Miserly, o la Escuela de las Mentiras | |
---|---|
L'Avare ou l'École du mensonge | |
Género | comedia |
Autor | moliére |
Idioma original | Francés |
fecha de escritura | 1668 |
Fecha de la primera publicación | 1669 |
![]() | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
“El avaro, o la escuela de las mentiras” (traducida por Mikhail Bulgakov - Miser ) ( en francés L'Avare ou l'École du mensonge ) es una comedia en 5 actos de J. B. Molière .
Compuesta en 1668 . Primera producción: 9 de septiembre de 1668 en el Palais Royal de París (el propio Molière como Harpagon ).
La primera edición apareció en 1669 (L'Avare, ed J. Ribou, 1669). Publicado por primera vez en Rusia en 1757 en la traducción de I. Kropotov .
La trama está tomada de la comedia de Plauto "Kubyshka" ( lat. Aulularia ).
El protagonista Harpagon es un hombre rico muy tacaño que no ama a nada ni a nadie más que a su dinero. Para que nadie obtenga su riqueza, esconde el dinero, enterrado en el jardín. Mantiene a sus propios hijos adultos en extrema necesidad y, además, decidió vincularlos también de manera rentable: para su hija, encontró un anciano rico, el Sr. Anselm, para su hijo, y una viuda de edad no pobre para su hijo. . A él mismo le gusta la joven Marianne, con quien tiene la intención de comprometerse.
Sin embargo, todos los crueles planes del rico avaro no están destinados a hacerse realidad. Los jóvenes deciden el destino de los suyos y de sus seres queridos. Y el diestro sirviente Lafleche se convirtió en el asistente principal en sus difíciles asuntos amorosos: encontró una caja con el dinero de Harpagon en el jardín y la robó. Comienza la confusión, todos son sospechosos del robo y, en el camino, se revelan las intenciones de los amantes. Fue solo con la llegada del Sr. Anselm que conoció a su futura esposa, la hija de Harpagon, Eliza, que Valera y Marianna fueron hermano y hermana, los hijos del noble napolitano Don Tomaso, que ahora vive en París con el nombre de Sr. Anselmo: el caso es que dieciséis años antes don Tomaso navegaba en un barco con su familia, pero el barco entró en una tormenta y se ahogó; todos los sobrevivientes estaban seguros de la muerte de los demás. Ahora el Sr. Anselm ha encontrado a su familia y su matrimonio con Eliza se cancela. Harpagon no tuvo más remedio que aceptar las bodas de los amantes, sin embargo, con la condición de que le devolvieran la preciosa caja y que el Sr. Anselm, alias Don Tomaso, se hiciera cargo de los costos de ambas bodas y reembolsara al comisario de policía por el tiempo. gastado en la elaboración de un protocolo sobre robos.
En mayo de 1825, J. W. Goethe dijo en una conversación con su secretario I. P. Eckerman : “El avaro, donde el vicio priva al hijo de todo respeto por el padre, es una obra no sólo grande, sino también trágica en un sentido elevado” [2 ] .
Hay una conocida reseña crítica de A. S. Pushkin , quien, oponiendo a Molière a Shakespeare , escribió: “Los rostros creados por Shakespeare no son, como Molière, tipos de tal o cual pasión, tal o cual vicio, sino seres vivos, llenos de de muchas pasiones, de muchos vicios... La mezquindad de Molière es mezquindad y nada más; en Shakespeare , Shylock es tacaño, ingenioso, vengativo, amante de los niños, ingenioso” [3] .
Traducciones al ruso:
Traducido por Andrei (Entrada) Vasilyevich Turhan , 1905 [5] .
En el Imperio Ruso:
En los años soviéticos, la comedia se representó más de veinte veces:
Actuaciones en Rusia:
Mark Rozovsky sobre la actuación : “Moliere se presenta por primera vez en el Teatro Nikitsky Gate. Esto es incluso un poco extraño, porque nuestro teatro, incluyéndome a mí, adoramos el elemento lúdico del teatro. Pero Molière es muy peligroso hoy. En realidad, siempre fue peligroso para el teatro. Para ser honesto, hay un sello de moliereísmo teatral, una especie de fiesta de disfraces que reemplaza el elemento de juego. Moliere, que está incluida en el repertorio, se comercializa por sí sola -es muy beneficiosa para el teatro superficial, porque tiene todo para atraer al público: una comedia de posiciones, una comedia de personajes, un tipo de acción, que siempre es basado en una trama nítida. Pero estos son signos del juego de Moliere, y no la esencia de la autoconciencia de Moliere, que, me parece, es mucho más profunda y requiere un enfoque más serio. La dramaturgia de Moliere, si hablamos del sentido de su obra, es arte teatral en sus más altas manifestaciones. Su humor ligero es engañoso, su bufonada atrae a la gente del teatro hacia él, pero eso no quita que con la ayuda de clichés ya creados se pueda leer a Molière como se merece. Se merece mucho más. Me refiero a su dolor, su ira, su filosofía oculta".
" Cartel teatral ", Zh. Filatova : ""El avaro" en el pequeño teatro de M. Rozovsky encontró una franqueza atractiva, una sinceridad inesperada y una ligereza escénica. El arpagón de Igor Staroseltsev no es un anciano malvado, y ciertamente no es un monstruo. Es divertido y conmovedor, a veces incluso patético. Después de todo, es sincero en su convicción de que el dinero, el preciado cofre, son sus únicos amigos. Y Harpagon-Staroseltsev tiene todas las razones para pensar así, porque su hija Eliza (Kira Transkaya) pronto se casará, su hijo Cleant (Stanislav Fedorchuk) pronto se casará y él se quedará solo. Qué hacer, el romance es característico de la juventud y el pragmatismo es característico de la vejez. Por supuesto, Harpagon es tacaño, pero es infeliz a su manera, y esta es su mayor excusa. [6]
"¿Qué es eso de 'el tacaño en Moliere es solo tacaño y no más'?! Este "hombre en edad de transición", que crió niños y decidió vivir un poco por sí mismo, es el único payaso blanco en la actuación, de vez en cuando se quita la máscara y destruye el último muro indestructible, el cuarto, el límite. entre el artista y el público. En esencia, es “nuestra” persona, existiendo en las circunstancias propuestas con mucha más naturalidad, incluso sinceramente, que aquellos que se oponen a él en la obra” [7] .
“El joven director Egor Peregudov pone la comedia de Molière en el cruce de teatros lúdicos y psicológicos, como un pastel de capas, a partir de un texto clásico, humor puro, bailes e improvisaciones actorales. El avaro es una de esas comedias inmortales que se han representado de siglo en siglo y cuyo interés no ha decaído. En el escenario de RAMT hay una mirada moderna a la historia de un padre absurdo, que interfiere en la felicidad de sus propios hijos con su codicia. En la producción del Teatro Juvenil, no solo Harpagon es tacaño, sino también sus familiares, toda su comitiva. Cada uno de los héroes está solo y espera dinero, atención, amor, respeto de los demás, pero él mismo no está dispuesto a regalar nada. Se trata de un espectáculo sobre la tacañería de las relaciones entre las personas más allegadas y sus ventajas. [ocho]
“La nueva producción de Katz, que ya es la séptima consecutiva en el Teatro Dramático de Ulyanovsk, se resuelve de la manera habitual para el público: para los clásicos: la dirección clásica. Los actores, bajo la "supervisión" del director, leen la obra, haciéndolo de manera muy alegre y provocativa. Las asociaciones con la lectura surgen naturalmente: las paredes y el techo de la casa de Harpagon son las páginas de un libro antiguo, en el que aparecen y desaparecen personajes: el propio Moliere "sigue" esto. Su retrato es como otro personaje: mudo, pero expresivo. (“Simbirsk Courier”, 17 de septiembre de 2013)