La literatura en esperanto es literatura original y traducida en el idioma esperanto .
En la crítica literaria en esperanto moderno (ver la monografía Concise Encyclopedia of the Original Literature of Esperanto. 1887-2007 - Russian Brief Encyclopedia of the Original Literature of Esperanto. 1887-2007 ) la historia de la literatura en esperanto se divide en 5 períodos:
En los primeros años del movimiento esperanto, se tradujo la mayor parte de la literatura. Esto se debe a que el idioma aún estaba en su etapa de desarrollo y había pocos escritores que hablaran esperanto a un nivel suficiente. Las primeras obras literarias originales en esperanto pertenecen al mismo creador de esta lengua, Ludovic Zamenhof: "¡Oh, mi corazón!" ( Esper. Ho, mia kor'! ) y "Mi Pensamiento" ( Esper. Mia penso ), publicado en el " Libro Primero " en 1887 . Con el advenimiento del primer periódico, El Esperantista ( Esper. La Esperantisto ), comenzaron a publicarse otras pequeñas obras de poesía y prosa. Un evento significativo para la literatura en esperanto fue el lanzamiento del "Fundamental Reader" ( Esper. Fundamenta krestomatio ) en 1903 .
El Primer Congreso Mundial de Esperantistas dio un impulso significativo al desarrollo de la literatura , después del cual hubo más obras originales; además, su calidad creció, ya que creció el número de hablantes nativos y su nivel de idioma. Y ya en 1907 , apareció la primera novela escrita en esperanto por el médico francés Henri Vallin , El castillo de Prelonga ( esper. Kastelo de Prelongo ). También escribió la segunda novela original en esperanto, ¿Él? ( Esper. Ĉu li? ).
En el mismo período, se hicieron las primeras traducciones de alta calidad de la literatura clásica mundial: Hamlet de Shakespeare traducido por Ludwik Zamenhof , Boris Godunov y Demonio de Lermontov por Vasily Devyatnin , La Ilíada de Homero por Abram Kofman [ . El "padre de la poesía en esperanto" Anthony Grabovsky dejó una marca destacada en la literatura en esperanto con sus propias composiciones originales y traducciones de obras de Pushkin , Adam Mickiewicz , Goethe .
Un rasgo característico del período I fue el surgimiento de escuelas de escritura: eslavo, norteño, francés [1] .
Escuelas del 1er periodo escuela eslavaLa escuela eslava estuvo activa hasta 1920. Se puede dividir en dos generaciones. Los líderes de la primera generación fueron 5 escritores cuyas obras se incluyeron en el "Lector fundamental": Anthony Grabovsky, Vasily Devyatnin, Abram Kofman, Leo Belmont y Felix Zamenhof . Los poetas de la primera generación de la escuela eslava incluyen a Alexandras Dambrauskas e Ivan Seleznev . En la formación de la escuela ocupa un lugar especial Jozef Wasniewski , cuyo cuento "En la fábrica de ladrillos" ( Esper. En la Brikejo ) ganó un premio en el primer concurso de literatura en Esperanto.
Los más destacados entre los representantes de la segunda generación de la escuela eslava son el poeta checo Stanislav Shulkhov , uno de los mejores escritores de cuentos, Ivan Shiryaev , y el “primer estilista de esperanto” Kabe .
Escuela del NorteEl surgimiento de la Escuela del Norte se vio facilitado por el inicio de la publicación de la revista Lingvo Internacia en Suecia en 1895. Los principales representantes de la escuela incluyen: Magnus Nordensvan , Otto Seidlitz , Valdemar Langlet , Per Ahlberg . A los poetas: Langlet, Otto Svanbom , Georgy Deshkin .
Escuela de francésLa obra del primer esperantista francés, Louis de Beaufron , fue de gran importancia para la formación de la escuela francesa . Hasta los primeros años del siglo XX, otros hablantes de esperanto francés imitaron su estilo, hasta que su influencia se desvaneció y se formaron dos grupos separados de escritores.
El primer grupo se unió en torno al profesor Karl Bourlet y el periódico parisino Review ( esper. La Revuo ). Los escritores eran partidarios de una política lingüística abierta, la introducción de neologismos y nuevas raíces.
Otro grupo de escritores franceses estaba en contra de los neologismos innecesarios en esperanto. Fue publicado en la revista International Language ( esper. Lingvo Internacia ), y su líder fue el profesor-lingüista Theophil Kar .
La lucha literaria entre los dos grupos condujo al nacimiento de la Esperantología , la ciencia lingüística del Esperanto. La característica de este período fue también un aumento significativo en el número de trabajos científicos en esperanto y la formación de un estilo periodístico.
La escuela francesa prestó relativamente poca atención a la poesía. Su representante más destacado es el esperantista suizo de habla francesa Edmond Privat . El trabajo lingüístico de René de Saussure también hizo una contribución significativa a la literatura , destinada a defender el esperanto de las críticas de los partidarios de Ido y siendo central en el desarrollo de la teoría de la palabra en el idioma esperanto. El esperantista Henri Vallien es el primer novelista. Especialmente popular entre las mujeres fue Jean Flurand .
Otros escritores de la Fase IAdemás de las tres escuelas nombradas, hay varios escritores de esperanto individuales:
Se considera que el comienzo de un nuevo período en la literatura esperantista es la publicación de la colección de poesía del esperantista húngaro Kalman Kalochai "Mundo y corazón" ( Esper. Mondo kaj koro ) [1] . La próxima década se convierte en el apogeo de la literatura en esperanto gracias a una galaxia de destacados escritores y poetas:
Escritor | Título de las obras | Año | País | |
---|---|---|---|---|
En ruso | en esperanto | |||
Kalman Kalochai | paz y corazon | mondo kaj koro | 1921 | |
evgeny mikhalsky | Prólogo Dos poemas |
Prólogo Du Poemoj |
1922 1929 |
|
Bichos, Gyula | Vida pasada Víctimas Peregrino ¡Hurra! |
Preter la vivo Viktimoj Pilgrimo Hura! |
1923 1925 1926 1930 |
|
Julio Mangada | colección de poemas | Versagaro | 1922 | |
Grau Casas | Poemas de amor Nuevos poemas de amor |
Amaj poemaoj Novaj amaj poemaoj |
1924 1927 |
|
Schwartz, Raymond | Testamento del gato verde La prosa sonriente de Annie y Montmartre |
Verdkata testamento Prozo ridetanta Anni kaj Montmartre |
1926 1928 1930 |
|
teodoro jung | Gran cancion de amor | La Alta Kanto de la Amo | 1927 | |
jan van orilla | amor y poesia | Amo kaj poesía | 1928 | |
Nikolai Khokhlov | la marea alta | el tajo | 1928 |
Durante el tercer período, se publicaron los libros clave en esperanto: The Complete Esperanto Dictionary ( Esper. Plena vortaro de Esperanto, 1930 ), The Stretched String ( Esper. Streĉita kordo, 1931 ), la antología Eternal Bouquet ( Esper. Eterna bukedo, 1931 ), “Guía del Parnaso” ( Esper. Parnasa gvidlibro, 1932 ), “De página a página” ( Esper. De paĝo al paĝo, 1932 ), traducción de “Infierno” ( Esper. Infero. 1933 ) Dante, “Completo Gramática del Esperanto" ( Esper. Plena gramatiko de Esperanto, 1935 ).
Desde 1950, la Asociación Mundial de Esperanto organiza un concurso de obras literarias en esperanto en las siguientes categorías: poesía original en esperanto; prosa original en esperanto; un ensayo original en esperanto sobre lengua, literatura, historia y sociología; obra original para el teatro; libro infantil del año, escrito originalmente en esperanto.
Lista de escritores y poetas del III período:
En 1970 se publica la revista literaria Literatura Foiro . En el mismo año, se publicó la primera edición del diccionario explicativo de esperanto más voluminoso, el Diccionario ilustrado completo de esperanto ( Esper. Plena Ilustrita Vortaro de Esperanto, PIV ).
Lista de escritores y poetas del IV período:
En el período V, en muchos casos, los libros escritos en esperanto se traducen a los idiomas nacionales. Hay más editoriales en todo el mundo que producen libros originales y traducidos en esperanto. En Rusia, estas son las editoriales Impeto y Sezonoj . En el 60º Congreso de PEN en 1993, se tomó la decisión de crear una sección de Esperanto [2] . En 2007 se publicó el primer número de la nueva revista literaria Beletra Almanako .
Lista de escritores y poetas del 5º período:
esperanto | |
---|---|
Idioma |
|
Historia | |
Cultura y medios | La Espero bibliotecas Esperantista congénita Día de Zamenhof Cine Literatura Música Periódicos simbolos Jerga Enciclopedia del Esperanto Esperantia esperantista Esperanto en la cultura popular Museo Nacional del Esperanto moneda esperanto spesmilo estela |
Organizaciones |
|
Reuniones y congresos | |
Ideología | |
Crítica |
|
wikimedia |
|
ver también |