Zona de ahimsa

La Zona de Ahimsa o Zona de Paz ( ing.  Zona de Ahimsa ) es un programa político propuesto por el Dalai Lama XIV en septiembre de 1987 y consiste en ampliar “una zona de no violencia completamente desmilitarizada , que propone hacer del Tíbet primero , hasta el tamaño del globo " [1] [2] . Se supone que el Tíbet como zona de paz estará libre de todo tipo de armas y será un lugar de convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza [3] .

El plan del decimocuarto Dalai Lama para restaurar la paz y los derechos humanos en el Tíbet también se conoce como el método del " camino medio " . Por su nominación, el 14º Dalai Lama recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989 [3] .

Plan de paz de cinco puntos para el Tíbet (1987)

El 21 de septiembre de 1987, en el contexto de un mayor interés en la cuestión tibetana [4] , el Dalai Lama fue invitado a dirigirse a los miembros del Congreso de los Estados Unidos , donde presentó el Plan de Paz de Cinco Puntos para el Tíbet ( The Five Point Peace Plan ) [5] :

  1. Hacer de todo el Tíbet una zona de paz;
  2. Abandonar la política de reasentamiento de la población china en el Tíbet, que amenaza la existencia misma de los tibetanos como nación;
  3. Respeto por los derechos humanos fundamentales y las libertades democráticas que tiene el pueblo tibetano;
  4. Rehabilitar y proteger el medio ambiente del Tíbet y abstenerse del uso del Tíbet por parte de China para la producción de armas nucleares y la eliminación de desechos nucleares;
  5. Comienzo de negociaciones honestas sobre el estatus del Tíbet en el futuro y las relaciones entre los pueblos tibetano y chino.

El primer punto del plan de paz para el Tíbet fue [5] :

Propongo convertir todo el Tíbet, incluidas las provincias orientales de Kham y Amdo , en una zona "Ahimsa" (un término sánscrito para un estado de paz y no violencia). El establecimiento de tal zona de paz es coherente con el papel histórico del Tíbet como nación budista pacífica y neutral y como estado tapón que separa a las grandes potencias del continente.

Según el Dalai Lama, la creación de la zona ahimsa brindará una oportunidad para relaciones no agresivas entre India y China , eliminando la necesidad de concentrar fuerzas militares en sus fronteras [6] .

El Dalai Lama llamó a transformar el Tíbet en el parque más grande del mundo con leyes estrictas para la protección de la vida silvestre, la prohibición de la construcción de plantas de energía nuclear , la promoción de iniciativas medioambientales y de paz , y el fomento de organizaciones internacionales y regionales de derechos humanos [ 6] .

Los eruditos chinos consideran la propuesta del Dalai Lama como un llamado a la independencia de facto para el Tíbet [7] . El 17 de octubre de 1987, el gobierno chino rechazó el plan de paz del Dalai Lama para el Tíbet.

Propuesta de Estrasburgo (1988)

El rechazo al plan de paz del Dalai Lama provocó manifestaciones dentro del Tíbet, que fueron rápidamente reprimidas. La noticia de esto se extendió por los medios de comunicación del mundo , provocando una nueva ola de interés en el tema tibetano [6] .

El 15 de junio de 1988, el decimocuarto Dalai Lama fue invitado a dirigirse al Parlamento Europeo en Estrasburgo [8] donde presentó un elaborado plan de paz de cinco puntos centrado en los derechos de los tibetanos a vivir en libertad [6] . El 14 de octubre, el Parlamento Europeo emitió una resolución expresando su preocupación por la cuestión tibetana [9] .

Recibiendo el Premio Nobel de la Paz. Comparación con Mahatma Gandhi

En octubre de 1989, el decimocuarto Dalai Lama recibió el Premio Nobel de la Paz . El Comité Nobel destacó la constante oposición del Dalai Lama al uso de la violencia en la lucha por liberar al Tíbet de la ocupación china y sus "propuestas constructivas y con visión de futuro para resolver conflictos internacionales, cuestiones de derechos humanos y problemas ambientales globales" [10] . Se considera que el Dalai Lama es el sucesor del enfoque no violento de Mahatma Gandhi , y el Comité también consideró el Premio Nobel como una ofrenda en memoria del líder indio.

El Dalai Lama ha dicho repetidamente que la vida de Mahatma Gandhi lo inspira [10] [11] . Según el columnista D. Radyshevsky, el 14º Dalai Lama es el único político en el mundo después de Mahatma Gandhi que es capaz de hacer que el movimiento de liberación popular sea hoy no violento [2] .

El Camino Medio

En una entrevista de 2010, el Dalai Lama describió el "camino medio" en la cuestión tibetana de la siguiente manera:

Estamos hablando del Camino Medio. No estamos satisfechos con la política actual en el Tíbet. Es destructivo para la libertad religiosa y el patrimonio cultural, y tiene un impacto muy negativo en el medio ambiente. Pero al mismo tiempo, no buscamos la separación de China, ya que el Tíbet es un país sin acceso al mar, atrasado en términos materiales. Todos los tibetanos quieren ver un Tíbet modernizado. Por lo tanto, nos interesa seguir siendo parte de la República Popular China si queremos el desarrollo material. Pero con la condición de que se nos dé una autonomía y un autogobierno significativos en materia de cultura, educación, religión, es decir, en aquellas áreas que los tibetanos puedan manejar mejor. En estos asuntos, la palabra decisiva debe estar con los tibetanos. Esto es lo que llamamos el "Camino Medio". [12]

El término "camino medio" se utiliza por analogía con el concepto del mismo nombre del budismo .

Notas

  1. Andreev A.I. Tibet en la política de la Rusia zarista, soviética y postsoviética. - San Petersburgo: Editorial de San Petersburgo. Universidad; Editorial de A. Terentyev "Nartang", 2006.- 464 p. ISBN 5-288-03813-9 ISBN 5-901941-16-0 . — p.403 Archivado el 8 de septiembre de 2014 en Wayback Machine .
  2. 1 2 Radyshevsky D. Earthly Buddha: un líder sin país // Moscow News. 1994. 15-22 de mayo. pág.14
  3. 1 2 El Dalai Lama Archivado el 12 de agosto de 2020 en Wayback Machine .
  4. Patricia Cronin Marcello, p.132
  5. 1 2 Dalai Lama XIV El plan de paz de cinco puntos Archivado el 22 de diciembre de   2010 en Wayback Machine // 21 de septiembre de 1987
  6. 1 2 3 4 Patricia Cronin Marcello, p.133
  7. Rongxing Guo, Carla Freeman Gestión de regiones frágiles: método y aplicación. — Springer, 2010. ISBN 978-1-4419-6435-9 . P.64 Archivado el 30 de septiembre de 2014 en Wayback Machine .
  8. Discurso a los miembros del Parlamento Europeo Archivado el 18 de diciembre de 2012. // Estrasburgo , 15 de junio de 1988
  9. MG Chitkara Derechos humanos: compromiso y traición. - Ediciones APH, 1996. - P.136
  10. 1 2 Tore Frängsmyr, Irwin Abrams Peace, 1981-1990. - World Scientific, 1997. ISBN 981-02-1181-3 , ISBN 978-981-02-1181-3 . — p.233 Archivado el 31 de marzo de 2018 en Wayback Machine .
  11. Mahatma Gandhi es mi inspiración, dice el Dalai Lama Archivado el 10 de febrero de 2008 en Wayback Machine // The Hindu, 2006.01.04
  12. El Dalai Lama visitando a Larry King Archivado el 7 de diciembre de 2019 en Wayback Machine // 22/02/2010

Literatura

Véase también

Enlaces