus" ^ Horace: Epodes and Odes (Oklahoma Series in Classical Culture, Vol 10, edición en idioma latino) por Daniel H. Garrison, 1998, página 259, "... triunfo: se le otorgó un triunfo por derrotar a los ilirios Parthini en 39 aC peperit: ha procurado; de pario. 17-24. ..." Jump up ^ The Oxford Classical Dictionary por Simon Hornblower y Antony Spawforth, 2003, página 1106, "Panonia, una provincia romana establecida el año 9 d. C. y nombrada en honor a los Pannonii, un grupo de pueblos ilirios (ver ILLYRII) que habían absorbido influencias celtas en varios grados (ver CELTAS), estaba al sur y al oeste del Danubio (*Danuvius) en los valles del Drava y Sava y los afluentes bosnios de este último. En el 119 a. C., los romanos hicieron campaña contra ellos, no por primera vez, y se apoderaron de *Siscia. En el 35 a. C., Octavio (ver AUGUSTO) avanzó contra ellos y recuperó Siscia, donde estableció una guarnición. La lucha estalló en el 16 a. C. con una invasión panónica de Istria y continuó en el 14. En el 13 M. *Vipsantius Agrippa y M. *Vinicius avanzaron hacia el este por los valles de Sava y Drava. Después de la muerte de Agripa (12 a. C.), la conquista de los panonianos, en particular de Breuci en el valle del Sava, fue completada sin piedad por *Tiberio y el control romano se extendió hasta el Danubio (Res Gestae Rivi Augusti 100 30). Panonia al norte del Drava parece haber aceptado el dominio romano sin luchar, probablemente debido al miedo a los dacios del este. Algunas luchas están atestiguadas en el 8 a. C. por Sex. Apulleius pero Pannonia permanecieron más o menos en paz hasta el 6 dC cuando Breuci se unió a los Daesitiates en una revuelta bajo dos jefes llamados *Bato (1-2). Después del año 9 d. C., Panonia fue gobernada por Legati Augusti pro praetore de rango consular; ver LEGATI. Cuando se anexó Dacia en 106, Panonia se subdividió en dos provincias, la superior más grande en el oeste bajo un legado consular y frente a los * germanos y la inferior en el este frente a los sármatas bajo un pretoriano. Esta última fue ascendida a consular bajo * Caracalla... » Jump up ^ The Oxford Classical Dictionary de Simon Hornblower y Antony Spawforth, 2003, página 426 Jump up ^ The Oxford Classical Dictionary de Simon Hornblower y Antony Spawforth, 2003, página 1370, “…cooperaron con Tiberio en los ataques a Panonia Breuci…»