Sirio AB | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
estrella doble | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sirius A y B. Imagen del telescopio Hubble. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia de la investigación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
abrelatas | Conocido desde la antigüedad. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos observacionales ( época J2000.0 ) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo de | estrella doble | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ascensión recta | 06 h 45 min 8,92 s | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
declinación | −16° 42′ 58.02″ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distancia | 8,60 ± 0,04 St. años (2,64 ± 0,01 pc ) [1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Magnitud aparente ( V ) | −1,46 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Constelación | Perro grande | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Astrometría | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad radial ( Rv ) | −5,5 ± 0,4 km/s [13] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
movimiento adecuado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• ascensión recta | −546,01 ± 1,33 mas/año [2] [3] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• declinación | −1223,07 ± 1,24 mas/año [2] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paralaje (π) | 379,21 ± 1,58 mas [2] [3] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Magnitud absoluta (V) | 1.4(A) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características espectrales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
clase espectral | A1Vm/DA2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indice de color | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• B-V | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• U−B | −0.05 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
características físicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | ~ 2M⊙ _ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio | 1.7R⊙ _ _ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La temperatura | 9940K _ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luminosidad | 25.4L⊙ _ _ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
metalicidad | 0,5 [14] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rotación | 16,7 ± 0,4 km/s [15] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte desde | Círculo de invierno y Triángulo de invierno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elementos orbitales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período ( P ) | 50,09 años | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eje mayor ( a ) | 7.56″ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Excentricidad ( e ) | 0.592 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inclinación ( i ) | 136,5°v | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nudo (Ω) | 44,6° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Época periastrial ( T ) | 1894.13 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Argumento del periápsis (ω) | 147.3 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Códigos en catálogos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HD 48915, HIP 32349, HR 2491, BD −16°1591, CCDM J06451-1643 Sirius, α CMa , 9 CMa , alfa Canis Majoris | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema estrella | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una estrella tiene componentes 2. Sus parámetros se presentan a continuación: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuentes: [10] [11] [12] [4] [8] [7] [9] | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿ Información en Wikidata ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Sirius ( lat. Sirius ), también α Canis Major ( lat. α Canis Majoris ) es una estrella en la constelación Canis Major . Estrella de secuencia principal , tipo espectral A1. La estrella más brillante del cielo nocturno ; su luminosidad es 25 veces mayor que la luminosidad del Sol, mientras que no es un récord en el mundo de las estrellas - el alto brillo visible de Sirio se debe a su relativa proximidad a la Tierra. Se observa desde cualquier región de la Tierra , a excepción de sus regiones más septentrionales. Ubicado a una distancia de 8.6 St. años del sistema solar y es una de las estrellas más cercanas a la Tierra .
En 1844, Friedrich Bessel sugirió que Sirio era una estrella doble . En 1862, Alvan Clark lo confirmó al descubrir una estrella compañera, apodada Sirius B ; a partir de este momento , la estrella visible a veces se denomina Sirio A. Dos estrellas giran alrededor de un centro de masa común a una distancia de unas 20 UA. e) con un período de circulación cercano a los 50 años. En 1915, los astrónomos que trabajaban en el Observatorio Mount Wilson determinaron que Sirius B era una enana blanca (fue la primera enana blanca descubierta). De esto se deduce que Sirius B en el pasado debe haber sido mucho más masivo que Sirius A, ya que ya había dejado la secuencia principal en el proceso de evolución ( paradoja de Algol ).
La edad del sistema de Sirio, según estudios modernos, es de aproximadamente 230 millones de años (las estimaciones varían de 200 a 300 millones de años). Inicialmente, el sistema de Sirio constaba de dos estrellas blanco-azules de clase espectral B: Sirio A tenía una masa de 2 M ☉ , Sirio B - 5 M ☉ . Hace unos 120 millones de años, la más masiva Sirio B se quemó y se convirtió en una gigante roja, luego se despojó de su capa exterior y pasó al estado de enana blanca, en el que permanece hasta el día de hoy [16] . Sirius B tiene actualmente una masa de 1,02 M ☉ y es una de las enanas blancas más pesadas que se conocen (las enanas blancas típicas tienen una masa de 0,5–0,6 M ☉ ).
| |||
Jeroglífico egipcio antiguo - símbolo de Sirius |
Muchas culturas antiguas otorgaron especial importancia a la estrella Sirio. Durante el Reino Temprano , la gente del valle del río Nilo la adoraba como la diosa Sopdet (en la transmisión griega Σῶθις , Sothis), la encarnación celestial de Isis . Sirius a menudo se representaba como Isis de pie en un barco celestial, con una estrella de cinco puntas sobre su cabeza, frente a Osiris de pie a la derecha (quien, a su vez, estaba asociado con las estrellas del cinturón de Orión ). Además, la diosa Hathor , representada como una vaca, también se asoció con Sirio, entre cuyos cuernos se solía representar a Sirio en forma de estrella. Según las observaciones de la salida helíaca de Sirio después de su ausencia del cielo de 70 días, los sacerdotes egipcios predijeron con precisión el comienzo de la inundación del Nilo. El año calendario en el Antiguo Egipto era el período entre dos salidas helíacas de Sirio [17] .
En la astronomía sumeria-acadia, la estrella se llamaba Flecha y se asociaba con el dios Ninurta [18] . La inscripción en el monumento de Tiglat-Pileser I (siglo XI a. C.) dice: "en los días de frío, escarcha, hielo, en los días de la aparición de la estrella Flecha, que [entonces] es de color rojo fuego como el cobre". describe la salida acrónica de Sirio, que en los períodos Medio y Nuevo Asirio cayó en pleno invierno [19] .
El nombre moderno de Sirius proviene de la ortografía de Sirius , la transcripción latina del griego Σείριος ("brillante", "brillante"). Desde la antigüedad , Sirius y Procyon han sido llamados estrellas caninas [20] .
Según la mitología griega , el perro de Orión o Icaria se convirtió en la estrella Sirio . En la Ilíada (XXII 30), Homero la llama "el perro de Orión". Los griegos también asociaron a Sirio con el calor del verano: el nombre de la estrella proviene de una palabra que significa "día caluroso". Según el poeta griego del siglo III a.C. mi. Arata , se la llama así, porque brilla "con un fulgor deslumbrante" [21] .
La estrella también tenía el nombre en latín Canicula , que significa “perrito, perrito”; En la antigua Roma , el período de calor estival, que coincidía con el comienzo de la visibilidad matinal de Sirio, se denominaba dies caniculares [22] - "canícula", de ahí la palabra " vacaciones " [23] . La traducción del nombre latino - "perro" - dada en el libro " Naziratel " del siglo XVI , es un nombre temprano (o uno de los nombres tempranos) de Sirius en ruso [24] .
Sirio es actualmente de color blanco azulado, pero los registros antiguos lo describen como una estrella roja. El antiguo filósofo romano Séneca escribió que “se revela una variedad de colores en el cielo: el Perro es rojo brillante, Marte es más tenue, Júpiter está completamente desprovisto de color, emitiendo luz pura” [25] , y el fundador del sistema de el mundo, Claudio Ptolomeo , que Sirio es "rojiza, la estrella más brillante [de todas las estrellas fijas] en la boca [de la figura de la constelación], llamada el Perro" [26] . También se encuentran referencias al Sirio rojo en las leyendas de algunos otros pueblos. En el libro " Micromegas " (siglo XVIII) de Voltaire , el habitante de Sirio describe "nuestro sol está más cerca del rojo" (en oposición al Sol amarillento). En este sentido, se expresaron opiniones de que Sirius B se desprendió de la capa exterior y se convirtió en una enana blanca en el tiempo histórico [27] .
En la astronomía china, la estrella se llamaba Lan ("Lobo") o Tianlang ("Lobo celestial"). Según Sima Qian , "cuando el planeta Tai-bo [Venus] es blanco, es comparable a la estrella Lang [Sirius], cuando el planeta es rojizo, es comparable a la estrella Xin [ Antares ]" [28] . “Cuando los rayos de esta estrella [Sirio] cambian de color, [en la Tierra] aparecen muchos ladrones y salteadores” [29] . Al mismo tiempo, Sima Qian tiene muchos indicios de que las estrellas supuestamente cambian constantemente de color, lo que hace que uno trate sus palabras con cautela.
Los astrónomos rechazan la posibilidad de que los procesos evolutivos en una de las dos estrellas cambiaron el color de Sirio con el argumento de que varios miles de años es un período de tiempo demasiado corto para tales cambios y no hay nebulosa en el sistema que tendría que aparecer. si se ha producido un cambio tan radical. Una posible explicación alternativa es que el epíteto "rojo" es una metáfora poética asociada con los malos augurios de la estrella. También es posible que el fuerte centelleo de la estrella, que aparece cuando sale o se pone cerca del horizonte , dejara la impresión de un color rojo en las personas que la observaban [30] .
Sirius fue una de las tres primeras estrellas en descubrir su propio movimiento . Esto fue hecho en 1718 por Edmund Halley - comparando el antiguo catálogo del cielo estrellado de Ptolomeo y las observaciones del siglo XVIII , encontró movimiento en Sirio, Aldebarán y Arcturo . Todas estas tres estrellas no tienen la velocidad más alta de su propio movimiento, pero Alpha Centauri no era visible en Europa debido a su declinación hacia el sur, y la estrella de Barnard en el siglo XVIII aún no se había descubierto debido a su insignificante brillo visible .
En 1844, el famoso astrónomo y matemático alemán, director del Observatorio de Königsberg , Friedrich Bessel , descubrió que la trayectoria de Sirio se desvía periódicamente, aunque débilmente, de una línea recta. Proyectado sobre la esfera celeste, era una extraña curva ondulada (el movimiento propio de Sirio es muy significativo y asciende a 1,3 segundos de arco por año, por lo que las desviaciones de una trayectoria rectilínea podrían registrarse en un período de observación relativamente corto).
Bessel explicó este “bamboleo” por la influencia de cierta “masa oculta”, que, junto con Sirio, gira alrededor de un centro de masa común con un período de revolución igual a 50 años. El mensaje fue recibido con escepticismo: se derivaba de la suposición de Bessel de que la masa del satélite oscuro debería ser aproximadamente igual a la masa del Sol [31] .
Dieciocho años después, en enero de 1862, la suposición de Bessel quedó brillantemente confirmada. Mientras probaba un refractor de 18 pulgadas (46 centímetros) , el astrónomo estadounidense Alvan Graham Clark descubrió una pequeña estrella cerca de Sirio, que posteriormente reveló el movimiento orbital de acuerdo con los cálculos de Bessel. Fue un triunfo para la "astronomía gravitacional". En términos de significado, este descubrimiento no es inferior al descubrimiento de Neptuno [23] .
Sirio B tiene un brillo aparente de 8,4 m , a la mayor distancia de Sirio A (11 segundos de arco) se puede ver incluso con un telescopio pequeño. En los momentos de estar cerca de Sirio A, es difícil de observar. Esta estrella es la primera enana blanca descubierta (aunque la estrella 40 Eridani B [32] fue descubierta mucho antes , pero el hecho de que 40 Eridani B es una enana blanca se supo más tarde). Sirius B es una de las enanas blancas más masivas descubiertas [23] .
Sirius es una estrella en el hemisferio sur del cielo . Al mismo tiempo, la declinación de Sirio es pequeña, por lo que se puede observar hasta los 73°N. sh. - incluso en ciudades del norte de Rusia como Murmansk , Verkhoyansk y Norilsk . Sirius se eleva lo suficientemente alto (para una visibilidad confiable) sobre el horizonte hasta las latitudes de Petrozavodsk .
En las latitudes medias de Rusia, Sirius se observa en la parte sur del cielo. En otoño es visible por la mañana, en invierno toda la noche y en primavera es visible algún tiempo después de la puesta del sol. En verano, Sirio se oculta en los rayos del Sol, no se puede ver desde el territorio de Rusia y solo se puede ver a partir de las latitudes medias del Hemisferio Sur, donde el Sol sale más tarde que Sirio y se pone antes que él, siendo más bajo. sobre el horizonte que Sirio. Sin embargo, dado que Sirius es un objeto bastante brillante, con una atmósfera transparente, se puede observar incluso durante el día, solo necesita saber su ubicación en el cielo. También se ve bien en fotografías del cielo diurno, especialmente en las montañas.
Sirius es el sexto objeto más brillante en el cielo de la tierra. Solo el Sol , la Luna y los planetas Venus , Júpiter y Marte son más brillantes que él durante el período de mejor visibilidad (ver Lista de las estrellas más brillantes ).
El punto de referencia principal para la observación es el cinturón de Orión . Una línea recta trazada a través de él por un lado apunta hacia el noroeste, donde se encuentra Aldebarán , y por el otro lado hacia el sureste, donde se encuentra Sirio. Incluso sin conocer los puntos cardinales, es imposible confundir a Sirio y Aldebarán, ya que las estrellas difieren mucho en color y brillo [23] .
Si conoce los puntos cardinales, puede encontrar a Sirio con la ayuda de otras estrellas: Sirio se encuentra al suroeste de la estrella brillante Procyon , a unos 35° al norte de Canopus , a unos 30° al sur de Alchena (γ Gemini ) o a 15° al este. de Arneb (α Liebre ) [23] .
En la actualidad, Sirio es visible con confianza en el hemisferio norte, sin embargo, debido a la precesión , en unos 11.000 años, Sirio no será visible en absoluto en Europa , y la constelación del Can Mayor se volverá circumpolar, ya que el Polo Sur del El mundo estará en la constelación Velas o Paloma . El polo norte del mundo en este momento estará cerca de la estrella Vega . Cabe señalar que los pueblos antiguos que vivieron hace unos diez mil años en Europa tampoco sabían nada de Sirio, pero en ese momento pudieron ver al Centauro junto con Tolimán , que está luchando contra el Lobo , y a sus pies está el Cruz del Sur [16] .
El propio movimiento de Sirius es bastante significativo. Después de un círculo completo de precesión (después de 25.776 años), Sirio ya estará lejos de su ubicación actual, desplazándose hacia el suroeste, y se ubicará aproximadamente en el medio entre la estrella Mirtsam y Furid (ζ Canis Major) y ya estará con confianza accesible para la observación sólo al sur de las partes centrales de Rusia .
Al mismo tiempo, hace 26 mil años (alrededor de 24 mil años antes de Cristo) Sirio se encontraba aproximadamente en el centro de la moderna constelación Monoceros [33] .
Sirius tiene un brillo aparente de -1,47 m y es la estrella más brillante de la constelación Canis Major , así como la estrella más brillante de todo el cielo nocturno. En el hemisferio norte, Sirio es visible como la parte superior del Triángulo de Invierno [34] (sus otras partes superiores son las estrellas brillantes Betelgeuse y Procyon ). Sirio es más brillante que la estrella más cercana al Sol: Alpha Centauri , o incluso supergigantes como Canopus , Rigel , Betelgeuse . Conociendo las coordenadas exactas de Sirio en el cielo, se puede ver a simple vista y durante el día. Para una mejor visualización, el cielo debe estar muy despejado y el Sol bajo en el horizonte [35] . El sistema más cercano a Sirius es Procyon, que está a 5,24 años luz (1,61 parsecs ) [36] .
Sirius A y B son una de las estrellas más cercanas al Sol, la distancia a ellas es de 8,6 años luz (2,6 pc). En términos de distancia de la Tierra, Sirius ocupa el séptimo lugar, de las diez estrellas más brillantes visibles desde la Tierra, Sirius ocupa el primer lugar. Al no poseer una gran luminosidad, Sirius es brillante precisamente por el hecho de estar cerca de nosotros. Si Sirio estuviera a una distancia de 10 pc del Sol, sería una estrella con un brillo visible de 1,8 m (como la estrella más brillante del cubo de la Osa Mayor ).
Actualmente, Sirius se acerca al sistema solar a una velocidad de 7,6 km/s [12] , por lo que, con el tiempo, el brillo aparente de la estrella aumentará lentamente.
Sirius es una estrella binaria que consta de una estrella A1 (Sirius A) y una enana blanca (Sirius B) que orbitan su centro de masa con un período de aproximadamente 50 años. La distancia media entre estas estrellas es de unas 20 UA. e. , que es comparable a la distancia del Sol a Urano . La edad del sistema está en el rango de 225-250 millones de años [22] . El observatorio espacial IRAS registró un exceso de flujo de radiación infrarroja del sistema Sirius en comparación con lo esperado, lo que puede indicar la presencia de polvo en el sistema [37] .
La masa de Sirius A es de aproximadamente 2 masas solares. El diámetro angular de la estrella, medido por el método de interferometría , es 10× )(5,936 ± 0,016 La proyección de la velocidad de rotación de Sirius A alrededor de su eje en su ecuador sobre la línea de visión es relativamente pequeña (16 kilómetros por segundo), y por lo tanto tiene una forma casi esférica [38] .
Sirius A existirá en la secuencia principal durante unos 660 millones de años más, después de lo cual se convertirá en una gigante roja y luego se despojará de su capa exterior y se convertirá en una enana blanca [22] .
Sirius B es una enana blanca con una masa de aproximadamente 1 masa solar. Una enana blanca típica tiene una masa del orden de 0,6-0,7 masas solares [39] , por lo que Sirius B se considera una de las enanas blancas más masivas. A pesar de la masa igual al sol, su volumen es más de un millón de veces más pequeño que el sol, y las dimensiones corresponden al tamaño del globo . Antes de convertirse en una enana blanca, la estrella pasó por las etapas previas de desarrollo: primero la etapa de secuencia principal y luego la etapa de gigante roja . Se supone que los proyectiles de Sirio B fueron expulsados hace unos 120 millones de años. La masa de la estrella durante el período de estar en la etapa de secuencia principal fue de 5 masas solares, y el tipo espectral de la estrella fue B4 o B5. Se observa hidrógeno casi puro en el espectro de Sirius B [7] .
Durante el paso por la etapa de gigante roja, Sirio B, presumiblemente, enriqueció con metales a la estrella Sirio A. Se encontró una alta metalicidad en el espectro de Sirio A , por ejemplo, el contenido de hierro en la atmósfera de Sirio A es del 316%. del solar, y el espectro también indica la presencia de otros elementos más pesados que el helio [7] .
La otra estrella más cercana a Sirio es Procyon [40] , la distancia entre las dos estrellas es de 5,2 años luz. El Sol es también uno de los más cercanos (sexto en orden de distancia) a Sirio.
calle 8.6 años del sol |
Lista de todas las estrellas a 10 años luz de Sirio:
Estrella | clase espectral |
distancia, st . años |
---|---|---|
Proción | F5 V—IV; DQZ | 5.2 |
rosa 614 | M4.5 Ve; M8V | 5.5 |
Estrella de Leuthen | M3.5 Ve | 5.8 |
La estrella de Kapteyn | M1V | 7.5 |
Épsilon Eridani | K2V | 7.8 |
Sol | G2V | 8.6 |
LHS 1565 | M5.5V | 8.9 |
Lobo 359 | M5.8 Ve | 9.0 |
Cáncer DX | M6.5 Ve | 9.2 |
Próxima Centauri | M5.5 Ve | 9.3 |
alfa centauro | G2V; K1V | 9.5 |
LTT 12352 | M3.5V | 9.9 |
Durante algún tiempo, Sirius fue considerado una de las estrellas del llamado grupo móvil de la Osa Mayor . Este grupo incluye 220 estrellas, que están unidas por la misma edad y similar movimiento en el espacio. Inicialmente, el grupo era un cúmulo abierto de estrellas , pero en la actualidad, el cúmulo como tal no existe: se rompió y se liberó gravitacionalmente [41] . Entonces, la mayoría de las estrellas del asterismo de la Osa Mayor en la Osa Mayor pertenecen a este cúmulo. Sin embargo, científicos posteriores llegaron a la conclusión de que esto no es así: Sirius es mucho más joven que este cúmulo y no puede ser su representante [42] .
Al mismo tiempo, los científicos sugirieron que Sirius, junto con las estrellas β Aurigae , Gemma (α Northern Crown ), β Bowl , Course (β Eridani ) y β Serpens , puede ser un representante del hipotético supercúmulo de Sirius [43] . Este cúmulo es uno de los tres grandes cúmulos estelares (si es que realmente existe) ubicado dentro de 500 al. años del Sol. Otros cúmulos de este tipo son las Hyades y las Pleyades [44] .
Sirius, como la estrella más brillante del cielo, que durante mucho tiempo ha atraído la atención de las personas, a menudo se menciona en todas las áreas de la actividad humana.
Sopdet es la antigua diosa egipcia del cielo y el comienzo del Año Nuevo, venerada desde la era del Reino Temprano . Su personificación era la estrella Sirio .
En los mitos maoríes , se veneraba a una criatura sagrada que vive en el cielo y en el cielo más alto: el décimo cielo. Se llamaba Rehua . Rehua estaba asociado con algunas estrellas, y cada nación tenía una estrella diferente que estaba asociada con esta criatura mítica. Para el pueblo Tuhoe en la Isla Norte de Nueva Zelanda, era Antares , pero para muchos pueblos, Sirius, la estrella más brillante y sabia del cielo, era considerada esta estrella. Como Rehua vive en el cielo más alto, no estaba amenazado de muerte, Rehua podía revivir a los muertos y curar cualquier enfermedad. Muchos maoríes creían que cuando vieron a Sirio, vieron a Rehua, la criatura más sabia que existe en el universo [45] . El Corán también menciona la estrella Sirio en el versículo 53:49 [46] .
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
|
Sistemas estelares brillantes dentro de 0-10 años luz de la Tierra | |
---|---|
La tabla enumera los sistemas estelares dentro de 0-10 años luz con una magnitud absoluta del término más brillante de +8,5 o más brillante. | |
Clase espectral A (blanco) |
|
Clase espectral G (amarillo) |
|