Rabdomioma | |
---|---|
CIE-11 | 2E86.2 |
CIE-10 | D 21 ( ILDS D21.M50) |
CIE-9 | 215 |
CIE-O | 8900/0 |
Medicina electrónica | médico/2021 |
Malla | D012207 |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El rabdomioma ( otro griego ῥάβδος "palo", "varilla", "raya" + -ομα "tumor") es un tumor benigno que se origina en el tejido muscular estriado . Se observa más a menudo en niños. Suele localizarse en el grosor de los músculos y en la zona de las grandes articulaciones. Se aíslan los rabdomiomas separados de la lengua, el corazón y los órganos genitales femeninos.
Es un nudo, que a veces alcanza los 10-15 cm de diámetro, de consistencia densamente elástica, móvil y bien delimitado. Tiene una cápsula pronunciada.
Macroscópicamente, puede adoptar la forma de un nódulo y un infiltrado .
Microscópicamente, las células tumorales copian elementos musculares de varias formas con diversos grados de diferenciación: ovalado grande, en forma de cinta, en forma de tira. La estriación cruzada se detecta con dificultad, principalmente en células alargadas en forma de cinta. El glucógeno se encuentra en el citoplasma de las células . Las figuras mitóticas están ausentes.
Clínicamente cursan de forma benigna, a excepción de los rabdomiomas de corazón y lengua, que son causa de muerte de los pacientes.