Caprichoso

antoine watteau
Caprichoso . Alrededor de 1718
fr.  La Boudeuse
Lienzo, óleo. 42×34cm
Hermitage , San Petersburgo
( Inv. GE-4120 )
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

"Capricioso"  (de fr.  La Boudeuse ; literalmente "Haciendo pucheros con los labios") [comm. 1]  es una pintura del pintor francés Antoine Watteau de la colección del Museo Estatal del Hermitage ( Inv. GE-4120). Que data del período del estilo Regencia francés (1716-1719), la pintura estuvo durante mucho tiempo en Inglaterra en las colecciones del estadista Robert Walpole , su hijo, el escritor Horace Walpole , y sus herederos; habiendo cambiado varios dueños a mediados del siglo XIX, ingresó a la colección del Conde P. S. Stroganov en San Petersburgo , desde 1923 en la colección del Hermitage .

La Chica caprichosa, que representa a una pareja joven en primer plano en medio de un paisaje de fondo, es un ejemplo bastante raro de composición de parque de dos figuras; Más de una vez objeto de interpretaciones de la historia del arte, es considerada una de las mejores "escenas galantes" del período tardío de la obra de Watteau . Sin embargo, el grabado de esta pintura, realizado por el artista que trabaja en Inglaterra, Philippe Mercier , no apareció en la colección de grabados de las pinturas de Watteau; esta circunstancia provocó una disputa sobre la autoría del cuadro, que se resolvió durante el estudio de su historial de propiedad .

Descripción

La pintura representa a una mujer joven con un vestido verde oliva oscuro y su caballero con un caftán amarillo y una boina carmesí con una pluma de avestruz . La pareja está en el parque, la chica está sentada en un pedestal de piedra de espaldas a su caballero y tiene una expresión un tanto caprichosa en el rostro. A lo lejos, se ven una pareja que camina y grupos de personas sentadas en la hierba.

Yu. G. Shapiro, en su revisión de las colecciones del Hermitage, se detuvo por separado en el Caprichoso:

Watteau poetiza un episodio ordinario de la vida ociosa de una sociedad secular, introduce una sombra de emoción oculta, ensoñación, tristeza en la narración. El viejo parque se ve poético con los contornos suaves de los árboles, el patrón más fino de ramas entrelazadas y follaje translúcido, translúcido contra el fondo de un cielo amarillo descolorido. En la composición de la imagen, en el contorno caprichoso de las figuras y los contornos de los árboles, en el suave sonido de los colores suaves con un punto negro fuerte, como un acorde, del vestido de seda brillante de la dama, uno puede sentir el ritmo musical [ 9] .

Historia

La historia de la existencia del cuadro, investigada desde la década de 1960 [comm. 2] , se puede rastrear desde los primeros años después de la muerte de Watteau, la primera mitad de la década de 1720, cuando el "Capricioso" ya estaba en Inglaterra en la colección de Salomon Gautier ( Salomon Gautier ) - un marchante de pinturas, un cercano conocido del artista y teórico Roger de Piel ; en una venta concertada tras la muerte de Gauthier en 1726, el cuadro corresponde al lote 34 con la siguiente descripción: "Un hombre y una mujer sentados, [pinceles] Watteau" ( "un hombre y una mujer sentados, Watteau" ) [12] [ 13] [com. 3] . Algún tiempo después - en el período posterior a 1736 [comm. 4]  — la obra fue comprada por el Ministro de Hacienda y primer Primer Ministro de Gran Bretaña Sir Robert Walpole (según otra versión [14] , la pintura fue comprada por su hijo mayor Robert ); es posible que la pintura pudiera estar en ese momento en la residencia del Primer Ministro o en la finca de Houghton Hall . Después de la muerte de Robert Walpole, la pintura fue "heredada" por su hijo, el escritor Horace Walpole  ; compró la obra por 3 libras y 3 chelines en la venta de la colección de su padre, organizada en 1748 [15] , y pronto la trasladó a su finca Strawberry Hill [ 13] . En Strawberry Hill, la pintura se encontraba en una oficina de "tribuna", donde fue capturada en acuarelas por el artista Edward Edwards y el arquitecto John Carter en la década de 1780 [16] ; en la "Descripción de Strawberry Hill" de Walpole, la pintura figuraba con la misma descripción que en la subasta de Gauthier en 1726 [cit. 1] .

Walpole y sus herederos fueron propietarios del Capricious hasta 1842, cuando la colección de la propiedad se presentó durante un mes como "Gran venta"; el decimotercer día de la subasta, la pintura (Lote No. 36) [18] fue comprada por 39 guineas por un tal Emery, que vivía en Londres en Bury Street , casa 5. "Capricious" de Emery era muy breve : pronto acaba con el conde (más tarde duque) de Morny ; habiendo permanecido con este último durante menos de una década, ella, bajo el nombre de "Conversación" ( La Conversation ), fue subastada el 24 de mayo de 1852 y comprada por 1.700 francos por Henri Didier ( Henri Didier ). El cuadro de Didier también duró poco y pronto pasó a formar parte de la colección del marchante parisino Charles de Ferol ( Charles de Férol ), en la que volvió a ser subastado en enero de 1856 con el mismo nombre que en 1852 [19] .

Durante algún tiempo después de la venta de De Ferol, el "Capricioso" estuvo en manos del confidente del conde de Morny, Jean-Jacques Meffre ( fr.  Jean-Jacques Meffre ; 1804-1865); este último en 1859 tenía una pintura llamada "Escena en el jardín" ( Scéne champêtre ) [comm. 5] , fue comprado por 5.000 francos por un diplomático y coleccionista ruso, el conde Pavel Stroganov , después de lo cual fue transportado a su casa en la calle Sergievskaya en San Petersburgo [20] ; bajo el título similar "Conversación en el jardín" se presentó en una exposición organizada por Stroganov en 1861 de obras de las colecciones imperiales y privadas en los salones de la Academia de las Artes [21] . En la casa de Sergievskaya, "El Caprichoso", la única obra de Watteau no solo en la colección del Conde Stroganov, sino también en las colecciones de la familia Stroganov en su conjunto [22] , colgada en el Salón Verde en el segundo piso, donde también había dos retratos de Nicholas Neuchatel ( Stroganov los consideró obras de Holbein Jr. ), un busto de mármol del "Fauno" de Baccio Bandinelli y objetos de arte oriental; se menciona en la descripción de la casa, compilada por el escritor Dmitry Grigorovich  , un amigo cercano y consejero del coleccionista [23] .

Después de su muerte en 1911, Stroganov planeó entregar la Mujer Caprichosa, junto con otros artículos, a su hermano menor Grigory Sergeevich , pero este último murió en 1910 [24] ; al final, la colección de la casa en la calle Sergievskaya pasó a ser propiedad de su joven sobrino nieto, el príncipe Georgy Shcherbatov ; algún tiempo después, presumiblemente en 1917, se mudó al palacio de la familia Stroganov en Nevsky Prospekt [25] [26] :153 . Después de la Revolución de Octubre , la propiedad de los Stroganov fue nacionalizada y se organizó un museo en el palacio de Nevsky Prospekt, parte de cuya exposición eran pinturas de la colección anterior en la calle Sergievskaya. Por motivos de seguridad, tiempo después, en febrero de 1920 [27] La ​​Mujer Caprichosa, entre otras obras, fue trasladada -como se suponía de forma temporal- al Hermitage [26] :155 , donde actualmente se exhibe en la sala 284 - el antiguo Segundo la sala de pinturas militares en el Palacio de Invierno [28] [29] ; para la mejor conservación, la pintura se coloca en una vitrina de vidrio especial con su propio microclima interno separado.

Fechas

En un álbum de catálogo de 1912, el historiador alemán Ernst Heinrich Zimmermann asignó La mujer caprichosa al período 1716-1718, el momento de la creación de dos versiones de la peregrinación a la isla de Citera [ 30 ] . En 1959, el pintor y conocedor francés Jacques Matheil fechó la obra en 1715; en el cuadro sincrónico, lo puso al mismo tiempo que otro cuadro de Watteau de la colección del Hermitage - " Propuesta vergonzosa " [31] . Considerando infundadas las conclusiones de Matei, Inna Nemilova , una empleada del Hermitage, atribuyó la Mujer Caprichosa al período alrededor de 1718 sobre la base de datos estilísticos [32] . A la luz de la existencia de la pintura en las colecciones de Walpole, Nemilova y otros autores (en su mayoría de habla rusa) sugirieron que Watteau podría haber pintado la pintura durante su viaje a Inglaterra (generalmente atribuido a 1719-1720), o poco antes [33]. ] . En el catálogo de razonamientos de 1968, el crítico de arte italiano Ettore Camesasca , no reconociendo la autoría de Watteau, sin embargo refiere el "Caprichoso" al período alrededor de 1715 [34] ; en un catálogo posterior de 1980, Marianne Rolland-Michel fecha la pintura en 1715-1716 [35] . En el catálogo de la retrospectiva del jubileo (1984-1985) , Pierre Rosenberg , que consideró bastante convincente la posición de Nemilova, atribuyó la obra a 1717 [36] ; la misma datación es utilizada por Mary Vidal (1992) [37] . Autores posteriores trabajan en el marco de dataciones propuestas anteriormente: Renaud Temperini (2002) [38] asigna la pintura al período alrededor de 1715-1717, y Guillaume Glorier (2002) [39] al período alrededor de 1715.

Obras relacionadas

Pinturas

Otras dos pinturas famosas de Watteau, que datan de 1716-1718, están cerca de lo "caprichoso" en motivos gráficos: " Fiesta del amor " ( Galería de los Viejos Maestros , Dresde ) y " Alegrías del baile " ( Galería de arte de Dulwich , Londres). En la "Fiesta del Amor" se repite casi por completo la figura y pose de un hombre del cuadro del Hermitage, sólo se cambia el color de su ropa [40] [41] [42] ; en The Joys of the Ball, se cree que una de las damas lleva un vestido negro con mangas ribeteadas similar al que aparece en la pintura del Hermitage [43] . La imagen de un caballero reclinado con boina también se utiliza en la composición "Conversaciones de amor" ( Les entretiens amoureux ), conocida por el grabado de Jean-Michel Lyotard [44] .

Dibujo

Solo se conoce un dibujo de Watteau, asociado con el "Capricioso": un boceto de una cabeza masculina con una boina sanguina [comm. 6] fechado en el catálogo de Rosenberg-Prat en torno a 1715 [46] ; la hoja con el dibujo está en la colección del Louvre ( inv. RF 28930) [47] . En el catálogo de Parker-Matey, el dibujo se consideró preparatorio para La chica caprichosa y El festín del amor [45] , pero Nemilova rechazó esta opinión, considerando que este dibujo no estaba relacionado de ninguna manera con la representación de un hombre en la pintura del Hermitage [48 ] ; una opinión similar sobre la pintura de Dresde fue expresada por la curadora de la Galería Nacional de Arte Margaret Grasselli [49] . Rosenberg, que no consideró el dibujo "un estudio preparatorio en el sentido estricto de la palabra", permitió su conexión sólo con la "Fiesta del Amor" [36] ; en el catálogo de dibujos de razonamiento (1996), él y su colega Louis-Antoine Prat señalan las diferencias entre el dibujo del Louvre y las dos pinturas: el hombre representado es claramente más joven que el modelo de las pinturas del Hermitage y Dresde, la boina se encuentra perfectamente [50] . Eidelberg, por su parte, indica que la hoja está recortada al menos por tres lados; sobre esta base, propone considerar el dibujo como parte de un estudio más amplio, que podría contener varios bocetos de un mismo modelo. Esto, según el investigador estadounidense, puede explicar las diferencias entre el dibujo y el lienzo final: la boina y el bolígrafo en la imagen se muestran en un ángulo diferente al de la imagen; la mejilla izquierda es menos visible [42] .

Un grabado de Philippe Mercier y el problema de la autoría del cuadro

The Capricious fue publicado como un grabado por el artista inglés Philippe Mercier alrededor de 1725 [51] [36] . El grabado de Mercier fue conocido por Pierre-Jean Mariette , quien dio la siguiente descripción de la composición: “Una mujer está sentada en un jardín. Detrás de ella hay un hombre que le habla. Grabado por Pierre de Mercier" ( "Une femme assise dans un jardin ayant derrière elle, un homme qui lui parle, gravé par Pierre de Mercier" ) [52] [42] . Como otros grabados de Mercier posteriores a las composiciones de Watteau, La dama caprichosa no apareció en Julien Miscellany , presumiblemente por razones comerciales [53] ; a pesar de ello, en la literatura hubo afirmaciones en sentido contrario [54] .

Mercier, que conoció a Watteau a fines de la década de 1710, estuvo muy influenciado por este último en sus primeros trabajos; también interpretó sus propias composiciones basadas en el trabajo de un colega senior. En un estudio de cuatro volúmenes de grabados basados ​​en Watteau, publicado por Émile Dassier y Albert Vuaflard en la década de 1920, se reveló que algunos de los grabados de Mercier, publicados supuestamente basados ​​en originales de Watteau, de hecho se basaron en los de Mercier. composiciones A la luz de este descubrimiento, la pintura pertenece a Watteau, hasta ahora indiscutible debido a su relativa oscuridad [comm. 7] , fue rechazado por Vuafflar y Jacques Herold ; según ellos, Mercier en su grabado reprodujo dos figuras centrales de otra composición de Watteau - " Summer Delight " [56] [comm. 8] .

La investigación de Dassier y sus colegas dividió a los investigadores en partidarios y opositores de la autoría de Watteau. La mayoría de los autores que hablaron se mantuvieron en la atribución tradicional, aunque en algunos casos no pudieron adivinar el problema. La segunda, entre la que se encontraban autores tan destacados como Robert Rey [57] , Hélène Adémar [58] [comm. 9] y Ettore Camesasca[61] , aceptó la opinión de Vuafflar y Herold [62] ; según Pierre Rosenberg , esto se debió particularmente a la mala calidad de las reproducciones en el álbum del catálogo de 1912 [63] . Aunque un análisis del cuadro realizado en un artículo de Martin Eidelberg en 1969 confirmaba la autoría de Watteau a partir de datos estilísticos y un estudio de procedencia, seguía habiendo dudas: en particular, esta posición se expresa en la colección editada por Jean Ferret (1972), artículo de Robert Raines (1977) [64] y monografías de Donald Posner (1984); este último sugirió que la pintura podría ser un trabajo conjunto de Watteau y Mercier (con este último como responsable de las figuras) [65] [11] [66] .

En la cultura popular

En 1972, el Ministerio de Comunicaciones de la URSS emitió un sello postal con una reproducción de esta pintura, el valor facial del sello es de 16 kopeks (Nº 4159 según el catálogo CFA ) [67] [68] .

Participación en exposiciones

Año Nombre Ubicación Gato. habitación Nota.
1861 "Exposición de pinturas y obras de arte raras pertenecientes a miembros de la familia imperial y particulares" Academia Imperial de las Artes , San Petersburgo 119 [21]
1922-1925 "Exposición temporal (nuevas adquisiciones) de artistas franceses de los siglos XVII-XVIII". Hermitage , Petrogrado (Leningrado) [69] [70] :53 [71]
1955 "Exposición de arte francés de los siglos XV-XX". Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin , Moscú [72] [73]
1956 "Exposición de arte francés de los siglos XII-XX". Ermita, Leningrado [74] [75]
1964 "La mujer y el artista: de Bellini a Picasso" Galería de Bellas Artes, Burdeos 98 [76] [77] :601 [78] :607
1969 "Francia Mesterek a leningradi Ermitázsból" Museo de Bellas Artes , Budapest 25
1972 Watteau y su tiempo Ermita, Leningrado 5 [79] [80] :734
"Meisterwerke aus der Ermitage Leningrad und aus dem Puschkin-Museum, Moskau" Albertinum , Dresde 48
1979 «Pinturas de los Viejos Maestros de la URSS» Galería Nacional de Victoria , Melbourne ; Galería de Arte de Nueva Gales del Sur , Sydney 39
1984 Antoine Watteau. 300 años desde el nacimiento" Ermita, Leningrado [81]
1984-1985 Watteau 1684-1721 Galería Nacional de Arte , Washington ; Galería Nacional del Grand Palais , París; Castillo de Charlottenburg , Berlín pág. 46 [82]
1988 "Pintura Francesa de la URSS" Galería Nacional , Londres una [once]
2000 Stroganoff: el palacio y las colecciones de una familia noble rusa Museo de Arte de Portland , Portland , Oregón ; Museo de Arte Kimbell , Fort Worth , Texas 133 [83]
2003-2004 "Stroganovs: mecenas y coleccionistas" Hermitage, San Petersburgo 153 [84]
2004 Watteau y la fiesta galante Museo de Bellas Artes , Valenciennes 43 [85]
2006-2007 "El triunfo de Eros: arte y seducción en la Francia del siglo XVIII" Somerset House , Londres 88 [22] [86] :83–84
2010 Strawberry Hill de Horace Walpole Centro de Yale para el Arte Británico , New Haven (CT) ; Museo de Victoria y Alberto , Londres 192 [87]
2013 "Antoine Watteau (1684-1721): La lección de música" Palacio de Bellas Artes , Bruselas 9 [88]
2019 “Filántropo ruso olvidado. Colección del Conde Pavel Sergeevich Stroganov» Hermitage, San Petersburgo 68 [16] [89]
Fuentes resumidas: Grasselli, Rosenberg et al., 1984 , p. 355, Nemilova, 1985 , pág. 456, Eidelberg, 2016 .
Un guión (“ - ”) significa “sin número”.

Notas

Cotizaciones
  1. Horace Walpole: "Pinturas y objetos de bronce en el lado adyacente al altar: Hombre y mujer sentados, de Watteau, de la colección de Sir Robert Walpole. ( Nota al pie ) Todas las pinturas que faltan de Houghton se vendieron después de su muerte .Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] Cuadros y bronces del lado donde está el altar: Un hombre y una mujer sentados; de Watteau: de la colección de sir Robert Walpole.* …*Todos los cuadros que no estaban en Houghton se vendieron después de su muerte.
Comentarios
  1. Como en varios otros casos, el nombre francés establecido de la pintura apareció después de la muerte de Watteau - por primera vez aparece en el catálogo de la colección del dignatario Guilbert Peñon-Dijonval (1810) en relación al grabado de F. Mercier [1] ; en relación con la pintura en sí, se cree que este nombre fue popularizado por el catálogo de motivos de Edmond de Goncourt (1875) [2] (en fuentes anteriores [3] no se utilizó) [4] . El nombre ruso "Kapriznitsa" se ha fijado en la literatura desde la década de 1930 [5] ; según Yu. Belova, está asociado con una antigua traducción de la palabra francesa al ruso que data del siglo XVIII, en realidad significa "labios hinchados" [6] . Como señalaron S. Lurie [7] y M. German [8] , el verbo francés bouder significa “hacer pucheros”, “estar enojado”, “hacer pucheros”, “rechazar algo por molestia”.
  2. El hecho de encontrar el "Capricious" en las colecciones de Walpole fue revelado por Vladimir Levinson-Lessing , según lo informado por Inna Nemilova en una monografía de 1964 [10] . El historiador estadounidense Martin Eidelberg presentó una historia más detallada de la existencia de la imagen en Occidente en un artículo de 1969 para The Burlington Magazine [11] . Los datos sobre la historia de la pintura en las colecciones de Stroganov se han proporcionado en publicaciones que han aparecido desde la década de 1990.
  3. Había cuatro pinturas más de Watteau en la colección de Gauthier, entre ellas " comediantes italianos ", ahora propiedad del Museo Getty de Los Ángeles y recientemente atribuidas por Watteau.
  4. Martin Eidelberg deduce este hecho del hecho de que la pintura aún no aparece en el catálogo de Horace Walpole de la colección de su padre ( Eidelberg, 1969 , p. 277).
  5. Este nombre de la pintura se registró en el inventario manuscrito de la propiedad del Conde Stroganov, compilado por Jean-Jacques Meffre y el crítico alemán Gustav Waagen en 1864 ( Androsov et al., 2019 , p. 224).
  6. No. 749 según el catálogo de Parker - Matei [45] ; nº 332 según el catálogo Rosenberg-Prat [46] .
  7. Según Eidelberg, The Capricious era desconocido para el público en general como parte de las colecciones de Walpole; ni se conocía la pintura en la literatura de Watteau hasta la publicación del álbum catálogo de Ernst Heinrich Zimmermann en 1912 [55] .
  8. Eidelberg sugirió que esto significaba otro pastiche de Mercier - "El amante rechazado" ( L'Amant repujado ) [44] .
  9. Inna Nemilova criticó la atribución de Ademar como infundada y sugirió que por esta razón Charles Sterling no mencionó la pintura en el texto de su guía de exposiciones de arte francés en el Hermitage y el Museo Pushkin im. A. S. Pushkin (1957) [59] . En la edición en inglés de la guía [60] se menciona la imagen sin dudas sobre la autoría [44] .
Fuentes
  1. Bénard PM Cabinet de M. Paignon Dijonval  : état détaillé et raisonné des dessins et estampes dont il est composé... à l'usage des artistes et des amateurs: [ fr. ]  / rédigé par M. Bénard,... ; par les soins et aux frais de M. Morel de Vindé... petits-fils et seul héritier de feu M. Paignon Dijonval, et à ce titre propriétaire de son cabinet. - París : De l'imprimerie de Madame Huzard, 1810. - P.  282 . — 420p. - Núm. 8090: "Bergers conduisant leurs troupeaux, et la boudeuse: 2 piezas en h. Ravenet y PM sc."
  2. Goncourt, 1875 , págs. 107–108.
  3. Véase, por ejemplo: Cellier L. Antoine Watteau, son enfance, ses contemporains  : J.-A. Gerin, Robert Alardin, Girardin, Gaspard Mignon, Julien Watteau, N. Vleughels, Pierre Dumont, Ant. Pater, Dubois, J.-B. Pater, J. Saly, Ant. Gilis, el P. Eisen, cap. Eisen, Louis Watteau, François Watteau: [ fr. ]  / por L. Cellier. - Valenciennes : L. Henry, 1867. - Pág  . 88 . — 110p. — OCLC  921714440 .
  4. Eidelberg, 1969 , pág. 276; Grasselli, Rosenberg y otros, 1984 , pág. 355; Androsov et al., 2019 , pág. 142.
  5. Ver por ejemplo:
    • Leningrado  : Guía: historia, economía, paseos por la ciudad, museos, libro de referencia / Editores-compiladores: B. P. Bryullov, K. G. Kaplun, A. D. Skladin y otros - Moscú; Leningrado: OGIZ - Editorial Estatal Social y Económica, 1931. - S. 381. - 516 p., 5 p. incluido yo plan. : enfermo. — OCLC  32476276 .
    • Volskaya V. N. Antoine Watteau / V. Volskaya. - M.  : Izogiz, 1933. - S. 27. - 45, [2] p. - (Patrimonio artístico / bajo la dirección general de I. Luppol). — OCLC  48528784 .
  6. Belova, 2008 , pág. 27; Belova, 2010 , pág. 145.
  7. Lurie, 2012 , pág. 155-156: "El artista Mercier tituló su grabado de esta pintura 'La Boudeuse'. El verbo bouder significa "hacer puchero", "enojarse", "hinchar los labios", "rechazar algo por molestia". Por lo tanto, nuestro "Capricious" bien podría llamarse "Touchless" u otra cosa. ¿A quien le importa? La pintura de Watteau tienta incluso al espectador más sensato a jugarla, a tomar parte en ella, a dotarla de papeles, personajes, discursos: la reina de diamantes y la jota de tréboles...”.
  8. Herman, 2010 , Capítulo XIX, p. 191.
  9. Shapiro, 1972 , pág. 113-114.
  10. Nemilova, 1964 , pág. 29: “El tiempo, que oculta el pasado del cuadro con un oscuro velo, ha dejado a la luz un solo hecho de su historia. Recientemente, un destacado conocedor del arte de Europa occidental, V. F. Levinson-Lessing, encontró un grabado que representaba uno de los interiores del siglo XVIII. en uno de los castillos que pertenecieron a una noble familia inglesa. Este grabado representa con bastante precisión la decoración de la sala dedicada a la pintura. En una de sus paredes hay un cuadro en el que se puede reconocer a la "Caprichosa". Por lo tanto, este grabado indica que Capricious alguna vez perteneció a la colección Walpole.
  11. 1 2 3 Antoine Watteau (1684–1721), La Boudeuse ( Mujer enfurruñada )  / ED  // Pinturas francesas de la URSS: Watteau a Matisse  : [ ing. ]  / [autores del catálogo, AA Babin [y otros] ; exposición coordinada por V. Suslov [y otros]; catálogo traducido por Irene Gore y Catherine Matthews]. - Londres: The National Gallery, 1988. - P. 32-33. — 112p. - ISBN 0-947645-55-1 . — ISBN 0-947645-48-9 . — . — OCLC 1035139931 .  
  12. Un catálogo de una colección muy curiosa de cuadros valiosos de los más eminentes maestros italianos, franceses y otros: y también todo el resto y la parte más valiosa de esa excelente colección de pinturas, dibujos y grabados del Sr. Solomon Gautier, últimamente deseas'd  : [ ing. ] . - 1726. - Pág. 3. - Núm. 34.
  13. 1 2 Eidelberg, 1969 , pág. 277.
  14. Moore, 1996 , pág. 52.
  15. Dukelskaya y Moore, 2002 , pág. 456.
  16. 1 2 Androsov et al., 2019 , pág. 142–143.
  17. Walpole, Horacio. Una descripción de la Villa de Horace Walpole, hijo menor de Sir Robert Walpole, conde de Orford, en Strawberry-hill, cerca de Twickenham  : con un inventario de muebles, imágenes, curiosidades, & c. : [ Inglés ] ] . - Strawberry Hill: Thomas Kirgate, 1784. - Pág  . 69 . - IV, 96, [2] p., [30] p. higo. — OCLC  1042937948 .
  18. Un catálogo de los contenidos clásicos de Strawberry Hill recopilados por Horace Walpole  : [ ing. ]  / George Robins, el subastador. - Londres: Smith and Robins, 1842. - Pág  . 134 . — XXIV, 250 pág. — OCLC  1040244450 .
  19. Eidelberg, 1969 , pág. 278.
  20. Hunter-Stiebel, 2000 , pág. 223 ; Androsov et al., 2019 , pág. 142–143.
  21. 1 2 Exposición de pinturas y obras de arte raras pertenecientes a miembros del imp. familias e individuos. Índice de la colección de pinturas y obras de arte raras pertenecientes a miembros de la casa imperial y particulares de San Petersburgo: (Exhibido en 1861) . - San Petersburgo: Hohenfelden and Co., 1861. - S.  26 . — 138, [2] pág.
  22. 1 2 Althaus et al., 2006 , pág. 127.
  23. Grigorovich, 1875 , pág. 51, op. en: Androsov et al., 2019 : “Agregue a esto el arte que adorna las paredes y que aún no hemos mencionado. Así, por ejemplo, por un lado, se ven dos excelentes retratos, masculino y femenino, de Holbein, por el otro, un retrato de una niña, pintado por Reynolds, el inglés Rubens; abajo - una foto de Watteau, una declaración de amor en el jardín ; en el tercero, sobre una magnífica cómoda florentina del siglo XVI, revestida con un mosaico plano de piedras de colores, hay un cuadro de Paul Delaroche: el bebé Moisés nadando en una cuna entre los juncos; la imagen representa el primer pensamiento de la obra del mismo contenido.
  24. Hunter-Stiebel, 2000 , pág. 86 .
  25. Eidelberg, 1969 , págs. 276, 278.
  26. 1 2 Kuznetsov S. O. Descubrimiento por el bien de la salvación. Nacionalización de la Casa Strogonovsky en 1919  / S. O. Kuznetsov // Boletín de la Universidad de San Petersburgo. Historia. - 2007. - Nº 2. - S. 151-156. — ISSN 1812-9323 .
  27. Androsov et al., 2019 , pág. 71.
  28. Nemilova, 1985 , p. 456; Grasselli, Rosenberg y otros, 1984 , pág. 355.
  29. Hermitage: [historia, colecciones, interiores, planos] / [ed. introducción Arte. M. B. Piotrovsky; edición texto de V. I. Dobrovolsky]. - San Petersburgo: Alfa Color, 2009. - S. 77. - 351 p. - ISBN 978-5-9778-0048-8 .
  30. Zimmermann, 1912 , pág. 84, 189.
  31. Mathey, 1959 , pág. 68.
  32. Nemilova, 1964 , pág. 188.
  33. Zolotov et al., 1973 , pág. 25, 145; Nemilova, 1985 , pág. 455.
  34. Montagni, 1968 , pág. 106; Camesasca, 1971 , inv. no. 116, pág. 107.
  35. Roland Michel, 1980 , pág. 60: "163. Muere Murrische. 1715/16. Öl auf Leinwand. 42 × 34 cm. Leningrado, Eremitage. Stich von Mercier und ihm zuweilen zugeschrieben. Aber es stammt von Watteau.
  36. 1 2 3 Grasselli, Rosenberg et al., 1984 , p. 355.
  37. Vidal, 1992 , enfermo. 28, pág. 25
  38. Temperini, 2002 , cat. no. 44, pág. 142.
  39. Glorieux, 2002 , pág. 233.
  40. Grasselli, Rosenberg et al., 1984 , pág. 355; Glorieux, 2011 , pág. 195.
  41. Gemäldegalerie Alte Meister. — Watteau, Antoine. Das Liebesfest. . Consultado el 5 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2018.
  42. 1 2 3 Eidelberg, Martín. La Boudeuse  . A Watteau Abecedario (agosto de 2016). Consultado el 13 de abril de 2019. Archivado desde el original el 3 de abril de 2020.
  43. Grasselli, Rosenberg et al., 1984 , p. 355; Raymond et al., 2013 , pág. 63; Shvartsman, 2013 , pág. 60
  44. 1 2 3 Eidelberg, 1969 , pág. 276.
  45. 1 2 Parker et Mathey, 1957–1958 , cat. no. 749, pág. 342.
  46. 1 2 Rosenberg et Prat, 1996 , vol. 1, gato. no. 332, pág. 532.
  47. Tête de jeune homme coiffé d'un béret à plume - WATTEAU Antoine  (francés) . Las colecciones del departamento de artes gráficas . Museo del Louvre (2012—). Consultado el 20 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020.
  48. Nemilova, 1964 , pág. 188; Nemilova, 1985 , pág. 243.
  49. Grasselli MM Los dibujos de Antoine Watteau: desarrollo estilístico y problemas de cronología: [ ing. ]  / por Margaret Morgan Grasselli. - Cambridge, MA: Universidad de Harvard, 1987. - xxxi, 573 hojas, [263] hojas de láminas l. - Pág. 350, nota 43. - OCLC  1110196330 .
  50. Rosenberg y Prat, 1996 , vol. 1, gato. no. 332, pág. 532: "Il est vrai que dans les deux cas, le visage, plus empâté, semble appartenir à un homme plus âge et la position du béret est différente".
  51. Portalis et Beraldi, 1882 , p. 82 , op. en: Nemilova, 1982 , p. 143, Nemilova, 1985 , pág. 456; Ingamells y Raines, 1976–1978 , pág. 66 gato. no. 289.
  52. Dacier et Vuaflart, 1922 , p. 127; Reau, 1928-1930 , nº 101, pág. 39; Zolotov et al., 1973 , pág. 145.
  53. Roland Michel, 1986 , págs. 52–53.
  54. Adhémar, 1950 , p. 48, traducción al inglés: Huyghe, 1970 , p. 114 ; Nemílova, 1964 , pág. 188; Zolotov et al., 1973 , pág. 145; Nemilova, 1982 , pág. 142.
  55. Eidelberg, 1969 , pág. 275; Eidelberg, 2016 .
  56. Herold et Vuaflart, 1929 , págs. 102-103 : "La gravure de Mercier à laquelle on à donné le titre La Boudeuse , no. 303, reproduit les principaux de la composer de Watteau, Les Agréments de l'ete , no. 132. La peinture, signalée dans la collection du comte Stroganoff à Pétrograd, représentant cette Boudeuse , semble être l'oeuvre de Mercier"; Roland Michel, 1986 , págs. 52–53.
  57. Rey, 1931 , págs. 89–90.
  58. Adhémar, 1950 , n.° 220, p. 233.
  59. Nemilova, 1964 , pág. 187; Nemilova, 1985 , pág. 455.
  60. Sterling C. Gran pintura francesa en el Hermitage: [ ing. ]  = Musée de l'Ermitage: la pintura francesa de Poussin à nos jours / Texto de Charles Sterling; traducido por Christopher Ligota. - Nueva York: Harry N. Abrams, 1958. - P. 212. - 250 p. — OCLC  598217 .
  61. Montagni, 1968 , pág. 106; Camesasca, 1971 , pág. 115.
  62. Eidelberg, 1969 , págs. 275–276; Ingamells y Raines, 1976–1978 , pág. 66.
  63. Grasselli, Rosenberg et al., 1984 , pág. 354: “El hecho de que no estuviera incluido en el Recueil Jullienne y que fuera grabado por Philippe Mercier animó a algunos estudiosos (Herold y Vuaflart [DV, I], Rey, Adhemar) que no lo habían visto, salvo en la mediocre reproducción de Zimmermann (1912), para atribuirlo a Mercier, aunque la estampa dice claramente "Watteau pinxit"".
  64. Raines, 1977 , págs. 59, 63.
  65. Posner, 1984 , pág. 283 norte. 72 : "El cuadro fue atribuido a Mercier por Adhémar (1950, p. 233, no. 220). La pintura de las figuras es débil y no se puede excluir la colaboración en este ámbito. Pero el paisaje es magistral, y la imagen se remonta a 1726, cuando fue entregada al propio Watteau".
  66. Grasselli, Rosenberg et al., 1984 , pág. 354: “Pero desde que Eidelberg (1969) restableció su procedencia y remontó sus orígenes a 1725, la mayoría de los expertos han aceptado la atribución a Watteau. Sólo Ferré (1972) y Posner (1984) han expresado reservas, pero no han descartado la posibilidad de que Watteau haya tenido un colaborador para las figuras, que nos parecen maravillosas aunque la heroína haya sido desollada y haya sufrido notablemente por las restauraciones”; Eidelberg, 2016 : “Aunque publiqué la procedencia notable de la pintura en 1969 y demostré la autoría de Watteau, algunos críticos se han mantenido dudosos. Entre ellos Ingamells (1977), Saint-Paulien (según consta en Ferré) y Posner, quien propuso que se tratara de una colaboración entre Watteau y Mercier, siendo este último el responsable del paisaje. Sin embargo, la pintura ha sido aceptada por la mayoría de los críticos modernos".
  67. Agosto. Obras de pintura extranjera en los museos de la URSS // Catálogo de sellos postales de la URSS 1972. - M.  : CFA "Soyuzpechat", 1973. - P. 24.
  68. Catálogo de sellos postales de Rusia y la URSS. 1972, agosto. Pintura extranjera en los museos de la URSS. . Consultado el 5 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2018.
  69. Miller, 1923 , pág. 58–59.
  70. En la Ermita . - En: Museos // Argonautas  : colecciones ilustradas sobre bellas artes y vida museística / editado por E. F. Gollerbach (pintura y artes aplicadas), D. I. Mitrokhin (gráficos) y N. E. Lansere (escultura). — pág.  : Petrogrado, 1923. - S. 53–54.
  71. Ernst, 1928 , págs. 172–173.
  72. Exposición de arte francés de los siglos XV-XX. : Guía / Ministerio de Cultura de la URSS. Estado. museo de la imagen artes ellos. A. S. Pushkin. Exposición de arte francés de los siglos XV-XX. ; los autores del texto científico. empleados del Museo Pushkin im. A. S. Pushkina N. N. Vodo, G. A. Esipova, A. N. Zamyatina, V. N. Prokofiev; total edición A. D. Chegodaeva. - 2º, añadir. edición - M.  : Art, 1955. - S. 14. - 39 p. — 10.000 copias.
  73. Exposición de arte francés de los siglos XV-XX. : Catálogo / Ministerio de Cultura de la URSS. Estado. museo de la imagen artes ellos. COMO. Pushkin. Exposición de arte francés de los siglos XV-XX. ; I. A. Antonova , V. N. Berezina, T. A. Borovaya y otros. artículo de V. Prokofiev . - M.  : Art, 1955. - S. 25. - 127 p., 26 folios. enfermo. — OCLC  19084880 .
  74. Exposición de arte francés de los siglos XII-XX. : Guía / Ministerio de Cultura de la URSS; Estado. Ermita; autores del texto: cientificos. empleados del estado Museo del Hermitage A. G. Barskaya, V. N. Berezina, V. K. Hertz, A. N. Izergina, I. S. Nemilova; total edición M. A. Gukovsky. - M.  : Art, 1956. - S. 24. - 63 p. — OCLC  828988690 .
  75. Exposición de arte francés de los siglos XII-XX. : Catálogo / Ministerio de Cultura de la URSS. Estado. Ermita. Exposición de arte francés de los siglos XII-XX.- M.  : Art, 1956. - P. 12. - 262 p., 34 pliegos. enfermo. — OCLC  828988684 .
  76. La femme et l'artiste: de Bellini à Picasso: [ fr. ] . - Burdeos: Galerie des Beaux-Arts, 1964. - 106 p., LXV p. higo. : en n&b.
  77. Charensol G. Beaux-Arts: [ fr. ]  / G. Charensol // Revue des Deux Mondes. - 1964. - 15 junio. - Pág. 599-605. — .
  78. Charensol G. Les musées de Russie a Bordeaux: [ fr. ]  / Georges Charensol // Revue des Deux Mondes. - 1965. - 15 junio. - Pág. 607-613. — ISSN 0035-1962 . — .
  79. Watteau y su tiempo: Pintura. Artes graficas. Escultura. Artes Aplicadas: Catálogo de la Exposición / [Prólogo. I. Nemilova y N. Biryukova; [Estado Ermita]. - L .  : Avrora, 1972. - S. 14–15, 21. - 136 p. — OCLC  990348938 .
  80. Jean Cailleux. 'Watteau y sus tiempos' en el Hermitage: [ ing. ] // La revista Burlington . - 1972. - vol. 114, núm. 835 (octubre). - Pág. 733-734. — ISSN 0007-6287 . — .
  81. Deryabina E. V. Antoine Watteau. 300 años desde el nacimiento / E. Deryabina. — En: Exposiciones Temporales de la Colección Hermitage // Comunicaciones del Estado Hermitage / ed. tablero: otv. edición V. A. Suslov y otros. - L .  : Art, 1987. - T. 52. - P. 75. - ISSN 0132–1501 .
  82. Opperman, 1988 , pág. 359: "Pocos de los paneles reales de Watteau se conservan; atados a un estilo ornamental efímero, rápidamente pasaron de moda. Las partes sobreviven, ya que las escenas centrales a veces se cortaron y guardaron (y se volvieron a pintar alrededor de las figuras) cuando se destruyeron los alrededores ornamentales. Propondría que las siguientes obras son de hecho tales fragmentos, hasta ahora no reconocidos: "La lección de canto" (núm. 43), "El amante tímido" (núm. 44), "La mujer enfurruñada" (núm. 46); y "Paso en falso" (n.º 57). Todos son de tamaño similar y tienen figuras de aproximadamente la misma proporción".
  83. Hunter-Stiebel, 2000 , págs. 127, 223.
  84. Vilinbakhov et al., 2003 , pág. 90, 102, 256–257, 263.
  85. Watteau et la fête galante: [ fr. ]  : [exposición], Musée des beaux-arts de Valenciennes, 5 mars-14 juin 2004 / [organisé en collab. avec la Communauté d'agglomération de Valenciennes Métropole] ; [catálogo por Martin Eidelberg, Barbara Anderman, Guillaume Glorieux, et al.]. — París: Reunión de los museos nacionales; Valenciennes: Musée des beaux-arts, 2004. - P. 168. - ISBN 2-7118-4677-6 . — OCLC  492866933 .
  86. Bruce D. Cupido en el Hermitage  : [ ing. ]  / Donald Bruce // The Contemporary Review. Cheam, Ing. : The Contemporary Review Co., 2007. - vol. 289, núm. 1684. - Pág. 81-84. — ISSN 0010-7565 . — OCLC  456528427 .
  87. Snodin, 2009 , pág. 52, 322.
  88. Raymond et al., 2013 , pág. 63.
  89. Ivanov D. El conde adoraba el arte  : El Hermitage presentó la colección Stroganov / Dmitry Ivanov // San Petersburgo Vedomosti . - 2019. - N° 115 (6468) (27 de junio).

Literatura

En ruso En otros idiomas

Enlaces