Sanghamitta

Sanghamitta
संघमित्रा
Religión Vibhajyavada
Fecha de nacimiento 282 aC mi.( -282 )
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte 203 aC mi.( -203 )
Un lugar de muerte
País
Padre ashoka
Madre Maharaní Devi [d]
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Sanghamitta (también Sangkhamitra o Samghamitta [1] ( Skt. संघमित्रा , IAST : Saṅghamitrā , Pali Saṅghamittā ) — significa “amigo de la sangha (comunidad, monasterio)” [2] [a] , en el monacato ayapali ( Pali Ayapali; ) [ 4] presumiblemente 282-203 aC [4] ) - la hija mayor del emperador Ashoka y su primera esposa Devi , quien se convirtió en una famosa monja budista de la escuelaVibhajyavada y una de las fundadoras de la orden monástica femenina (bhikkhuni-sangha) en la isla de Sri Lanka .

A los catorce años se casó y dio a luz a un hijo, pero dos años más tarde su marido se hizo monje y Sanghamitta decidió hacer lo mismo . A los dieciocho años se convirtió en shramaneri , a los veinte se convirtió en bhikkhuni , a los treinta se convirtió en theri ; alcanzó el estado de un arhat . El hermano mayor de Sanghamitta, Mahinda, siguió el mismo camino; ambos estuvieron presentes en el Tercer Concilio Budista , donde se decidió enviar misioneros a diferentes países . La misión en Sri Lanka fue dirigida por Mahinda, quien, junto con varios otros Thero-Arhats, restableció una sangha monástica masculina allí, pero no pudo monjas a los cientos de mujeres del Reino de Anuradhapura , que lo querían y crearon un semi- morada monástica . Mahinda le sugirió al rey Devanampiya Tissa de Anuradhapura que escribiera una carta a Ashoka para invitar a Sanghamitta y varios otros Theris a establecer una orden monástica femenina. Al principio, Ashoka se mostró reacio a enviar a su hija a una misión de por vida en el extranjero, pero Sanghamitta logró convencerlo y luego, junto con varias otras monjas y una rama del árbol sagrado Bodhi , partieron de Gaya a Anuradhapura . El ficus que surgió de ese corte ha sobrevivido con éxito hasta el día de hoy .

Sanghamitta pasó el resto de su vida en monasterios budistas (viharas) en Sri Lanka y viajes por la isla, no volvió al continente y nunca más volvió a ver a su padre . Su misión religiosa resultó ser muy exitosa: durante la vida de Sanghamitta, más de doce mil mujeres de diversos orígenes se convirtieron en bhikshuni , y esta bhikshuni sangha ( Pali Bikhhunī Sangha ) operó en Sri Lanka durante más de doce siglos en un fila . Esta comunidad de monjas budistas también se llamó "Meheini Sasna" ( Meheini Sasna ), y más tarde - "Sangkhamitta" - en honor al fundador. Luego, la palabra "Sanghamitta" también comenzó a significar "orden monástica budista femenina del budismo Theravada " (no solo en Sri Lanka). Bhikkhunis de la sucesión discipular que se remonta a Sanghamitta y sus compañeras aparecieron más tarde en Birmania , China , Tailandia y otros lugares. El "Día de Sanghamitta" comenzó a llamarse el día "Unduvap Poya" o "Uposatha Poya", celebrado por los budistas Theravada en Sri Lanka en la luna llena de diciembre, día en que Sanghamitta pisó la tierra de Sri Lanka [ 5] [6] [7] .

Infancia y juventud

Sanghamitta nació en 282 aC [4] [8] en Ujjaini (ahora la ciudad de Ujjain , Madhya Pradesh , India ). Padre: el futuro emperador del Imperio Maurya Ashoka , madre: su primera esposa Devi , quien en ese momento ya se había convertido al budismo . Sanghamitta fue su segundo hijo [8] ; el primero fue su hermano mayor Mahinda , un futuro monje budista, arhat y misionero que convirtió a muchos habitantes de Sri Lanka al budismo [5] [6] [9] .

En 268, Sangkhamitta, de catorce años, se casó con Agni Brahma [4] (también conocido como Aggibrahma ( Pali Aggibrahmā [10] )), el sobrino de Ashoka [4] [9] . Tuvieron un hijo llamado Sumana [9] . Pero dos años después, en el 266 a. e., Agni-Brahma deja a la familia por el bien de la sangha monástica ; posteriormente alcanzó el estatus de arhat. Dos años más tarde, su padre le preguntó a Sangkhamitta si ella también estaba lista para tomar los votos monásticos, y su hija estuvo de acuerdo [4] . El mismo camino de un monje fue elegido más tarde por Suman, quien fue con Mahinda a Sri Lanka [5] [6] [9] .

Según el Mahavamsa ampliado ( ExtMhv 480-490, Mhv 173-183) [b] , Ashoka, Mahinda y Sanghamitta estuvieron presentes en el Tercer Concilio Budista . Moggaliputta Tissa presidiendo allí , agradeciendo a Ashoka por el enorme apoyo material de la sangha monástica, sin precedentes antes, dijo que quien permita que sus hijos vayan a la Liberación proporcionará aún más ayuda en la Liberación. Ashoka luego preguntó a Mahinda y Sanghamitta si iban a convertirse en monjes budistas en el futuro. Mahinda dijo que estaba decidido, y Sanghamitta dijo que si su esposo, Agni Brahma, decidía dejar el mundo, ella haría lo mismo [14] .

Iniciación como monja

En 264 a. C., Sanghamitta, que entonces tenía dieciocho años, pasó pabbaju y se convirtió en sramaneri (o inmediatamente shikshamana [15] ) llamado Ayapali ( Pali Ayapali ). El mismo día, tanto Mahinda como Sumana [c] , de veinte años, pasaron pabbaju . Inmediatamente después de pabbaji, Mahinda pasó el upasampada y se convirtió en bhikkhu ; Sanghamitta aún no tenía veinte años y no podía convertirse en una monja completamente ordenada [d] [1] [4] . Después de pabbaji, vivió en Pataliputra (ahora la ciudad de Patna , la capital del estado indio de Bihar ), mostró una perseverancia considerable en el estudio del Dharma y en su seguimiento, gracias a lo cual se convirtió en una monja completamente ordenada ( bhikshuni ), luego en una monja mayor ( theri ), luego arhat [5] [6] [9] . La abadesa del Sanghamitta fue la famosa bhikshuni Dhamma [1] o Dhammapala ( Pali Dhammapālā ) [9] [15] , y su maestra fue la bhikshuni Ayupala ( Ayupālā o Āyupālā [15] ) [1] [9] [16] . A través de ellas, la línea de sucesión discipular femenina asciende desde el Sanghamitta hasta Mahaprajapati  , la primera bhikshuni en el mundo en recibir la iniciación directamente de Gautama Buddha [16] .

Misión a Sri Lanka

Mientras tanto, el padre de Sanghamitta, Ashoka, se convirtió en emperador, luego se convirtió al budismo y decidió apoyar la difusión de esta religión tanto en su estado como en otros países [17] [6] [18] . Pero antes de enviar misiones extranjeras, Ashoka, después de consultar con el monje budista Mogaliputta Tissa , decidió convocar al Tercer Consejo Budista para resolver cuestiones controvertidas del budismo y purificar la sangha monástica de personalidades indignas. Bajo la presidencia de Moggaliputta se llevó a cabo un concilio compuesto por mil arhats. Entre otros, se consideró allí el tema de la obra misionera budista ante la oposición de los brahmanes hindúes . Se decidió enviar nueve delegaciones misioneras para difundir el budismo en varias regiones [6] .

Una de esas nueve misiones monásticas en 252 a.E.C. mi. [4] fue a Sri Lanka en el Reino de Anuradhapura , gobernado por el rey Devanampiya Tissa , como una legación y consistía en miembros de la familia real de Ashoka que se convirtieron en bhikshus , y luego en arhats. Esa misión estaba encabezada por Mahinda, y otros seis arhats estaban subordinados a él: Ittiya ( Ittiya ), Uttiya ( Uttiya ), Sambala, Bhaddasala, el joven sramaneri Sumana (hijo de Sangkhamitta y Agni Brahma, sobrino de Mahinda) y Bhanduka (primo de Mahinda) [5] [17] [6] .

No fueron los primeros misioneros budistas en Sri Lanka. El mismo Buda Gautama , ocho años después de su iluminación , visitó esta isla tres veces e introdujo a los gobernantes y a la gente común a su Dharma [19] , creó una sangha monástica tanto masculina como femenina en Sri Lanka, diseñada para preservar y transmitir a la posteridad las enseñanzas. del Buda. Sin embargo, con el tiempo, la primera sangha de Sri Lanka cayó en declive, los estados de la isla dejaron de apoyarla y en el siglo III a. mi. Devanampiya Tissa fue el único gobernante de la isla que apoyó el renacimiento del budismo. En el jardín de Mahameghavan conoció personalmente a la misión religioso-diplomática encabezada por Mahinda. Junto al rey Tissa estaba la esposa de su hermano menor, la princesa Anula ( Pali Anulā ), con su séquito de quinientas mujeres. Después de reunirse con Mahinda, todas estas mujeres no solo se convirtieron en budistas, sino que también alcanzaron el estado de srotapanna [20] [21] [18] [5] [6] .

La misión de Mahinda de revivir el budismo en Sri Lanka resultó ser un gran éxito. Convirtió a muchas personas al budismo, recreó una sangha monástica masculina en la isla y confirió la iniciación en bhikkhus a muchos hombres. Pero Mahinda no pudo ayudar a miles de mujeres que también querían convertirse en monjes, incluida la princesa Anula, porque una mujer solo podía recibir la ordenación como bhikkhuni de una bhikkhuni activa, que no estaba en Sri Lanka en ese momento [22] . Según el Mahavamsa , Anula organizó una comunidad de mujeres semi-monásticas ( "dasa silu" ), y allí, además de ella, había 500 mujeres más del harén real y 500 niñas que hicieron diez votos [23] , vestían vestiduras amarillas [24] , vivía en un monasterio sagrado - "Upasika vihara" ( Pali Upāsikā vihāra ; ella también es un "monasterio de laicos" [e] ), proporcionado por el rey, y esperaba con impaciencia la más alta iniciación budista [25] [26] [27] [6] [18 ] . Con respecto al Upasika Vihara, Mahavamsa dice en un lugar que este edificio fue construido especialmente para futuras monjas, en otro que anteriormente fue la residencia de un ministro llamado Dolaka ( Dolaka ) [28] . Este vihara no ha sobrevivido y se desconoce su ubicación exacta; lo más probable es que estuviera dentro de la ciudad de Anuradhapura [24] .

Luego, Mahinda aconsejó al rey Tissa que escribiera una carta al emperador Ashoka pidiéndole que enviara a Sanghamitta a Sri Lanka; Mahinda consideró que su hermana menor estaba lo suficientemente calificada para enseñar y ordenar monjas a otras mujeres budistas. Un deseo adicional de Mahinda fue que Sanghamitta traería de Bodh Gaya un corte de la rama derecha del árbol Bodhi , bajo el cual el Tathagata había alcanzado la iluminación, para crecer de este corte el mismo árbol en Sri Lanka. Tissa, a pedido de Anula y Mahinda, escribió tal carta a Ashoka; Mahinda escribió una carta por separado con la misma solicitud a su padre. Con estos mensajes, el sobrino de Tissa, el ministro del Reino de Anuradhapura, el Príncipe Arittha ( IAST : Arittha ), se dirigió al Imperio Maurya en la ciudad de Pataliputra, a quien el rey prometió permitirle convertirse en monje después de su regreso [29] [22] [6] [18] [30] . El Mahavamsa afirma que gracias al "poder de determinación" sobrenatural que entonces poseían los monjes mayores, el barco de Arittha llegó en un día desde el puerto de Jambukola en el norte de Sri Lanka hasta Pataliputra en el noreste de la India moderna [24 ] .

Al recibir estas cartas, Ashoka estaba desconcertado: ya había enviado a su hijo Mahinda y a su nieto Sumana a Sri Lanka, y desde entonces nunca los había visto y, por lo tanto, durante mucho tiempo no quiso enviar a su hija en un largo viaje misionero. viaje [31] . La propia Sanghamitta accedió de inmediato y persuadió a su padre para que la enviara al Reino de Anuradhapura [18] [22] : “Maharaja, la instrucción de mi hermano es incondicional, muchos están esperando la iniciación, por lo tanto, es necesario que yo vaya allí” ( Mahavamsa , XVIII [32] ).

Al final, Ashoka acordó enviar a Sanghamitta y varias otras monjas aprendidas a Sri Lanka. En ese momento Sanghamitta tenía 32 años [5] [6] y Ashoka estaba en su duodécimo año de gobernar el Imperio Maurya [33] . Ella pudo haber sido la primera mujer en el mundo en ir en un viaje misionero al extranjero [34] . No se sabe exactamente cuántas monjas había en esa misión; en las crónicas de Dipavamsa , se dan tres números diferentes en diferentes lugares. Lo más probable es que fueran once, incluido Sangkhamitta. Otras once monjas son nombradas en las mismas crónicas: Uttara, Hema, Vichakhana, Pasadpala, Aggimitta, Dasika, Pheggu, Pabbata, Matta, Malla y Dhammadasiya [f] [36] [37] [16] .

Hay una leyenda que cuando Sanghamitta se acercó al árbol Bodhi en Gaya, los nagas rodearon el árbol y no permitieron que pasara; luego Sanghamitta se convirtió en un Garuda (mitad hombre-mitad pájaro) y dispersó a estos hombres-serpiente [5] [6] . Según otra versión, los nagas atacaron el barco en el que las monjas transportaban esquejes del árbol Bodhi [38] . Ashoka mismo eligió una rama de la rama derecha (sur) de ese árbol, pero, según el Mahavamsa, consideró inaceptable dañar el árbol sagrado con cualquier arma o herramienta, porque solo dibujó una línea roja en su rama con su lápiz dorado Milagrosamente, las capas se separaron del árbol y se adhirieron a un jarrón dorado hecho especialmente para él [22] [39] . En este jarrón, Sanghamitta lo llevó a Sri Lanka [33] .

Sanghamitta y sus hermanas espirituales emprendieron su viaje desde Gaya por el Ganges a través de Pataliputra hasta Tamralipta , de allí por mar hasta Jambukola en el norte de Sri Lanka, y desde Jambukola a través de Tivakka hasta Anuradhapura [37] [33] [ 40] . El Mahavamsa Ampliado ( ExtMhv 1-37) dice que a Tamralipta, los esquejes del árbol Bodhi no fueron entregados por el Ganges, sino por tierra en siete días por una expedición especial dirigida personalmente por Ashoka, que no está de acuerdo con el Mahavamsa en la traducción de U Geiger ( Mhv 1-22) [41] .

Los pasajeros de ese barco no eran solo monjas. Junto con ellos, el Príncipe Arittha, de regreso a casa, abordó a ocho miembros de la familia del rey de Magadha (Bogut, Sumitta, Sangot, Devgot, Damgot, Hirugot, Sisigot y Jutindhara), ocho familiares de ministros, ocho brahmanes, ocho vaishyas (comerciantes), pastores, Hyaenna, Nagas, Yakkas, artesanos, tejedores, alfareros y muchas otras personas de diferentes castas, e incluso un gavilán [42] [43] . Según las leyendas de Mahavamsa, las olas desaparecieron en el océano dentro de un radio de un yojana (12-15 kilómetros) alrededor del barco, mientras soplaba un viento favorable todo el tiempo, en cuyo ruido se escuchaba música. Pero de la pacífica superficie del agua, mitad humanos, mitad serpientes, mitad dioses de los nagas salieron repentinamente y atacaron la nave, tratando de apoderarse del árbol Bodhi; sin embargo, Sanghamitta y las otras monjas rechazaron este ataque con sus poderes sobrenaturales, y todas las personas en el barco llegaron a Sri Lanka ilesas [44] [38] .

En Dzhambukol, los misioneros con una rama del árbol sagrado fueron recibidos con reverencia por el propio rey Tissa. Incluso entró en el agua del mar hasta la cintura y llevó sobre su cabeza un jarrón dorado con una capa hasta la orilla [45] , y luego acompañó a la misión de mujeres a la misma ciudad de Anuradhapura. Sanghamitta y otras bhikshunis entraron a esa ciudad a través de la puerta norte en un camino de arena blanca [5] [6] [18] . El barco en el que llegó Sanghamitta fue llevado a tierra por los súbditos del rey Tissa sobre sus hombros y reverenciado como un santuario. Para perpetuar la memoria de este acontecimiento, se construyeron tres viharas de mujeres: en la "Casa del Gran Capítulo" [g] las monjas guardaban la proa [45] o vela [46] del barco, en la "Casa de los Pequeños Capítulo" [h]  - el mástil, en la "Casa Creciente grandeza ” [i]  - volante [16] [45] [46] . Estos viharas, especialmente creados con el propósito de preservar y exhibir valores históricos materiales, pueden considerarse los primeros museos del mundo [16] . Sin embargo, ni estos edificios ni partes del barco se han conservado hasta el día de hoy; sólo quedó el árbol Bodhi [47] .

En el jardín de Mahameghavan cerca de Mahavihara [37] el rey Tissa plantó personalmente esquejes del árbol Bodhi, cumpliendo así uno de los últimos cinco deseos de Gautama Buddha [33] . Esto fue seguido por una magnífica ceremonia solemne; Tissa fue asistida por los notables de Kajaragama ( IAST : Kājaragāma ), Chandangama (Candanagāma) y Tivakka; Sanghamitta y Mahinda estaban presentes [43] [33] [40] . Según las leyendas locales, el vástago de aterrizaje se elevó repentinamente en el aire y voló alto en el cielo, hasta el mismísimo Brahma-loka , y al atardecer regresó a su lugar [38] . El árbol que crece de él se llama " Jaya Shri Maha Bodhi "; ha sobrevivido hasta el día de hoy [18] , se considera el árbol vivo más antiguo plantado por el hombre [48] y sigue siendo uno de los santuarios budistas más venerados; muchos creen que el Árbol Bodhi seguirá existiendo mientras se enseñe el budismo [38] . Durante muchas generaciones de la familia real en Anaradhapura, el Jaya Sri Maha Bodhi ha sido protegido durante siglos, y todo un pueblo de personas ha aparecido cerca del árbol sagrado, protegiéndolo y cuidándolo [33] [40] .

En Anuradhapura, Sanghamitta y las bhiksunis que vinieron con ella primero se establecieron en Upasika Vihara. Pronto se construyeron tres [28] o doce [43] edificios de ashram [j] más (incluidos los tres viharas de "barco" antes mencionados [16] ) para albergar a las monjas.

Sanghamitta realizó pabbaja en la princesa Anula, y luego más de mil mujeres tuvieron el honor de recibir esta primera etapa de ordenación monástica. Muchos se convirtieron en discípulos directos del Sanghamitta. Formaron una comunidad monástica budista femenina estable: la Bhikshuni Sangha de Sri Lanka [4] [49] , que surgió solo seis meses después que la masculina, fundada por Mahinda [50] . Y éstas no eran sólo parientes del rey, sino también mujeres de muy diferente estatus social: desde las hijas de vagabundos hasta las hijas del rey [51] . Y Sanghamitta hizo todo lo posible para elevar el estatus de la mujer en la sociedad [49] .

Dipavamsa conservó los nombres de trece mujeres que se hicieron monjas al mismo tiempo que Anula. Estos son Saddhammanandi, Soma, Giridhi, Dasiya, Dhamma, Dhammapala, Mahila, Sobhana, Dhammatapasa, Naramitta, Sata, Kali y Uttara. Dhamma, Dhammapala y Naramitta se convirtieron en grandes conocedores del Vinaya , Sata, Kali y Uttara se convirtieron en los principales tutores de las monjas, Sumana era una experta en la historia del budismo, Mahila se distinguía por la estricta observancia de las reglas y Sata era poetisa. quien logró poner en verso los sermones e instrucciones de las monjas mayores. Mahila y Sanha tenían poderes sobrenaturales [52] .

Mujeres de todo Sri Lanka llegaron a Sanghamitta, y pronto el número de bhikkhunis en Anuradhapura superó los doce mil [51] [53] .

El rey Tissa tenía un elefante favorito, al que se le permitía vagar libremente por todo el país y pastar donde quisiera. Este elefante era especialmente aficionado a la arboleda de Kadamba ( Pali Kadambapuppha ), donde visitaba a menudo y donde la gente le daba de comer arroz. El lugar donde el elefante recibía su porción de comida se llamaba la Medida de Grano .  Pero un día el elefante no tomó ni un solo grano y permaneció en un lugar durante mucho tiempo. Este comportamiento del animal desconcertó al dueño, y Tissa le preguntó a Sangkhamitta: ¿qué quiere este elefante? Ella respondió que él quería que se construyera un santuario cerca de esa arboleda. El rey ordenó que se construyera allí una "Casa del Santuario" ( en inglés: Shrine House ). Tan pronto como se completó, Sanghamitta fue allí para estar en soledad y silencio, a medida que más y más mujeres se convertían en Upasika Vihara, ya estaba lleno de gente y se les hizo difícil concentrarse. Tissa, al no encontrar a Sangkhamitta en el mismo lugar y averiguar por qué dejó a sus pupilos, decidió construir otro vihara cerca de la "Casa del Santuario" y trasladar allí a algunas de las monjas, para que Sangkhamitta tuviera la oportunidad de meditar en silencio y completa soledad en la "Casa del Santuario", y conversar ocasionalmente con otras bhikkhunis y otras personas [54] . La nueva morada, ubicada cerca del lugar donde el elefante real recibió su medida de comida, se denominó "Hathalakha-Vihara" ( Pali Hatthāḷhaka-Vihāra ) [43] [55] , que se puede traducir como "Monasterio de la medida del elefante". ( Monasterio inglés de la medida del elefante ) [56] .    

Así Sanghamitta llevó a cabo su misión en Sri Lanka durante cincuenta y nueve años consecutivos, desde la navegación a Jambukola hasta su muerte, y no volvió con su padre en el Imperio Maurya [57] .

Muerte

Sanghamitta sobrevivió a su hermano Mahinda por un año [58] y murió en su residencia en Hathalakha Vihara [55] a los ochenta años de vida, en el noveno año del reinado del rey Uttiya [58] [57] (203 aC [4] ) [k] . El mismo rey organizó la ceremonia fúnebre; Se realizaron varias ceremonias en honor a los difuntos durante toda una semana en toda la isla de Sri Lanka [9] . El cuerpo de Sanghamitta fue incinerado en el lugar que ella misma indicó poco antes de su muerte: al este de Thuparama ( Pali Thūpārāma ), cerca de Cittasala ( Cittasālā ), frente al árbol Bodhi. En el lugar de la cremación, Uttiya construyó una estupa en la que se guardaban las cenizas de Sanghamitta [9] [49] .

Legado

Fuentes escritas

Los relatos de las hazañas del Sanghamitta se transmitieron de boca en boca durante mucho tiempo y, en el siglo I a. C., los monjes budistas de Sri Lanka las escribieron en el Mahavamsa [47] . La siguiente fuente de información escrita conocida sobre Sanghamitta y sus seguidores se escribió en el siglo IV d.C.; esto es Dipavamsa ( Pali Dīpavaṃsa ) [59] .

Bhikkhuni Sangha en Sri Lanka

Formada por Sanghamitta y otras monjas eruditas que llegaron con ella, la Bhikshuni Sangha en Sri Lanka (llamada "Bikhuni Sasana" o "Meheini Sasna" en los idiomas locales) ha estado en funcionamiento durante más de un milenio [5] [6] . Según el Mahavamsa, el rey Tissa respetaba a Sanghamitta al mismo nivel que su hermano Mahinda, y las monjas recibían pleno patrocinio real, apoyo material y respeto público [26] .

El Dipavamsa informa que esta sangha creció rápidamente, atrayendo a más y más mujeres de todas las edades y clases [60] . También hay evidencia arqueológica de la prosperidad a largo plazo de la sangha bhikkhuni en Sri Lanka [59] . Esta sangha se ramificó en otras regiones y otras escuelas de budismo. Algunas líneas de sucesión discipular femenina de ella han sobrevivido hasta el día de hoy en las escuelas Mahayana en China [21] [5] [6] .

En el propio Sri Lanka, la sangha bhikshuni se mantuvo durante varios siglos más, hasta aproximadamente el año 1017 d.C. La desaparición del monacato budista en Sri Lanka está asociada a la invasión de la isla por las tropas del estado Chola [5] [6] . Las líneas de sucesión discipular se interrumpieron nuevamente, tanto entre las monjas como entre los monjes [59] , y luego durante varios siglos la sangha monástica no existió en esta isla. Bhikshu-sanha en Sri Lanka fue revivida por el monje Asarana Sarana Saranankar Maha Thera con el apoyo del rey Vijayabahu ( Pali Vijayabāhu ) en 1753, y la iniciación bhikshuni se reanudó solo a principios del siglo XXI [6] [ 61] .

Los budistas Theravardin de la isla se encontraron nuevamente en la misma situación que tenían antes de la llegada de Sanghamitta: si era imposible pasar el upasampada y convertirse en bhikkhunis, solo podían ser "medias monjas" de diez vocales - "dasa power" . de mata” . En 1983, el Departamento de Asuntos Budistas [l] de Sri Lanka decidió apoyar las décadas, y se estableció para ellos el Centro de Educación Sri Sanghamitta, que lleva el nombre de Sanghamitta . Pero no fue hasta 1986 que fue reconocido oficialmente por el gobierno y recibió fondos del gobierno; sin embargo, la abadesa se quejó de que era mucho más pequeño que para los monjes, y por lo tanto esta escuela vive principalmente de las donaciones de los budistas laicos [62] . Se sabe que en 2002 este centro educativo continuaba funcionando y aún experimentaba dificultades financieras [63] .

Arte, cultura y costumbres

El festival Unduvap Poya [64] [65] se lleva a cabo en Sri Lanka desde 1903 [18] todos los años en la luna llena de diciembre; se cree que ese día Sanghamitta y otras bhikkhunis llegaron a la isla y trajeron esquejes del árbol Bodhi. El día del festival se llama "día de Sanghamitta" [6] [7] .

En Sri Lanka, hay estatuas de Sanghamitta en casi todas las ermitas de monjas y semi-monjas, y casi todos los templos budistas tienen un árbol que crece a partir de esquejes del árbol Bodhi en Anuradhapura. Los budistas laicos de esta isla también tienen la tradición de venerar las estatuas de Sanghamitta; en muchas aldeas, una vez al año, hombres y mujeres cargan la estatua juntos mientras caminan por la aldea. Hasta el día de hoy, Sanghamitta sigue siendo una figura importante en el budismo de Sri Lanka [59] .

В Таиланде, где бхикшуни-сангхе повезло больше, чем на Шри-Ланке, и линии женской ученической преемственности не прерывались, в 2002 году в женском монастыре Сонгтхамканлаяни ( тайск . ทรงธรรมกัลยาณีภิกษุณีอาราม ) в Накхонпатхоме Дхаммананда изваяла глиняную статую Сангхамитты. A ambos lados de esta estatua en el salón del monasterio hay imágenes de otras trece hermanas mayores - arhats [5] .

Investigación

Algunos eruditos han expresado dudas sobre la historicidad de Sanghamitta, porque su historia se describe en detalle en el Mahavamsa, y en otras crónicas de Sri Lanka Pali no se menciona a Sanghamitta y eventos relacionados. Pero el traductor del Mahavamsa, Wilhelm Geiger, se opuso a esto diciendo que se encontraron pruebas arqueológicas en la puerta oriental de Sanchi : imágenes de la procesión de Ashoka al árbol Bodhi y las capas de este árbol en una maceta. Estas imágenes fueron creadas a más tardar 100, máximo 150 años después de los eventos representados. Por lo tanto, se puede discutir sobre los detalles, pero la llegada del Sanghamitta con la tala del árbol Bodhi a Sri Lanka no puede considerarse una mera leyenda [66] .

Hay información contradictoria sobre los años de vida de Sangkhamitta y las fechas de los eventos relacionados con ella. Rita Dalmiya informa que Sanghamitta vivió entre 79 y 80 años, del 289 al 203 a. C. [4] . What-buddha-said.net , con enlaces a Mahavamsa y Dipavamsa, afirma que Sanghamitta vivió solo 59 años y murió en el noveno año del reinado del rey Uttiya [58] [57] [9] , quien ascendió el trono del Reino Anuradhapura después de la muerte de Devanampiya Tissa . Pero las crónicas supervivientes no dan una respuesta inequívoca a la pregunta sobre los años de vida y poder de los antiguos gobernantes de Sri Lanka [67] . Si asumimos que Uttiya gobernó del 267 al 257 a. mi. [68] , entonces el noveno año del reinado de Uttia es el 258 a. mi. Entonces, ¿cuándo nació Sanghamitta? Anajoti Bhikkhu ( Ānandajoti Bhikkhu ), refiriéndose al Mahavamsa Expandido, afirma que Sanghamitta vivió en Sri Lanka durante 59 años después de traer allí los esquejes del árbol Bodhi [57] . Sanghamitta vino a Sri Lanka como Theri; En el budismo Theravada (y probablemente Vibhajyavada), una mujer puede convertirse en bhikshuni no antes de los veinte años, y convertirse en theri solo diez años después. Así que Sanghamitta tenía al menos 30 años cuando fue a Sri Lanka en una misión de por vida con otros Theris; La Fundación Bodhistava afirma que ella tenía 32 [5] , Un regalo del Dhamma - que 37 [6] . Entonces la duración de esa vida del Sanghamitta debe exceder los 90 años.

Diferentes fuentes indican de diferentes maneras el año en que Sanghamitta llegó a Anuradhapura y de la capa que trajo, comenzó a crecer el árbol Jaya Shri Maha Bodhi . El Libro Guinness de los Récords [ 48] , el comentario de Mahavamsa.org sobre la traducción del Mahavamsa al inglés [69] y varias publicaciones de noticias [70] [71] [72] [73] [74] citan 288 a. e., H. G. Wells en el libro "El esquema de la historia" - 245 a. mi. [75] Pero si en 288 a.C. mi. Sanghamitta tenía al menos 30 años, nació en el siglo IV a. C., a más tardar en 318, y el Tercer Concilio Budista, después del cual Mahinda y Sanghamitta fueron a Sri Lanka, no tuvo lugar a mediados, sino a principios de el siglo tercero. antes de Cristo mi.; también se desconoce la fecha exacta de esa catedral.

Anajoti Bhikshu también llama la atención sobre el hecho de que, según el Mahavamsa ampliado, Sanghamitta, de dieciocho años, su hermano Mahinda, de veinte, y su hijo Sumana, de edad desconocida, completaron pabbaja el mismo día. Pero uno puede pasar por pabbaja y convertirse en sramanera solo a una edad consciente, generalmente a partir de los siete u ocho años, cuando una persona joven ya puede comprender el significado de los diez votos de un estudiante y cumplirlos conscientemente. Luego resulta que Sangkhamitta dio a luz a Suman no a la edad de 14 años, sino a los 11 o incluso antes [10] .

Explicaciones

  1. Inglés.  amigo de la comunidad [3] ; la palabra " sangha " puede referirse a una comunidad monástica específica, al monacato budista en general, a una multitud de budistas que han alcanzado un cierto grado de iluminación espiritual (por ejemplo, sotapanna ), o a todos los seguidores del budismo.
  2. Anadajoti Bhikkhu ( Pali Ānandajoti Bhikkhu ) compiló una biografía del Sanghamitta [11] usando el texto Pali del Mahavamsa editado por G. P. Malasakera en 1937 en Colombo [12] y reeditado en 1988 por Pali Text Society .  Sociedad de texto Pali en 1988 [12] . Este texto contiene casi dos versos más que la traducción de Wilhelm Geiger del Mahavamsa al inglés (5791 versus 2904). De aquí en adelante, ExtMhv es la numeración de versos en el Mahavamsa Ampliado, editado por Malasakera, y Mhv está en el Mahavamsa, traducido por Geiger [13] .
  3. Puede haber un error en las fechas en el "Mahavamsa"; Un joven de no menos de 7 años puede convertirse en shramaner; resulta que Sangkhamitta dio a luz a Suman a la edad de 11 años [10] ?
  4. En la mayoría de las escuelas budistas, upasampada y convertirse en bhikkhuni pueden hacerlo mujeres de 20 años o más, y a una edad más joven, solo puedes ser shramaneri o shkshamani.
  5. El término pali para la morada de una bhikkhuni es upassaya, no upāsikā [24] .
  6. Cayeron Uttarā , Vicakkhaṇā, Hemā, Pasadapālā, Aggimitta, Dāsikā, Pheggu, Pabbatā, Mattā, Mallā, Dhammadāsiyā (Dīpavaṃsa XVIII, vv. 11-12) [35]
  7. Inglés.  Gran sala capitular [46]
  8. Inglés.  Pequeña sala capitular [46]
  9. Inglés.  Creciente esplendor Sala capitular [46]
  10. "Mahavamsa extendido" habla de tres edificios, "Mahavamsa" en la traducción de W. Geiger - alrededor de doce.
  11. Hay problemas cronológicos en crónicas y otras fuentes. Si Sanghamitta tenía 32 años en el momento de su viaje por mar a Sri Lanka [5] [6] donde pasó los 59 años restantes de su vida, entonces vivió más de 90 años. El rey Uttiya reinó del 267 al 257 a. e., por lo que el noveno año de su reinado es el 256, y no el 203 a. mi.
  12. Inglés.  Departamento de Asuntos Budistas

Notas

  1. 1 2 3 4 Capítulo V. El Tercer Concilio // El Mahavamsa =  Mahāvaṃsa . — Colombo: Departamento de Información del Gobierno de Ceilán, 1912. Archivado el 9 de julio de 2011 en Wayback Machine .
  2. Griego, 1964 , p. 67-67.
  3. Arahat, 2013 , pág. 41.
  4. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Dalmiya, Rita. SANGHAMITRA (282–203 a. C.)  (inglés) . streeshakti.com . Streeshakti La fuerza paralela. Consultado el 23 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 16 de junio de 2013.
  5. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Una breve historia de Sanghamitta (enlace no disponible) . Fundación Bodhistava. Consultado el 2 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011. 
  6. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Theerri Sanghamiitttta y The Bodhi-tree  (inglés) (PDF)  (enlace no disponible) . Un regalo del Dhamma. Consultado el 20 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 24 de julio de 2011.
  7. 1 2 ¿Cómo ser un verdadero budista a través de la observancia? . Lo que Buda dijo Net. Consultado el 2 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 13 de enero de 2020.
  8. 12 Enciclopedia, 2001 , pág . 190.
  9. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sanghamittā Therī  . lo-buda-dijo.net . Lo que Buda dijo Net. Consultado el 17 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 13 de enero de 2020.
  10. 1 2 3 Arahat, 2013 , pág. Dieciocho.
  11. Arahant, 2013 .
  12. 12 ExtMhv , 1937 .
  13. Geiger, 1950 .
  14. Arahat, 2013 , págs. 17-18.
  15. 1 2 3 Arahat, 2013 , pág. 19
  16. 1 2 3 4 5 6 Goonatilake, 2007 , pág. 3.
  17. 1 2 Mahindagamanaya fue más que una misión diplomática  (inglés)  (enlace no disponible) . dailymirror.lk . Daily Mirror Online (30 de junio de 2007). Consultado el 20 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 21 de abril de 2021.
  18. 1 2 3 4 5 6 7 8 Harishchandar, Walisinha. La ciudad sagrada de  Anuradhapura . - Servicios Educativos Asiáticos, 1998. - P. 29-36. — ISBN 81-206-0216-1 . Archivado el 21 de abril de 2021 en Wayback Machine .
  19. Dyakov .
  20. Goonatilake, 2007 , págs. 1-2.
  21. 12 Wijesiri._ _ _
  22. 1 2 3 4 Hardy, 1860 , pág. 325.
  23. Rahula, 1966 , p. 56.
  24. 1 2 3 4 Arahat, 2013 , pág. 27
  25. Goonatilake, 2007 , pág. 2.
  26. 1 2 Wei-Yi, 2007 , pág. once.
  27. Mahavansa, 1889 , pág. 71.
  28. 1 2 Arahat, 2013 , pág. 38.
  29. Vladimirtseva, 2016 , pág. 93-94.
  30. Arahat, 2013 , págs. 26-27.
  31. Arahat, 2013 , págs. 28-29.
  32. Mahavansa, 1889 , pág. 71: "Mahárájá, el mandato de mi hermano (Mahinda) es imperativo; y los que han de ser ordenados son muchos; por eso es justo que yo me repare allí".
  33. 1 2 3 4 5 6 Bodhirukka  . _ lo-buda-dijo.net . Lo que Buda dijo Net. Consultado el 19 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021.
  34. Tomás, 1963 , pág. 22: "La monja que vino a Ceilán, en respuesta a la petición de Tissa, era nada menos que Sanghamitra, la hermana de Mahendra. Fue quizás la primera mujer misionera en la historia del mundo que dejó su tierra natal para propagarse…”.
  35. Arahat, 2013 , pág. 33.
  36. Law, B.C. Sobre las Crónicas de  Ceilán . - Servicios educativos asiáticos, 1994. - P. 68. - ISBN 81-206-0907-7 . Archivado el 9 de marzo de 2022 en Wayback Machine .
  37. 1 2 3 Vladimirtseva, 2016 , pág. 94.
  38. 1 2 3 4 Hardy, 1860 , pág. 326.
  39. Mahavansa, 1889 , págs. 71-72.
  40. 1 2 3 Capítulo XVII: La llegada de las reliquias  . lakdiva.org . Lakdiva Org.. Consultado el 19 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021.
  41. Arahat, 2013 , págs. 32-33.
  42. Sarkar, Jayanta; Ghosh , GC Encuesta Antropológica  . - Sterling Publishers Pvt.Ltd, 2004. - Pág. 73. - ISBN 81-207-2562-X . Archivado el 26 de octubre de 2021 en Wayback Machine .
  43. 1 2 3 4 Obeyesekere, Donald. Contornos de la historia de Ceilán  . - Servicios Educativos Asiáticos, 1999. - P. 17-18. — ISBN 81-206-1363-5 . Archivado el 2 de junio de 2021 en Wayback Machine .
  44. Arahat, 2013 , págs. 34-35.
  45. 1 2 3 Druett, 2001 , pág. 12
  46. 1 2 3 4 5 Arahat, 2013 , pág. 39.
  47. 1 2 Druett, 2001 , pág. 13
  48. 12 Guiness._ _ _
  49. 1 2 3 Wijenayake, Walter. Luna Llena Poya Día de Unduvap - 2552  (Inglés) . www.srilankaguardian.org . Guardián de Sri Lanka (12 de diciembre de 2008). Consultado el 17 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 29 de junio de 2019.
  50. Goonatilake, 2007 , pág. una.
  51. 1 2 Goonatilake, 2007 , págs. 4-5.
  52. Goonatilake, 2007 , pág. cuatro
  53. Goonatilake, 1997 .
  54. Arahat, 2013 , págs. 39-40.
  55. 1 2 Rahula, 1966 , pág. 59.
  56. Arahat, 2013 , pág. 40
  57. 1 2 3 4 Arahat, 2013 , pág. 45.
  58. 1 2 3 Finegan, 1989 , pág. 308.
  59. 1 2 3 4 Wei-Yi, 2007 , pág. 12
  60. Lorna De Waraja. Mujeres budistas en la India y Sri Lanka precolonial  (inglés)  // Karma Lekshe Tsomo Mujeres budistas a través de las culturas. - Delhi: Sri Satguru Publications, 2000. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2000.
  61. Bhikshuni Thubten Chodron. Una nueva posibilidad: introducción de la ordenación completa de mujeres en la tradición budista tibetana  (inglés)  (enlace no disponible) . congreso-sobre-mujeres-budistas.org . Congreso Internacional sobre el Papel de la Mujer Budista en la Sangha Bhikshuni Vinaya y los Linajes de Ordenación (junio de 2006). Fecha de acceso: 19 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.
  62. Wei-Yi, 2007 , pág. 27
  63. Wei-Yi, 2007 , pág. 47.
  64. Heine, 2020 , pág. 36.
  65. Tashakhan , pág. 159.
  66. Somathilake, 2011 , págs. 82-83.
  67. Codrington, 1926 .
  68. Codrington, HumphryWilliam. Lista de soberanos de Lanka // Una breve historia de Lanka  (inglés) . - St Martin's Street, Londres: Macmillan and Co., Limited, 1926. Archivado el 28 de febrero de 2021 en Wayback Machine .
  69. mahavamsa.org .
  70. Sriyananda .
  71. Weerakoon .
  72. Sarathchandra .
  73. Wickramage .
  74. Más .
  75. Wells, 1920 , pág. 421.

Literatura

en ruso en otros idiomas

Enlaces