Figura serpentinata

Figura serpentinata (lang-it) - "figura serpentina", un término controvertido que provoca discusiones sobre la corrección de su aplicación a las bellas artes de diferentes países y épocas. En el sentido más general, una “figura serpentina” significa una representación escultórica o pictórica de una figura humana en un fuerte movimiento en espiral del cuerpo, en particular, en la escultura antigua. Sin embargo, este término italiano apareció a finales del Renacimiento en el período de crisis del manierismo . Por lo tanto, según la mayoría de los expertos, debe usarse solo en este contexto.

Así, por ejemplo, la famosa estatua de " Discóbolo ", obra del antiguo escultor griego de la era de los primeros clásicos del "estilo estricto" Myron (c. 450 a. C.; el original en bronce no ha sobrevivido), contrariamente a creencia popular, no es "serpentina", aunque expresa disposición para un movimiento poderoso. B. R. Vipper escribió que "los restos del arcaísmo aún son muy fuertes en el arte de Miron". Por lo tanto, el concepto plástico de Miron puede llamarse "planimétrico". La estatua de Discóbolo “tiene un carácter completamente plano y en relieve; todos los elementos principales del movimiento se recogen en el plano frontal ... El perfil está completamente desprovisto de significado independiente, ya que no tiene profundidad. Miron también da la cabeza del Discóbolo “en una fuerte reducción... y con una interpretación desigual de la mitad de la cara: la mitad izquierda es plana y ancha; el de la derecha es compacto” [1] .

Otro ejemplo es la Ménade danzante de Pérgamo, una estatua de finales de la era helenística (siglo III a. C.) en la colección del Museo Altes de Berlín . Tal es la Ménade Danzante (Bacante), atribuida a Scopas , del Albertinum de Dresde . Estas figuras son de hecho "serpentinas", pero la forma italiana del término debe aplicarse solo a la época en que su aparición fue causada por circunstancias históricas específicas, a saber, la estética del manierismo italiano .

Como mínimo, la atribución del término italiano "figura serpentina" al grupo escultórico helenístico " Laocoonte y sus hijos " (bronce original del 200 a. C.) debe considerarse controvertida. Jacques Bousquet ( fr.  Jacques Bousquet ) creía que la "serpentinata" como estilo surgió en 1506 como resultado de la influencia de la composición escultórica "Laocoonte y sus hijos" en los artistas contemporáneos, en particular en Miguel Ángel [2] . John Shearman también afirmó que el estilo Figura serpentinata fue inventado por Miguel Ángel, en particular al crear la escultura del Espíritu de la Victoria para  la tumba del Papa Julio II [3] .

Sin embargo, Miguel Ángel en su conocida afirmación sobre la "línea serpentina" tenía en mente algo completamente diferente, a saber, una línea constructiva en forma de S , que en la antigüedad se conocía como quiasma en relación con las estatuas con un engaste característico con el peso de el cuerpo transferido a una pierna [4] . Tal línea en forma de S es una consecuencia del equilibrio y la dosificación, tiene una naturaleza matemática objetiva. Esta propiedad fue notada por muchos artistas, incluidos Leonardo da Vinci y Miguel Ángel . En el tratado del pintor italiano J. P. Lomazzo "Sobre el arte de pintar" (1584), se da la instrucción de Miguel Ángel de que "es necesario hacer la figura piramidal, serpentina, curva y en múltiples proporciones a uno, dos y tres" [5 ] . Los manieristas italianos y, sobre todo, F. Zuccaro , ensalzaron las virtudes de la “línea serpentina” ( italiano  linea serpentinata ) como base plástica de la “buena composición”. Federico Zuccaro , Bartolomeo Ammannati y Giambologna , en cuyo arte se combina la extravagancia con la plasticidad exquisita, el manierismo de las poses y los movimientos de las figuras, estetizaron la línea en forma de S, por lo que perdió su valor constructivo y formativo compositivo, se volvió amanerada y superficial.

Por lo tanto, E. Maurer ( ing.  Maurer ) argumentó con razón que el estilo de "Figura serpentinata" no es característico de las obras de Miguel Ángel, y llamó a Domenico Beccafumi como un apologista de las "figuras serpentinas" [6] . El alumno de Beccafumi, Marco Pino ( el italiano  Marco Pino ), logró conectar los estilos de Beccafumi, Francesco Salviati , Parmigianino y, tal vez, incluso de Miguel Ángel, como resultado de lo cual su obra en su conjunto estaba saturada de motivos serpentinata.

Es de destacar que en el arte barroco , por ejemplo, en las obras maestras de J. L. Bernini de la colección de la Galería Borghese en Roma , las líneas plásticas en espiral no muestran relajación amanerada, sino fuerza física, pasión, tensión. La imagen del movimiento adquiere una forma correcta y pura, la acción física refleja la energía interna.

Notas

  1. Vipper B. R. El arte de la antigua Grecia. - M.: Nauka, 1972. - S. 172-173
  2. Jacques Bousquet. Mannerism: The Painting and Style of the Late Renaissance , Nueva York, 1964, traducido por Simon Watson Taylor
  3. John Shearman: Manierismo . Serie Arte y Arquitectura. Londres: Penguin Books, 1991, ISBN 0-14-013759-9
  4. Vlasov V. G. . Ponderation, "cup-dome world" y gráficos de diseño moderno Copia de archivo del 26 de octubre de 2019 en Wayback Machine - UralGAHU , 2017. - Nº 4 (60)
  5. Masters of Art on Art: V 7 T. - T. 2. M .: Art, 1966.- S. 281. Original: forma serpentinata (it.) - “forma serpentina”
  6. Emil Maurer: Manierismus: Figura serpentinata und andere Figurenideale: Studien, Essays, Berichte , 2001, ISBN 3-85823-791-4

Véase también

Fuentes