Frenado de emergencia

Frenado de emergencia  . Frenado utilizado para detener un vehículo ( coche , tren ) en situaciones críticas asociadas a la falta de tiempo y distancia . Implementa la desaceleración más intensa, teniendo en cuenta las propiedades de frenado del vehículo, así como la capacidad del conductor ( conductor , conductor ) para aplicar métodos tradicionales o no tradicionales, dependiendo del coeficiente de adherencia de las ruedas al pista y otras condiciones externas.

En la jerga obtuvo los nombres: dar (tirar) de un gallo (en los trenes ordinarios , por el quinto [1] , "emergencia", posición del mango de la grúa del conductor ), romper el bucle (en el metro ) [2] .

Frenado de emergencia en vehículos

La tarea del frenado de emergencia es detenerse en el tiempo mínimo y recorriendo la distancia mínima. Estas son cantidades relacionadas, ya que cuanto más eficientemente (más rápido) disminuya la velocidad, menos tiempo se necesitará para detenerse y menor será la distancia de frenado que se cubrirá .

En vehículos para frenado de emergencia, se utiliza un sistema de frenos que funcione . En relación con las masas relativamente pequeñas de vehículos y su producción en masa de un sistema de frenado de emergencia o de emergencia, el diseño a menudo no proporciona ( con la excepción de un freno mecánico de estacionamiento (mano) ). La eficacia del frenado de emergencia en los vehículos depende principalmente de las acciones del conductor y la situación de la carretera: la velocidad de reacción, la corrección de las acciones, el estado de los neumáticos y la superficie de la carretera y, en segundo lugar, de los sistemas adicionales que han mejorado el frenado. sistema, como el sistema de frenos antibloqueo (ABS - Sistema de frenos antibloqueo en inglés )  . Los sistemas de freno modernos que utilizan circuitos neumáticos o hidráulicos y servomotores de vacío permiten, con un esfuerzo relativamente pequeño en el pedal del freno, transferir una gran fuerza a la zapata del freno , suficiente para bloquear la rotación de la rueda . El bloqueo de la rotación de las ruedas convierte el frenado por fricción entre las pastillas y los discos o tambores de freno en fricción por deslizamiento entre las llantas y la superficie (carretera) sobre la que se mueve el automóvil. Este deslizamiento se llama patinar . La fricción de deslizamiento entre la pequeña superficie del neumático y la carretera en su parche de contacto es mucho menor que la fricción en el sistema de frenos, lo que conduce a una disminución en la eficiencia de frenado, una disminución en la desaceleración, un aumento en el tiempo de frenado y la distancia de frenado. . Además, al bloquearse se pierde el control sobre el sentido del movimiento, ya que el vehículo se desliza en el último sentido dado, moviéndose por inercia .

La habilidad del conductor es la capacidad de combinar el máximo esfuerzo en las pastillas durante el frenado y manteniendo las ruedas de rotación (sin bloqueo). En ausencia de ABS, esto se logra combinando el freno motor y el frenado pisando el pedal del freno (utilizando el sistema de frenos), así como pulsando y soltando el pedal del freno.

Frenado de emergencia en el transporte ferroviario

Con los frenos de aire (neumáticos) utilizados en los trenes modernos , el frenado de emergencia se produce liberando aire comprimido de la línea de freno , como resultado de lo cual los distribuidores de aire instalados en cada unidad del material rodante ( vagón , locomotora ) reaccionan a una fuerte caída en presión en la línea y se envían a los cilindros de freno de aire comprimido de los tanques de repuesto, lo que hace que los frenos del tren se accionen [3] . Este método se utiliza principalmente porque los frenos funcionan cuando el tren se frena, evitando así un accidente de tráfico . Las acciones de dispositivos como una llave de paso y el autostop también se basan en la imitación de un freno de tren : cuando se activan, la línea de freno se conecta directamente a la atmósfera , lo que provoca una caída de presión en la línea. Además, al abrir la línea de freno, el conductor también aplica el frenado de emergencia, colocando el mango de la grúa del conductor en la posición extrema.

Cabe señalar que, como en el caso de los vehículos a motor, el bloqueo de las ruedas de un tren durante una frenada de emergencia aumenta la distancia de frenado , ya que en este caso el coeficiente de adherencia del par acero-acero es muy bajo, además, los frenos tradicionales son ineficaces a altas velocidades. Por ello, además de los frenos neumáticos, se suelen utilizar los frenos eléctricos , es decir, el frenado mediante motores eléctricos . La combinación de ambos tipos de frenado se utiliza activamente en los trenes eléctricos con frenado eléctrico ( ER6 , ER22 ). Sin embargo, el uso combinado de frenos neumáticos y eléctricos puede bloquear aún más las ruedas, por lo tanto, en muchas locomotoras, el esquema prevé el apagado completo de los motores de tracción durante el frenado de emergencia.

No menos efectivo en el frenado de emergencia es el uso de frenos magnéticos: corriente de Foucault y riel magnético , que pueden reducir la distancia de frenado hasta en un 40%. En el primer caso, el par de frenado se forma debido a la interacción de un campo magnético alterno con un disco de metal montado en el eje del juego de ruedas , este método se utiliza a altas velocidades. Con el segundo tipo de freno, la fuerza de frenado se genera presionando las pastillas rugosas directamente contra los rieles , mientras que la fuerza de presión aumenta debido al campo magnético. Este tipo de freno es efectivo a velocidades medias y bajas e incluso en rieles sucios, por lo que se usa activamente en trenes de alta velocidad , así como en tranvías urbanos (le permite prevenir un accidente de tráfico ).

Aeronave frenada de emergencia en la pista

En caso de despegue interrumpido , la tripulación del avión realiza un frenado de emergencia utilizando todos los medios disponibles para reducir la velocidad: frenos del tren de aterrizaje, spoilers , frenos de aire , inversores de empuje del motor , paracaídas de frenado . El frenado de emergencia de la aeronave también se puede realizar durante el aterrizaje en caso de longitud de pista insuficiente (generalmente, durante un aterrizaje forzoso en un aeródromo de la clase incorrecta), aterrizaje con sobreimpulso, durante aterrizaje con velocidad aumentada (por ejemplo, en el caso de falla de la mecanización del ala), o al detectarse en el despegue - obstáculos en la pista.

Notas

  1. Para grúas del conductor 334. Sobre grúas 395 - sexto
  2. Argot ferroviario ruso (enlace inaccesible) . Locomotora de vapor IS . Consultado el 16 de abril de 2011. Archivado desde el original el 2 de enero de 2011. 
  3. FRENADO DE EMERGENCIA - Diccionario Técnico Ferroviario. - M.: Editorial Ferroviaria de Transportes del Estado. 1941