La categoría " Mejor película en idioma extranjero "
de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (" Oscar ") es para largometrajes producidos fuera de la jurisdicción de los EE . Apareció por primera vez como un "Premio al Mérito" competitivo en la 29ª edición de los Premios de la Academia celebrada en 1957 [2] . Anteriormente, en 1948-1956, las películas en lengua extranjera recibieron 8 veces el "Oscar" "honorario/especial". El premio se otorga al director y el ganador oficial es el país cuya película ganó.
Desde la década de 1980, el nominado español es seleccionado anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España . Desde 2001, la Academia ha expresado a tres candidatos antes de nominar a un candidato oficial.
Hasta 2016, diecinueve películas españolas han sido nominadas al Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera, cuatro de las cuales han ganado: Empezar de nuevo (en 1982), The Graceful Age (en 1993), Todo sobre mi madre " (en 1999) y " El mar interior " (en 2004) [3] . Entre todos los países que han optado al premio, España es el tercero en número de premios recibidos tras Italia (11 premios), Francia (9 premios), compartiéndolo con Japón (4 premios), y el tercero en número de películas nominadas tras Francia (34 candidaturas) e Italia (27 candidaturas) [4] .
Las películas de José Luis Garci han representado a España en la ceremonia en seis ocasiones y han obtenido cuatro nominaciones a los Oscar, una de ellas ganadora. Pedro Almodóvar y Carlos Saura realizaron cinco películas representando cada uno a España.
Año (Ceremonia) |
nombre ruso | titulo español | Título en inglés [comm. una] | Productor | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1956: (29.) |
Toros de té | tarde de toros | Tarde de Toros | Ladislao Vaida | no nominado |
1957: (30.) |
la calle principal | Calle Mayor | calle | Juan Antonio Bardem | no nominado |
1958: (31.) |
Venganza | la venganza | La Venganza | Juan Antonio Bardem | nominado |
1960: (33.) |
A las 5 pm | A las cinco de la tarde | A las cinco de la tarde | Juan Antonio Bardem | no nominado |
1961: (34.) |
Plácido | Plácido | Plácido | Luis García Berlanga | nominado |
1962: (35.) |
dulcinea | dulcinea | dulcinea | Vicente Escrivá | no nominado |
1963: (36.) |
Tarantos | Los Tarantos | Los Tarantos | Francisco Rovira Beleta | nominado |
1964: (37.) |
chica de luto | la niña de luto | La niña de luto | manuel veranos | no nominado |
1965: (38.) |
tía tula | La tía Tula | La tía Tula | miguel picasso | no nominado |
1967: (40.) |
amor de bruja | El amor brujo | El amor brujo | Francisco Rovira Beleta | nominado |
1968: (41.) |
España de nuevo | españa otra vez | España otra vez | jaime camino | no nominado |
1969: (42.) |
celestino | La Celestina | La Celestina | César Fernández Ardavin | no nominado |
1970: (43.) |
Tristán | Tristana | Tristana | luis buñuel | nominado |
1971: (44.) |
Marta | Martha | Martha | José Antonio Nieves Conde | no nominado |
1972: (45.) |
mi hermosa señorita | Mi querida señorita | Mi queridísima señorita | Jaime de Armiñán | nominado |
1973: (46.) |
don ramiro | habla mudita | habla mudita | Manuel Gutiérrez Aragón | no nominado |
1974: (47.) |
prima angélica | La prima Angélica | La prima Angélica | carlos saura | no nominado |
1975: (48.) |
cazadores furtivos | furtivos | cazadores furtivos | José Luis Boraú | no nominado |
1976: (49.) |
alimentar al cuervo | Cria cuervos | criar cuervos | carlos saura | no nominado |
1977: (50.) |
Este vago objeto de deseo [comm. 2] | Ese oscuro objeto del deseo | Ese oscuro objeto del deseo | luis buñuel | nominado |
1978: (51.) |
sonámbulos | Sonámbulos | sonámbulos | Manuel Gutiérrez Aragón | no nominado |
1979: (52.) |
Mamá cumple 100 años | Mamá cumple cien años | Mamá cumple cien | carlos saura | nominado |
1980: (53.) |
Nido | El Nido | El nido | Jaime de Armiñán | nominado |
1981: (54.) |
Tesoro Nacional | patrimonio nacional | patrimonio nacional | Luis García Berlanga | no nominado |
1982: (55.) |
comenzar de nuevo | volver a empezar | Empezar el Empezar | José Luis García | Recibió un Óscar |
1983: (56.) |
carmen | carmen | carmen | carlos saura | nominado |
1984: (57.) |
Este período de la vida continúa | Sesión continua | Doble característica | José Luis García | nominado |
1985: (58.) |
hora de las brujas | La hora bruja | La hora de las brujas | Jaime de Armiñán | no nominado |
1986: (59.) |
la mitad del cielo | La mitad del cielo | la mitad del cielo | Manuel Gutiérrez Aragón | no nominado |
1987: (60.) |
Examen pasado | Asignatura aprobada | curso completado | José Luis García | nominado |
1988: (61.) |
Mujeres al borde de un ataque de nervios | Mujeres al borde de un ataque de nervios | Mujeres al borde de un ataque de nervios | Pedro Almodóvar | nominado |
1989: (62.) |
Montoya y Tarano | Montoyas y Tarantos | Amor, odio y muerte | Vicente Escrivá | no nominado |
1990: (63.) |
¡Hola, Carmela! | ¡Ay, Carmela! | ¡Hola, Carmela! | carlos saura | no nominado |
1991: (64.) |
Tacones altos | tacos lejanos | tacones altos | Pedro Almodóvar | no nominado |
1992: (65.) |
Maestro de la espada | El maestro de esgrima | El maestro de esgrima | Pedro Olea | no nominado |
1993: (66.) |
era elegante | Belle Epoque | Belle Epoque | fernando trueba | Recibió un Óscar |
1994: (67.) |
Canción de cuna | Canción de cuna | Cancion de cuna | José Luis García | no nominado |
1995: (68.) |
La flor de mi secreto | La flor de mi secreto | La flor de mi secreto | Pedro Almodóvar | no nominado |
1996: (69.) |
Bwana | Bwana | Bwana | Imanol Uribe | no nominado |
1997: (70.) |
secretos del corazon | secretos del corazon | secretos del corazon | Moncho Armendáriz | nominado |
1998: (71.) |
Abuelo | el abuelo | El abuelo | José Luis García | nominado |
1999: (72.) |
Todo sobre mi madre | Todo sobre mi madre | Todo sobre mi madre | Pedro Almodóvar | Recibió un Óscar |
2000: (73.) |
Estás solo | You're the One: Una historia de entonces | Tu eres el indicado | José Luis García | no nominado |
2001: (74.) |
Locura de amor [5] | Juana la Loca | amor loco | vicente aranda | no nominado |
2002: (75.) |
Lunes al sol [6] | Los lunes al sol | Lunes al sol | León de Aranoa | no nominado |
2003: (76.) |
Soldados de Salamina [7] | Soldados de Salamina | Soldados de Salamina | david trueba | no nominado |
2004: (77.) |
Mar adentro [8] | mar adentro | el mar adentro | Alejandro Amenábar | Recibió un Óscar |
2005: (78.) |
Obaba [9] | Obaba | Obaba | Moncho Armendáriz | no nominado |
2006: (79.) |
Volver [10] | Volver | Volver | Pedro Almodóvar | preselección de enero |
2007: (80.) |
Refugio [11] | el orfanato | El orfanato | Juan Antonio Baiona | no nominado |
2008: (81.) |
Girasoles ciegos [12] | Los girasoles ciegos | Los girasoles ciegos | José Luis Cuerda | no nominado |
2009: (82.) |
Bailarín y ladrón [13] | el baile de la victoria | El bailarín y el ladrón | fernando trueba | no nominado |
2010: (83.) |
Incluso venden lluvia [14] [15] | Tambien la lluvia | Incluso la lluvia | Isiar Bolhaín | preselección de enero |
2011: (84.) |
Pan negro [comm. 3] [16] [17] | pan negro | Pan negro | Agustí Villaronga | no nominado |
2012: (85.) |
Blancanieves [18] | blancanieves | blancanieves | Pablo Berger | no nominado |
2013: (86.) |
Quince años y un día [19] | 15 anos y un dia | 15 años y un día | Gracia Querejeta | no nominado |
2014: (87.) |
Es fácil vivir con los ojos cerrados [20] | Vivir es facil con los ojos cerrados | Vivir es fácil con los ojos cerrados | david trueba | no nominado |
2015: (88.) |
Flores [com. 4] [21] | loreak | loreak | Jon Garaño, José María Goenaga | no nominado |
2016: (89.) |
julieta [22] | julieta | julieta | Pedro Almodóvar | no nominado |
2017: (90.) |
Verano de 1993 [com. 5] | 1993 | Verano 1993 | Carla Simón | no nominado |
2018: (91.) |
campeones | campeones | campeones | Javier Fesser | no nominado |
2019: (92.) |
dolor y gloria | dolor y gloria | Dolor y Gloria | Pedro Almodóvar | nominado |
Nominados al Oscar a la mejor película de habla no inglesa de España | |
---|---|
|