Fásmidos

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 12 de julio de 2019; las comprobaciones requieren 3 ediciones .

Fásmidos (del griego φάγος - devorador y plásmido inglés  , del griego πλάσμα - algo formado, formado) - vectores moleculares que son híbridos artificiales entre fago y plásmido . Los fásmidos después de la inserción de ADN extraño pueden desarrollarse como fagos en algunas condiciones y como plásmidos en otras .

Un fagémido es un plásmido que contiene el origen de replicación f1 del fago f1 [1] . Se puede utilizar para clonar el vector en combinación con el bacteriófago filamentoso M13 . El fásmido puede replicarse como un plásmido y también puede empaquetarse como ADN monocatenario en partículas virales. Los fásmidos contienen un origen de replicación (Ori) para la replicación de doble cadena, así como f1 Ori para permitir la replicación de una sola cadena y el empaquetamiento en partículas de fago [1] . Muchos plásmidos de uso común contienen f1 Ori y, por lo tanto, son fásmidos. Al igual que los plásmidos, se utilizan para clonar fragmentos de ADN mediante métodos como la transformación y la electroporación . Sin embargo, la infección de un huésped bacteriano que contiene un fásmido con un fago auxiliar, como VCSM13 o M13K07, que proporciona los componentes virales necesarios para que el ADN monocatenario (ssDNA) se replique y empaquete en partículas de fago. Un fago auxiliar infecta una bacteria adhiriéndose primero a sus pili y luego, después de adherirse, transporta su genoma al citoplasma de la célula huésped. Dentro de la célula, el genoma del fago inicia la producción de ADN monocatenario fásmido en el citoplasma. Este ADN fásmido luego se empaqueta en partículas de fago. Las partículas de fago que contienen ssDNA se liberan de la célula bacteriana al entorno extracelular. Los fagos filamentosos inhiben el crecimiento bacteriano pero, a diferencia del fago λ y el fago T7 , no suelen causar lisis . Los fagos auxiliares generalmente se diseñan de tal manera que el empaquetamiento de ADN en ellos es menos eficiente (debido a un origen de replicación defectuoso) [2] que el empaquetamiento de fásmidos, por lo que las partículas de fago resultantes contienen predominantemente ADN de fásmidos. La infección por fagos filamentosos F1 requiere pili, por lo que solo se pueden usar huéspedes bacterianos que contengan el plásmido F o sus derivados para producir partículas de fago. Antes del desarrollo de la secuenciación cíclica, se usaban fásmidos para generar moldes de ADN monocatenario. Hoy en día, los fásmidos todavía se usan para generar plantillas para la mutagénesis específica del sitio . La caracterización detallada del ciclo de vida del fago filamentoso y las características estructurales ha llevado al desarrollo de la tecnología de presentación de fagos , en la que una variedad de péptidos y proteínas se pueden expresar como proteínas de fusión de la cubierta del fago en la superficie de una partícula viral. Los péptidos y polipéptidos expresados ​​se insertan en la región de codificación de ADN correspondiente en el fago y, por lo tanto, este método es adecuado para estudiar interacciones proteína-proteína y otras combinaciones de ligando /receptor .

Notas

  1. 1 2 Análisis de genes y genomas, John Wiley & Sons, 2004, S. 140, Google Books Archivado el 19 de agosto de 2020 en Wayback Machine .
  2. Lund Paul E., Hunt Ryan C., Gottesman Michael M., Kimchi-Sarfaty Chava. Pseudovirions as Vehicles for the Delivery of siRNA  (inglés)  // Pharmaceutical Research: revista. - 2010. - Vol. 27 , núm. 3 . - P. 400-420 . -doi : 10.1007/ s11095-009-0012-2 . —PMID 19998056 .