Abstinencia de nicotina

La abstinencia de nicotina  es un grupo de síntomas que ocurren en las primeras semanas después de suspender o reducir la ingesta de nicotina . Los síntomas incluyen fuertes ansias de nicotina, ira o irritabilidad, ansiedad , depresión , impaciencia, dificultad para dormir , inquietud, hambre o aumento de peso y dificultad para concentrarse . [1] [2] [3] Los síntomas de abstinencia son parte de la afección y dificultan el abandono de los productos de nicotina, y la mayoría de los métodos para dejar de fumar implican reducir la abstinencia de nicotina. [1] Los programas para dejar de fumar pueden facilitar el abandono del hábito de fumar. [1] La abstinencia de nicotina se reconoce tanto en el Manual diagnóstico y estadístico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría como en la Clasificación internacional de enfermedades de la OMS .

Signos y síntomas

Los síntomas más documentados de la abstinencia de nicotina son las ansias de nicotina, la ira o la irritabilidad, la ansiedad, la depresión, la impaciencia, los problemas para dormir, la inquietud (agitación psicomotora que incluye movimientos involuntarios) , el hambre o el aumento de peso y la dificultad para concentrarse. [1] [2] [3] Los síntomas suelen ser más intensos durante los primeros días y luego desaparecen en 2 a 4 semanas. Los síntomas más comunes son irritabilidad, inquietud y dificultad para concentrarse. La depresión y el insomnio son menos comunes. Otros síntomas de abstinencia pueden incluir anhedonia , estreñimiento , tos , disminución del afecto positivo , mareos , somnolencia , dolor de cabeza , impulsividad , fatiga , síntomas parecidos a los de la gripe , cambios de humor , úlceras en la boca y aumento de los sueños [2] . Dejar la nicotina también puede requerir cambiar los niveles de varios medicamentos.

Definición

La abstinencia de nicotina se refiere a los efectos que experimentan los adictos a la nicotina después de dejar o reducir su uso de nicotina. La nicotina es una sustancia adictiva que se encuentra más comúnmente en el tabaco y los productos del tabaco, incluidos los cigarrillos , los cigarros , el tabaco para mascar , el líquido para cigarrillos electrónicos , el tabaco para pipa , el snus , el rapé y los medicamentos con nicotina , como el chicle de nicotina. La abstinencia es la reacción del organismo ante la ausencia de nicotina a la que está acostumbrado. El abandono del hábito de fumar es más común e intenso en los fumadores de cigarrillos [2] [3] y es intermedio en los usuarios de cigarrillos sin humo y de cigarrillos electrónicos. Los síntomas de abstinencia de nicotina generalmente aparecen 2-3 horas después de la última ingesta de nicotina y alcanzan su punto máximo después de 2-3 días. [1] Para una minoría de fumadores, los antojos pueden durar años. La abstinencia de la nicotina causa pocos síntomas físicos y no pone en peligro la vida, pero las ansias asociadas con ella pueden ser tan fuertes como la abstinencia de otras drogas. Después de un período inicial de abstinencia, la ansiedad y la depresión disminuyen y la calidad de vida suele mejorar, por lo que a los ex fumadores les va mejor que a los fumadores actuales.

Razones

Se han propuesto varias razones para explicar los motivos de la abstinencia de nicotina. La nicotina se une a los receptores nicotínicos del cerebro, lo que a su vez provoca un aumento de la dopamina . La dopamina es el principal químico que estimula los centros de recompensa en el cerebro. El cerebro usa una fuerza opuesta para amortiguar los efectos de la nicotina, y esto provoca tolerancia (reduciendo el efecto de la nicotina). La aparición de esta fuerza opuesta y el hecho de que el cerebro se vuelve adicto y dependiente de la nicotina para poder funcionar normalmente se conoce como adicción física . Cuando se reduce el consumo de nicotina, la fuerza contraria del cerebro no se ve obstaculizada y esto provoca síntomas de abstinencia. También ha surgido que los receptores de opioides , serotoninérgicos, glutamina, cannabinoides y corticotropina pueden desempeñar un papel en la abstinencia de la nicotina. [1] [4] Además, fumar es impulsado por señales ambientales que luego pueden desencadenar síntomas de abstinencia. En el cerebro, el cuerpo estriado dorsal puede estar asociado con un signo de retraimiento físico (motor) pero no afectivo. [5] [6]

Tratamiento

Una disminución gradual en la ingesta de nicotina provoca menos abstinencia que un cese abrupto. [2] [3] Otra forma de reducir los síntomas de abstinencia de la nicotina es proporcionar al cuerpo una fuente alternativa de nicotina ( terapia de reemplazo de nicotina ) durante un período temporal y luego reducir esta nueva ingesta de nicotina. Otros medicamentos utilizados para dejar de fumar incluyen bupropión , vareniclina , citisina , nortriptilina y clonidina . Los tratamientos que no sean medicamentos, como el aumento de ejercicio, también pueden reducir la abstinencia de nicotina. Muchos cambios de comportamiento, como evitar situaciones en las que una persona fuma habitualmente, planificar el futuro para hacer frente a las tentaciones y buscar el apoyo de amigos y familiares, son efectivos para ayudar a las personas a dejar de fumar, pero no está claro si esto está asociado con reducción de los síntomas de abstinencia.

Epidemiología

La mayoría de los usuarios de nicotina experimentan al menos uno de los síntomas de abstinencia anteriores cuando intentan dejar de usar nicotina. Estos efectos son mucho más débiles en quienes usan nicotina aislada en lugar de tabaco. [4] Los síntomas de abstinencia pueden ocurrir en usuarios menos frecuentes, pero los usuarios más intensos y las personas con un trastorno mental pasado o actual tienden a tener síntomas de abstinencia más graves. La genética también influye en la gravedad del síndrome de abstinencia. [7]

Véase también

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 Linda J. Vorvick. Nicotina y Tabaco . Medline Plus (29 de agosto de 2013). Consultado el 21 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 5 de julio de 2016.
  2. 1 2 3 4 5 Hughes, John R. (2007). “Efectos de la abstinencia del tabaco: síntomas válidos y evolución temporal”. Investigación sobre la nicotina y el tabaco . 9 (3): 315-327. DOI : 10.1080/14622200701188919 . PMID  17365764 .
  3. 1 2 3 4 Piper, Megan E. (2015). “Retirada: Ampliación de un constructo clave de adicción” . Investigación sobre la nicotina y el tabaco . 17 (12): 1405-1415. DOI : 10.1093/ntr/ntv048 . PMC  4654762 . PMID  25744958 .
  4. 1 2 Hughes, JR (2007). "Revisión: efectos de la abstinencia del tabaco: etiología, modelos animales, epidemiología y significado: una revisión subjetiva". Investigación sobre la nicotina y el tabaco . 9 (3): 329-339. DOI : 10.1080/14622200701188927 . PMID  17365765 .
  5. Becker JA, Kieffer BL, Le Merrer J (2017). “Alteraciones conductuales y moleculares diferenciales tras la abstinencia prolongada de cocaína frente a morfina, nicotina, THC y alcohol” . Biología de las adicciones . 22 (5): 1205-1217. DOI : 10.1111/adb.12405 . PMC  5085894 . PMID27126842  ._ _
  6. Kim B, Im HI (2020). “La nicotina crónica afecta el aprendizaje motor escaso a través de las interneuronas de parvalbúmina de pico rápido del cuerpo estriado”. Biología de las adicciones . Vista previa: e12956. DOI : 10.1111/adb.12956 . PMID  32767546 .
  7. M. Quaak, C. P. van Schayck, A. M. Knaapen, F. J. van Schooten. La variación genética como predictor del éxito para dejar de fumar. ¿Una prometedora herramienta preventiva y de intervención para las enfermedades respiratorias crónicas?  (Inglés)  // European Respiratory Journal. — 2009-03-01. — vol. 33 , edición. 3 . - P. 468-480 . - ISSN 1399-3003 0903-1936, 1399-3003 . -doi : 10.1183 / 09031936.00056908 .