Alfa Centauro ABC | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
estrella múltiple | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos observacionales ( época J2000.0 ) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ascensión recta | 14h 39m _ _ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
declinación | −60° 50′ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distancia | calle 4.36 años | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Magnitud aparente ( V ) | −0,01 / +1,34 / +11,05 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Constelación | centauro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Astrometría | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad radial ( Rv ) | −21,6 km/s | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
movimiento adecuado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• ascensión recta | −3678.19 mas por año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• declinación | 481.84mas por año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paralaje (π) | 747.23± 1.17mas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Magnitud absoluta (V) | 4,38 / 5,71 / 15,49 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características espectrales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
clase espectral | G2V / K1V / M5,5Ve | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indice de color | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• B-V | 0,71 / 0,88 / 1,97 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• U-B | 0,24 / 0,64 / 1,54 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
características físicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 1,10 / 0,90 / 0,123 [1] METRO ⊙ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio | 1.227 / 0.865 / 0.14R⊙ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Años | (6±1)⋅10 9 [2] años | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La temperatura | 5750 / 5250 [2] / 2700K | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luminosidad | 1.519 / 0.500 / 0.00006L⊙ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
metalicidad | 130-230% ☉ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte desde | Nube G [d] [15] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades | gravedad=4.30 / 4.37 [3] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elementos orbitales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período ( P ) |
79,91 años. 500.000 años |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eje mayor ( a ) | 17.59″ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Excentricidad ( e ) | 0.516 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inclinación ( i ) | 79.24°v | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nudo (Ω) | 204.87° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Época periastrial ( T ) | 1955.56 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Códigos en catálogos
Rigil Kentaurus, Rigil Kent, Toliman, Bungula α Cen B HD 128621 , HIP 71681 , HR 5460 , LHS 51 , Gl 559 Proxima Cen CADERA 70890 , LHS 49 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información en bases de datos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SIMBAD | datos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ARICOS | datos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema estrella | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una estrella tiene 3 componentes, sus parámetros se presentan a continuación: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuentes: [14] | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿ Información en Wikidata ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Alpha Centauri , α Centauri es un sistema estelar triple en la constelación de Centauro . Los dos componentes similares al sol , α Centauri A y α Centauri B , son visibles a simple vista como una sola estrella −0,27 m , lo que convierte a α Centauri en la tercera estrella más brillante del cielo nocturno. El tercer componente es la enana roja Proxima Centauri , o α Centauri C , invisible a simple vista , que se encuentra a una distancia angular de 2,2° de la brillante estrella binaria. Las tres son las estrellas más cercanas al Sol (4,36 años luz), y Próxima Centauri está actualmente algo más cerca que las demás [16] [17] .
A pesar de su brillo y proximidad, Alpha Centauri está ausente de la bandera de Brasil , que muestra 27 estrellas visibles en el hemisferio sur [17] .
Todos los componentes de α Centauri, según la lista de nombres propios de estrellas adoptada oficialmente por la IAU en 2016 [18] , recibieron nombres: componente A - Rigil Kentaurus [19] (o Rigel Kentaurus , ( forma latinizada del árabe رجل القنطور [riʤl al-qanatûr] - "pata de centauro"), y el componente B es Toliman (posiblemente del árabe الظلمان [ al-Zulman] "Avestruces") [20] . El tercer componente conserva el nombre tradicional Proxima Centauri [17] . Hasta que se reciban los nombres oficiales en el año 2016, también se podría encontrar el nombre Bungula [17] (posiblemente del latín ungula - "pezuña").
Designaciones en los principales catálogos de estrellas:
Las dos estrellas principales α Centauri A y α Centauri B pertenecen a la secuencia principal y tienen características cercanas al Sol . α Centauri A resultó ser la primera estrella para la que fue posible realizar una observación directa de la atmósfera, lo que mostró su similitud con la luminaria de nuestro sistema (se encontró una fina capa fría en la atmósfera) [21] . La edad del sistema se estima en 6.000 millones de años, más que la edad del Sol, que es de 4.500 millones de años. Ambas estrellas de α Centauri giran alrededor de un centro de masa común en una órbita elíptica con una excentricidad de 0,52 y un semieje mayor de 23,4 UA. El período de circulación es de 79,91 años [22] . Su paralaje trigonométrico es de 742,1 ± 1,4 milisegundos de arco. El movimiento propio de las estrellas A y B es −3,643 ± 0,012 segundos de arco por año en ascensión recta y +0,697 ± 0,009 segundos de arco por año en declinación la velocidad radial es −22,445 ± 0,0024 km/s . La distancia angular máxima en la esfera celeste entre ellos es de aproximadamente 22″.
La inclinación de la órbita del par estelar de Alfa Centauro A y B al plano de la imagen de un observador desde la Tierra es de 79,205 ± 0,041 grados, es decir, la órbita del sistema se observa casi de canto, lo que aumenta la probabilidad de detectar planetas en el sistema por el método de tránsito . El plano del sistema binario Alpha Centauri AB no es coplanar con el plano de la órbita de Proxima Centauri alrededor de Alpha Centauri AB.
Las características cinemáticas de Proxima Centauri difieren de las características de las principales estrellas del sistema. La proximidad de α Centauri AB en la esfera celeste está separada por una distancia angular de unos 2°, que es 4 veces el diámetro angular de la Luna. Proxima Centauri ( latín proxima - "más cercano") se encuentra a unas 15.000 ± 700 AU. (alrededor de 0,21 años luz ) de las dos estrellas centrales del sistema. El período de revolución de Proxima alrededor de α Centauri AB es de aprox. 500 mil años.
Coordenadas de α Centauri A:
Coordenadas de α Centauri B:
α Centauro A | α Centauro B | Próxima Centauri | |
---|---|---|---|
Magnitud absoluta | 4.38 | 5.71 | 15.53 |
clase espectral | G2V | K1V | M5.5Ve |
Luminosidad (en solar) | 1.519 | 0.5 | 6⋅10 −5 |
Diámetro (en solar) | 1.227 | 0.865 | 0.14 |
Distancia al Sol, St. años (1) | 4.36 | 4.22 |
(1) (teniendo en cuenta el tiempo que la luz viajó al Sol, y no al revés, y teniendo en cuenta la curvatura de la luz bajo la influencia del centro de nuestra galaxia y otros objetos)
Las estrellas principales del sistema A y B están demasiado próximas entre sí para distinguirlas a simple vista, ya que la distancia angular entre ellas varía entre 1,7 y 22 segundos de arco [23] pero, debido a la elongación de las órbitas, ambas estrellas están fácilmente distinguible utilizando telescopios pequeños (diámetro de la lente de unos 5 cm) [24] .
En 2010, la distancia angular entre los componentes fue de 6,74 segundos de arco, en 2011 fue de 6,04 segundos de arco. La distancia angular entre los componentes se volvió mínima (4 segundos de arco) en febrero de 2016. La mayor distancia angular entre los componentes del sistema se observó por última vez en febrero de 1976, la próxima será en enero de 2056.
En el hemisferio sur, Alpha Centauri forma la estrella exterior de los punteros , o punteros del sur ( asterismo de navegación ) [24] , llamada así porque la línea que pasa por Beta Centauri (Hadar, Agenu) [25] , 4,5° oeste [24] , indica justo en la constelación de la Cruz del Sur [24] . Los "indicadores" distinguen fácilmente la verdadera Cruz del Sur de la Cruz Falsa [26] .
Al sur de la latitud -29°30', la estrella Alpha Centauri es una estrella que no se pone [27] . Entre las ciudades donde nunca se oculta más allá del horizonte están Santiago , Montevideo , Buenos Aires , Porto Alegre , Ciudad del Cabo , Canberra , Sydney , Melbourne . Al igual que la Cruz del Sur , esta estrella se encuentra demasiado profunda en el hemisferio sur del cielo para ser observada desde las latitudes medias del norte. En el territorio de Rusia y de la antigua URSS en general, no asciende por ningún lado, ni siquiera en Serhetabat.Al sur de la latitud +29° 10' (es decir, al sur de Delhi, Kuwait y Houston) y hasta el ecuador durante el verano del norte, alfa Centauri es visible bajo sobre el horizonte en el sur [25 ] . La culminación superior de la estrella ocurre anualmente a la medianoche del 24 de abril o a las 21:00 del 8 de junio [25] [28] .
A partir de marzo de 2022, se conocen en el sistema un exoplaneta confirmado y tres no confirmados. Se espera una gran cantidad de información detallada sobre este sistema en los próximos años, a partir de su exploración con nuevos telescopios: el JWST ya encargado , planificado por Toliman y otros.
En febrero de 2021, se descubrió un candidato a exoplaneta Alpha Centauri A b cerca de Alpha Centauri A en la zona habitable con un radio orbital y un período aproximadamente igual a la Tierra, cuya confirmación (o refutación) aún está por confirmar. ser.
Durante mucho tiempo, las observaciones en curso no pudieron detectar planetas en el sistema Alpha Centauri [29] [30] . No fue hasta el 16 de octubre de 2012 que los astrónomos del Observatorio Europeo Austral anunciaron el descubrimiento de un planeta Alpha Centauri B b de masa cercana a la Tierra en órbita alrededor de α Centauri B [31] [32] . El planeta fue descubierto midiendo las fluctuaciones de la velocidad radial utilizando el espectrógrafo HARPS . Para ello, los astrónomos necesitaron más de cuatro años de observaciones [33] . El grupo de Ginebra observó el espectro de la estrella Alpha Centauri B desde febrero de 2008 hasta julio de 2011. Se realizaron un total de 459 mediciones de velocidad radial, la precisión de una sola medición fue de 0,8 m/s . Esta gran cantidad de datos acumulados permitió identificar y tener en cuenta varias fuentes de ruido: oscilaciones estelares (la superficie de la estrella Alpha Centauri B fluctúa ligeramente con períodos de menos de 5 minutos), granulación superficial, efecto de manchas sobre la velocidad radial promedio de la estrella, la actividad a largo plazo asociada con el campo magnético, y El asunto fue facilitado en parte por el hecho de que el brillo de Alpha Centauri B, como muchas otras enanas naranjas de tipos espectrales K0 V y K1 V, es excepcionalmente estable. Se creía que el planeta b está muy cerca de la estrella, a 0,04 UA. (6 millones de km) sin caer en la zona habitable . El período de revolución alrededor de la estrella se estima en 3,236 días , y la masa mínima del planeta es de aproximadamente 1,13 de la Tierra .
En octubre de 2015, el planeta fue "cerrado", ya que se comprobó que la señal RV de 3,26 días en las mediciones del grupo de Ginebra apareció debido a las peculiaridades del procesamiento de datos matemáticos [34] [35] .
El 12 de agosto de 2016, Der Spiegel publicó un informe sobre el descubrimiento del planeta Proxima Centauri b en la zona habitable de la enana roja Proxima Centauri [36] . El 24 de agosto de 2016, esta información fue confirmada por el personal del Observatorio Europeo Austral [37] .
Proxima Centauri c es un planeta no confirmado mucho más allá de la zona habitable. Inaugurado en enero de 2020.
Proxima Centauri d es un planeta no confirmado ( mini -Tierra ) con una masa de ≥0,26 ± 0,05 masas terrestres (una cuarta parte de la masa de la Tierra, el doble de la masa de Marte), ubicado más cerca de la zona habitable. Inaugurado en 2020 [38] .
Los planetas hipotéticos pueden orbitar individualmente α Centauri A o α Centauri B o Proxima Centauri, o pueden tener grandes órbitas alrededor del sistema binario α Centauri AB [39] [40] . Debido a que ambas estrellas son más o menos similares al Sol (por ejemplo, en edad y metalicidad ), los astrónomos están especialmente interesados en encontrar planetas en este sistema. Varios equipos que han declarado sus investigaciones en esta dirección utilizan varios métodos de velocidad radial o paso de estrellas para estudiar este sistema [29] .
Las simulaciones por computadora han mostrado la posibilidad de formación de planetas dentro de 1.1 UA. (160 millones de km) de α Centauri B, y que la órbita de este planeta puede permanecer estable durante al menos 250 millones de años [41] . Los cuerpos alrededor de la estrella A pueden orbitar a distancias ligeramente mayores, debido a la mayor gravedad de la estrella A. Además, la ausencia de enanas marrones y gigantes gaseosos alrededor de A y B, por el contrario, aumenta las posibilidades de encontrar planetas similares a la Tierra. [42] . A partir de 2002, la tecnología no pudo detectar planetas terrestres alrededor de Alpha Centauri [42] . Pero los cálculos teóricos de las capacidades de detección de la velocidad radial han demostrado que los estudios específicos y regulares con un telescopio de clase 1 m [ clarificar ] pueden, con una alta probabilidad, detectar un planeta hipotético con una masa de 1,8 masas terrestres en la zona habitable de α Centauri B dentro de tres años [43] .
Con base en las observaciones del Telescopio Espacial Hubble en 2013 y 2014 de la estrella Alfa Centauri B, los científicos sugirieron la posibilidad de la existencia de un planeta aproximadamente del tamaño de la Tierra en esta estrella, orbitando Alfa Centauri B en menos de 20,4 días [44] [ 45] .
Un estudio de 2012 realizado por astrónomos de la Universidad de Edimburgo muestra que la estrella α Centauri B tiene una zona habitable a una distancia de al menos 0,5 y no más de 0,9 UA. de la estrella . En este caso, la temperatura promedio de la superficie de un planeta hipotético dentro de esta zona diferirá solo en 4–5 kelvins , dependiendo de la distancia a la segunda estrella α Centauri A. Los modelos muestran que un planeta que orbita α Centauri B solo una vez cada 70 años se acercan a la estrella α Centauri A a una distancia a la que esta estrella afectará el clima del planeta. El resto del tiempo no tendrá impacto en el clima del planeta. Los investigadores también señalan que tales escenarios son posibles solo si el planeta tiene océanos similares a los de la Tierra. Si el planeta es un desierto seco, como Marte , entonces las fluctuaciones de temperatura serán mucho más fuertes [46] .
En 2019, utilizando el coronógrafo infrarrojo térmico NEAR ( Ing. Near Earths in the AlphaCen Region ), instalado en uno de los cuatro telescopios de 8,2 metros del complejo Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, la búsqueda de planetas en el El sistema Alpha Centauri comenzó en la "zona habitable" de las estrellas A y B [47] . Después de casi 100 horas de observaciones con el espectrómetro VISIR en el infrarrojo a longitudes de onda inferiores a 10 micras y eliminación de señales falsas, la imagen final reveló la fuente de luz "C1", que puede ser el exoplaneta del tamaño de Neptuno Alpha Centauri A b dentro del zona habitable o disco de polvo [48 ] .
Se supone que Alpha Centauri se convertirá en uno de los primeros objetivos de los vuelos interestelares . Es imposible superar la distancia entre el Sol y α Centauri utilizando tecnologías modernas en un tiempo razonable. Sin embargo, las posibilidades de las tecnologías de propulsión de cohetes nucleares o de velas solares podrían permitir que dicho vuelo se complete en varias décadas [49] [50] . En 2016, se anunció el inicio de los preparativos para el vuelo de un "nanosatélite sobre velas láser" ( Breakthrough Starshot ) a Alpha Centauri, que puede cubrir la distancia a la estrella más cercana en 15 años [51] .
Los siguientes sistemas estelares se encuentran a 10 años luz del sistema Alpha Centauri:
Estrella | clase espectral | distancia, st. años |
---|---|---|
Lumán 16 AB | L7.5 / T0.5 | 3.68 |
Sol | G2V | 4.37 |
estrella de barnard | M4.0V | 6.5 |
rosa 154 | M3.5 Ve | 8.1 |
Lobo 359 | M5.8 Ve | 8.3 |
Sirio AB | A1 V / DA2 VII | 9.5 |
Épsilon Eridani | K2 ve | 9.7 |
Dado que este sistema estelar es el más cercano a nosotros, los escritores de ciencia ficción lo han asociado durante mucho tiempo con el comienzo de la era de los vuelos interestelares.
diccionarios y enciclopedias | |
---|---|
En catálogos bibliográficos |
Centauro | Estrellas de la constelación|
---|---|
Bayer | |
corcel flamígero | |
Variables |
|
sistemas planetarios |
|
Otro | |
Lista de estrellas en la constelación de Centauro |