Virgen de orleans

"La Virgen de Orleans" ( fr.  La Pucelle d'Orléans ) [1]  es un poema satírico de parodia de Voltaire , donde los acontecimientos de la vida de la heroína nacional (entonces aún no canonizada santa) Juana de Arco se presentan en un Vena cómica reducida , caballeros franceses e iglesia. Publicada de forma anónima, La Virgen se convirtió en una de las obras sin censura más populares de Voltaire y ganó fama fuera de Francia como un ejemplo del "librepensamiento" escéptico-irónico del siglo XVIII. "La Virgen de Orleans" en su juventud fue uno de los libros favoritos de Pushkin , la imitó en "Ruslana y Lyudmila ”, comenzó a traducirlo, y más tarde dedicó su última obra, muy crítica con Voltaire, al “poema criminal”.

Creación y publicación

Según el prefacio del autor (bajo el nombre de " Apuleius Rizorius Benedictine ", lat.  risorius  - "gracioso"), Voltaire comenzó a escribir "Virgen" alrededor de 1730. A mediados del siglo XVII, el poema de Jean Chaplin "La Virgen , o Francia liberada: un poema heroico". El poema de Chaplin, lleno de extensos razonamientos filosóficos, fue condenado por contemporáneos y descendientes como un estándar de trabajo mediocre y aburrido. Voltaire decidió parodiar a Chaplin no para la impresión legal, pero el trabajo avanzó lentamente y, en cierto sentido, quedó inacabado. Se sabe que el autor planeó complementar el texto que conocemos con nuevos episodios, pero no implementó completamente su plan [2] .

Durante la vida del autor, La Virgen se imprimió de forma anónima en varios países europeos (según listas de diferente calidad). La primera edición anónima apareció en Frankfurt en 1755 ; esta edición, que contiene numerosas distorsiones y episodios eróticos inventados por otro autor, indignó a Voltaire, lo que posteriormente señaló específicamente en el prefacio del poema. Hay un punto de vista de que estos fragmentos aún pertenecían a Voltaire, pero decidió renunciar a ellos de esta manera, "limpiando" el texto [3] . En 1756 se publicó en París una segunda edición clandestina anónima, también con un texto no del todo fidedigno. Se considera autorizada la edición de 1762 en Ginebra (reimpresa varias veces) , en la que Voltaire tampoco indica su nombre por precaución. Tampoco se da el nombre del ilustrador. Se cree que fue el grabador parisino Claude-Augustin Duflos . Además, las listas del poema, pertenecientes a diferentes ediciones, fueron distribuidas voluntariamente por el propio autor entre escritores y filósofos, así como corresponsales de las clases más altas de la sociedad [4] . En el prefacio, en nombre de Apuleyo Risorios, Voltaire dice, refiriéndose a su admirador del rey prusiano Federico el Grande :

... cierta princesa alemana, a quien le dieron un manuscrito para leer solo por un tiempo, quedó tan encantada con la prudencia con la que el autor desarrolló un tema tan resbaladizo que pasó un día entero y una noche entera obligándose a copiar y copiando ella misma los pasajes más instructivos del mencionado manuscrito.

A pesar de que en la edición de Ginebra, Voltaire suavizó la sátira sobre el clero, y en el prefacio señaló que su poema era inferior (incluso en términos religiosos) a la valentía de los poetas italianos Pulci y Ariosto y a las obscenidades rabelesianas , Inmediatamente después de su lanzamiento, la Iglesia Católica Romana incluyó a La Virgen de Orleans en el Índice de Libros Prohibidos . Durante los siglos XVIII-XIX. en varios países, la "Virgen de Orleans" también fue repetidamente censurada , sus publicaciones fueron confiscadas y quemadas [5] . Se cree que la compleja estructura de la "Virgen de Orleans" fue tomada prestada por el autor de Ariosto de su epopeya caballeresca " Furious Roland " (1502-1532) [6] . Está atestiguado que el propio Voltaire habló en 1775 del poema como su "obra más querida" [7] .

Trama

"Virgen" está escrita en sílabas docesílabas , sin embargo, a diferencia de la epopeya clásica (incluida, por ejemplo, " Henriad " del propio Voltaire), donde los versos que riman se combinan en pares ( verso alejandrino ), la rima en el poema es libre. , lo que le da más naturalidad y soltura a la historia . El poema consta de 21 "canciones" (cantos). Al principio (estas líneas están traducidas por Pushkin), Voltaire irónicamente renuncia a Chaplin:

Oh tú, el cantor de esta doncella milagrosa, el
cantor canoso, cuyas melodías roncas,
mente discordante y gusto estúpido
En los viejos tiempos, las suaves musas estaban enfurecidas,
¿quieres, oh frágil poeta,
honrarme con tu skrytse,
pero yo no quiero Dáselo , querida,
a uno de los rimadores de moda.

Voltaire disfraza la trama de la doncella guerrera , destacando sus tintes eróticos: "bajo la falda" de Jeanne se guarda "la llave de la Orleans sitiada y el destino de toda Francia". Los enemigos de Francia están a la caza de la virginidad de Jeanne, los ministros de la iglesia francesa de todos los niveles que rodean a Jeanne no se quedan atrás en el libertinaje; ella los rechaza con la ayuda de sus puños, como una niña de pueblo, o con varios trucos.

Recepción

A pesar de las prohibiciones, La Virgen de Orleans fue muy leída por el público educado y fue la obra más popular sobre Juana de Arco [5] .

En las coplas de propaganda "Oh, ¿dónde están esas islas ...", los decembristas K. F. Ryleev y A. A. Bestuzhev contrastan el alegre anticlericalismo de la "Virgen" con los estados de ánimo místicos de los últimos años del reinado de Alejandro I :

¡ Ah, dónde están esas islas,
donde crece la hierba,
hermanos!

Donde leen Pucelle Y los santos
vuelan debajo de la cama .

La Virgen de Orleans y Pushkin

La Virgen de Orleans, uno de los libros favoritos del poeta desde la adolescencia, sirvió como fuente de muchas escenas y formulaciones de Ruslan y Lyudmila de Pushkin [8] . La influencia de la ironía frívola de Voltaire en el poema, del que algunos críticos esperaban la autenticidad del "ruso antiguo", fue criticada, por ejemplo, por P. A. Katenin . Pushkin comenzó la traducción de La Virgen (1825), que posteriormente se utilizó en la traducción de G. V. Adamovich y G. V. Ivanov , editada por M. L. Lozinsky (1920-1921).

Poco antes del duelo con Dantes en enero de 1837, Pushkin estaba trabajando en el artículo "El último pariente de Juana de Arco", destinado a la revista Sovremennik . El artículo estaba destinado a ser su último trabajo. Este es un engaño (" pastish "), estilizado como una traducción de la correspondencia de Voltaire con el ficticio "Sr. Dulis" (apellido del lirio nacional de Francia - Fleur-de-lis ), supuestamente descendiente del hermano de Juana de Arco , a quien Carlos VII concedió realmente la nobleza y el apellido du Fox. Al ver un escabroso poema sobre la hermana de su antepasado, "un amable noble que hacía poca literatura", Dulys desafía a duelo a Voltaire (huellas de las reflexiones de Pushkin sobre su propia situación). El célebre escritor evade la responsabilidad diciendo que estaba enfermo y asegura que nunca escribió La Virgen (los investigadores ven un eco de la historia con la Gavriiliada ).

Al final, Pushkin pone en boca del "periodista inglés" la siguiente valoración de la obra de Voltaire:

La historia reciente no presenta un tema más conmovedor y poético de la vida y muerte de la heroína de Orleans; ¿Qué hizo Voltaire, este digno representante de su pueblo, de ello? Una vez en su vida resultó ser un verdadero poeta, ¡y para eso usa la inspiración! Con su aliento satánico, aviva las chispas que arden en las cenizas del fuego del mártir, y, como un salvaje borracho, baila alrededor de su divertido fuego. Él, como un verdugo romano, añade oprobio al tormento mortal de la virgen. <...> Notamos que Voltaire, rodeado en Francia por enemigos y gente envidiosa, sometido a cada paso a las censuras más venenosas, casi no encontró acusadores cuando apareció su poema criminal. Sus enemigos más acérrimos fueron desarmados. Todos aceptaron con entusiasmo el libro, en el que se lleva al último grado de cinismo el desprecio por todo lo que se considera sagrado para una persona y un ciudadano. A nadie se le pasó por la cabeza interceder por el honor de su patria; y el desafío del bueno y honesto Dulis, si se hubiera conocido entonces, habría provocado risas inagotables, no solo en los salones filosóficos del barón d'Holbach y M-me Joffrin, sino también en los antiguos salones de los descendientes de Lagire y La Trémouille . ¡Miserable edad! ¡Gente lamentable!

Notas

  1. El francés pucelle ("virgen") en el lenguaje clásico es una palabra reducida en comparación con vierge ("virgen"); sin embargo, en la época medieval, La Pucelle era el epíteto habitual de Juana , y así se le llama en los escritos apologéticos, incluido el poema de Chaplin parodiado por Voltaire.
  2. Voltaire, p.14
  3. Schlosser, p.265
  4. Schlosser, p.264
  5. 1 2 Heimann, p.13
  6. ↑ Poema de Ermolenko G. N. Voltaire “La virgen de Orleans como hipertexto” // Siglo XVIII: Literatura en el contexto de la cultura / Ed. NT Pakhsaryan. - M. , 1999. - S. 40-49.
  7. Suard A. Lettres a son mari. P., 1802. Carta VI. .
  8. Proskurin O. A.  Comentario // Pushkin A. S. Poemas e historias. - Parte 1. - 2007.

Enlaces

Literatura