Hablantes de esperanto desde el nacimiento

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 5 de octubre de 2021; las comprobaciones requieren 3 ediciones .

Los hablantes nativos de esperanto o esperantistas nativos ( Esper. denaskuloj ) son personas que adquieren el esperanto como lengua materna. En la práctica, junto con algún otro idioma o varios idiomas. El nombre de esta realia en esperanto - denaskuloj  - significa literalmente "personas de nacimiento": de  - "de", nask  - "generar", ul  - un sufijo que denota a una persona dotada de cierto atributo, o  - la terminación de un sustantivo, j  - la terminación de un número plural [1] .

Aparecen esperantistas congénitos [2] [3] [4] :

Al crecer, los niños en esperanto a menudo asisten a reuniones en esperanto con sus padres. Por eso, durante el Congreso Mundial de Esperanto (UEA), se lleva a cabo el Congreso Mundial de Niños en Esperanto . Además, desde 1979 se llevan a cabo los Encuentros anuales de Familias Esperantistas ( Esper. Renkontiĝoj de Esperanto-Familioj , REF ) .

Según el Anuario de la UEA de 1966 , la primera hablante nativa de esperanto fue Emilia Gaston de España , nacida el 2 de junio de 1904 .

En la 15ª edición del Ethnologue [5] se afirmaba que el número de hablantes de Esperanto desde el nacimiento está entre 200 y 2000 personas, pero este dato ha desaparecido de ediciones posteriores [6] . Harald Harman estima el número de esperantohablantes de nacimiento en varios miles de personas, y señala la presencia de esperantohablantes de nacimiento en la segunda y tercera generación [7] . Harman, siguiendo a John Wells , también señala que la presencia de personas para quienes el esperanto es nativo hace que este idioma sea único entre los artificiales. Además, ambos autores creen que el epíteto "artificial" actual en relación con el esperanto no es del todo correcto [7] [8] .

Jouko Lindstedt enumera las siguientes características del Esperanto, que lo acercan a las lenguas naturales [9] : 1) no codificación parcial de la norma lingüística (para dominar el Esperanto, no basta estudiarlo de libros sin comunicación en vivo) ; 2) cambios espontáneos y espontáneos en el vocabulario y la gramática; 3) la presencia de hablantes de esperanto desde el nacimiento. Su estimación del número de hablantes de esperanto desde el nacimiento es de unos mil [9] .

Hablantes notables de Esperanto desde su nacimiento

Notas

  1. Fiedler, 2010 , página 163.
  2. Bergen, 2001 , pág. 576.
  3. del Barrio .
  4. Smith .
  5. Ethnologue, 2005 , 15.ª ed. .
  6. Ethnologue, 2009 , 16.ª ed. .
  7. 1 2 Haarmann, 2002 , S. 115.
  8. ELL, 1994 , pág. 1143.
  9. 1 2 Lindstedt, 2006 , pág. 48.

Literatura

Enlaces