Ecos (composición)

ecos
Canción
Ejecutor rosa floyd
Álbum Entrometerse
Fecha de lanzamiento 30 de octubre de 1971 ( EE . UU .) [1] ,
5 de noviembre de 1971 ( Reino Unido ) [1]
Fecha de grabación Enero - Agosto 1971
lugar de grabación Abbey Road , Londres ,
AIR , Londres,
Morgan , Londres
Género rock progresivo [2] , rock psicodélico [3]
Idioma inglés
Duración 23:31 ( Entrometerse ),
11:22 + 12:44
( En vivo en Pompeya ) [4] ,
16:30 ( Ecos )
etiqueta Harvest / EMI (Reino Unido),
Harvest/ Capitol (EE. UU.)
Compositor de canciones David Gilmour ,
Nick Mason ,
Roger Waters ,
Richard Wright
Productor rosa floyd
Lista de canciones del álbum Meddle
Seamus (
5 )
"Ecos"
(6)
Ecos: lo mejor de la lista de canciones de Pink Floyd
26 pistas

Disco 1

  1. " Dominio de la astronomía "
  2. Ver a Emily jugar
  3. " Los días más felices de nuestras vidas "
  4. " Otro ladrillo en la pared, parte 2 "
  5. " ecos "
  6. " Hola tú "
  7. " Abandonado "
  8. " El gran concierto en el cielo "
  9. " Establecer los controles para el corazón del sol "
  10. " Dinero "
  11. " Sigue hablando "
  12. oveja _ _
  13. " Dolor "

disco 2

  1. " Shine On You Crazy Diamond
    (Partes 1-7)
    "
  2. " Tiempo "
  3. " La casa conmemorativa de Fletcher "
  4. " Confortablemente entumecido "
  5. " Cuando los tigres se liberaron "
  6. " Uno de estos días "
  7. " Nosotros y Ellos "
  8. " Aprendiendo a volar "
  9. Arnold Layne_ _
  10. " Ojalá estuvieras aquí "
  11. " Blues Jugband "
  12. " Grandes esperanzas "
  13. Bicicleta _ _

" Echoes " (del  inglés  -  "Echo" [~ 1] ) es una composición musical de la banda de rock británica Pink Floyd del álbum de 1971 Meddle . En la edición original, ocupa toda la segunda cara del disco de vinilo ( LP ), es la sexta y última pista del álbum [5] [6] [7] . Esta composición es una de las tres más largas de Pink Floyd, ligeramente inferior en duración solo a " Atom Heart Mother " y " Shine On You Crazy Diamond ".

"Echoes" se grabó de enero a agosto de 1971 en los estudios Abbey Road , AIR y Morgan [1] [8] de Londres . La grabación de la composición estuvo precedida por la composición de numerosos fragmentos de sonido de los músicos de Pink Floyd, titulados como "Nothing, parts 1-24" (del  inglés  -  "Nothing, or Nothingness, parts 1-24"), "Son of Nothing " (del  inglés  -  " Son of Nothingness") y "Return of the Son of Nothing" (del  inglés  -  "The Return of the Son of Nothingness"), este último nombre se usó durante los primeros conciertos de la composición en 1971 [9] [10] [11] .

Por primera vez "Echoes" se interpretó en un escenario el 22 de abril de 1971 en la ciudad inglesa de Norwich [12] . En 1971-1975, la composición fue uno de los principales números de concierto de Pink Floyd. "Echoes" se ha presentado en varios festivales de música , incluido el " Festival de septiembre de música clásica " en Montreux y Vevey ( Suiza ) [13] . 12 años más tarde, en 1987 , la banda tocó "Echoes" en varios espectáculos de la gira A Momentary Lapse of Reason [14] . En 2006, el guitarrista de Pink Floyd, David Gilmour , incluyó la canción en su gira de conciertos en solitario On an Island [15] [16] . Una interpretación de concierto de "Echoes" aparece en la película musical de 1972 Live at Pompeii , en la que la composición se divide en dos partes: una abre y la otra termina el concierto [17] .

La música de "Echoes", entre otras composiciones de Pink Floyd, fue utilizada en producciones de ballet del coreógrafo francés Roland Petit en 1972-1973 ( Roland Petit Ballet ) [18] y también fue incluida en la película Crystal Voyager [ 19] [20] .

"Echoes" es uno de los hitos más importantes en el trabajo de Pink Floyd. En gran parte debido a esta composición, el álbum Meddle alcanzó el número tres en las listas del Reino Unido y se vendió solo en los EE . UU. con una circulación de más de 2 millones de copias [21] . Además, según varios críticos musicales, sobre la base de la estructura de "Echoes" se grabó uno de los álbumes más vendidos en la historia de la grabación de sonido The Dark Side of the Moon [22] , fue en " Echoes" que hubo una transición en la música de Pink Floyd del estilo psicodélico al progresivo [3] y manifestó más plenamente la contribución de David Gilmour a la composición de la música del grupo [23] . Los poemas de "Echoes" se citan a menudo como uno de los mejores ejemplos de la poesía de Pink Floyd [24] .

La composición está compuesta por todos los miembros del grupo [~ 2] [5] , la letra está escrita por Roger Waters . Las voces de "Echoes" son proporcionadas por David Gilmour y Richard Wright .

Historial de grabaciones

En 1971, Pink Floyd comenzó a grabar un nuevo álbum, que luego se conoció como Meddle . En el proceso de trabajo en el nuevo disco, la banda repitió en gran medida el mismo enfoque que habían tomado un año antes con la creación del álbum Atom Heart Mother , en el que se destacó la canción principal, ocupando un lado completo del vinilo . disco _ Además de esta pista, que comparte el mismo título que el álbum, " Atom Heart Mother ", la cara B del disco contenía varias canciones no relacionadas con la canción principal [25] [26] . De la misma manera, los músicos de Pink Floyd decidieron hacer lo mismo en el álbum Meddle  : asignar un lado del disco por completo a la pista principal y el otro lado para colocar todas las demás canciones. La nueva composición, que ocupó un lugar central en el álbum de 1971, más tarde llamado "Echoes", el grupo pretendía crear una composición similar a "Atom Heart Mother" no solo en duración, sino también en estructura, para incluir pasajes instrumentales , improvisaciones . y varios tipos de efectos de sonido . Al mismo tiempo, a diferencia del último "Echoes", se decidió grabar sin la participación de músicos invitados y solo con los instrumentos de los miembros del grupo [11] . Según Nick Mason , baterista de Pink Floyd, los métodos y técnicas para crear "Atom Heart Mother", que se remontan a los días de la composición de 1968 " A Saucerful of Secrets ", se desarrollaron realmente durante la grabación de "Echoes" [27] .

La grabación del nuevo álbum de Pink Floyd, y con él la grabación de la composición "Echoes", comenzó el 4 de enero de 1971 en los estudios Abbey Road de EMI [1] [28] . La banda no tenía nuevas canciones o ideas musicales antes de comenzar a grabar, por lo que los miembros de Pink Floyd tuvieron que pasar parte de su tiempo de estudio escribiendo música. Para estimular y acelerar el proceso creativo, los músicos decidieron utilizar nuevas técnicas y métodos además de las formas que ya conocían de componer. Entre ellos estaba la creación por parte de cada uno de los integrantes del grupo de fragmentos musicales, por regla general, que no tenían conexión con lo que hacían el resto de los músicos: “cada vez que alguien tenía una idea, la grabábamos en cinta”. Como resultado, los fragmentos musicales que aparecieron fueron recopilados y titulados como "Nothing, parts 1-24" (del  inglés  -  "Nothing or Nothingness, parts 1-24") [~ 3] [28] [29] . Se necesitaron varias semanas de trabajo de estudio para crear [10] [21] [30] . Según Nick Mason, estas grabaciones eran solo ideas de trabajo, muy lejos de ser canciones completas. Luego de "Nada, partes 1-24",   aparecieron los fragmentos musicales "Hijo de Nada"  y  "Retorno del Hijo de Nada"  [  31 ] . . Usando algunos de estos fragmentos como base, Pink Floyd comenzó la etapa principal de escribir y grabar "Echoes", que fue la superposición del estudio tocando en una gran cantidad de melodías y temas musicales diferentes [9] .

Nick Mason considera que el material más valioso de los fragmentos musicales grabados son los sonidos tocados en el piano y pasados ​​por el parlante " Leslie ", fueron elegidos como introducción a "Echoes" [~ 4] . La combinación de estos sonidos con la parte de guitarra de David Gilmour dio impulso a la construcción posterior de la composición, que ya al comienzo de su creación comenzó a producir "una sensación bastante agradable de una especie de estructura extendida que se despliega lentamente" [32] .

"Ecos. introducción»
"Ecos" (introducción).
Ayuda de reproducción

Los músicos de Pink Floyd pasaron mucho tiempo experimentando en el estudio con instrumentos, equipos de sonido y tecnología disponible en ese momento, tratando de reproducir sonidos que nadie había escuchado antes [33] . El sonido inusual de varios temas musicales de "Echoes" a menudo se creaba espontáneamente como resultado de estos experimentos. Entonces, se creó accidentalmente un arreglo de la introducción a la composición, que sonaba como un chirrido de sonar . Este efecto de sonido se produjo después de que el teclista de la banda, Richard Wright , conectara el piano a un amplificador Leslie. Según David Gilmour, cada vez que Wright tocaba una determinada nota, resonaba en la mente del resto de la banda con "una resonancia extraña... era como una retroalimentación" [29] . Posteriormente, no fue posible recrear el sonido de estas notas, especialmente la resonancia específica entre el piano y el altavoz Leslie, al grabar en el estudio, se tomó un fragmento de una de las cintas de demostración para el álbum [9] [31 ] . Para grabar las "voces llorosas" que suenan más cerca del final, los músicos colocaron dos grabadoras a seis pies de distancia y las encendieron con un retraso de 10 segundos [33] . Los gritos de las gaviotas, grabados en medio de la canción, aparecieron como resultado de un error de uno de los técnicos de la banda: el pedal wah-wah no estaba conectado correctamente, lo que creó una "gran pared" de retroalimentación (feedback) . Usando este sonido, David Gilmour pudo imitar los sonidos que hacen las gaviotas con la ayuda de una guitarra. La sección de ruido de viento de la canción se basó en los sonidos tocados por Roger Waters en el bajo usando un slide y pasó a través de una máquina de eco Binson Echorec [34] . Algunos de los experimentos de estudio que aparecieron durante el trabajo en "Echoes" no se utilizaron en la grabación de la composición, incluida la reproducción de fragmentos de la grabación vocal al revés [35] .

En diversos grados, la música de "Echoes" está influenciada por canciones populares de la década de 1960. Según David Gilmour, las notas apagadas que tocó en la guitarra, acompañadas por la melodía lenta de órgano de Richard Wright en el segundo movimiento de la composición, se inspiraron en " Good Vibrations " de The Beach Boys .

La mayor parte de las ideas musicales para "Echoes" se grabaron en Abbey Road Studios [~6] . Los ingenieros de sonido John Lekki y Peter Bown ( también trabajaron en la grabación de la composición en el estudio AIR ) [1] [5] participaron en el trabajo de estas ideas . A partir de mayo de 1971, Pink Floyd comenzó a utilizar periódicamente Morgan Studios en West Hampstead ( North London ) [8] [12] , los ingenieros de sonido Rob Black se unieron al trabajo de "Echoes" en este estudio. ( Rob Black ) y Roger Quested ( Roger Quested ) [5] . El 19 de julio, los miembros de la banda se mudaron de Abbey Road Studios a Morgan Studios para, entre otras cosas, mezclar la pista "Echoes" [1] . Parte de la grabación de la composición también fue (en julio y agosto de 1971) en el estudio AIR de George Martin , ubicado en Oxford Street en el West End de Londres , donde los músicos de Pink Floyd comenzaron a usar grabadoras de cinta de 16 pistas (las pistas del Atom El álbum Heart Mother se grabó en 8 pistas) [13] [26] [37] . Otra innovación técnica utilizada en la creación de la composición "Echoes" fue la capacidad de grabar música usando fundidos en la mesa de mezclas [27] . El 27 de agosto de 1971 se completó la grabación de la composición en AIR, y el 30 de octubre en EE.UU. y el 5 de noviembre en Reino Unido se iniciaron las ventas del álbum Meddle , en el que "Echoes" tomó protagonismo [28] [38 ] .

El proceso de grabación bastante largo para el álbum Meddle (principalmente su pista principal "Echoes") se debió al hecho de que el grupo a menudo se vio obligado a abandonar el estudio debido a giras en el Reino Unido, otros países europeos, Estados Unidos y Australia . Además, en mayo de 1971 la banda había preparado la compilación Relics para su publicación , una vez más tomándose un descanso de la grabación de un nuevo álbum [40] [41] .

La ubicación de "Echoes" en la segunda cara del disco, en lugar de la primera cara del disco, que según Nick Mason podría haber parecido "bastante extraña", fue elegida por los miembros de Pink Floyd porque, desde Desde su punto de vista, lo mejor era colocar las canciones al comienzo del álbum más adecuadas para reproducir en la radio. Es probable que esta elección se haya hecho bajo la influencia de la posición de los representantes de las compañías discográficas. La duración de "Echoes", según Nick Mason, estaba limitada por las posibilidades de grabación en una sola cara del disco de vinilo [42] .

En 1971, la experiencia de trabajar en composiciones de rock largas y complejas permitió a Pink Floyd hacer que el proceso de grabación de "Echoes" en contraste con la grabación de "Atom Heart Mother" fuera mucho más significativo y manejable [27] . Según las memorias del ingeniero de sonido John Lecky, cuando trabajaba en "Echoes" reinaba una atmósfera benévola en el estudio, los músicos colaboraban fructíferamente entre sí [33] . Nick Mason también señaló que trabajar en las composiciones del álbum Meddle y, en particular, en "Echoes" por primera vez desde la creación del álbum A Saucerful of Secrets presentó a Pink Floyd en el estudio como un todo y trajo al grupo " placer indescriptible" [8] .

Autoría

"Ecos. Organo"
Solo de órgano de Richard Wright, característico de los primeros trabajos de Pink Floyd.
Ayuda de reproducción

Según la etiqueta del disco Meddle , "Echoes" fue escrita por los cuatro miembros de la banda: David Gilmour, Nick Mason, Roger Waters y Richard Wright [43] .

Según Nicholas Shaffner , autor de A Saucer Full of Wonders. Pink Floyd Odyssey", la parte principal de las ideas musicales de "Echoes" pertenece a David Gilmour y Richard Wright (entre otras cosas, el teclista también arregló las partes vocales), en la construcción de un todo único, en la unificación armoniosa de muchos dispares partes musicales de la composición, el mérito es de Roger Waters y Nick Mason [29] .

Sobre la autoría de la composición, Richard Wright habló en una entrevista publicada en la revista Mojo en 2008 [34] :

— ¿Quién escribió Ecos?
- ¡¿YO?!
- ¿Fue tu idea?
— Sí, toda la parte del teclado al principio y la estructura de acordes de la canción son mías, por lo que mi contribución a la composición de la música es significativa. Pero, por supuesto, otras personas son los autores de la composición. Naturalmente, Roger escribió poesía. Para muchas de las canciones, Roger escribió la letra y David y yo escribimos la música. No para todos, pero para muchos. [Roger] también llevó sus canciones al estudio. En particular, la canción Money.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] ¿Quién escribió Ecos?
¡¿Yo?!
¿Fue tu idea?
Sí, todo el tema del piano al principio y la estructura de acordes de la canción es mía, así que tuve una gran parte en escribir eso. Pero se acredita a otras personas, por supuesto. Roger obviamente escribió la letra. Para muchas de las canciones, Roger escribiría la letra y David y yo escribiríamos la música. No todos, pero muchos. [Roger] también creaba sus propias canciones. El dinero era algo con lo que llegó al estudio.

El autor de la letra de la parte vocal de la composición "Echoes" es el bajista de la banda, Roger Waters . Inicialmente, la letra de "Echoes" estaba relacionada con el espacio, pero en la versión final de la composición registrada en el álbum, su letra fue notablemente reelaborada [9] . Roger Waters consideró correcto reflejar el "mundo interior" del hombre en los versos y evitar cualquier referencia al espacio, característica de las letras de algunas de las primeras canciones de Pink Floyd: Waters pretendía "descender del cielo a la tierra, prestar menos atención a los vuelos". de fantasía y más a lo que nos preocupa como gente común" [44] . Como resultado de esto, la primera línea del primer verso "Planetas cantando cara a cara ..." [~ 7] [19] [45] cambió a "Sobre la cabeza, el albatros cuelga inmóvil en el aire ..." (" Inmóvil, el albatros se cernía sobre nosotros en el viento…”) [~ 8] [46] . La composición con una versión temprana de la letra se puede escuchar en las grabaciones extraoficiales ( bootlegs ) de la banda realizadas durante las primeras presentaciones en vivo de "Echoes" [28] .

El historiador y filósofo, editor de la serie Popular Culture and Philosophy , George Reisch, cree que, por contener ciertos pensamientos filosóficos, "Echoes" se ha convertido en un hito importante en el lado poético de la obra de Pink Floyd. Líneas del segundo verso de la composición -

« Extraños pasando por la calle Por casualidad dos miradas separadas se encuentran Y yo soy tú y lo que veo soy yo » [~ 9]

sentó las bases de lo que Roger Waters más tarde llamó la cuestión política y filosófica que pone en marcha El lado oscuro de la luna (y se expresa más claramente en los versos de " Nosotros y ellos "): "¿pueden las personas verse a sí mismas en los demás y simpatizar unos con otros en lugar de ser hostiles, desconfiados, aprovechándose unos de otros?” [47]

Roger Waters repitió el mismo pensamiento en una entrevista concedida en la película de 2003 Classic Albums: Pink Floyd - The Making of The Dark Side of the Moon . Hablando sobre el significado detrás de la letra de "Echoes", señaló que "El otro lado de [Meddle] es para lo que fue escrito. Esta es una canción sobre la gente. Este es el origen de esa misma simpatía: dos extraños se encuentran en el camino, y luego resulta que los héroes se ven [uno en el otro] a sí mismos. Este tema se desarrolla a lo largo de la canción. Y esto es seguido por un estallido de sentimientos” [48] .

Según George Reisch, la poesía de Waters durante los "Ecos" aún permanecía a la "sombra de los Beatles"; en las líneas de esta composición se pueden escuchar los motivos poéticos " I Am the Walrus " ("Yo soy él como tú eres yo..." y " Across the Universe " ("emocionante e invitándome...") [47] .

Título

El nombre real de la composición "Echoes" no apareció de inmediato, fue precedido por otras variantes del nombre, cuyo cambio está asociado con las etapas de creación de la composición desde la composición y el proceso de grabación hasta las primeras presentaciones en conciertos. y el lanzamiento de la grabación en el álbum. Al comienzo del trabajo de estudio en "Echoes", la composición era un conjunto de varios fragmentos musicales llamados "Nada, partes 1-24". En el proceso de composición de la composición, aparecieron dos grupos más de fragmentos musicales, sus nombres desarrollaron el tema del título del conjunto original de temas musicales y melodías: "Son of Nothing" y "Return of the Son of Nothing" [9 ] . Finalmente, el título "Return of the Son of Nothing" se convirtió en el título provisional de la nueva composición y de todo el álbum [31] . Durante la grabación de Meddle , Pink Floyd usó el mismo método de "ejecutar" la nueva canción principal en concierto, que usaron durante el trabajo en el álbum Atom Heart Mother , la pista central de la cual ("Atom Heart Mother") fue realizado en conciertos mucho antes de su lanzamiento oficial. La banda comenzó a tocar "Echoes" en concierto seis meses antes de que saliera a la venta el álbum de Meddle . El título original de la composición, que fue anunciado por los músicos de Pink Floyd desde el escenario durante los primeros conciertos, a partir del estreno en abril de 1971, era su título provisional de estudio: "Return of the Son of Nothing" [12] . Este nombre se cambió a "Ecos" solo en agosto de 1971 [28] [29] .

Uno de los pasatiempos extraños de Roger Waters en los conciertos de Pink Floyd a principios de la década de 1970 fue el anuncio de la canción "Echoes" con varios nombres que no tenían nada que ver con la letra de la canción. Así, en un concierto en Böblingen ( Alemania ) el 15 de noviembre de 1972, la composición fue anunciada como "Looking Through the Knothole in Granny's Wooden Leg" ("Mirando a través del Knothole in Granny's Wooden Leg") - bajo este nombre se presenta en un CD lanzado extraoficialmente CD The Return of the Sons of Nothing [49] . En un concierto en Frankfurt el 16 de noviembre de 1972, "Echoes" se presentó como "La Marcha de los Dambusters". También hay un nombre como "Ganamos el doble" ("Ganamos el doble"): está asociado con la victoria del club de fútbol Arsenal , del cual Roger Waters es fanático, en el campeonato y ganando la Copa FA en 1971 [20] [20] [ 28] [50] .

Historia de los conciertos

1970

El estreno de la composición "Echoes" tuvo lugar el 22 de abril de 1971 en la ciudad inglesa de Norwich en el Norwich Lads Club. En este y todos los conciertos posteriores, que tuvieron lugar antes del inicio de la gira japonesa en agosto de ese año, la composición fue anunciada desde el escenario como "Return of the Son of Nothing". El 7 de mayo, se presentó "Echoes" en el Salón de Conciertos de la Universidad de Lancaster  - entre los efectos visuales de esta presentación se encontraban diapositivas de astronautas aterrizando en la luna, este concierto contó con la presencia de Ron Gysin , coautor de Pink Floyd en la composición "Atom Corazón Madre" [12] . El 15 de mayo de 1971, "Echoes" se presentó en una de las presentaciones en vivo más famosas de la banda al principio de su carrera, un espectáculo Garden Party de tres horas en el Chrystal Palace el sur de Londres [41] [51] . La actuación se llevó a cabo durante el día por la tarde en un área abierta, por lo que el grupo tuvo que abandonar los efectos de iluminación que solían acompañar a su música en el escenario. La falta de efectos de iluminación fue parcialmente compensada por fuegos artificiales y un pulpo inflable de quince metros que apareció bajo el agua en la superficie de un pequeño lago que separaba el escenario de las primeras filas de espectadores durante el concierto [11] [52] [53] . A partir del 4 de junio, "Echoes" se realizó durante una gira por las ciudades de Alemania Occidental e Italia [54] . Después de una gira europea de dos noches (6 y 7 de agosto), Pink Floyd actuó en Hakone (Japón) en el Hakone Aphrodite (Hakone Open Air Festival), donde la composición, antes conocida como "Return of the Son of Nothing", para la primera vez fue anunciada desde un escenario llamado "Ecos" [55] .

El 18 de septiembre de 1971, "Echoes" se presentó en el " Festival de septiembre de música clásica " en Montreux y Vevey ( Suiza ) [13] [58] . Pink Floyd fue la primera y única banda de rock en participar en este festival [59] . El 30 de septiembre, los músicos de Pink Floyd tocaron "Echoes" entre otras composiciones para el programa de conciertos de la BBC In [60] [~ 10] (la posterior grabación de "Echoes" para el mismo programa tuvo lugar en 1974 ) [20] .

La más famosa fue la interpretación de "Ecos" en un concierto sin espectadores en el anfiteatro de la ciudad romana de Pompeya [61] . Este concierto, que pasó a ser conocido como Live at Pompeii , fue filmado por el director francés Adrien Mabin . El rodaje de Live at Pompeii tuvo lugar del 4 al 7 de octubre de 1971 [1] [13] [58] . En el cine-concierto, la composición se divide en dos partes: la primera, de unos 11 minutos y medio, que abre el concierto, y la segunda, de unos 12 minutos y medio, que cierra el concierto. Las imágenes del grupo actuando en un anfiteatro vacío se alternan con imágenes de músicos de Pink Floyd caminando por las laderas de un volcán, entre cráteres de lodo y fumarolas en Pozzuoli , así como imágenes de edificios en ruinas en las calles de Pompeya, con imágenes de antiguos bas -relieves, estatuas, etc. [62] [63] La película musical Live at Pompeii se estrenó en 1972 . Más tarde, en 1974, se rodó una nueva versión de la película, que incluía entrevistas con músicos y secuencias de grabación de música en el estudio. En 2003, se lanzó la versión del director de la película, complementada con una serie de nuevas tomas, incluidas grabaciones de estudio de voces y un solo de guitarra de "Echoes" [17] .

En octubre y noviembre de 1971, "Echoes" fue uno de los números de concierto principales de Pink Floyd en la gira norteamericana , durante la cual la composición se interpretó a menudo como un bis [1] [64] . Desde 1972, la suite The Dark Side of the Moon se ha convertido en la parte principal del repertorio de conciertos de Pink Floyd , sin embargo, "Echoes" sigue estando entre las composiciones más interpretadas en gira. En particular, "Echoes" se tocó en la segunda parte de una de las actuaciones más famosas de la banda a principios de la década de 1970, en el estreno de The Dark Side of the Moon . Este concierto tuvo lugar en enero de 1972 en el Brighton Dome ( Brighton ) [65] [66] . Asimismo, "Echoes" se interpretó en febrero del mismo año en la actuación de la banda en el Rainbow Theatre de Londres , que Nicholas Schaffner incluyó entre los conciertos que entraron en la historia de Pink Floyd 67] . Además, el grupo interpretó "Echoes" (junto con tres composiciones instrumentales) en producciones de un ballet del coreógrafo francés Roland Petit . Pink Floyd actuó con la compañía de ballet en Marsella en noviembre de 1972 [65] y en París en enero y febrero de 1973 [68] . Coreografiado en tres actos , Roland Petit Ballet incluyó un acto llamado Pink Floyd Ballet , que además de "Echoes" también incluyó las composiciones " One of These Days ", " Carful with That Axe, Eugene " y " Oscured by Clouds " -" Cuando estás dentro " [18] [69] . Posteriormente, el ballet se representó varias veces más, pero esta vez con la banda sonora sin la participación de Pink Floyd [70] . La producción completa del ballet, filmada en los ensayos, fue televisada una sola vez el 19 de diciembre de 1977, en el programa Pink Floyd Ballet de 38 minutos del canal francés ORTF 2 [71] . Durante la presentación de "Echoes", el diseñador del grupo Arthur Max aplicó un efecto escénico original: encendió una máquina de soldar convencional, como resultado de lo cual cayeron chispas detrás de los bailarines en la oscuridad detrás del escenario [72] .

En marzo y junio de 1973, durante la siguiente gira norteamericana, los músicos de Pink Floyd comenzaron a interpretar "Echoes" con mayor frecuencia en la primera parte del concierto (a veces como el primer número), y la suite The Dark Side of the Moon comenzó a ser tocó en la parte final de la actuación (durante los años de la gira de 1972 en la primera parte del concierto se realizó The Dark Side of the Moon , y "Echoes", por regla general, tocó más cerca del final) [74] [75 ] . Entre otros conciertos de esta gira, Nicholas Schaffner destacó especialmente la actuación en la sala de conciertos del Radio City Music Hall de Nueva York [67] .

Como el resto de las presentaciones en vivo de Pink Floyd, "Echoes" interpretada en el escenario difería significativamente de la versión de estudio. En los conciertos, ciertas partes de la composición se acortaron o , por el contrario, se alargaron , se cambiaron melodías, arreglos, etc. ( Dick Parry ), además, algunas partes de "Echoes" se complementaron con voces interpretadas por los cantantes Venetta Fields y Carlena Williams ( Carlena Williams ) [77] . En esta versión, la composición se interpretó, en particular, en el estadio de Wembley del 14 al 17 de noviembre de 1974 [78]  ; este concierto se lanzó extraoficialmente con nombres como We are from Planet Earth , Wembley 1974 , Amazing Wembley , etc. [ 79 ] [80] [81] , en 2016 , Pink Floyd lanzó oficialmente una grabación de "Echoes" de este concierto en la compilación Reverber/ation como parte de la caja The Early Years 1965–1972 . Atípico de la música de Pink Floyd en 1971 (la época de la creación de "Echoes"), la participación en la grabación de coristas y un saxofonista se convirtió más tarde en una parte integral del sonido de Pink Floyd, comenzando con el lanzamiento del álbum. El lado oscuro de la luna en 1973. La última vez en la década de 1970, la composición "Echoes" se interpretó el 5 de julio de 1975 en el festival de Knebworth ( Hertfordshire ) [76] .

Según Andy Mabbett , editor de la revista The Amazing Pudding y autor de varios libros sobre Pink Floyd, la parte central de "Echoes" se usaba ocasionalmente durante las presentaciones en vivo de la canción " Embrio " 20] .

1980

"Echoes" se interpretó como el primer número de apertura de Pink Floyd en 1987 al comienzo de la gira A Momentary Lapse of Reason . Después de varias actuaciones, los músicos decidieron no volver a interpretar esta composición en el escenario. En lugar de "Echoes", la primera composición en otros conciertos fue " Shine On You Crazy Diamond " [14] [20] . Nick Mason explicó esto por el hecho de que parte del material musical de la banda puede considerarse como "muy temprano", esto se refleja principalmente en los textos de una determinada composición. A pesar de que "Echoes" fue bien recibido por el público, David Gilmour no se sintió "muy cómodo cantando sobre la luz del sol y el albatros... resultó... demasiado" [82] . El mismo David Gilmour explicó el sonido "antinatural" de la composición, que no se correspondía con el original, por el hecho de que los jóvenes músicos que participaron en la gira de Pink Floyd en 1987 estaban bastante bien preparados técnicamente y simplemente no podían tocar tan poco profesionalmente como el grupo Pink Floyd lo hizo en 1970-años [83] .

2000 y 2010

En 2006, "Echoes" fue incluido por David Gilmour en el programa de su gira de conciertos en solitario, realizada en apoyo del álbum On an Island (On an Island tour). Una presentación en vivo de "Echoes" de esta gira (en el Royal Albert Hall de Londres en mayo de 2006) se incluyó en el DVD de 2007 Remember That Night [15] [84] . Además, las grabaciones de la interpretación de "Echoes" en versiones de audio y video se incluyen en el álbum en vivo Live in Gdańsk de 2008 : versión de audio en el segundo CD de la edición estándar (duración: 25:26); la versión en video está en la edición en DVD en vivo de tres discos y adicionalmente en la versión acústica (duración: 6:51) en la edición en DVD de cuatro discos. La versión acústica de "Echoes" es la parte final de la composición, interpretada en agosto de 2006 en Abbey Road Studios ( Live from Abbey Road ). "Echoes" también se lanzó en discos de vinilo: en el cuarto disco (LP4) del álbum Live in Gdańsk  , una grabación de un concierto en Gdańsk , y en el quinto disco (LP5), una grabación acústica de un concierto en Abbey Road. . Tanto en el concierto en el Albert Hall, como en los conciertos en Gdansk y en el estudio Abbey Road, Richard Wright [16] [85] participó en actuaciones con David Gilmour .

También en las décadas de 2000 y 2010, la composición "Echoes" en una u otra versión estuvo entre los números de conciertos de artistas como Mostly Autumn [86] , Dream Theater [87] , Dean Win [88 ] y otros.

Actualmente, "Echoes" se interpreta en conciertos de varias bandas tributo a Pink Floyd , como el Australian Australian Pink Floyd Show [89] , el estadounidense The Machine [90] The Pink Floyd Experience [91] , English Brit Floyd [92] , Think Floyd [93] , UK Pink Floyd Experience (UKPFE) [94] y The Pink Floyd Show UK [95] , Spanish Pink Tones [96] , German Echoes [97] y otros.

Las grabaciones en vivo de "Echoes" fueron publicadas por The Machine en el álbum doble en vivo Two Nights At The Keswick en 2010 [98] , por Think Floyd en el CD Think Floyd Live at Pompeii en 2012 [99] , por Australian Pink Floyd Show en DVD Eclipsed By The Moon - Live In Germany en 2013 [100] , The Pink Floyd Show UK en el álbum doble homónimo en 2013 [101] , etc.

Crítica

"Echoes" nunca se incluyó en las listas de música , ya que nunca se lanzó por separado como un sencillo [~ 11] [102] , y su duración siempre impidió su reproducción en las estaciones de radio de música FM [103] . Sin embargo, siendo la composición central del álbum Meddle , fue "Echoes" la que tuvo un impacto tangible en el crecimiento de las ventas de este disco en varios países y jugó un papel decisivo en el hecho de que Meddle alcanzara posiciones altas en las listas: en En particular, en las listas británicas este álbum ocupó el tercer lugar [104] , y en Estados Unidos, a pesar de las bajas posiciones en las listas, se vendió por más de 2 millones de copias [21] (en 1973, Meddle se convirtió en oro en los EE. UU ., y en 1994, doble platino ) [105] . Según Nicholas Schaffner , Meddle fue el primer álbum de Pink Floyd "con conexión a tierra" y "representativo" que la banda había hecho desde la partida de Syd Barrett . Meddle determinó la dirección posterior del desarrollo del trabajo del grupo, fue la estructura musical de "Echoes" la que formó la base de todo el álbum de Pink Floyd ( The Dark Side of the Moon ), que entró en la historia de la música rock como estableciendo un récord para la duración de la estancia en las listas [22] [ 106] [107] . La conexión directa entre "Echoes" y uno de los álbumes más exitosos del grupo, lanzado un poco más tarde en 1973, también es mencionada por William Ruhlmann en una reseña de la composición en el sitio web de Allmusic . Según él, las armonías vocales de The Dark Side of the Moon tienen su origen en las partes vocales de David Gilmour y Richard Wright en "Echoes" [21] . Bill Shapiro señaló que la atmósfera musical creada en "Echoes" se realizó a la perfección en la suite The Dark Side of the Moon . A Echoes le faltaba la coherencia y claridad de estructura para lograr el mismo éxito que la suite de 1973 ( Rock & Roll Review: A Guide to Good Rock on CD , 1991) [108] . La contribución cada vez mayor de David Gilmour a la composición musical también parecía importante: su influencia en el lado melódico del trabajo de Pink Floyd se manifestó más plenamente en ese momento en la grabación del álbum Meddle y su parte principal: la composición "Echoes" [ 3] [23] [109] .

Inmediatamente después del lanzamiento de Meddle , los puntos de vista más polarizados se expresaron con respecto al álbum y la composición "Echoes" en particular. Algunos críticos musicales se mostraron escépticos sobre el nuevo trabajo de Pink Floyd: por ejemplo, Michael Watts de Melody Maker llamó al álbum "una banda sonora para una película inexistente". Otros críticos saludaron positivamente a Meddle : en particular, New Musical Express describió "Echoes" como "el punto más alto al que aspiraba Floyd", y Meddle  como "un álbum excepcionalmente bueno" [110] , Rolling Stone señaló el nuevo álbum de Pink Floyd como " aturdiendo a Floyd de principio a fin" [111] :

"Echoes", el gran espectáculo de audio de 23 minutos de Pink Floyd que ocupa toda la segunda cara, repite en un nuevo marco musical algunos de los viejos temas y líneas melódicas características de álbumes anteriores. Todo esto más una sección rítmica de órgano funky y un increíble solo de Gilmour se suman a una hermosa y larga caminata electrónica. Meddle es un Floyd impresionante de principio a fin.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] "Echoes", un espectáculo sonoro de 23 minutos de Pink Floyd que ocupa todo el lado dos, recupera, dentro de un nuevo marco musical, algunos de los viejos temas y líneas melódicas de álbumes anteriores. Todo esto más un segmento funky de órgano, bajo y batería y un impresionante solo de Gilmour se suman a una excelente salida electrónica extendida. Meddle es Floyd asesino de principio a fin.

El crítico de rock Lanny Kaye señaló que "Echoes" presenta las clásicas firmas de tiempo de cuatro cuartos de Pink Floyd en un tempo "lento" [29] :

Cada fragmento se correspondía con el siguiente y fluía suavemente en otro, gracias a un flujo interminable de temas y motivos. A veces, lo que podría confundirse con un canto ordinario aparecía en la superficie, pero inmediatamente era cubierto por las olas y arrastrado con ellas.

Ed Kelleher ( Ed Kelleher ) en un artículo publicado por la revista Circus (1972), llamó a "Echoes" "un poema sinfónico" ("un poema sinfónico"), y el dúo vocal de Richard Wright y David Gilmour en esta composición "excelente " ("los duetos entre Rick y David son superlativos") [108] :

Todo sube y baja en una ola musical sostenida, como una marea del Pacífico implacable y relajante. Esta es otra obra maestra de un grupo de obras maestras.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] El conjunto sube y baja en una ola musical continua, tan implacable y reconfortante como la marea del Pacífico. Esta es otra obra maestra de un grupo magistral.

George Reisch en Pink Floyd and Philosophy señaló que la composición "Echoes" encarna más claramente el concepto especial de la creatividad de Pink Floyd, que permite a los músicos construir largas suites musicales [47] :

"Echoes" es algo así como una prueba de concepto para el concepto musical de Pink Floyd: una demostración de que una canción de tres versos con fragmentos instrumentales en el medio se puede estirar, llenar, dividir, reordenar y ralentizar de manera sublime para crear una deliciosa canción de 20 minutos. experiencia musical. . "Echoes" fluye lentamente de reflujo a marea y, a veces, cambia dramáticamente de forma inesperada, sin embargo, conserva un sentido de unidad y lucha por un objetivo, y regresa gradualmente a su último verso final.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] "Echoes" se puede entender como algo así como la prueba de concepto de Pink Floyd: una demostración de que una canción bastante simple con tres versos y una pausa instrumental puede estirarse, magnificarse, dividirse, reorganizarse y ralentizarse mucho para crear una estimulante experiencia musical de veinte minutos. Los "ecos" van y vienen y, a veces, cambian abrupta y repentinamente. Sin embargo, conserva un sentido de unidad y propósito a medida que regresa gradualmente a su último verso final.

Steve Peterson en las páginas de la edición de 1973 de Hit Parader menciona en "Echoes" el sonido excepcionalmente hermoso del órgano [108] .

En una reseña del álbum Meddle en el sitio web del crítico musical estadounidense Robert Christgau , en relación con "Echoes" se utiliza una comparación tan metafórica como ""Echoes" se mueve a través de 23 minutos "Across the Universe" con la serenidad atemporal de interestelar. aceleración..." (""Echoes" se mueve a través de 23: 21 del policía "Across the Universe" con la calma atemporal de la sobremarcha interestelar..."), que hace referencia a " Across the Universe " de The Beatles y a los primeros " Interstellar Overdrive " de Pink Floyd. ". El álbum Meddle recibe la calificación de Robert Christgau de "un disco de calidad o razonablemente interesante que contiene al menos tres números dignos", y junto con el álbum The Wall entre los discos de Pink Floyd, solo es superado por The Dark Side of the Moon , Animals y los mejor calificados. Ojalá estuvieras aquí [112] .

Para Pink Floyd, "Echoes" se convirtió en la composición en la que había una transición del estilo de música psicodélico al progresivo [107] . El cambio en la dirección musical del grupo es enfatizado por varios críticos, calificándolo tanto positiva como negativamente. Por ejemplo, en una revisión crítica del álbum Meddle en el sitio web de BBC Music , "Echoes" se cita como un ejemplo vívido de composiciones de rock progresivo [24] . El crítico musical y autor de Pink Floyd: Behind the Wall, Hugh Fielder , en una reseña de la música de la banda en la revista Classic Rock , señaló que "Echoes" "define el carácter del álbum de Meddle , que, a su vez, "siendo el primero un "verdadero" álbum de Floyd... elimina los restos de la psicodelia y marca la entrada en la década más fructífera de la banda", es en las dos mejores pistas del álbum " One of These Days " y "Echoes" que "el se indica la nueva dirección de la banda" [3] . Al mismo tiempo, el crítico musical italiano Piero Scaruffi llamó a la suite "Echoes" " ...esterilizó y anestesió el espacio -rock de Interstellar Overdrive", menos experimental que " Atom Heart Mother ". Alrededor del lanzamiento de Meddle , dice, Pink Floyd cambió "la letra y el espíritu de la música psicodélica". "Echoes", según P. Scaruffi, representaba "el estancamiento trascendente purificado, mezclando varios estilos musicales y técnicas de los primeros álbumes..." ("destilado el estancamiento trascendente de una mezcla de estilos musicales...") [113] .

Especialmente los críticos notan en los poemas "Echoes" de Roger Waters. Así, el autor de un artículo sobre Meddle , publicado en el sitio web BBC Music, llama a la letra de "Echoes" uno de los mejores ejemplos de la poesía de Pink Floyd [24] . Y Nicholas Schaffner creía que fue en la letra de la composición "Echoes" donde aparecieron por primera vez los contornos vagos y secretos del "tema de la alienación", que se convertiría en un rasgo característico de la poesía de Roger Waters en todas las obras posteriores de la grupo [45] .

Muchos críticos musicales, biógrafos y músicos estrechamente relacionados con el trabajo de Pink Floyd notan la continuidad en el principio de construir composiciones musicales desde " A Saucerful of Secrets " en 1968 hasta "Echoes" y más allá, expresada en la llamada solución arquitectónica para creando una estructura musical [~ 12] [ 114] [115] [116] . Así, Andy Mabbett cree que "A Saucerful of Secrets" allanó el camino para otras composiciones, quizás más claras estructuralmente, que, a través de " Atom Heart Mother " y "Echoes", se convirtieron en The Dark Side of the Moon [117] . El mismo David Gilmour habló de manera similar: “Si tomas “A Saucerful of Secrets”, la composición “Atom Heart Mother”, luego “Echoes”, entonces todos se alinean en una cadena muy lógica que conduce a “Dark Side of la Luna” y todo lo que se escribió después de ella” [118] .

Para Pink Floyd, "Echoes" se convirtió en una de las composiciones más significativas, como se refleja en su uso habitual en los conciertos de la banda en la década de 1970 y en los conciertos en solitario de David Gilmour en la década de 2000. Esto también lo confirma la inclusión de la composición en las mejores colecciones de canciones de Pink Floyd , en particular, en la colección de los mejores trabajos publicados en 2001 (para la cual se eligió el título de la composición "Echoes" como título): " Echoes: The Lo mejor de Pink Floyd " [119] .

La influencia de "Ecos" en la música contemporánea se expresa, entre otras cosas, en la creación de varios tipos de versiones de esta composición, interpretadas en varios instrumentos musicales y en diferentes géneros y estilos. "Echoes" se incluye en el repertorio de varios artistas famosos y numerosas bandas tributo creadas exclusivamente para la música de Pink Floyd. Algunas de estas bandas han tomado el nombre de "Echoes": las bandas tributo "Echoes" de Alemania [97] , de Israel [120] de Portugal [121] y la banda "Echoes Of Pink Floyd" de Estados Unidos [122] . Los músicos influenciados por Echoes incluyen al artista estadounidense Win y su nueva banda, quienes interpretaron Echoes en uno de sus conciertos en febrero de 2014: "Crecimos viendo la película Live at Pompeii , y finalmente tuvimos la oportunidad de interpretar [Echoes] correctamente". ("Crecimos viendo [la película del concierto de Pink Floyd de 1972] 'Live at Pompeii' todo el tiempo", explican, "y finalmente logramos ejecutar esta canción correctamente") [88] .

"Echoes" a menudo se incluye en las listas de rock progresivo realizadas por varios sitios de Internet , en particular, en la lista de "25 mejores canciones de todos los tiempos en el género de rock progresivo" según el sitio web PopMatters , la composición ocupa el puesto 19 [123]. ] . El sitio web Ultimateclassicrock clasificó a "Echoes" en el puesto número 3 entre las 10 mejores canciones de Pink Floyd de la década de 1970 [124] .

Miembros de la entrada de composición

Richard Wright llamó a "Echoes" una de las mejores canciones de Pink Floyd [34] :

— …Pero sigo pensando que Echoes es una de las pistas más asombrosas que Floyd haya grabado jamás. En la gira de David Gilmour [2006], todos estuvieron de acuerdo en eso. Se convirtió en lo más destacado. Toqué esa nota en el piano y todo explotó.
¿Qué tiene de especial esta canción?
- Su sonido, similar al actual. Comenzando con la introducción, esa suave transición a esta increíble pieza de ruido de viento... Luego ese famoso sonido de gaviota tocado por David... Fue una canción maravillosa cuando se grabó en el estudio, y simplemente fantástica interpretada en vivo. Realmente disfruto interpretarla.
¿No crees que es demasiado melancólica?
- Sí, lo es.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] ...Pero sigo pensando que Echoes es una de las mejores pistas que Floyd haya hecho jamás. Todos en la gira de David Gilmour estuvieron de acuerdo. Fue el punto culminante. Tocaba esa nota en el piano y todo el lugar se rompía.
¿Qué tiene esa canción?
Es la forma en que simplemente rueda. Desde la introducción, pasa a una increíble sección de viento... Luego está el famoso sonido de gaviota de David... Fue una canción gloriosa para hacer en el estudio, y es fantástico tocarla en vivo. Me encanta jugarlo.
¿No crees que es bastante melancólico?
Sí, lo es.

David Gilmour llamó a "Echoes" un ejemplo de la colisión de dos tendencias creativas [125] :

- Dos deseos lucharon en nosotros: desafiar las limitaciones, alcanzar un nuevo nivel, entrar en el área de lo experimental, pero al mismo tiempo mantener la melodía. Si recuerdan el álbum Meddle, especialmente la canción "Echoes", entonces este es un vívido ejemplo de la dirección que hemos elegido.

En Down and Across: A Personal History of Pink Floyd , Nick Mason señaló que el álbum Meddle es "relajado, muy relajado, y creo que 'Echoes' todavía suena realmente genial" [8] . Nick Mason comentó sobre el proceso de grabación de "Echoes" de la siguiente manera: "un intento específico de hacer algo de una manera ligeramente diferente" [126] . Roger Waters llamó a "Echoes" "un poema sonoro épico" [26] .

Video y cinematografía

La versión de estudio de "Echoes" aparece en la película australiana Crystal Voyager . El metraje de la parte final de esta película, que acompaña a la música de Pink Floyd, es una escena de olas marinas y metraje submarino [19] [20] .

La idea del video surgió durante la breve gira de Pink Floyd por Australia en 1971, cuando los músicos conocieron al surfista , fotógrafo y cineasta George Greenow . Mostró los clips grupales de un documental sobre surfistas en el que estaba trabajando en ese momento. Entre los fragmentos mostrados había imágenes de cámaras montadas en surfistas que se movían dentro de los "tubos" formados por las altas olas. George Greenough recibió permiso de Pink Floyd para usar la música de "Echoes" para su película y la banda, a su vez, recibió permiso para usar imágenes de su película durante sus presentaciones en vivo. Más tarde, en 1994, el director sugirió material nuevo, que la banda usó durante su interpretación de " The Great Gig in the Sky " en la gira The Division Bell [127] .

La película, coproducida por George Greenough y dirigida por David Elphick , se estrenó el 5 de diciembre de 1973 en Sídney [68] [128] .

A principios de la década de 1990, una agencia de publicidad intentó sin éxito obtener permiso para usar la música de "Echoes" y clips de la película Crystal Voyager en un comercial de un limpiador de plomería .

Existe una especulación sin fundamento de que "Echoes" fue escrita como una banda sonora alternativa para 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick . Esta suposición se basa en cambios sincrónicos grabados en la música y los fotogramas de Pink Floyd de uno de los episodios de la película. Según los investigadores tanto del director como del grupo, las coincidencias entre la música de "Echoes" y los fotogramas de la película "A Space Odyssey 2001", si es que existen, son accidentales [50] [129] . Se sabe que Roger Waters expresó "el más profundo pesar en el momento en que no escribieron la banda sonora de 2001: A Space Odyssey" [130] . Una coincidencia similar, llamada el efecto " Dark Side of the Rainbow " por los fanáticos de la banda, se descubrió más tarde mientras escuchaba el álbum The Dark Side of the Moon y veía la película de 1939 El mago de Oz [131] .

Acusación de plagio

En 1992, Roger Waters, durante el lanzamiento de su trabajo en solitario Amused to Death , fue entrevistado por la revista Q , en la que afirmó que Andrew Lloyd Webber usó el riff de guitarra de la composición "Echoes" en su musical The Phantom of the Opera en mismo compás 12/8, con la misma estructura y notas. Sin embargo, Waters no acudió a los tribunales por plagio [50] [132] .

Anteriormente, Roger Waters habló con sarcasmo sobre Andrew Lloyd Webber en su trabajo. La letra de la canción "It's a Miracle" del álbum Amused to Death incluía una imagen de un "maestro azucarado espeluznante" cuyos dedos están rotos por la caída de la tapa de un piano [133] :

La horrible música de Lloyd Webber suena año tras año... luego la tapa del piano se cae y se rompe los putos dedos. ¡Es un milagro!

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] Las cosas horribles de Lloyd Webber duran años y años y años... Entonces la tapa del piano se cae y le rompe los malditos dedos. Es un milagro.

Versiones de portada

Ediciones

La composición "Echoes" fue lanzada en los siguientes álbumes de estudio, álbumes en vivo y compilaciones de Pink Floyd [143] :

año álbum etiqueta Nota
1971 Entrometerse Cosecha grabación original [5]
1972 Vive en Pompeya Video casero universal video del concierto, dividido en dos partes - 11:22 + 12:44 [17]
1979 Los primeros XI Cosecha/EMI grabación original en reediciones de 11 de los álbumes de estudio de la banda,
incluido Meddle [144]
1992 Brillar EMI grabación original en la reedición de 7 álbumes de estudio
y 5 sencillos del grupo, incluido el álbum Meddle [145]
2001 Ecos: lo mejor de Pink Floyd EMI versión abreviada hasta las 16:30 sobre lo mejor de la colección [119]
2003 Álbumes clásicos: Pink Floyd – La creación del lado oscuro de la luna Entretenimiento de la roca del águila un pequeño fragmento de la composición de la película Vive en Pompeya [146]
2007 Oh por cierto EMI grabación original en reediciones de 14 de los álbumes de estudio de la banda, incluido Meddle [147]
2011 descubrimiento EMI grabación original en reediciones de 14 de los álbumes de estudio de la banda, incluido Meddle [148]
2016 Los primeros años 1965-1972 Registros de Pink Floyd compilación 5: Reverber/ation  - "Nothing, Part 14" (Echoes work in progress) - uno de los fragmentos de
experimentos de estudio grabados durante la composición de "Echoes"; BBC Radio Session (versión de audio en vivo, grabada en BBC Radio el 30 de septiembre de 1971); original 4.0 Quad mix 1971 (versión quad de 1971) [149] ;
colección 6: Obfusc/ation  - Journal de Paris - Les Pink Floyd (videoclip de una actuación de
Roland Petit Ballet , grabado el 12 de enero de 1973 en París ); 2016 5.1 Audio Remix (audio remezclado de Live at Pompeii ) [149] ;
compilación 7: Continuación  - Live at Wembley 1974 (versión de audio en vivo grabada en el estadio de Wembley en 1974 ) [ 149]

Además, "Echoes" se lanzó en numerosas grabaciones no oficiales, incluidos los primeros piratas como Return Of The Son Of Nothing [150] , Live In Montreux 1971 [151] , The Last BBC Session 1971 [152] y muchos otros.

Integrantes de la grabación

[5] [153] participó en la creación y grabación de la composición :

rosa floyd Produciendo y grabando

Notas

Comentarios

  1. La palabra inglesa echo "echo" se usa en el título de la composición en plural - echoes . En ruso, la forma plural de la palabra eco  - eco  - es de poca utilidad, por lo tanto, el nombre de la composición para todos los traductores se da solo en singular - "Echo". También es posible traducir "Ecos" al ruso como Ecos o Ecos .
  2. Además de "Echoes", los créditos colectivos de la banda en el álbum Meddle también incluyen " One of These Days " y " Seamus ".
  3. El título de la colección de fragmentos musicales "Nothing, parts 1-24" lo da Andy Mabbett en The Complete Guide to Pink Floyd Music y Nick Mason en Far and Away: A Personal History of Pink Floyd . Al mismo tiempo, en el libro “Un platillo lleno de milagros. Pink Floyd Odyssey de Nicholas Shaffner menciona "treinta y seis piezas y fragmentos diferentes, que a veces estaban conectados entre sí de alguna manera, y otras veces no...". El sitio web Pink-Floyd.org confirma que el número de fragmentos era en realidad 36, a pesar de que el número 24 se menciona en el título.
  4. Uno de los fragmentos de experimentos de estudio llamado "Nothing, Part 14" con los sonidos de un piano conectado al amplificador "Leslie", fue publicado por Pink Floyd en 2016 en la colección Reverber /ation como parte del box set The Early Años 1965-1972 .
  5. Vídeo del fragmento de estudio "Nothing, Part 14", publicado por Pink Floyd en 2016 (en la quinta colección del box set The Early Years 1965-1972 ), filmado por Aubrey Powell , uno de los fundadores de la estudio de diseño Hipgnosis , utilizando al artista de animación Jan Eames , conocido por crear la secuencia de video para las composiciones " One of These Days " y " Time ".
  6. ↑ Grabaciones vocales y de guitarra de Abbey Road de "Echoes" que aparecen en la versión del director de Pink Floyd: Live at Pompeii (2003) de Adrian Maben .
  7. En el libro de Nicholas Shaffner Un platillo lleno de milagros. A Pink Floyd Odyssey, una versión temprana de la primera línea de la canción "Echoes" suena como "Planets meet face to face..." ("Los planetas se encuentran cara a cara...").
  8. Un fragmento de la traducción de los poemas de la composición "Ecos" está tomado de la publicación de I. Poluyakhtov y A. Galin "Pink Floyd. Libro de canciones (2003).
  9. Traducción de Igor Poluyakhtov [46] .
  10. La grabación de "Echoes" para el programa de la BBC fue lanzada oficialmente por Pink Floyd en 2016 en la compilación Reverber/ation como parte de la caja The Early Years 1965-1972 .
  11. A partir de 1968, los músicos de Pink Floyd abandonaron el lanzamiento de sencillos y comenzaron a centrarse únicamente en el lanzamiento de álbumes . No fue hasta 1979 que la banda retomó el lanzamiento de canciones en formato sencillo, al menos en el mercado musical del Reino Unido , con el lanzamiento del sencillo " Another Brick in the Wall ".
  12. Es bien sabido que antes de comenzar a componer la composición " A Saucerful of Secrets ", los integrantes de Pink Floyd (quienes alguna vez estudiaron arquitectura en el Instituto Politécnico de Londres ) construyeron gráficamente la estructura musical de la futura composición en forma de picos y valles, designando al tema la mayor parte de su dinámica. Barry Miles en particular, señaló (en el prefacio de la edición de la letra de Pink Floyd) que "tanto Mason como Wright y Waters han estudiado arquitectura durante mucho tiempo, y su percepción de la música como arquitectura ha llevado a la creación de enormes estructuras, similares a a las catedrales catedrales: se construyen en todos los álbumes, y se llenan de ellas grandes anfiteatros.

Fuentes

  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 Historia. línea de tiempo 1970 1971  (inglés) . Pink Floyd. El sitio oficial. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  2. Murphy, Sean Las 25 mejores canciones de rock progresivo de todos los tiempos . Pop Matters (22 de mayo de 2011). Consultado el 31 de julio de 2016. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2018.
  3. 1 2 3 4 Classic Rock No. 11, 2002 , p. 62.
  4. Pink Floyd. Live At Pompeii (versión completa). Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  5. 1 2 3 4 5 6 Pink Floyd. Entrometerse. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  6. Pink Floyd. Entrometerse. Listado  de pistas . allmusic.com . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  7. Música. Grabado. discografía álbumes de estudio. Entrometerse  (inglés) . Pink Floyd. El sitio oficial. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  8. 1 2 3 4 Mason, 2009 , pág. 205.
  9. 1 2 3 4 5 Mubbett, 1997 , pág. sesenta y cinco.
  10. 12 Mason , 2009 , pág. 199-200.
  11. 1 2 3 Schaffner, 1998 , pág. 187-188.
  12. 1 2 3 4 Povey, 2007 , pág. 142.
  13. 1 2 3 4 Povey, 2007 , pág. 148.
  14. 12 Povey , 2007 , pág. 246-247.
  15. 12David Gilmour . Recuerda esa noche. En directo desde el Royal Albert Hall. Listado  de pistas . allmusic.com . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  16. 12David Gilmour . Vive en Gdansk. Listado  de pistas . allmusic.com . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  17. 1 2 3 Pink Floyd. Live at Pompeii (DVD de edición del director). Listado  de pistas . allmusic.com . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  18. 1 2 Schaffner, 1998 , pág. 183-184.
  19. 1 2 3 Poluyakhtov, Galin, 2003 , p. 216.
  20. 1 2 3 4 5 6 7 Mubbett, 1997 , pág. 66.
  21. 1 2 3 4 William Ruhlmann. Pink Floyd. ecos Reseña  de canciones . Toda la música . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  22. 1 2 Schaffner, 1998 , pág. 196-197.
  23. 1 2 Schaffner, 1998 , pág. 188-189.
  24. 1 2 3 Daryl Easlea. Pink Floyd. Entrometerse. Reseña  (inglés) . Música de la BBC (2007). Consultado el 10 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  25. Shaffner, 1998 , pág. 181.
  26. 1 2 3 Schaffner, 1998 , pág. 190.
  27. 1 2 3 Mason, 2009 , pág. 201.
  28. 1 2 3 4 5 6 Entrometerse. Ecos  (inglés) . Lista de preguntas frecuentes (FAQ) de ecos. Versión 4.0. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  29. 1 2 3 4 5 Schaffner, 1998 , pág. 189.
  30. Ted Alvy entrevista a Nick Mason y Rick Wright. KPPC-FM Pasadena CA. 16 de octubre de 1971  (inglés)  (enlace no disponible) . Un vistazo fugaz. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  31. 1 2 3 Mason, 2009 , pág. 200.
  32. Masón, 2009 , pág. 200-201.
  33. 1 2 3 30 mejores canciones. Uncut Magazine Octubre 2008. John Leckie sobre Echoes  (inglés)  (enlace no disponible) . Un vistazo fugaz. Consultado el 26 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  34. 1 2 3 Paytress, Mark. cosas. Prensa. octubre de 2008. Richard Wright Press: Mojo (edición de noviembre)  (inglés) (pdf) P. 83. Sitio web oficial de David Gilmour. — Entrevista de Richard Wright, publicada en la revista Mojo (Nº 181, artículo The dream is over...). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  35. Masón, 2009 , pág. 201-202.
  36. Grossberg, Adán. Gira de David Gilmour por Europa y Estados Unidos 2006. 7 de abril. Estudio Sony Z, Nueva York, Estados Unidos. Sesión de grabación de  XM Radio . Brain Damage: el sitio de noticias e información de Pink Floyd y Roger Waters. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  37. Masón, 2009 , pág. 205-206.
  38. Povey, 2007 , pág. 150.
  39. Discografía del LP brasileño de Pink Floyd por Vernon Fitch. Entrometerse. Odeon Records 1er número. Portada interior  (inglés) . Los archivos de Pink Floyd. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  40. Masón, 2009 , pág. 206.
  41. 1 2 Poluyakhtov, Galin, 2003 , p. 60
  42. Masón, 2009 , pág. 202.
  43. Pink Floyd. Entrometerse. Imágenes  (inglés) . discogs.com .  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  44. Shaffner, 1998 , pág. 197.
  45. 1 2 Schaffner, 1998 , pág. 189-190.
  46. 1 2 Poluyakhtov, Galin, 2003 , p. 110.
  47. 1 2 3 Reisch, 2007 , pág. 12
  48. Entrevista con Roger Waters sobre los álbumes clásicos: Pink Floyd: cómo se hizo El lado oscuro de la luna .
  49. Pink Floyd. El Regreso de los Hijos de la Nada. Pistas  (inglés) . La base de datos RoIO de Pink Floyd. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  50. 1 2 3 Pink Floyd. ecos _ Viejitas pero bonitas. Fecha de acceso: 30 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  51. Povey, 2007 , pág. 142-143.
  52. Seva Novgorodtsev . Cultivos de roca. - M. : "SKiT Internacional", 1995. - T. 1 Clásicos. - Pág. 226. - ISBN 5-88775-002-2 .
  53. Masón, 2009 , pág. 206-207.
  54. Povey, 2007 , pág. 144-146.
  55. Povey, 2007 , pág. 147.
  56. Dossiers pedagogiques. Expositions temporaires du Musée. Pink Floyd Interestelar. Parque de la exposición. Entrometerse  (fr.) . Mediateca. Archivado desde el original el 12 de julio de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  57. Un tutorial completo de Pink Floyd Interstellar  . pink-floyd.org. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  58. 1 2 Conciertos 1965-2012. 1971 fechas de gira / conciertos  (inglés) . Brain Damage: el sitio de noticias e información de Pink Floyd y Roger Waters. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  59. Mabbett, 1997 , pág. 56.
  60. ↑ Lo que se reprodujo en los programas de la BBC  . Lista de preguntas frecuentes (FAQ) de ecos. Versión 4.0. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  61. Mabbett, 1997 , pág. 65-66.
  62. Shaffner, 1998 , pág. 193-194.
  63. Masón, 2009 , pág. 234-236.
  64. Povey, 2007 , pág. 148-151.
  65. 12Historia ._ _ línea de tiempo 1970 1972  (inglés) . Pink Floyd. El sitio oficial. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  66. Povey, 2007 , pág. 164-172.
  67. 1 2 Schaffner, 1998 , pág. 364.
  68. 12Historia ._ _ línea de tiempo 1970 1973  (inglés) . Pink Floyd. El sitio oficial. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  69. Povey, 2007 , pág. 159.
  70. Masón, 2009 , pág. 236-239.
  71. Povey, 2007 , pág. 172.
  72. Masón, 2009 , pág. 241.
  73. Povey, 2007 , pág. 175-178.
  74. Povey, 2007 , pág. 173-175.
  75. Povey, 2007 , pág. 178-179.
  76. 12Historia ._ _ línea de tiempo 1970 1975  (inglés) . Pink Floyd. El sitio oficial. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  77. Entrevistas y artículos de Pink Floyd & Friends.  Una entrevista con Venetta Fields . Un vistazo fugaz. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  78. Conciertos 1965-2012. 1974 fechas de gira / conciertos  (inglés) . Brain Damage: el sitio de noticias e información de Pink Floyd y Roger Waters. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  79. Pink Floyd.  Somos del Planeta Tierra . Pink Floyd. Un sitio de fans no oficial y no autorizado. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  80. Pink Floyd. Wembley  1974 . Altervista.org. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  81. Pink Floyd. Impresionante  Wembley . pf-db.com. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  82. Shaffner, 1998 , pág. 333.
  83. Masón, 2009 , pág. 384.
  84. Música.  Recuerda esa noche . David Gilmour (sitio web oficial) (2015). Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  85. Música. Vivir en Gdańsk  (inglés) . David Gilmour (sitio web oficial) (2015). Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  86. 1 2 Principalmente otoño. Pink Floyd revisitado. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  87. ↑ 1 2 Teatro de sueños. Bootleg oficial: El lado oscuro de la luna  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 22 de junio de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  88. 1 2 3 Mateo Wilkening. Escuche a Dean Ween & Friends hacer una versión completa de 'Echoes' de Pink Floyd  (inglés) . Ultimateclassicrock (23 de febrero de 2014). Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  89. Página  principal . The Australian Pink Floyd Show (sitio web oficial) (2011-2014). Archivado desde el original el 30 de octubre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  90. Página  principal . La Máquina (sitio web oficial) (1990-2013). Archivado desde el original el 28 de febrero de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  91. Página  principal . La Experiencia Pink Floyd (sitio web oficial). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  92. Página  principal . Brit Floyd (sitio web oficial) (2014). Archivado desde el original el 4 de julio de 2013.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  93. Página  principal . Think Floyd (sitio web oficial) (2014). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  94. Página  principal . UK Pink Floyd Experience (sitio web oficial) (2014). Archivado desde el original el 28 de marzo de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  95. Página  principal . The Pink Floyd Show Reino Unido (sitio web oficial). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  96. Página principal  (español) . Pink Tones (sitio web oficial) (2014). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  97. 1 2 Página principal  (alemán)  (enlace inaccesible) . Ecos (sitio web oficial) (2014). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  98. La máquina interpreta a Pink Floyd. Dos noches en el Keswick, Volumen 2 . última fm .  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  99. Mercancía oficial. Think Floyd Live at Pompei CD  (inglés) . Piensa en Floyd (sitio web oficial). Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  100. Espectáculo australiano de Pink Floyd. Eclipse Por La Luna. Vive en Alemania. DVD  (inglés)  (enlace no disponible) . The Australian Pink Floyd Show (sitio web oficial). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  101. Pink Floyd Show Noticias del Reino Unido. El show de Pink Floyd Reino Unido. Álbum doble  (inglés)  (enlace no disponible) . The Pink Floyd Show Reino Unido (sitio web oficial). Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  102. Shaffner, 1998 , pág. 164.
  103. Shaffner, 1998 , pág. 244.
  104. Artistas. Pink Floyd. Álbumes  (inglés) . La compañía oficial de listas de éxitos del Reino Unido. Archivado desde el original el 1 de julio de 2017.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  105. Oro-platino. rosa  floyd _ RIAA. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  106. Shaffner, 1998 , pág. 188.
  107. 1 2 Stephen Thomas Erlewine. Pink Floyd. Entrometerse. Reseña  (inglés) . Toda la música (2014). Archivado desde el original el 9 de mayo de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  108. 1 2 3 Pink Floyd. Entrometerse  (inglés) . Súper sitio de rock de los años setenta. Consultado el 22 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  109. Mabbett, 1997 , pág. 62.
  110. Shaffner, 1998 , pág. 192.
  111. Jean-Charles Costa. artistas Pink Floyd. reseñas Entrometerse  (inglés) . Rolling Stone (6 de enero de 1972). Consultado el 28 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 15 de julio de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  112. Robert Christgau. Pink Floyd. Entrometerse. Reseña  (inglés) . Roberto Christgau. Decano de la Crítica de Rock Estadounidense. Consultado el 11 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2013.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  113. Piero Scaruffi. Historia de la música rock de Piero Scaruffi. 1967-1969. Pink Floyd. Entrometerse  (inglés) . Musica (crítica musical de Piero Scaruffi) (1999). Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  114. Poluyakhtov, Galin, 2003 , pág. 22
  115. Mabbett, 1997 , pág. treinta.
  116. Shaffner, 1998 , pág. 153.
  117. Mabbett, 1997 , pág. 30-31.
  118. Shaffner, 1998 , pág. 158.
  119. ↑ 12 Pink Floyd . Ecos: Lo mejor de Pink Floyd. Listado  de pistas . allmusic.com . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  120. Página  principal . ecos Espectáculo tributo a Pink Floyd (sitio web oficial). Archivado desde el original el 25 de abril de 2017.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  121. Página principal  (port.) . ecos Tributo A Pink Floyd ( Blogspot.ru ). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  122. Página  principal . Ecos de Pink Floyd (sitio web oficial) (2015). Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  123. Sean Murphy. música. caracteristicas. Enumere esto. Las 25 mejores canciones de rock progresivo de todos los  tiempos . PopMatters (22 de mayo de 2011). Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  124. Dave Swanson. Las 10 mejores canciones de Pink Floyd de los  años 70 . Rock clásico definitivo . Consultado el 12 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  125. Entrevista con David Gilmour sobre los álbumes clásicos: Pink Floyd: la creación del lado oscuro de la luna .
  126. Shaffner, 1998 , pág. 187.
  127. Masón, 2009 , pág. 208-209.
  128. Povey, 2007 , pág. 179.
  129. Las preguntas frecuentes de Kubrick. Preguntas frecuentes parte 4. 34. ¿Es cierto que se le pidió a Pink Floyd que hiciera la música para 2001?  (Inglés) . Stanley Kubrick. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2019.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  130. Shaffner, 1998 , pág. 165-166.
  131. Noticias MTV.  La conexión Pink Floyd/El mago de Oz . MTV (30 de mayo de 1997). Archivado desde el original el 12 de junio de 2018.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  132. Entrevista. Entrevistas a Roger Waters. Revista Q de noviembre. 1992 - jue., 12 de noviembre de 92 Waters Story, 1992  (inglés)  (enlace no disponible) . pinkfloydonline.com. — Entrevista de Roger Waters, publicada en la revista Q el 12 de noviembre de 1992. Consultado el 30 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  133. Poluyakhtov, Galin, 2003 , pág. 38-39.
  134. Pink Floyd y el Stringman. Absolutamente ambiental. Pistas  (inglés) . Pink Floyd. Un sitio de fans no oficial y no autorizado. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  135. Pink Floyd. Entrometerse. Remix de trance de edición limitada. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 5 de abril de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  136. Varios. Un Platillo De Rosa. Un homenaje a Pink Floyd. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  137. Cuarteto de cuerdas Vitamin. El cuarteto de cuerdas tributo a Pink Floyd. Lista de canciones  (inglés) . allmusic.com . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  138. Principalmente Otoño. Pink Floyd revisitado. Listado  de pistas . allmusic.com . Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2016.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  139. Ecos. Trío de  guitarras de California . allmusic.com . Archivado desde el original el 23 de enero de 2016.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  140. Banco de Gaia. Recuerdos Sueños Reflexiones. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  141. Varios. Backspin: un proyecto de aniversario de diez años de seis grados. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  142. Página  principal . Viktoriya Yermolyeva (sitio web oficial) (2008-2014). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2014.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  143. Pink Floyd. ecos Aparece en  (inglés) . Toda la música (2014). Archivado desde el original el 28 de marzo de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  144. Pink Floyd. Los primeros XI  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 3 de junio de 2016.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  145. Pink Floyd. Brillar. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  146. Pink Floyd. Álbumes clásicos: la creación del lado oscuro de la luna. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2019.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  147. Pink Floyd. Oh por cierto. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 8 de abril de 2013.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  148. Pink Floyd. descubrimiento. Lista de canciones  (inglés) . discogs.com . Archivado desde el original el 8 de abril de 2013.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  149. 1 2 3 Pink Floyd.  Los Primeros Años 1965-1972 . Pinkfloyd.com (2016). Consultado el 21 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  150. Pink Floyd. Regreso del hijo de la nada. Pistas  (inglés) . La base de datos RoIO de Pink Floyd. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  151. Pink Floyd. Live In Montreux 1971.  Pistas . La base de datos RoIO de Pink Floyd. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  152. Pink Floyd. La última sesión de la BBC de 1971.  Pistas . La base de datos RoIO de Pink Floyd. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.  (Consulta: 12 de noviembre de 2014)
  153. Salvaje, 2017 , pág. 60

Literatura

Enlaces