Zavialov, Sergei Alexandrovich

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 2 de febrero de 2021; las comprobaciones requieren 6 ediciones .
Serguéi Zavialov
Nombrar al nacer Sergey Alexandrovich Zavyalov
Fecha de nacimiento 18 de mayo de 1958 (64 años)( 18/05/1958 )
Lugar de nacimiento
Ciudadanía  URSS Rusia
 
Ocupación poeta , traductor, filólogo
años de creatividad desde 1984
Idioma de las obras ruso
Debut Odas y epodos (1994)
premios Premio Andrei Bely (2015)
Premio Ceppo Internazionale Piero Bigongiari (Italia), (2016) [1]
Premios Premio Andrei Bely
Autógrafo

Sergei Alexandrovich Zavyalov (nacido el 18 de mayo de 1958; Pushkin , Leningrado ) es un poeta, traductor y filólogo ruso.

Biografía

Nacido en una familia de inmigrantes de Mordovia , en 1970-2004 vivió en Leningrado- Petersburgo .

En 1985 se graduó en el departamento clásico de la facultad de filología de la Universidad Estatal de Leningrado . Estudió con A. K. Gavrilov , V. S. Durov , A. I. Zaitsev . En 1988-2004 enseñó griego antiguo y latín, así como literatura antigua.

En 2004 emigró a Finlandia. Desde 2011 vive en Winterthur (Suiza).

Miembro del PEN Club desde 2005. [2]

Actividad literaria

1980 - 1990:

Las primeras publicaciones de poemas aparecieron en Leningrad Samizdat (revistas Obvodny Kanal , Hours , Predlog, Mitin Zhurnal ). En 1986-1988 fue miembro del "Club-81" (Unión de Escritores de Leningrado, alternativa a la soviética).

Los poemas de este período constituyeron el libro Odes and Epodes (1994). El libro manifestó un rechazo del verso tradicional ruso (silabotónico), pero no en la dirección del verso libre ruso, sino en la dirección de la complicación rítmica ( logaeds irregulares o cuasi-logaeds), tal como lo define Yu . B. Orlitsky . [3]

En la segunda mitad de la década de 1990, participó en una serie de acciones conjuntas con un grupo de escritores de San Petersburgo que se ganaron la reputación de "posmodernistas" (A. Dragomoshchenko , V. Kondratiev , A. Skidan , D. Golynko, A. .Ilyanen , V. Kucheryavkin). Los poemas de Zavyalov aparecen en las revistas "Poesía y crítica", " Estrella de Oriente ", " Nueva revista literaria ", " Arion ", "Comentarios", así como " Estrella " y " Amistad de los pueblos ".

En los poemas de esta época, incluidos en el libro de Melik (1998), además de los rasgos sobrevivientes ya mencionados, aparece un dispositivo externo que permite organizar formalmente el texto: se trata de la incrustación de un texto extranjero, y la manifestación (con la ayuda de un esquema) de una métrica compleja, y siguiendo la composición y la estrofa de la oda de Píndaro , y una imitación de la reconstrucción de un papiro antiguo, y ruso roto (los verbos no se conjugan, los sustantivos no se declinan ) mezclado con citas de auténticos monumentos folclóricos en Moksha y Erzya .

En la crítica de estos años, se señaló que el poeta encontró “un equilibrio entre los dos polos representados por Brodsky y Aigi ” ( V. Krivulin ) [4] , que “su actitud hacia la tradición - como extremadamente alienada y al mismo tiempo tiempo vivo y creciente - es fundamental para la poesía de los 90 en general” ( I. Kukulin ) [5] . A. Skidan caracterizó el texto poético de Zavyalov como una "ruina de texto" [6] .

Finales de la década de 1990 - principios de la de 2000:

En este momento, hay una intensificación de las tendencias conceptuales y una transición gradual de una orientación hacia la alta modernidad a una orientación hacia el minimalismo: Los diálogos en el reino de las sombras consisten en fragmentos de frases emocionalmente excitadas, Los mimos bucólicos son un tríptico conceptual a dos voces . , en el que el embaucador niega la declaración poética del héroe, en el ciclo Traducciones del ruso, los clásicos poéticos rusos del libro de texto se presentan por medios poéticos modernos, y en el ciclo De Traducciones no interpretadas , las declaraciones líricas minimalistas se atribuyen al lituano anónimo, Poetas polacos, finlandeses e italianos.

El libro final de los poemas de Zavyalov, también llamado Melika (2003), incluía tanto libros anteriores como varios ciclos nuevos. En el prefacio, A. Skidan escribió sobre el "choque contrastante del impulso vanguardista y lo 'arcaico', la forma secularizada 'abierta' y el material sagrado, el choque diseñado para 'delimitar' y, por lo tanto, volver a actualizar la norma frente a los 'sentidos eternos' olvidados, corrompidos y reprimidos.”, y afirmó que nadie había “llegado tan lejos en el camino de radicalización de este choque, que se convierte en un drama de enunciación poética como tal , una oportunidad incesantemente problematizadora en el mundo poshistórico para resucitar lo trascendente” [7] .

A fines de la década de 1990, principios de la de 2000, aparecieron los primeros experimentos en el género de la traducción poética: las odas de Horacio , interpretadas en la tradición de M. L. Gasparov en verso libre, así como la traducción del libro, en muchos aspectos cerca de la poeta a la manera del poeta lituano Eugenijus Alishanka (n. 1960) God's Bone (2002) [8] .

Luego, Zavyalov también recurrió al género ensayístico: Naturaleza muerta con atributos de la poesía de San Petersburgo , poesía rusa de principios del siglo XXI , Justificación de la poesía , dedicada a defender la posición "europea" en las opiniones sobre el desarrollo de la poesía moderna. Otro tema importante es el "descubrimiento" de la literatura soviética, en el que el poeta se interesa por las reservas-evidencia: peripecia e ironía trágica en la poesía soviética , el concepto de "modernidad" y la categoría de tiempo en "soviética" y "no- Poesía soviética . El último gran tema que toca el poeta durante estos años es la traducción poética en relación con la recepción de la cultura antigua. Aquí tomó la posición de exigir un cambio radical en el enfoque mismo de este arte y la creación de un nuevo corpus de poesía traducida al ruso. Esta posición se expresa con mayor claridad en el ensayo de Homero como fiscal en el juicio de la poesía rusa y la exaltación del pilar de la canción: Píndaro en la traducción de M. L. Gasparov y la Edad de Bronce de la poesía rusa .

Segunda mitad de la década de 2000:

En Finlandia, en la segunda mitad de la década de 2000, en la poesía de Zavyalov, hay una transición de la letra a la épica y del verso libre a un poema en prosa. Primero, en el ciclo Schemata rhetorica ( Figuras retóricas ), el poeta muestra las posibilidades de utilizar las técnicas de la antigua prosa oratoria para la expresión lírica, luego en el poema Thresholds on Vanta , trata de encontrar, con la ayuda del minimalismo, el límite. más allá del cual el límite entre "poesía" y "prosa" es indistinguible. Pero la apelación a temas de actualidad de nuestro tiempo se ha vuelto fundamentalmente nueva: el terrorismo y el genocidio en las dos primeras partes del poema A través de los dientes ; la tercera parte del poema es la deconstrucción de la Antigüedad como uno de los núcleos principales del mito europeo moderno.

Más alejado aún de la poesía en el sentido tradicional de la palabra, se encuentra el poema Cuatro Buenas Nuevas , basado en la deconstrucción del segundo gran núcleo nuevo europeo: el cristianismo, una trágica parodia del evangelio y los textos coránicos. Finalmente, el Nativity Post  es algo así como un misterio que se desarrolla en la sitiada Leningrado en el invierno de 1941-42. Sucesivamente, los discursos informativos, científicos, propagandísticos, poéticos y religiosos, intercalados con comentarios cotidianos, revelan su inconsistencia en el contexto de la muerte masiva de personas. En general, las obras del período finlandés componen el libro Discurso (2010), en cuyo título mismo existe una controversia con la " escuela de idiomas " y todo el complejo de ideas que fueron autoritarios en la segunda mitad del siglo XX. siglo, que consideran al poeta como un instrumento del lenguaje.

Al describir a Rechi , O. Dark escribió, desarrollando la imagen de A. Skidan: "Los textos de Zavyalov no son tanto ruinas (un término estático), sino textos de catástrofe" [9] .

En una reseña del libro , Stanislav Lvovsky señala “la capacidad de retroceder en el tiempo, abrir paso, alejarse, dar espacio al discurso de los inexistentes, ni siquiera olvidados, pero aquellos en los que nadie piensa, que pueden hablar, que tienen algo que decir que todavía están vivos” [10] . Kirill Korchagin ve la estrategia del autor como "una especie de experiencia de 'desmantelamiento' de la imagen tradicional del poeta y de la poesía, llevada a cabo con rara consistencia", y los textos como "un intento de ir más allá de los límites definidos para una declaración puramente poética, pero no acercándolo a otros géneros literarios (prosa narrativa, periodismo), sino formando una nueva área del arte verbal extremadamente difícil de delimitar” [11] .

Esa Mäkijärvi llamó a la poesía de Zavyalov (por analogía con el famoso cuarteto de Olivier Messiaen ) "versos sobre el fin de los tiempos" [12] .

Una especie de paralelo al poema "Puesto de Navidad" fue el ensayo "Lo que queda de la evidencia: Memorización del trauma en las obras de Olga Berggolts".

Un poco más que antes, el poeta se dedica a la traducción poética. Se trata principalmente de poetas finlandeses de la misma generación que el traductor: Jyrki Kiiskinen , Jouni Inkala y otros, y cada vez más obras en el género del ensayo.

El tema de la "elección europea" de la poesía rusa sobre el material de traducción - en el ensayo "La poesía es siempre diferente, siempre diferente": traducciones de poesía modernista en la URSS en las décadas de 1950 y 1980 y sobre el análisis de la obra de los clásicos ruso y chuvasio - en un ensayo necrológico La poesía de Aigi: una conversación con un lector ruso desemboca naturalmente en un análisis de los problemas más dolorosos en una situación en la que se ha hecho tal elección durante mucho tiempo, en el artículo Est modus in rebus (Hay es una medida en las cosas). Los problemas asociados con la reconstrucción y deconstrucción de las identidades de Moksha y Erzya también se centran en los momentos más traumáticos: el fracaso del proyecto de modernización en la literatura ( Through the moss of silent: the poet of East Finland ethnofuturism ) y el fracaso del proyecto nacional proyecto ( Globalismo - colonialismo - localismo ).

La poesía y los ensayos de Zavyalov se publicaron como libros separados en traducciones al finlandés y al sueco, en antologías en inglés, francés, italiano, alemán y chino, en almanaques y publicaciones periódicas en estonio, letón, lituano, polaco, serbio y húngaro.

2010:

En la década de 2010, en Suiza, se escribió un nuevo libro, Soviet Cantatas (2015), que consta de tres pequeños poemas: Un viejo trabajador bolchevique sobre el ataúd de Lenin , un granjero colectivo mordoviano canta una canción sobre Stalin y un miembro discapacitado del Komsomol . Gran Guerra Patriótica con un libro de Nikolai Ostrovsky y una entrevista con Kirill Korchagin , titulada No existe tal discurso que sea adecuado a la catástrofe .

Basado en las cantatas “XX años de octubre” y “Brindis” de Sergei Prokofiev , así como en el oratorio “Canción de los bosques” de Dmitry Shostakovich , el poema, según el autor, “habla de una locura extática que une y hace indistinguibles a las víctimas y verdugos del Gran Terror[13] .

El personaje transversal que mantiene unidas las tres cantatas es Stalin. Respondiendo a la observación de K. Korchagin de que esta es “una figura que es inconveniente para el movimiento de izquierda, siempre puesta fuera de los tímidos paréntesis”, el autor dice: “Stalin es un trauma para millones, que hoy en día a nadie le importa: tampoco, relativamente hablando , "izquierda", ni, relativamente hablando, "derecha" [14] .

Junto con el ensayo Retromodernism in 1970s Leningrad Poetry , en el que se acusa a la cultura no oficial soviética tardía de "justificar una sociedad construida sobre la explotación más brutal de las clases trabajadoras", las cantatas se volvieron aún más conmovedoras que antes, manifestando la posición marxista del autor. , así como la interpretación del hombre soviético como portador de una conciencia heroica, contraria a la realidad, “rechazándose a reconocerse como víctima ya memorizar lo que le sucedió como un trauma irreparable” [15] .

En las reseñas del libro, se comparó con la traducción del discurso de los oprimidos al lenguaje de la alta modernidad ( D. Larionov ) [16] , así como con la dramatización del trauma del terror estalinista y el estruendo de Voces de la dictadura totalitaria ( Ulrich Schmid ) [17] [18] .

También se señaló su conexión con la epopeya arcaica y la tragedia griega ( Igor Vishnevetsky ) [19] . Alexander Markov, desarrollando estos antiguos paralelos, escribió: [20]

“Las cantatas de Sergey Zavyalov son una rapsodia para los muertos, no sobre los muertos; el himno no es para los vivos, sino para los vivos. En esta sustitución del “por” por la “o”, la civilización soviética se explica mejor que en decenas de estudios.

El libro "Cantatas soviéticas" fue galardonado con el Premio Andrei Bely en 2015.

En 2016, Sergey Zavyalov recibió el premio italiano Premio Ceppo Internazionale Pistoia [21] .

Libros de poesía

Ensayos

Entrevistas y memorias

Traducciones de otros idiomas

Literatura

Traducciones a otros idiomas

Libros:

Idioma en Inglés:

Idioma italiano:

estonio:

Lenguaje finlandes:

Lenguaje sueco:

Otras publicaciones:

  • letón (Sergejs Zavjalovs) [54] [55]
  • Idioma Erzya (Sergey Zavyalov) [56]

Enlaces

Notas

  1. Sergej Zav'jalov - Paolo Fabrizio Iacuzzi . Consultado el 12 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2016.
  2. Página de Sergey Zavyalov en el PEN club (enlace inaccesible) . Consultado el 3 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 17 de julio de 2014. 
  3. Orlitsky, Yu. B. "Tres ballenas de Sergey Zavyalov" OVNI No. 94 (2008). - S. 155-173. (enlace no disponible) . Consultado el 11 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. 
  4. Krivulin, V. "Revival of the Ode as Overcoming the Postmodern Pause" UFO No. 27 (1997). - S. 327-330.
  5. Kukulin, I. "Cómo usar el rayo esférico en el psicoanálisis" OVNI No. 52 (2001). - S. 217-221. . Consultado el 11 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 16 de abril de 2019.
  6. A. Skidan. Melika: Poemas . Fecha de acceso: 3 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2014.
  7. Alejandro Skidan. Perspectiva inversa . Consultado el 11 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2014.
  8. Poemas de Eugenijus Alishanka, traducidos por Sergey Zavyalov . Fecha de acceso: 4 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016.
  9. Dark, O. "Piedras de honda" // S. Zavyalov. Discursos. M.: NLO, 2010. - S. 5-12.
  10. S. Lvovsky "Discursos de los sin lenguaje" OpenSpace.ru, 26/11/2010 . Consultado el 14 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2014.
  11. K. Korchagin "Melos galvanizados" Air 2010 No. 4, S. 190-203 . Consultado el 14 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015.
  12. E. Mäkijärvi "Runoja lopun ajoísta" . Consultado el 14 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015.
  13. S. Zavialov. Mira a los ojos que no parpadean de los problemas. . Consultado el 6 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016.
  14. S. Zavialov. "Cantatas soviéticas". San Petersburgo - M., 2015. S. 37.
  15. OVNI No. 116 (2012) págs. 146-157. . Consultado el 14 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015.
  16. Denis Larionov sobre el libro "Soviet Cantatas". (enlace no disponible) . Consultado el 6 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016. 
  17. Ulrich M. Schmid "Die Dichtung ist eine ernste Sache!", Neue Zürcher Zeitung 16 de diciembre de 2015. . Consultado el 6 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016.
  18. Traducción del alemán "Di adiós a las ilusiones y conviértete en marxista": W. Schmid sobre Sergei Zavyalov . . Consultado el 6 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016.
  19. Igor Vishnevetsky "Entre poesía y prosa". . Consultado el 6 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016.
  20. Aire 2016 No. 1. . Consultado el 6 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016.
  21. 60° Premio Ceppo Internazionale Piero Bigongiari 2016. . Consultado el 12 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2016.
  22. Copia archivada (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 13 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015.   Presentación del libro de Sergei Zavyalov "Soviet Cantatas" en el libro "Word Order"
  23. Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 22 de enero de 2018. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2018. 
  24. Cruce de siglos: la nueva generación en la poesía rusa. Jersey City, Nueva Jersey: Talismán, 2000.
  25. A Public space (NY) No. 02, verano de 2006.
  26. St. Petersburg Review (Nueva York) n.º 2, 2008.
  27. Aufgabe (Nueva York) n.º 8, 2009.
  28. Anthologie de la poésie russe contemporaine 1989-2009 (Bacchanales no. 45). (Traducido por Helene Henry-Safier). [Grenoble]: Maison de la poésie Rhône-Alpes - p. 257-258.
  29. Poésie 1 / Vagabondages # 28, 2001 (Traduit par Hélène Henry) p. 59-60.
  30. Siècle 21 2003 # 3 (Traduit par Hélène Henry) p. 40
  31. Misivas # 235, septiembre de 2004 (Traduit par Hélène Henry) p. 51-55
  32. Action poétique # 185 (2006) (Traduit par Yvan Mignot) p. 59-64
  33. Mir #1 (2007) (Traducido por Yvan Mignot) p. 164-173
  34. Action poétique # 202 (2010) (Traduit par Yvan Mignot) p. 110-115
  35. Paraíso de invasiones. Lesebuchüber die Möglichkeiten, Finne zu sein. Herausgegeben von Johanna Domokos. Pluralica, 2014. (Überzetzt von Gruppe B1)
  36. Vor dem Fenster unten sind Volk und Macht: Russische Poesie der Generation 1940-1960. Ausgewählt und übersetzt de Robert Hodel. Zweisprachig. Leipziger Literaturverlag, 2015
  37. Sergej Sawjalow. Schau dem Unglück in die unbewegten Augen. Archivado el 11 de octubre de 2016 en Wayback Machine (Aus dem Russischen von Kerstin Holm ). Frankfurter Allgemeine Zeitung 08/06/2016
  38. Vier gute Nachrichten. Poema. Mit einer Nachbemerkung des Autors, Sinn und Form 3/21; S. 383. Übersetzt de Christine Hengevoss
  39. Dang Dai E Luo Si Shi Xuan (Traducción de Wen Zhexian. Beijing: Renmin wenxue chubanshe, 2006 - s. 214-221
  40. Lista Kњizhevni No. 90/91, 2010 (Brev. Mirjana Petroviћ)
  41. Mostovi No. 147, 2010 (Rev. Mirjana Petroviћ) S. 201-202.
  42. Povezhe No. 2, 2010 (Rev. Mirjana Petroviћ) S. 73-75
  43. Gradina No. 42/43, 2011 (Rev. Mirjana Petroviћ) S. 102-105.
  44. Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 9 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016.   Agon #10 (2010) (Anterior. Mirjana Petrović). P. 11-15
  45. Literatura ir menas, 1999 # 22 (Vertė Eugenijus Ališanka)
  46. Literatura ir menas 2000 # 39 (Verte Jonas Strielkūnas)
  47. Poetinis Druskininkų ruduo 2001 (Vertė Benediktas Januševičus). Vilna: Vaga, 2002 - p. 132-137
  48. Poezijos pavasaris 2010 (Vertė Benediktas Januševičus). Vilna: Vaga, 2010-p. 174-177
  49. Literatura ir menas 2010 # 21 (Vertė Benediktas Januševičus) p. catorce
  50. Cultura Tygiel # 82-84, 2002 (Przeł. Leszek Engelking)
  51. Tygiel Kultury 2007 # 1-3 (Przeł. Leszek Engelking)
  52. Migotania, przejaśnienia # 4 (21) 2008 (Przeł. Leszek Engelking)
  53. Finnek_! Multikulzuralis finn irodalmi olvasokönyv. Szerkesztette Domokos Johanna. Györ: AmbrooBook, 2013. (Wagner-Nagy Beáta fordítása). s. 223-231.
  54. Karogs 2008 #2 (Peters Brūveris). s. 35-41.
  55. Vārds # 1(7) 2014 (atdzejojušas Maira Asare un Alda Barone). s. 42-57.
  56. Poetas del cinturón de Yugra. Surgut - Khanty-Mansiysk - San Petersburgo, 2014. P. 64-67 Yutavtyze Nikolai Ishutkin