La respuesta a la última pregunta de la vida, el universo y todo eso

En The Hitchhiker 's Guide to the Galaxy de Douglas Adams , se suponía que la respuesta a "The Ultimate Question of Life, the Universe, and Everything" ( en inglés: The Ultimate Question of Life, the Universe, and Everything ) resolvería todas las problemas del Universo . Esta respuesta fue ansiosamente esperada por todas las razas conscientes. Se obtuvo como resultado de siete millones y medio de años de cálculos continuos en una computadora especialmente creada: Thinker ( ing. Deep Thought ). Según la computadora, la respuesta se ha verificado varias veces para verificar que sea correcta, pero puede molestar a todos. Resultó que la respuesta a la pregunta es "42" .   

Opciones para traducir la pregunta

La redacción original de la pregunta , escrita en inglés , es The Ultimate Question of Life, the Universe, and Everything . Existen diferentes versiones de su traducción al ruso :

Encontrar la respuesta definitiva

Según The Galaxy Traveler's Guide , una raza superinteligente de seres creó la computadora Deep Thought , la segunda computadora más productiva en toda la existencia del tiempo y el Universo, para encontrar la respuesta definitiva a la pregunta más importante de la vida, el universo y todo. Después de siete millones y medio de años de cálculo, el Pensador dio la respuesta: " Cuarenta y dos ". La reacción fue esta:

- ¡Cuarenta y dos! chilló Lunkquool. "¿Es todo lo que puedes decir después de siete millones y medio de años de trabajo?"

“Revisé todo con mucho cuidado”, dijo la computadora, “y puedo afirmar con toda certeza que esta es la respuesta. Me parece que si vamos a ser absolutamente honestos contigo, entonces el punto es que tú mismo no sabías cuál era la pregunta.

¡Pero esta es una gran pregunta! ¡La última pregunta de la vida, el universo y todo eso! Lunkkuool casi aulló.

"Sí", dijo la computadora con la voz de una víctima, iluminando a un completo tonto. “¿Y cuál es esa pregunta?”

Buscar la última pregunta

El pensador propuso crear otra computadora aún mayor, que incluirá seres vivos como parte del sistema de cómputo, para averiguar cuál es, en realidad, la Pregunta. Esta computadora se llamaba la Tierra y era tan grande que algunos pensaron erróneamente que era un planeta. Los propios investigadores, que ejecutaban los programas, parecían ratones normales . Cuando quedaban unos 5 minutos para descubrir cuál era realmente la Pregunta después de 10 millones de años de espera, los vogones destruyeron la Tierra debido a que interfirieron con la construcción de la autopista hiperespacial. Es cierto que en los libros posteriores de la serie, nos enteramos de que los vogones fueron contratados para destruir la Tierra por un consorcio de filósofos y psiquiatras que temían que después de que se descubriera el significado de la vida, sus profesiones, de alguna manera, ya no serían necesarias. .

Habiendo perdido la oportunidad de saber cuál es la Pregunta, los ratones que sobrevivieron a la destrucción de la Tierra decidieron que ellos mismos la encontrarían.

Primero sugirieron usar la frase "¿Qué es amarillo y peligroso?", que es un famoso chiste inglés, y la respuesta suele ser "flanes infestados de tiburones", que se puede traducir como "flanes de tiburón". Pero luego decidieron que esta pregunta no se ajustaba a la respuesta. Después de eso, acordaron que la pregunta “¿Cuántos caminos debe recorrer cada uno? (¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre?)", que es la primera línea de " Blowin' in the Wind " de Bob Dylan , encaja perfectamente con la Respuesta digital ya existente.

Al final del libro " Mostly Harmless ", que es el final de la serie, contiene la última mención del número 42. Cuando Arthur y Ford (los personajes principales del libro) conducen hacia el Beta Club, Ford les dice a el chofer: "Esto es aquí, casa cuarenta y dos... ¡Aquí mismo!" Y la Tierra, poco después de esta frase, fue destruida por los Vogones (esta vez en todas las dimensiones, y no solo en aquella en la que ya fue destruida en el primer libro). Esta frase podría conducir a la pregunta definitiva, que dice: "¿Dónde termina todo?"

Fichas de Scrabble

Al final del primer ciclo de radionovelas de la serie de televisión y del libro Restaurant at the End of the Universe , Arthur Dent , la última persona y parte de la matriz informática, abandonó la supercomputadora Tierra antes de que fuera destruida y, al parecer, , llevó la Pregunta o parte de la Pregunta, trató de que su subconsciente le diera una Pregunta de la siguiente manera: sacó al azar fichas para jugar al scrabble con letras escritas en ellas de una bolsa y las dispuso una tras otra. Como resultado, obtuvo la frase: “¿QUÉ ES CUANDO MULTIPLICAS SEIS POR NUEVE? (¿QUÉ OBTIENES SI MULTIPLICAS SEIS POR NUEVE?)". Aparte del hecho de que seis nueve es igual a cincuenta y cuatro, es imposible hacer tal frase a partir de un juego de fichas de Scrabble, simplemente porque solo hay dos letras "Y", y no cuatro, como en la oración resultante. Pero las fichas que Arthur usó en el libro las hizo él mismo de memoria, así que tal vez solo tuvo suerte.

- Seis nueve. Cuarenta y dos.

- Exactamente. Y es todo

Se han propuesto varias explicaciones para este error. La razón puede ser que la Tierra como una megacomputadora no funcionó correctamente debido al aterrizaje de emergencia de los Golgafrinchans, cuyos descendientes reemplazaron a la población original del planeta. Esto, muy probablemente, condujo a un error en los cálculos y condujo a la Pregunta equivocada, que Arthur tenía en su cerebro todo el tiempo.

Más tarde, algunos lectores notaron que, de hecho, la expresión aritmética 6 × 9 = 42 no es del todo errónea si se usa el sistema numérico trece en lugar del decimal generalmente aceptado . Douglas Adams afirmó más tarde que no estaba al tanto de esto en el momento de escribir el libro, explicando: "Nadie escribe chistes sobre trece sistemas [...] Puedo sonar como una persona bastante aburrida, pero no uso trece en mis chistes. " .

En la traducción rusa del libro, la frase fue reemplazada por la correcta desde un punto de vista aritmético: "cuál es el producto de seis y siete " (Traducido por V. I. Genkin, S. V. Silakova). La traducción de V. Filippov conserva la versión original. Tal vez el cambio de traducción sea un cambio editorial erróneo (se necesita el comentario de los traductores).

Opinión de Douglas Adams

A lo largo de su carrera, a Douglas Adams se le ha preguntado innumerables veces por qué eligió el número 42. Se han propuesto muchas teorías, pero todas han sido rechazadas. Pero un día, el 3 de noviembre de 1993, dio su respuesta [1] [2] en la conferencia USENET alt.fan.douglas-adams:

La respuesta a esto es muy simple. Que era una broma. Se suponía que era un número, un número pequeño y normal, y lo elegí. Representación binaria, decimotercer sistema numérico, monjes tibetanos: todo esto es una completa tontería. Me senté en mi escritorio, mirando hacia el jardín, y pensé, 42 servirá. Y lo imprimí. Esa es toda la historia.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] La respuesta a esto es muy simple. Que era una broma. Tenía que ser un número, un número normal y pequeño, y elegí ese. Las representaciones binarias, base trece, los monjes tibetanos son todas una completa tontería. Me senté en mi escritorio, miré hacia el jardín y pensé '42 será suficiente'. Lo escribí. fin de la historia.

Menciones

Notas

  1. Douglas Adams "respuesta" en alt.fan.douglas-adams
  2. 1 2 3 Jesús Díaz. Hoy es 101010: La respuesta definitiva a la pregunta definitiva . io9.com (10 de octubre de 2010). Archivado desde el original el 11 de enero de 2014.
  3. Jacqui Hayes. testigo silencioso . Cosmos (abril de 2010). - “Sin embargo, el instituto continúa con su ardua tarea, y la primera fase del arreglo Allen -42 antenas- ya está operando. El número fue elegido como un saludo a la novela satírica de ciencia ficción de Douglas Adams La guía del autoestopista galáctico , en la que el número 42 es la 'respuesta' al significado de la vida, el universo y todo". Consultado el 7 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2012.
  4. Matemáticas en la cultura popular, 2012 , p. 33.
  5. La respuesta a "la pregunta principal de la vida, el Universo y todo eso" tiene 42 años / Sudo Null IT News . Consultado el 18 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2021.

Literatura

Enlaces