Idiomas Volga-Kypchak
Los idiomas Volga-Kypchak son un grupo de idiomas túrquicos , que forma parte del grupo más grande Kypchak . Variantes del nombre: Bulgar-Kypchak, Ural-Kypchak, Northern Kipchak.
Composición
Tradicionalmente, las lenguas tártara y bashkir se distinguen dentro del grupo Volga-Kypchak . De hecho, el grupo es un continuo dialectal , en particular, el dialecto occidental del idioma Bashkir es sincrónicamente transicional del dialecto sureño de Bashkir al dialecto central de Tatar, al mismo tiempo, los dialectos de Teptyar atribuidos a Tatar combinan signos de tártaro y baskir.
Un grado significativo de originalidad se expresa en el dialecto Mishar de la lengua tártara . Algunos investigadores destacan el idioma de los tártaros siberianos como un idioma separado [1] . Otros reconocen la lengua de los Barabas como una lengua separada (que a su vez está incluida en el subgrupo Volga de las lenguas Kypchak), y el resto de los modismos siberiano-tártaros como dialectos de la lengua tártara [2] . El tercer grupo de investigadores incluye modismos siberiano-tártaros en los dialectos del idioma tártaro [3] [4] [5] [6] [7] .
Dialectos de la lengua tártara :
Dialectos del idioma Bashkir :
Características
Los idiomas Volga-Kypchak se formaron antes que otros idiomas West Kipchak y conservaron más vínculos con Eastern Kipchak .
Un rasgo característico del Volga-Kypchak es el sistema de vocalismo: el estrechamiento de las vocales anchas turcas generales *e, *o, *ö, respectivamente, en y, y, ү y, por el contrario, una expansión mucho más notable en comparación con el resto de los Kypchak s, u, y, ү .
túrquico antiguo
|
Bashkir
|
tártaro
|
Sentido
|
*tez
|
ti
|
camisetas
|
rápido
|
* toz
|
tu
|
as
|
corteza de abedul
|
*koz
|
kүҙ
|
kuz
|
ojo
|
*tuz
|
después
|
toz
|
sal
|
* burun
|
imbécil, tanau
|
boryn [boro]
|
nariz
|
*dil
|
teléfono
|
teléfono
|
idioma
|
*tonel
|
tono
|
tono
|
noche
|
La morfología del Volga-Kypchak también revela rasgos característicos, como la conjugación de verbos en 3ª persona de presente-futuro. tiempo: tomar el sol. barra , Tat. bara "él (ella) viene", cf. kaz. barady , Kirg . barra t .
Tenga en cuenta que los modismos siberiano-tártaro, en su vocalismo nativo y conjugación, estrictamente hablando, no demuestran las características anteriores, lo que puede indicar la convencionalidad de su clasificación como Volga-Kypchak: Sib.-Tat. pesh “ cinco”, t ү n “noche”, k o z “ojo”, t u s “ sal ”, al para ti “él viene”. El dialecto mishar del tártaro y algunos dialectos baskires también carecen de ese movimiento.
El sistema de vocalismo tártaro y bashkir generalmente coincide, divergiendo en patrones separados:
- en la implementación de *ä en la primera sílaba - bashk. a ә ңәsh , Tat. k y ңәsh “consejo”, cf. kaz. kenes ; cabeza a ә rәk , tat. k y rәk “necesario, necesario” ( kaz. kerek ); cabeza t ә r n , tat. t y rәn "profundo", cf. kaz. teren ; cabeza a m , tat . kym " menor , insuficiente", cf. kaz. por quien ;
- en la implementación de *u y *ü en sílabas abiertas - bashk. һ tu , tat . con y "agua", cf. kaz. su ; cabeza por ti , tat. b u "parejas", ( kaz. bu ); cabeza t yuyu , tat. t uu "nacer", ( kaz. tuu );
- en la expansión del anlaut literario Bashkir *je- in ye (deletreado e- ) - Bashk. e esos , tat. җi de "siete", cf. kaz. feti ; _ _ cabeza er , tat . җi r "tierra", ( kaz. zher ); cabeza e ҙ , tat. җи з "cobre", cf. kaz. zhez ;
- en vocales protésicas en Bashkir en lugar de unlaut *l-, **ҫ- - bashk. hijo de s , tat. chyn "real, verdadero", cf. kaz. tímido _ cabeza oh lo siento , tat. chor "período, época" ( Kaz. qasyr ); cabeza s lasyn , tat. lachyn "halcón", cf. kaz. lashyn , etc
El sistema de consonantismo de los idiomas tártaro y bashkir difiere significativamente tanto en correspondencias regulares conocidas (discrepancias sistémicas en la implementación de *ҫ, *s, *z , *j- ) como en patrones individuales:
- cabeza yo ңғ ҙ , tat. miento yz " solo", bashk . yo nd oҙ , tat. yo ld yz "estrella", cf. kaz. zhalgyz, zhuldyz ;
- cabeza B esoy , tat. n si "gato"; cabeza b yesheu , tat. p eshhu “cocinar; maduro"; cabeza por ysaq , tat . p ychak "cuchillo", cf. kaz. m ysyk, pіsu, pyshak ;
- cabeza en l tyryu , tat. utyru "sentarse"; cabeza ү l tereү , tat. Uteru "matar"; cabeza ki l tereү , Tat. kiteru “traer”, cf. kaz. otyru , ө l tiru, ke l tiru ;
- cabeza өyr әk , Tat. үrd әk "pato", cf. kaz. yr ek ;
- cabeza e te , tat . җи de “ siete ”, cf. kaz. mismo ti ; _
- cabeza i n raq , tat. frak " hoja ( de un árbol)"; cabeza tu p raq , tat. tu frak " suelo "; cabeza ker pek , tat . kerf ek " pestaña ", cf. kaz. zha p yrak, luego p yrak , kir piketc.
Enlaces
Notas
- ↑ Valeev F. T. Problemas lingüísticos de los tártaros de Siberia Occidental // Situación lingüística en la Federación Rusa. M, 1992. S. 72-82.
- ↑ Gramática histórica comparada de las lenguas túrquicas. Reconstrucción regional / Res. edición E. R. Tenishev. - M. Ciencias. 2002. - 767 págs. págs. 219, 248, 256.
- ↑ Akhatov G. Kh. "Cuestiones de la metodología de enseñanza del idioma tártaro en las condiciones del dialecto oriental" (monografía). Tobolsk, 1958
- ↑ Tumasheva D. G. Dialectos de los tártaros siberianos: la experiencia de un estudio comparativo. — Kazán, 1977.
- ↑ Idiomas del mundo : Idiomas túrquicos. - M., Nauka, 1996 - 543 p.
- ↑ Barsukova R. S. Vocabulario mitológico del dialecto Zabolotny del dialecto Tobol-Irtysh de los tártaros siberianos // Resúmenes de informes y mensajes de la conferencia científica y práctica "Suleiman Readings - 2003". Tyumen, 2004. S. 22-24.
- ↑ Niyazova G. N. Capas genéticas del vocabulario de la cultura material del dialecto Tobol-Irtysh de los tártaros siberianos // Vestn. Volumen. estado Universidad 2007. Nº 304.. - 2007.
Literatura
- G. Kh. Akhatov . Dialecto de los tártaros de Siberia Occidental. Ufá, 1963.
- G. Kh. Akhatov . Dialectología tártara. — Kazán, 1984.
- E. R. Tenishev (ed.). Gramática histórica comparada de las lenguas túrquicas. Reconstrucciones regionales. M, 2002.
- O. A. Mudrak. Sobre refinar la clasificación de las lenguas turcas con la ayuda de estadísticas lingüísticas morfológicas // Gramática comparativa e histórica de las lenguas turcas. Reconstrucciones regionales. M, 2002.
- Garipov T. M. Kypchak lenguas de la región Ural-Itil. M., Nauka, 1979.