Ligadura Latina AE | |||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ææ | |||||||||||||||||||||||
Imagen
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Características | |||||||||||||||||||||||
Nombre |
Æ : ligadura latina mayúscula ae æ : ligadura latina minúscula ae |
||||||||||||||||||||||
Unicode |
Æ : U+00C6 æ : U+00E6 |
||||||||||||||||||||||
Código HTML |
Æ : o æ : oÆ Æ æ æ |
||||||||||||||||||||||
UTF-16 |
Æ : 0xC6 æ : 0xE6 |
||||||||||||||||||||||
código URL |
Æ : %C3%86 æ : %C3%A6 |
||||||||||||||||||||||
Mnemotécnica |
Æ : Æ æ : æ |
Æ , æ es una ligadura de las letras latinas A y E. Proviene del latín , donde se puede representar de tres formas ortográficamente iguales (la diferencia es solo técnica y estética): por separado ( ae ), juntas ( æ ) y abreviada ( ê - “ e caudata”, “ e tailed " ). En latín suele corresponder al diptongo griego αι ( latín Cæsar = griego Καίσαρ ).
En francés, la ligadura se pronuncia [e] (é) y se encuentra en palabras prestadas del latín, por ejemplo, nævus (nevus), cæcum (caecum), præsidium (presidium, forma igual a présidium), tænia (tenia, forma igual a tenia). Æ también aparece en palabras y expresiones como "ex æquo" ("a la par"), "curriculum vitæ" ("resume"), "et cætera" (etc.), "appendice iléo-cæcal" ("apéndice") . Este grafema también aparece en la transliteración del griego antiguo , por ejemplo, Ægosthènes (Aygosten), Æniadæ (Eniad), así como en el nombre Lætitia (Letitia).
En danés , noruego , islandés , feroés , osetio (1928-1938) e ingush (1924-1934), así como en el alfabeto norteño unificado (1930-1937) (en selkup , udege y ket ) [1] ligaduras Æ y æ son letras independientes.
danés | |
---|---|
Información general |
|
Dialectos |
|
Temas relacionados |
|
ligaduras en latín | |
---|---|
|
A, a | Derivados de la letra latina|
---|---|
Letras |
|
simbolos |
E, e " | Derivados de la letra latina "|
---|---|
Letras |
|
Letras ce desde arriba |
|
simbolos |