Accidente del A330 en el Atlántico

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 1 de mayo de 2019; la verificación requiere 51 ediciones .
Vuelo 447 de Air France

Monumento al vuelo 447
Información general
la fecha 1 de junio de 2009
Tiempo 02:14 UTC
Personaje Caída del tren
Causa Mal funcionamiento técnico, errores de la tripulación
Lugar Océano Atlántico , a 650 km de Fernando de Noronha ( Brasil )
Coordenadas 3°03′57″ s. sh. 30°33′42″ O Ej.
muerto 228 (todos)
Aeronave
Avión estrellado 2 años antes del accidente
Modelo Airbus A330-203
Aerolínea Aire Francés
Punto de partida Galeão , Río de Janeiro ( Brasil )
Destino Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle , París ( Francia )
Vuelo AF447
Número de tablero F-GZCP
Fecha de lanzamiento 25 de febrero de 2005 (primer vuelo)
Pasajeros 216
Tripulación 12
sobrevivientes 0
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

El accidente del A330 en el Atlántico  es un gran desastre de aviación ocurrido el 1 de junio de 2009 . El avión Airbus A330-203 de Air France operaba un vuelo regular AF447 en la ruta Río de Janeiro - París , pero 3 horas y 45 minutos después del despegue, se estrelló contra las aguas del Océano Atlántico y colapsó por completo. Las 228 personas a bordo murieron: 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación.

Este es el mayor accidente en la historia de Air France y el mayor accidente de un avión de pasajeros desde 2001 (antes del accidente del Boeing 777 en la región de Donetsk el 17 de julio de 2014, 298 muertos) [* 1] .

En el estado brasileño de Río de Janeiro el 1 de junio se declaró luto de tres días [1] . El 3 de junio se celebró un funeral en Francia en la catedral de Notre-Dame-de-Paris , al que asistió el presidente Nicolas Sarkozy [2] .

El informe final de la investigación sobre las causas del desastre se hizo público en conferencia de prensa el 5 de julio de 2012.

Como causas del siniestro señala la congelación de los tubos de Pitot , la posterior parada del piloto automático y la actuación descoordinada de la tripulación, que provocó la entrada en pérdida de la aeronave.

Detalles del vuelo 447

Aviones

El Airbus A330-203 (número de registro F-GZCP, serie 660) se lanzó en 2005 (el primer vuelo se realizó el 25 de febrero). El 18 de abril del mismo año, fue transferido a Air France . Impulsado por dos motores turbofan General Electric CF6-80-E1A3 . El 27 de diciembre de 2008, 21 de febrero de 2009 y 16 de abril de 2009 se realizaron las reparaciones programadas, no se encontraron problemas. El día del desastre completó 2644 ciclos de despegue y aterrizaje y voló 18 870 horas [3] [4] .

Tripulación y pasajeros

El avión fue volado por una tripulación experimentada, su composición era la siguiente:

9 auxiliares de vuelo trabajaron en la cabina de la aeronave  : 3 auxiliares de vuelo senior y 6 auxiliares de vuelo y azafatas [7] :

A bordo del avión iban 216 pasajeros (126 hombres, 82 mujeres, 7 niños y 1 bebé), ciudadanos de 33 países [8] . El avión estaba casi completamente lleno: 3 asientos de pasajeros de 219 permanecieron libres.

Entre los pasajeros a bordo se encontraban:

En total, había 228 personas a bordo del avión: 12 miembros de la tripulación y 216 pasajeros.

Cronología de los hechos

Desaparición de aviones

El vuelo AF447 salió de Río de Janeiro hacia París el 31 de mayo a las 23:29 [* 2] . Después de 2,5 horas, los pilotos informaron de turbulencia , luego la computadora a bordo de la aeronave transmitió varios mensajes de servicio, después de lo cual se perdió la comunicación con la aeronave.

En la tarde del 1 de junio, los representantes de Air France dijeron que prácticamente no había posibilidades de encontrar el avión intacto, y al final del día se anunció que el avión se había estrellado.

Datos de vuelos

Cronología de otros eventos

1 de junio

2 de junio

3 de junio

4 de junio

6 de junio

7 de junio

Durante el día se encontraron otros 14 cuerpos, lo que eleva el total a 16. Air France afirma que está reemplazando los tubos de Pitot en todos los aviones de Airbus, asumiendo que los sensores antiguos defectuosos pueden haber causado el accidente.

8 de junio

Un equipo de búsqueda brasileño encuentra parte de una aleta de cola vertical pintada con los colores de Air France en el océano. La Armada de Brasil dice que se encontraron alrededor de cien objetos en el área del accidente, incluidos asientos y máscaras de oxígeno con el emblema de Air France.

9 de junio

Las autoridades brasileñas dicen que se han encontrado un total de 41 cuerpos. Los primeros 16 cuerpos encontrados durante el fin de semana llegarán a la base de rescate de Fernando de Noronha, frente a las costas de Brasil. Los 25 cuerpos restantes serán entregados más tarde.

10 de junio

El submarino nuclear francés Emeraude , equipado con un sonar de alta precisión , llega al lugar del accidente para comenzar la búsqueda de registradores de vuelo.

Operación de búsqueda

2009

La operación de búsqueda se inició pocas horas después de la pérdida de contacto con el vuelo AF447 [15] . El mal tiempo en el supuesto lugar del accidente dificultó mucho la búsqueda [16] [17] .

2011

Investigación

Hasta que se encontraron y decodificaron los registradores de vuelo, los únicos datos sobre el estado de la aeronave antes del accidente eran mensajes automáticos transmitidos por el transatlántico. No había datos de control objetivo, ya que el transatlántico estaba fuera del área de cobertura del radar en el momento del accidente.

Los primeros resultados de la investigación sobre el accidente del vuelo AF447 indicaron que la aeronave no se estrelló en el aire, como se pensaba, sino después de chocar contra el agua. Tal conclusión preliminar fue hecha por los expertos de la Oficina Francesa de Investigación y Análisis de la Seguridad de la Aviación Civil (BEA) , que publicó un informe el 2 de julio de 2009. Según él, el avión cayó al agua " con una importante aceleración vertical ".

El 17 de marzo de 2011, las autoridades francesas anunciaron que iniciarían una investigación contra la aerolínea europea Airbus por sospecha de homicidio involuntario [37] .

El 16 de mayo de 2011, apareció información de que BEA pudo copiar todos los datos del registrador paramétrico. Representantes de la BEA, que se dedicaba a esclarecer las causas del siniestro, también lograron obtener grabaciones de las dos últimas horas de vuelo de la grabadora de voz. Todos los datos recopilados se enviaron a BEA para un análisis exhaustivo [38] [39] .

Datos del registrador de vuelo

El 27 de mayo de 2011, BEA publicó un informe actualizado de la investigación del accidente [40] .

El informe contiene datos de vuelo registrados por registradores de vuelo. A las 01:55 el comandante de la tripulación despertó al copiloto y le dijo: […] él tomará mi lugar . Tras el briefing de las 02:01:46 h, el comandante abandonó la cabina y se fue a descansar. El copiloto se sentó en la silla del comandante, el copiloto en prácticas se sentó en el asiento derecho. A las 02:06 h el copiloto avisó a la tripulación de sobrecargos de que la aeronave estaba entrando en zona de turbulencia. Después de 4 minutos, los pilotos realizaron un pequeño giro a la izquierda y redujeron la velocidad de 872 km/h a 400 km/h debido al aumento de la turbulencia.

A las 02:10:05, la formación de hielo en el tubo de Pitot provocó que el piloto automático y el acelerador automático se apagaran. El copiloto dio la palanca a la izquierda y abajo, parando el giro derecho. La advertencia de entrada en pérdida sonó dos veces. Después de 10 segundos, la velocidad de la aeronave se redujo drásticamente de 398 a 111 km/h. El ángulo de ataque de la aeronave aumentó, la altura comenzó a elevarse. El lado izquierdo del panel de instrumentos mostró un fuerte aumento en la velocidad indicada, hasta 398 km / h. El sistema de instrumentación redundante integrado no reflejó este cambio durante un minuto (el registrador paramétrico no registra las lecturas en el lado derecho del panel de instrumentos). El segundo piloto en formación continuó sosteniendo el morro del avión hacia arriba. El ángulo horizontal del estabilizador de cola aumentó de 3° a 13° en un minuto y permaneció en esta posición hasta el final del vuelo.

Aproximadamente a las 02:11, la aeronave alcanzó su altitud máxima de vuelo de 11.600 metros (FL380). Al mismo tiempo, el ángulo de ataque alcanzó los 16 °, las palancas de control del motor (ORE) se movieron a la posición " Takeoff / Go-around " (empuje máximo). A las 02:11:40 el PIC volvió a la cabina. El ángulo de ataque aumentó a 40°, la aeronave descendió a FL350 (10.675 metros) con casi el 100% de empuje del motor (se registra la velocidad del ventilador del motor delantero, que genera la mayor parte del empuje en los motores turbofan). La alarma de entrada en pérdida se ha desactivado porque las lecturas de velocidad aerodinámica se consideran poco fiables en este ángulo de ataque. Aproximadamente 20 segundos después, el copiloto redujo ligeramente el cabeceo, la lectura de la velocidad aerodinámica se volvió válida y la alarma de pérdida volvió a sonar. Desde ese momento hasta el final del vuelo, el ángulo de cabeceo no fue inferior a 35°. En los últimos minutos del vuelo, los minerales estaban en la posición de “low throttle” (empuje mínimo). Los motores continuaron funcionando y permanecieron completamente bajo el control de la tripulación.

La grabación de ambas grabadoras finaliza a las 02:14:28 o 3 horas 45 minutos después del despegue. En ese momento la velocidad de la aeronave era de 198 km/ha una velocidad vertical de unos 3345 m/min, el empuje del motor era el 55% del máximo. El ángulo de cabeceo era de 16,2° (nariz arriba), con un alabeo a babor de 5,3°. Durante el descenso, la aeronave viró casi 180° a la derecha con un rumbo de 270°. El transatlántico estuvo en pérdida durante 3 minutos y 30 segundos, cayendo desde una altura de 11.600 metros.

Los datos de velocidad aerodinámica incorrectos son una causa obvia de la desactivación del piloto automático, pero la razón por la que los pilotos pierden el control de la aeronave sigue siendo un misterio, especialmente dado que el piloto suele intentar bajar el morro de la aeronave para evitar que entre en pérdida [41] [42] [43 ] . Numerosos sensores muestran el ángulo de cabeceo y no hay señales de su mal funcionamiento [44] .

BEA Tercer Informe Interino

El 29 de julio de 2011, la BEA publicó un tercer informe intermedio sobre los problemas de seguridad identificados durante la investigación de las causas del accidente [45] . También se han publicado breves informes en varios idiomas, incluido el inglés [46] .

El tercer informe informó que se habían establecido algunos hechos nuevos, en particular:

BEA organizó un grupo de especialistas en aviación y profesionales médicos para analizar la reacción de los pilotos ante la situación actual [47] .

Air France publicó un boletín en el que afirmaba que " Las advertencias de entrada en pérdida engañosas, que no concuerdan con la actitud real de la aeronave, podrían ser factores que dificultaron significativamente el análisis de la situación por parte de la tripulación " [48] .

Informe Final de la Investigación BEA

El 5 de julio de 2012, BEA publicó el informe final de la investigación sobre el accidente del vuelo AF447 [49] .

Confirmó los hallazgos de informes anteriores, anotó detalles adicionales y agregó recomendaciones para mejorar la seguridad de la aviación. Según las conclusiones del informe final, el desastre se produjo como consecuencia de los siguientes eventos principales:

Estos eventos fueron el resultado de una combinación de los siguientes factores principales:

Transcripción de las negociaciones

Transcripción de los últimos minutos del vuelo AF447:

Grabación de conversaciones [50] [51]
Tiempo Original Traducción en inglés Traducción al ruso
02:12:57 CAF Mets les ailes horizontales. Pon las alas en posición horizontal. Enderezar las alas a una posición horizontal.
02:13:05 CAF Ailes horizontales. Alas horizontales. Alas en posición horizontal.
02:13:19 2P Asiste moi, j'ai des j'ai des commandes moi hein... Espérame, tengo tengo los controles… Espera, yo tengo el control...
02:13:25 2P-S Qu'est-ce qui… comentario ça se fait qu'on continue à descendre à fond là ? ¿Qué es… por qué seguimos bajando ahora mismo? Qué... ¿Por qué seguimos bajando ahora?
02:13:28 2P Essaye de trouver, ce que tu peux faire avec tes commandes là-haut. Trate de encontrar lo que puede hacer con sus controles allí arriba. Tratando de averiguar qué más puede hacer para manejar...
02:13:39 2P Remonte, remonte, remonte, remonte. Sube, sube, sube, sube. Levántate, levántate, levántate, levántate.
02:13:40 2P-S Mais je suis à fond à cabrer depuis tout à l'heure… Pero he estado en maxi nose-up por un tiempo... Pero mantengo la palanca de control completamente sobre mí todo este tiempo...
02:13:42 CAF ¡No, no, no! Neremonte plus la! ¡No no no! ¡No subas! ¡No no no! ¡No más subidas!
02:13:45 2P Alors, donne moi les commandes, à moi les commandes. asi que. Dame los controles, los controles para mí, los controles para mí. Bien. Dame el control, dame el control, dame el control.
02:14:05 CAF ¡Atención! Tu cabres la. ¡Cuidado! Estás lanzando allí. ¡Con cuidado! Tiras de ti mismo.
02:14:06 2P Je cabre? ¿Estoy lanzando? ¿Me estoy tirando a mí mismo?
02:14:07 2P-S ben Il faudrait on est à quatre mille pieds. bien. Tenemos que estamos a cuatro mil pies. Bueno, debemos. Estamos a 4000 pies.
02:14:16 Señal de GPWS “¡VELOCIDAD DE DESAGÜE! ¡LEVANTAR!" (suena hasta el final de la grabación)
02:14:18 CAF Allez! ¡Neumático! ¡Vamos! ¡En tirar! ¡vamos! ¡Jalar!
02:14:19 2P-S Allez, en llanta, en llanta, en llanta, en llanta. Vamos, levántate, levántate, levántate. Vamos a tirar, tirar, tirar.
02:14:23 2P-S ¡En va cónica! C'est pas vrai! ¡Vamos a estrellarnos! ¡Esto no puede ser verdad! ¡Romperemos! ¡No puede ser!
02:14:26 CAF (Dix) grados de asistencia. (Diez) grados de actitud de cabeceo. Inclinación 10 grados.
02:14:28 Fin del registro

Discusión de prensa

El 6 de diciembre de 2011, la publicación francesa Popular Mechanics publicó sus conclusiones sobre las causas del desastre [52] . Según ellos, las principales causas del desastre fueron los siguientes factores:

Según la publicación, el avión permaneció en servicio y controlado todo el tiempo antes de la colisión con el agua. Los autores del artículo atribuyeron toda la culpa del desastre al inexperto copiloto en prácticas Pierre-Cedric Bonin.

El presidente de la Asociación Internacional de Pilotos Aéreos Civiles, Chesley Sullenberger , cree que en este caso hay una falla sistémica en el diseño de los aviones modernos y el sistema de entrenamiento de la tripulación [53] . En su opinión, los sistemas informáticos modernos controlan la aeronave el 99% del tiempo, lo que priva a los pilotos de la experiencia de pilotaje directo y reduce su preparación para situaciones de emergencia.

Además, se emitieron varios documentales y programas que proponían diversas versiones alternativas del desastre, pero tras el hallazgo de los registradores de vuelo, todos perdieron relevancia.

El sindicato de pilotos de Air France dijo que los tubos de Pitot jugaron un papel fundamental en el accidente. El presidente del sindicato, Gerère Arnoux, confirmó que el desastre se podría haber evitado si se hubieran reemplazado a tiempo [54] .

Aspectos culturales

Véase también

Notas

Comentarios

  1. Accidente del A300 en Nueva York el 12 de noviembre de 2001 mató a 265 personas
  2. Tiempo Universal Coordinado  - UTC

Fuentes

  1. Río declaró luto por la desaparición del A330 antes de su descubrimiento // RIA Novosti , 01/06/2009]
  2. En Francia, se declaró luto por los pasajeros del transatlántico desaparecido Copia de archivo fechada el 25 de diciembre de 2013 en Wayback Machine // FranceNews.ru, 04/06/2009
  3. Air France F-GZCP (Airbus A330 - MSN 660) . Consultado el 25 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2016.
  4. F-GZCP AIR FRANCE AIRBUS A330-200
  5. Los últimos minutos del vuelo 447 de Air France: lo que nos dice la caja - The Irish Times - Sábado, 04 de junio de 2011 . Fecha de acceso: 25 de enero de 2012. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2012.
  6. Lista de pasajeros del vuelo 447 Archivado el 22 de junio de 2012 en Wayback Machine .
  7. Comunicado de prensa (enlace inaccesible) . Consultado el 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 5 de junio de 2009. 
  8. BBC . Consultado el 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 2 de junio de 2009.
  9. Silvio Barbato-Telégrafo . Consultado el 4 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2016.
  10. 1 2 Los cuerpos de 17 muertos fueron encontrados en el lugar del accidente del Airbus A-330 . Consultado el 31 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
  11. 1 2 Cuerpos 'encontrados' del avión perdido . Consultado el 6 de junio de 2009. Archivado desde el original el 7 de junio de 2009.
  12. 1 2 Sección de cola de Air France recuperada . Noticias de la BBC (9 de junio de 2009). Consultado el 9 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012.
  13. 1 2 Se encuentra la cola del avión de Air France que se estrelló en el Atlántico . BBC Ruso (9 de junio de 2009). Consultado el 9 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012.
  14. 1 2 Ya se han encontrado 24 cuerpos en el Atlántico en el lugar del accidente del A330 de Air France . RIA Novosti (9 de junio de 2009). Consultado el 9 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012.
  15. Avión de Air France desaparece en ruta desde Brasil . Reuters (1 de junio de 2009). Consultado el 9 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012.
  16. Las tormentas dificultan la búsqueda de aviones perdidos  (2 de junio de 2009). Archivado desde el original el 3 de junio de 2009. Consultado el 2 de junio de 2009.
  17. BMC de Brasil buscando "cajas negras" del A330 accidentado (enlace inaccesible) . Consultado el 4 de junio de 2009. Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. 
  18. Primeros restos del accidente aéreo recuperados
  19. Preguntas sobre el avión derribado
  20. Primeros restos del A330 levantados del agua en la Fuerza Aérea Atlántico-Brasileña . Consultado el 4 de junio de 2009. Archivado desde el original el 11 de junio de 2009.
  21. Los restos recuperados del Atlántico no pertenecen al avión de Air France . Consultado el 5 de junio de 2009. Archivado desde el original el 11 de junio de 2009.
  22. Los militares ya han encontrado 17 cuerpos en el lugar del accidente del avión A-330 . RIA Novosti (8 de junio de 2009). Consultado el 8 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012.
  23. La búsqueda en la superficie de los restos del A330 se suspendió después de 26 días . FlightInt (27 de junio de 2009). Fecha de acceso: 27 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012.
  24. Expertos redujeron a 50 el número de cadáveres encontrados en el lugar del accidente del A330  (enlace inaccesible)
  25. La búsqueda de "cajas negras" del A330 ha sido cancelada (enlace inaccesible) . Consultado el 16 de julio de 2009. Archivado desde el original el 18 de julio de 2009. 
  26. Restos de avión de Air France encontrados en el Atlántico . Consultado el 5 de abril de 2011. Archivado desde el original el 7 de abril de 2011.
  27. 1 2 Encuentra a cualquier precio . Consultado el 24 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2011.
  28. Le Bureau d'Enquêtes et d'Analyses (BEA) Archivado el 18 de mayo de 2012.
  29. Caja negra de Air France encontrada en el Atlántico . Consultado el 5 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2011.
  30. "Caja negra" de un avión de Air France encontrada en el Atlántico . Consultado el 5 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2011.
  31. Segundo registrador de vuelo de Air France encontrado en el Océano Atlántico . Consultado el 5 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2011.
  32. Se levanta desde abajo el primer cuerpo de la víctima del accidente del Airbus sobre el Atlántico . Consultado el 5 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2011.
  33. Se recuperó el primer cuerpo del Airbus hundido en el Atlántico . Consultado el 5 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2011.
  34. 127 cuerpos de pasajeros de un avión de Air France que se estrelló en 2009 fueron levantados del fondo del Atlántico . Consultado el 31 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 3 de junio de 2011.
  35. En el Atlántico completó el levantamiento de los cuerpos de los pasajeros del avión . Consultado el 8 de junio de 2011. Archivado desde el original el 11 de junio de 2011.
  36. Vuelo AF 447 el 1 de junio de 2009 A330-203, registro F-GZCP el 7 de junio de 2011 . Consultado el 8 de junio de 2011. Archivado desde el original el 27 de enero de 2012.
  37. ↑ La muerte del vuelo 447 de Air France: Airbus está en el centro de la investigación . Consultado el 5 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2011.
  38. ↑ Obtenidos registros de "cajas negras" de un airbus estrellado sobre el Atlántico . Consultado el 16 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011.
  39. ↑ Sesión informativa del 16 de mayo de 2011 Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012.
  40. Accidente del vuelo AF 447 del Airbus A330-203 el 1 de junio de 2009 . Consultado el 7 de julio de 2011. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2011.
  41. El informe sobre el accidente del Air France 447 profundiza el misterio . Fecha de acceso: 28 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012.
  42. El AF447 se detuvo pero la tripulación mantuvo la actitud de morro arriba . Flight Global (27 de mayo de 2011). Consultado el 29 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012.
  43. Río-París: l'ombre d'une erreur de pilotage . Le Monde (27 de mayo de 2011). Consultado el 30 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2011.
  44. Technology Review Archivado el 1 de junio de 2011 en Problema de actitud fatal del vuelo 447 de Wayback Machine .
  45. 12 nuevas recomendaciones de seguridad . Consultado el 24 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2011.
  46. F-GZCP . Consultado el 24 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
  47. Esta página está disponible para suscriptores de GlobePlus  (enlace no disponible)
  48. Informe de accidente del 447 de Air France: los pilotos "carecían de entrenamiento" para hacer frente a las advertencias de entrada en pérdida Archivado el 28 de septiembre de 2011.
  49. Informe final . Consultado el 11 de julio de 2013. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020.
  50. Transcripción del vuelo 447 CVR de Air France en inglés . Consultado el 25 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2017.
  51. Transcripción del vuelo 447 CVR de Air France en francés . Consultado el 25 de julio de 2019. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2020.
  52. Air France 447 Flight-Data Recorder Transcript - Lo que realmente sucedió a bordo de Air France 447 - Popular Mechanics . Fecha de acceso: 28 de enero de 2012. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2011.
  53. Recuperación de malestar a gran altitud  (enlace inaccesible)
  54. Caché de Wikiwix . Consultado el 3 de julio de 2022. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2017.

Enlaces