Elena Fanailova | |
---|---|
Fanailova en el 5º Festival Internacional del Libro Abierto de Moscú, 2010 | |
Nombrar al nacer | Elena Nikoláyevna Fanaílova |
Fecha de nacimiento | 19 de diciembre de 1962 (59 años) |
Lugar de nacimiento | Vorónezh , URSS |
Ciudadanía | URSS → Rusia |
Ocupación | poeta , traductor, periodista |
Idioma de las obras | ruso |
premios | Premio " Cuenta de Moscú " ( 2003 ) |
Premios | Premio Andrei Bely ( 1999 ) |
Elena Nikolaevna Fanailova (nacida el 19 de diciembre de 1962 , Voronezh ) es una poetisa , traductora y periodista soviética y rusa .
Se graduó del Instituto Médico de Voronezh y del Departamento de Lingüística de Filología Romano-Germánica de la Universidad de Voronezh . Trabajó como médica en un hospital regional, profesora en la Facultad de Periodismo de la Universidad Estatal de Voronezh y editora de la televisión regional. Desde 1995 , corresponsal de Radio Libertad , desde fines de la década de 1990. Vive y trabaja en Moscú . Trabajó para el programa "Un hombre tiene derecho", presentó el programa "Lejos de Moscú: cultura, ciudades y gente del antiguo imperio soviético". Autor del programa Freedom in Clubs .
Se publicaron poemas y reseñas en las revistas "Znamya" , "New Literary Review" , " Critical Mass ", " Seance ", " Foreign Literature ", "Mitin's Journal" y otras. También imprimió traducciones del ucraniano (poemas de Sergei Zhadan ) y alemán (poemas de Brigitte Oleshinsky). Columnista del portal OpenSpace.ru . Ganador del premio Andrei Bely ( 1999 ), el premio de la cuenta de Moscú ( 2003 ), el premio de la revista Znamya (2008). El libro de Fanailova "The Russian Version" ( 2009 ), publicado en EE. UU., traducido por Stephanie Sandler y Evgenia Turovskaya, recibió el premio de la Universidad de Rochester como el libro mejor traducido del año [1] . Miembro de la Fundación Brodsky - 2013 [2] .
Según uno de los críticos.[ quien? ] , “La poesía de Elena Fanailova desde el principio se distinguió por su mirada excepcionalmente dura y la agudeza de expresión. Sin embargo, a finales de la década de 1990-2000. se ha convertido en un fenómeno notable en la última realidad literaria rusa debido al enfoque en el tema civil, en el problema de la memoria histórica personal y la autoconciencia del individuo en el contexto histórico.
Según los poemas de Fanailova, el director Eduard Boyakov realizó representaciones en el Teatro Praktika (Moscú) y Stage-Hammer (Perm).