Targovishte Cuatro Evangelios

Targovishte Cuatro Evangelios

La página inicial
del Evangelio de Mateo
(copia de la Biblioteca Nacional de Rusia , San Petersburgo)
Original publicado 25 de junio de 1512
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

" Tyrgovishta Four Gospels " ( Cuatro Evangelios de Valachia ) - el primer Evangelio cirílico impreso [1] . Publicado en 1512 en eslavo eclesiástico de la edición búlgara media en la imprenta de Hieromonk Macarius , presumiblemente en la capital de Valaquia , Targovishte . Introducido en la circulación científica en 1813.

El libro contiene cuatro evangelios , precedidos de índices y prefacios. El texto está provisto de marcas litúrgicas: marcas e instrucciones necesarias cuando se usa el libro en el culto. Al final hay materiales de referencia y un epílogo : un colofón . El paleotipo se distingue por la impresión de alta calidad en tintas negras y rojas. Aunque no hay ilustraciones en el libro, está ricamente decorado con tocados estampados y capitulares .

Los Cuatro Evangelios de Targovishte son una fuente valiosa para la investigación científica y una rareza bibliográfica : no se conservan más de 30 copias y fragmentos en museos y bibliotecas.

Descripción

Los Cuatro Evangelios de Targovishte son una edición impresa temprana, un libro litúrgico: un Evangelio de altar, impreso en el alfabeto cirílico en el idioma eslavo eclesiástico de la edición del búlgaro medio en las normas ortográficas de la escuela de libros Tyrnovskaya [2] [3] . El epílogo-colofón de la edición contiene la entrada:

El mando del gp҃dara i꙯ ꙯ basaraba gran voivodes az khѹѹ esclavo makarsky con "lugar "

Sobre la base del colofón, se estableció que el paleotipo fue impreso por orden ya expensas del gobernante de Valaquia Nyagoe Basarab por Hieromonk Macarius; la obra se completó el 25 de junio de 1512 [comm. 1] (muchas fuentes indican la fecha 26 de julio [com. 2] ) [6] .

Imprenta y diseño

Evangelio impreso en cuarto [comm. 3] sobre papel italiano producido en varios lugares, incluido Nápoles . Una copia personalmente para Nyagoe Basaraba fue impresa en pergamino . Las diferentes copias del libro difieren en tamaño [comm. 4] . El libro contiene 293 (o 290) hojas [comm. 5] [com. 6] (580 páginas) y recopilados de 37 cuadernos de 8 hojas (a excepción del cuaderno 1, que consta de 6 hojas, el cuaderno 30, que contiene 9 hojas, y el cuaderno 37, que contiene solo 4 hojas) [6] [9] [10] . Aparentemente, se omitió una hoja adicional en el cuaderno 30 durante la impresión, luego se imprimió con un color y se pegó. No hay página de título. Conjunto de 20 líneas, tamaño de fuente 95 mm para 10 líneas [10] , tamaño de franja 19×12 cm [6] . La impresión es bicolor, negro con cinabrio , con la primera pasada impresa en rojo [6] . La numeración de hojas (foliación) está ausente, las firmas en cirílico se colocan en la parte inferior central de la primera y última página de cada cuaderno, excepto en el primer y último cuaderno [9] .

Para la impresión, se utilizó un tipo de metal de alta calidad , lo que aseguró la claridad y la uniformidad de las líneas en todas las ediciones de la imprenta de Valaquia [10] . El libro está decorado con tocados en forma de un tradicional ornamento trenzado balcánico y grandes iniciales ornamentadas [1] . Grandes tocados representan una cruz tejida con cinturones sobre un gran ornamento cuadrado decorado con acroteria . En los tocados de los Evangelios de Mateo y Lucas, el adorno se basa en cruces rectas y diagonales entrelazadas con trenzas, en su intersección en el centro hay un cuervo con una cruz en el pico, el símbolo de Valaquia. En los tocados de los Evangelios de Marcos y Juan, en medio del ornamento, sobre un amplio campo blanco ovalado, hay otra imagen del escudo de armas de Ugrian: un cuervo con las alas extendidas, mirando hacia atrás y sosteniendo una cruz en su pico, y dos ramas con hojas a la izquierda ya la derecha [comm. 7] . También hay nueve capiteles pequeños de dos tipos, también con cruces y acroterias, se colocan antes de los prefacios y índices de cada uno de los evangelios y al principio de la sección de apéndices. Todos los protectores de pantalla están tallados en madera de forma muy limpia y hermosa. Uno de los cuatro tableros se utilizó anteriormente para imprimir salvapantallas en Oktoikh en 1510, el resto se hizo especialmente. 388 estampas de iniciales, o iniciales, hechas a partir de 23 tablas. Las iniciales están hechas de 40 a 70 mm de alto, la mayoría están decoradas con trenza balcánica. No hay ilustraciones en el libro [7] [11] .

El bibliógrafo ruso y curador del departamento de libros impresos tempranos eslavos del Museo Rumyantsev A. E. Viktorov consideró este Evangelio "la más elegante de todas las ediciones eslavas y ugrias en términos de volumen de letras, ornamento y precisión de impresión" [6] . Los eruditos lo caracterizan como un ejemplo destacado de un libro impreso búlgaro del siglo XVI [12] , "una verdadera obra de arte" [1] .

Contenido del libro

Cada Evangelio en el libro está precedido por una tabla de contenido y un prefacio marcado con pequeños protectores de pantalla. Las instrucciones litúrgicas están impresas en cinabrio en el texto del Evangelio, indicando el comienzo y el final de los fragmentos para la lectura litúrgica, la llamada marca litúrgica [1] . Al final del libro hay tablas de lecturas del evangelio para el ciclo anual, para meses y para varias ocasiones litúrgicas.

Contenido detallado del libro con indicación de las hojas [6] (entre paréntesis el lugar del comienzo del texto mismo del Evangelio [9] ) [comm. 5] :

Información histórica

Los libros impresos en el alfabeto eslavo aparecieron poco después de la invención de la imprenta por parte de Gutenberg . El primer libro de este tipo, en 1483, se imprimió en el alfabeto glagolítico . Sin embargo, el alfabeto glagolítico se usó en un área limitada y no ocupó el mismo lugar importante que el alfabeto cirílico , mucho más común . La primera editorial en comenzar a imprimir libros en cirílico fue Sh. Fiol en Cracovia , y el primer libro de este tipo fue Oktoih (Osmoglasnik), que se publicó en 1491 (aunque algunos autores creen que a principios del mismo año Fiol imprimió el libro " Trípode de Cuaresma "). Sólo se imprimieron cuatro libros en la imprenta eslava de Fiol [13] .

Entre los eslavos del sur , el comienzo de la imprenta cirílica está asociado con una imprenta en Cetinje , organizada por los gobernantes de Zeta  , un principado en el territorio de la actual Montenegro  , Ivan I Chernoevich y su hijo Jorge IV . En el período comprendido entre enero de 1494 y diciembre de 1496, la imprenta Cetinje publicó 4 libros en la versión serbia del idioma eslavo eclesiástico , el primero fue el Cetinje Osmoglasnik . El "director técnico" de la imprenta era Hieromonk Macarius, cuyo nombre se registra en el epílogo de los libros [14] .

La siguiente edición impresa en cirílico apareció en Valaquia : por iniciativa del gobernante Radu el Grande , se organizó una imprenta, cuyo impresor fue el sacerdote Macario. Radu el Grande murió antes de que se imprimiera el primer libro: " El Misal " de 1508, que se convirtió en la primera edición impresa en búlgaro . Luego, en 1510, la imprenta de Valaquia publicó "Oktoih" y, finalmente, en 1512, durante el reinado de Nyagoe Basarab , se publicaron los Cuatro Evangelios . No hay evidencia documental de que desde entonces la imprenta haya publicado otros libros [6] [15] , después de la publicación de los Cuatro Evangelios en las tierras eslavas del sur, los libros no se imprimieron en absoluto durante más de tres décadas [16] .

Así, los Cuatro Evangelios de Targovishte se convirtieron en la undécima edición impresa en cirílico en la historia de la imprenta, el primer Evangelio impreso en cirílico y la primera edición impresa en eslavo de un texto del Nuevo Testamento [17] .

En la literatura hay referencias a los Cuatro Evangelios, supuestamente editados en la imprenta de Chernoevich y, por tanto, relativos a la última década del siglo XV. Sin embargo, según E. L. Nemirovsky , tal edición nunca existió: nadie ha visto ni siquiera un fragmento de ella, y las referencias en la literatura se basan en una mala interpretación del epílogo del Evangelio manuscrito de 1548 [18] .

Los Cuatro Evangelios, publicados en 1512 en Valaquia, se convirtieron en un modelo para los libros litúrgicos impresos en búlgaro medio y serbio durante varias décadas. Las impresoras copiaron el texto y los elementos de diseño: tocados, adornos, iniciales. Como primera edición, los Cuatro Evangelios de Valaquia se utilizan tradicionalmente en la investigación científica bibliográfica y textual , donde sirven como base de comparación. El mismo Evangelio también deja sin resolver una serie de cuestiones de interés para los investigadores [6] [17] [19] [20] .

Los Cuatro Evangelios de Targovishte fueron descritos por primera vez en 1793 por el filólogo checo J. Dobrovsky , quien identificó una copia que pertenecía a la biblioteca de la Imprenta Espiritual de Moscú durante un viaje a Rusia en busca de manuscritos robados por los suecos en Praga durante los años Treinta. Guerra de los Años . I. Grisbach incluyó sus notas en la edición crítica del Nuevo Testamento griego de 1796, y el mismo Dobrovsky mencionó la copia que encontró recién en 1822 en la gramática del Antiguo Eslavo Eclesiástico [comm. 8] [6] . El paleotipo se introdujo en la circulación científica en 1813: en la primera parte del libro “La experiencia de la bibliografía rusa”, el conocido bibliógrafo V. S. Sopikov describió el mismo espécimen y citó el texto del epílogo [10] .

Lugar de publicación

Como en otras ediciones de la imprenta de Valaquia, a diferencia de la imprenta de Cetinje, no se indica el lugar de impresión en el libro, solo se indica que fue publicado por orden del gran voivoda Ioan Basarab , gobernante de todas las tierras de el Ugrovlachian y el Danubio [9] . En las antiguas descripciones del libro, el lugar de su publicación se indicaba de la siguiente manera: “en Ugrovlachia” [21] . La suposición de que la imprenta pudo haber estado en Targovishte  , la capital de Valaquia, fue hecha por I.P. Karataev . El historiador literario rumano P. Panaitescu lo dudaba razonablemente, porque bajo Radu el Grande, la ciudad de Targovishte no era la única capital, la residencia del gobernante también se encontraba en Bucarest . Los sucesores de Radu en el trono de Valaquia también vivieron alternativamente en estas dos ciudades. Se sabe que la actividad editorial de libros en las tierras eslavas en el siglo XVI se concentraba en los monasterios, por lo que los eruditos rumanos asumieron que la imprenta podría estar ubicada en uno de los grandes monasterios, como Govora , Bistrita en Oltenia , Snagov cerca de Bucarest o Negru Voda en Campulunge . La versión más popular es que estaba ubicado en el monasterio de Dyalu , cerca de Targovishte. Sin embargo, no hay evidencia que respalde estas suposiciones. El lugar real de origen de los Cuatro Evangelios de Targovishte no ha sido establecido [21] .

Personalidad del impresor

El impresor, que trabajó en los Cuatro Evangelios y en dos ediciones anteriores de la imprenta de Valaquia, dejó información sobre sí mismo en el epílogo de los libros: smurenї mnikh y s[vѧ]shchennik makarїye (en el Misal), h[rist]ꙋ (х҃[rist]ѹ) esclavo s[vѧ ]cachorro monje macarie (en el Oktoikh y los Cuatro Evangelios). Los registros testifican que el impresor fue un hieromonje llamado Macario. Sobre la base de la investigación textual, D. Ivanova [3] sostiene que el texto del libro fue preparado por una persona culta que conocía bien las tradiciones literarias y editoriales de su tiempo. Por lo demás, según P. Shafarik , su vida y obra "acechan en una oscuridad impenetrable" [22] .

Hay varias hipótesis sobre la personalidad y el destino del monje Macario, quien creó los Cuatro Evangelios de Tirgovishte, ninguno de los cuales obtuvo una ventaja decisiva en la controversia científica. El arqueógrafo K. F. Kalaidovich fue el primero en sugerir que el impresor Macarius de Cetinje y el Ugrovlashian Macarius eran la misma persona. La misma opinión compartían P. I. Köppen , P. Safarik y el historiador I. Ruvarats intentaron explicar cómo el montenegrino Macarius pudo acabar en Valaquia. Las explicaciones de Ruvarac fueron cuestionadas, incluso en una polémica con E. Pico , Slavist V. Yagich , quien argumentó que el montenegrino y el ugriano Makarii no pueden ser la misma persona, pero hay una coincidencia accidental de nombres. La posición de Yagich se basó en serias diferencias técnicas y artísticas entre las publicaciones emitidas por la imprenta montenegrina, en comparación con las de Ugrian. Sin embargo, hasta mediados del siglo XX, la mayoría de los expertos se inclinaban a creer que el mismo impresor trabajaba en las imprentas de Montenegro y Valaquia. Posteriormente, las posiciones de los científicos se dividieron nuevamente, en parte sobre la base de ambiciones nacionales: por ejemplo, L. Stojanovic argumentó, y los científicos serbios están de acuerdo con él, que “Macariy era sin duda serbio”, y P. Atanasov objetos en los que se imprimieron los libros de Valaquia En el idioma búlgaro medio, la gramática y el diseño se basan en las tradiciones de la escuela de libros búlgara de Tarnovo , por lo tanto, los especialistas búlgaros insisten en la identidad búlgara del Macario de Valaquia [2] [20] [23] [24] [25] .

E. L. Nemirovsky, evaluando los argumentos "a favor" y "en contra" de la identidad de Makariyev, compara diferentes libros de dos imprentas y da consideraciones tales como similitudes y diferencias en el contenido de los libros, la presencia o ausencia de prefacios y epílogos, sus textos , ortografía; tipo y características técnicas de las fuentes, justificación ; parcelas de grabados y su desempeño artístico y técnico. Como resultado, el autor señala que "guiado únicamente por las fuentes que conocemos hoy, es imposible resolver finalmente este problema" [20] [26] .

El futuro destino de Macarius tampoco se conoce con certeza. Los eruditos serbios apoyan unánimemente la suposición de que fue él quien fue archimandrita y abad del monasterio de Hilandar en el Monte Athos en 1525-1533, y que, quizás, fue el autor del bosquejo geográfico "Explicación sobre las tierras de Dacia" (entre 1526 y 1528), y también hizo un icono tallado en madera, que se utilizó para grabados en madera y ahora se conserva en Hilandar [25] [27] . Los investigadores rumanos se inclinan a creer que Macarius the Printer no es otro que el metropolitano de Ugrovlashian Macarius II, que dirigió la metrópolis en 1512-1521. Ninguno de estos supuestos tiene fundamentos reales [28] .

Prototipos y sucesores

Original en detalles, el diseño de los Cuatro Evangelios de Targovishte se basa principalmente en muestras de libros escritos a mano. La composición de las hojas iniciales de cada uno de los cuatro Evangelios, donde predominan los elementos decorativos (cinta e inicial ornamentada) y se da un lugar secundario al texto, refleja una tradición que se remonta a los manuscritos bizantinos de los siglos XI-XIII [29] . Los expertos encuentran prototipos para protectores de pantalla en el adorno tradicional balcánico que decora los libros escritos a mano en eslavo del sur. Entre los prototipos de un gran salvapantallas de Oktoikh, también se menciona el “Salterio” impreso, publicado en 1495 en Cetinje [11] . I.P. Karataev [30] creía erróneamente que Macario imprimió su libro sobre el modelo de los Cuatro Evangelios de Begner (Brashov) de finales del siglo XV y principios del XVI, pero cuando se encontró una copia de este libro con un colofón preservado y la fecha de publicación era set - 13 de octubre de 1562, - se hizo evidente que, por el contrario, los Cuatro Evangelios de Begner se imprimieron en el modelo de Targovishtsky [31] .

El texto, la estructura y el diseño de los Cuatro Evangelios de 1512 se reproducen en los evangelios publicados en años posteriores [17] . Algunos elementos se copian por completo, algunos son modificados por imprentas, pero su ejecución suele ser notablemente peor que la del "original" [1] . Según el modelo de Targovishtsky, se imprimieron cuatro evangelios: Ruyansky (1537, Monasterio de Ruyan , impresor Teodosio), Felipe Moldavanin (1546, Sibiu ), Belgrado (1552, Alba-Iulia , impresor Mardariy), el evangelio de los monasterio Mrkshina Tsrkva (1562, Kosyerich , impresor Mardarius), eslavo eclesiástico [comm. 9] el evangelio del diácono Coresi y el diácono Tudor (1562, Brasov , imprenta de G. Begner) [1] . La línea de los Cuatro Evangelios de Targovishte continuó "en la segunda generación" en otros dos Tetra Evangelios del eslavo eclesiástico del diácono Koresi (1579 y 1583, Sebesh o Brasov ), otra edición de Belgrado (1579, Alba Iulia, secretaria Lorints) y dos ediciones de el monje Lavrentiy (1582 y después de 1582, Bucarest ) [4] [19] [32] [33] . El diácono Koresi tomó prestadas las cabeceras de los Cuatro Evangelios para su primera edición, el Octoechos de 1557 [34] , los elementos de diseño fueron reproducidos en el manuscrito Evangelio -aprakos de Lucas de Chipre (1594-1596) [35] , los ornamentos de los La edición de Tyrgovisht se convirtió en el prototipo de las viñetas de los evangelios ucranianos y bielorrusos posteriores [36] .

La fuente del texto del primer Tetra-Evangelio cirílico impreso solo podía ser copias manuscritas en eslavo eclesiástico (búlgaro). Cada uno de los manuscritos era diferente a los demás: los escribas no solo cometían errores, sino que también buscaban corregir los errores de sus antecesores durante el trabajo, utilizando en ocasiones el texto en el idioma original, en este caso el griego . El estudio textual de discrepancias y rasgos lingüísticos permite establecer vínculos entre textos históricos y traducciones . Los estudios muestran que la base de los primeros evangelios impresos de las ediciones del búlgaro medio y el serbio ("familias del Evangelio de 1512") es la segunda edición de Athos (B) del texto del evangelio, a la que, en particular, la Biblia manuscrita de Gennadiev pertenece Al mismo tiempo, las diferencias existentes con el texto estable de la redacción de Athos indican el posible uso de una adicional de las variantes del Texto Antiguo [3] [19] [comm. 10] . Al comparar los Cuatro Evangelios con los conocidos manuscritos del búlgaro medio, el serbio antiguo y el ruso antiguo, D. Ivanova ofrece la siguiente evaluación de las desviaciones de los textos anteriores [3] :

... los ejemplos muestran que el compilador de los Cuatro Evangelios de Targovishte usó no solo textos eslavos, sino que también tenía fuentes griegas para la verificación, y los cambios realizados en la mayoría de los casos no fueron arbitrarios, sino que correspondieron a los originales griegos. En otros casos, se permitieron cambios para traer [al texto] un énfasis semántico.

Texto original  (búlgaro)[ mostrarocultar] ... tratar de mostrar cómo los traductores en Targ [ovishchkoto chetirievangelie] no usaron el texto eslavo en sí, pero tuvo que localizar y leer las fuentes para verificar e intercambiar, lo que permitió que se consideraran los casos, no sa batir arbitrariamente , pero de acuerdo con atornillar los originales. En otros casos, cambia tu mesada, para eso sí, agrega el significado del acento.

El investigador búlgaro también señala que, en busca de nuevas soluciones de traducción, el editor se desvió de la traducción palabra por palabra del griego, que es típica de los manuscritos antiguos, en aras de la construcción de frases características del idioma búlgaro, y en términos de características lingüísticas y ortográficas, siguió las tradiciones de los manuscritos búlgaros medios [3] [33] .

Los primeros cuatro evangelios impresos de 1512 tuvieron un impacto extremadamente importante en todas las ediciones posteriores de los evangelios eslavos eclesiásticos. A. A. Alekseev señala que "con el comienzo de la impresión de libros en el siglo XVI... terminó el desarrollo del texto del evangelio eslavo" [39] . La influencia de las correcciones hechas a la traducción eslava de los evangelios por el escriba de Valaquia se puede rastrear no solo en las ediciones búlgara y serbia, sino también en las Biblias de Ostroh e Isabelina [3] [40] .

Instancias

En el inventario de Nemirovsky [7] se identifican 21 ejemplares del paleotipo (completo o incompleto) y 2 fragmentos. Los investigadores rumanos A. Eşanu y V. Eşanu proporcionan [6] una lista de 27 especímenes identificados, uno de los cuales murió durante la Segunda Guerra Mundial, y tres fragmentos, uno de los cuales, aparentemente, es parte de un espécimen perteneciente a el monasterio San Pedro. Además, los autores enumeran cinco especímenes mencionados en la literatura, cuya existencia es dudosa o se desconoce su ubicación.

Ediciones facsímiles

Notas

Comentarios
  1. Ver artículos Sistema de escritura cirílica y época de Constantinopla .
  2. La fecha de publicación del 26 de julio la indica, por ejemplo, I. Petrov [4] con referencia al catálogo de Nemirovsky; mientras tanto, el propio inventario de Nemirovsky contiene diferentes fechas: en las páginas 85 y 259 [5] .
  3. Nemirovsky [7] , probablemente erróneamente, indicó "folio".
  4. Hasta el siglo XVII, los libros impresos se publicaban sin encuadernación editorial . Los encuadernadores fabricaban y decoraban las encuadernaciones individualmente según los deseos del propietario [8] , mientras que el bloque del libro se cortaba por tres lados para encajar en las cubiertas. Los libros viejos fueron encuadernados y cortados repetidamente.
  5. 1 2 3 El número de hojas en diferentes descripciones puede diferir dependiendo de si la copia ha conservado hojas en blanco al principio (y al final) del libro.
  6. El diccionario enciclopédico "Literatura de Starobulgar" [2] da una cifra errónea de 179 hojas.
  7. Karataev [9] no identificó las imágenes del ave en los protectores de pantalla como el escudo de armas de Valaquia y escribió sobre ellas: "águila de una cabeza" y "águila pequeña".
  8. "Institutiones linguae slavicae dialecti veteris"  (lat.)
  9. Casi simultáneamente, se publicó un evangelio en rumano en Brasov, traducido por el diácono Coresi.
  10. De acuerdo con la clasificación de fuentes manuscritas del texto del evangelio, desarrollada por A. A. Alekseev sobre la base de la clasificación de G. A. Voskresensky , "El texto antiguo" es la primera edición del texto eslavo de los Evangelios. Incluye los tetras y aprakos (completos y cortos) más antiguos de los siglos IX-XI [37] [38] .
  11. 1 2 3 4 5 6 7 En el inventario de Nemirovsky [7] esta copia no figura.
  12. Las fuentes [6] [7] indican que cuatro copias de la publicación están almacenadas en la RSL, mientras que solo dos copias figuran en el catálogo electrónico.
  13. La fuente [6] indica que la copia pasó a la Biblioteca Estatal Rusa en 1917.
  14. En el catálogo de Karataev [9] está escrito: "en Shchapov".
Fuentes
  1. 1 2 3 4 5 6 Voznesensky A.V. Ediciones cirílicas del Evangelio del siglo XVI // Biblioteca Nacional. - 2016. - Nº 1 (7). — págs. 39–46.
  2. 1 2 3 Slavova T. Targovishko chetirievangelie // Literatura búlgara antigua: riverman enciclopédico  (búlgaro) / sst. D. Petkanova. - 2ª ed.- V.-Tarnovo: Abagar, 2003. - S. 520. - 582 p. - ISBN 954-427-532-0 .
  3. 1 2 3 4 5 6 Ivanova D. Libros impresos del siglo XVI y la antigua tradición manuscrita  : [ bulg. ] // Escuela de libros de Tarnovskaya. - 1999. - V. 6. - S. 295–311.
  4. 1 2 Petrov I. N. Ediciones de textos bíblicos en la tradición impresa temprana del cirílico eslavo del sur del siglo XVI // Studia Ceranea. - 2016. - Nº 6. - S. 143–155. — ISSN 2084-140X . -doi : 10.18778 / 2084-140X.06.08 .
  5. Nemirovsky, 2009 , pág. 85, 259.
  6. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Eşanu A. , Eşanu V. Circulaţia tipăriturilor lui Macarie (1508-1512) în Europa  : [ rum. ] // Anuarul Institutului de Istorie. - 2015. - Nº 4. - Pág. 21-64. — ISSN 2345-1939 .
  7. 1 2 3 4 5 6 Nemirovsky, 2009 , pág. 259–264.
  8. Encuadernación  / Stefanov S.I. // Gran Enciclopedia Rusa  : [en 35 volúmenes]  / cap. edición Yu. S. Osipov . - M.  : Gran Enciclopedia Rusa, 2004-2017.
  9. 1 2 3 4 5 6 Karataev, 1883 , pág. 26–28.
  10. 1 2 3 4 Nemirovsky, 2009 , pág. 85.
  11. 1 2 Nemirovsky, 2009 , pág. 86.
  12. Ivanova D. Genadievskata biblia (libros evangélicos) (1499) y Targovishkoto chetirievangelie (1512) - shrihi kjm lexicalnata caracterización  : [ bulg. ] // Escuela de libros de Tarnovskaya. - 2007. - vol. 8, núm. 1.- S. 359-370.
  13. Nemirovsky, 2009 , pág. 47, 51-56.
  14. Nemirovsky, 2009 , pág. 57–70.
  15. Nemirovsky, 2009 , pág. 70–71, 84–85.
  16. Nemirovsky, 2009 , pág. 165.
  17. 1 2 3 Nemirovsky, 2009 , pág. 84.
  18. Nemirovsky, 2009 , pág. 69.
  19. 1 2 3 Ostapchuk E. Textología de las primeras ediciones litúrgicas impresas en cirílico de los Cuatro Evangelios del búlgaro medio y serbio y su relación con la tradición manuscrita (Evangelio de Marcos, concepción 1–9) // Slověne = esloveno. Revista Internacional de Estudios Eslavos. - 2018. - Nº 2. - S. 62–73. — ISSN 2304-0785 .
  20. 1 2 3 Petrov I. Paleotipia rumano-búlgara: etapa I (1508-1512) // El desarrollo de la lengua literaria búlgara: desde los incunables hasta las primeras gramáticas, finales del siglo XV y principios del XVII . — Londres, Reino Unido: Rowman & Littlefield, 2021. — P. 78–82. — 189p. — ISBN 9781498586078 . Archivado el 6 de marzo de 2022 en Wayback Machine .
  21. 1 2 Nemirovsky, 2009 , pág. 77–78.
  22. Nemirovsky, 2009 , pág. 71–72.
  23. Nemirovsky, 2009 , pág. 71–75.
  24. Gergova A. Makariy // Libro búlgaro: enciclopedia  : [ bulg. ] . - Sofía - Moscú: Pensoft, 2004.
  25. 1 2 L. Puzoviħ. Los principios de la tipografía srpskog: la editorial de la mecanógrafa Jurђa Tsrnoјeviћ: 520 años de la primera tipografía cirilsk kњige en el srpskoslovenski jezika: un catálogo de exposición // Cambio de tradición e innovación . - Belgrado, 2014. - ISBN 978-86-7035-314-5 . Archivado el 11 de marzo de 2022 en Wayback Machine .
  26. Nemirovsky, 2009 , pág. 75–77.
  27. V.Saviv. Dos notas significativas sobre el sello Makarij // Traiga para kњizhevnost, jezik, historia y folclore. - 2012. - Nº 78. - S. 101-106. -doi : 10.2298 / PKJIF1278101S .
  28. ↑ Iglesia de Stefanov P. Rumnskata del siglo XIV al XVIII  (búlgaro) . Pravoslavie.bg (26 de septiembre de 2010). Consultado el 20 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2013.
  29. Solovieva I. D. Sobre el tema del diseño artístico de los antiguos evangelios de altar impresos  // Actas del Departamento de Literatura Rusa Antigua. - L .: Nauka, 1985. - T. 38: Interacción de la literatura rusa antigua y las bellas artes . — S. 451–456 . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2022.
  30. Karataev, 1883 , pág. 39–41.
  31. Nemirovsky, 2009 , pág. 576.
  32. Nemirovsky, 2009 , pág. 153, 169, 576.
  33. 1 2 Ivanova D. Impresión en eslavo del sur de libros del siglo XVI y finalización de la codificación Ezikov en eslavo eclesiástico para el texto bíblico (evangélico)  (Bolg.) . — Sofía: AI “Prof. Marin Drinov", 2013. - V. 25 . — P. 24–46 . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022.
  34. Nemirovsky, 2011 , pág. 46.
  35. Antonova L. I. Aprakos Gospel of 1594–1596 by Luke of Cyprus from Buzau  // Proceedings of the Andrei Rublev Central Museum of Ancient Russian Culture and Art. - M. : Museo. A. Rubleva, 2017. - T. XIV. Obras desconocidas. Nuevos descubrimientos . - S. 336-361 . - ISBN 978-5-906538-09-3 . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2022.
  36. Relaciones literarias rumano-rusas de la segunda mitad del siglo XIX - principios del siglo XX / ed. I. I. Anisimova . - M. - Nauka, 1964. - S. 29. - 297 p.
  37. Pentkovskaya T.V. Traducciones eslavas orientales y eslavas meridionales de libros litúrgicos de los siglos XIII-XIV: ediciones Chudovskaya y Athos del Nuevo Testamento y el Typicon de Jerusalén: resumen de disertación . Hombre y Ciencia . Consultado el 13 de abril de 2022. Archivado desde el original el 13 de abril de 2022.
  38. Meshchersky N. A. Historia de las traducciones al eslavo antiguo del Nuevo Testamento // Fuentes y composición de la escritura antigua traducida al eslavo-ruso de los siglos IX al XV. - L. : Editorial de la Universidad Estatal de Leningrado, 1978. - 112 p.
  39. Alekseev A. A. Ch. 5 § 11. Traducciones al eslavo del sur de los siglos XIV-XV. // Textología de la Biblia eslava. - San Petersburgo. : Dmitry Bulanov, 1999. - Pág. 254. - ISBN 5-86007-114-0 .
  40. Slavova T. Bulgarskata tradición de trascendencia en la traducción al Evangelio  : [ bulg. ] // Paleobulgarica / Antiguos estudios búlgaros. - 2003. - T. XXVII. — págs. 111–114. — Reseña del libro: D. Ivanova. La tradición y la sucesión en Novo-Bulgarsk se traducen en el Evangelio. Textología y ezik. – Plovdiv: Prisma, 2002..
  41. Chetirievangelie  (búlgaro) . COBISS . Consultado el 1 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022.
  42. Chetirievangelie  (búlgaro) . COBISS . Consultado el 1 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022.
  43. Chetirievangelie  (búlgaro) . COBISS . Consultado el 1 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022.
  44. Chetirievangelie  (búlgaro) . COBISS . Consultado el 1 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022.
  45. Cuatro Evangelios  (búlgaro) . Catálogo de la Biblioteca Nacional 'Ivan Vazov' - Plovdiv . Consultado el 1 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022.
  46. Chetvoroblagověstie  (inglés) . Biblioteca británica . Recuperado: 27 de febrero de 2022.
  47. Four Gospels (archivo web) (enlace inaccesible) . catálogo LSR . Consultado el 24 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2022. 
  48. Evangelio . Biblioteca Nacional Rusa . Consultado el 27 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2022.
  49. Četvoroblagověstie (archivo web)  (rum.)  (enlace inaccesible) . Biblioteca Academiei Romane - Catálogo en línea . Consultado el 27 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2022.
  50. Chetvorojevanjeje  (serbio) . COBISS . Consultado el 28 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2022.
  51. Misal o Libro de oraciones. (Liturgiarión). Targovishte: imprenta de Hieromonk Macarius, 10 de noviembre de 1508 . GALERÍA DE RARUS . Consultado el 22 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021.

Literatura