Dmitri Gerasimov

Dmitry Gerasimov ( Mitya , " Embajador Dmitry ", Dmitry Tolmach , Dmitry Scholastic , nombre latinizado Demetrius Erasmius , lat.  Demetrius Erasmius , c. 1465 - después de 1535 o 1536) - escriba ruso, diplomático , traductor ("intérprete latino", como él llama a su Nikon Chronicle ), científico y teólogo , propagandista de la cultura europea del Renacimiento en el estado ruso .

Biografía. Carrera diplomática

Probablemente era de Novgorod (se considera así debido a sus vínculos estables con el departamento de Novgorod y el comienzo de la carrera de Dmitry y su hermano en esta ciudad), se desconoce el lugar exacto de su nacimiento. Tenía un hermano mayor, también escriba, el monje Gerasim Popovka [1] . Durante algún tiempo Dmitry vivió en Livonia , sabía alemán y latín . Luego fue miembro del círculo íntimo del arzobispo de Novgorod , Gennady Gonzov ( hierodiácono bajo el cual estaba su hermano), en 1489 actúa como escriba: reescribe las obras de Atanasio el Grande para el monasterio de Kirillo-Belozersky .

En las dos primeras décadas del siglo XVI, Gerasimov se desempeñó en el Tribunal de la Embajada como intérprete (intérprete) (más tarde Prikaz) [2] y participó en las embajadas de Vasily III a Suecia , Dinamarca , Noruega [3] , Prusia (a el Gran Maestre de la Orden) y el Sacro Imperio Romano Germánico hasta el Emperador Maximiliano I (estas misiones presumiblemente datan de una serie de embajadas grandes ducales famosas de la década de 1510). Entre misiones, Gerasimov se dedicaba a actividades de traducción y libros. El 9 de abril de 1525, Vasily III envió a Gerasimov como mensajero al Papa Clemente VII con una carta, donde, en respuesta a la embajada del Papa , expresó su deseo de participar en la Liga contra los musulmanes. En junio-julio del mismo año, Dmitry fue recibido con honor en la corte papal, visitó el Senado romano y recorrió mucho la ciudad. Por esta época, el retrato de Vasily III se vuelve famoso en Europa; quizás también fue presentado al Papa por Gerasimov. 20 de julio 1526 Dmitry, junto con el embajador papal, regresó a Moscú [2] .

Después de un viaje a Roma, habiendo cumplido los 60 años, Gerasimov se concentró por completo en las obras de libros. Las represiones que sufrieron Máximo el Griego en el mismo 1525 , con quien Gerasimov colaboró ​​estrechamente, no lo afectaron a él mismo. Se desconoce la fecha de su muerte, la última evidencia de él es la traducción del código de Bruno de Würzburg, realizada por Dmitry en 1535 o 1536.

Traducciones

Primeras traducciones

La actividad de traducción de Gerasimov comenzó alrededor de 1500. Este año tradujo (junto con su antiguo colega y colega en la Corte de la Embajada, el destacado diplomático ruso Vlas Ignatov ) las inscripciones de los salmos del alemán para el arzobispo Gennady; algunos investigadores sugieren que Gerasimov e Ignatov tradujeron del latín el prefacio y la interpretación de Jerónimo en la famosa Biblia Gennadiev de 1499 [4] . Dmitry también tradujo del latín el tratado de Nicolás de Lira (1501), dirigido contra el judaísmo . Otro tratado de contenido similar de Samuil Evrein (1504) fue traducido por él o por Nikolai Bulev ("Nikolai Nemchin"); en 1979 se encontró el autógrafo de Gerasimov que, sin embargo, puede ser una copia [5] . El trabajo sobre estos dos textos también está relacionado con la orden de la cátedra de Novgorod y fue causado por la lucha contra la herejía de los judaizantes , que entonces estaba en pleno apogeo ; Vladyka Gennady de Novgorod fue la figura activa en esta lucha.

Gerasimov y Maxim Grek

En 1518, Maxim el Griego (humanista griego Mikhail Trivolis) llegó a Moscú desde Athos , a quien se le encomendó la traducción de textos teológicos del griego al eslavo eclesiástico . Dmitry Gerasimov y Vlas Ignatov fueron asignados para ayudarlo. Los traductores se comunicaban en latín (Gerasimov e Ignatov no sabían griego, Maxim Grek aún no había aprendido los idiomas eslavos); El latín también actuó como idioma intermediario en la traducción misma (Maxim tradujo al latín, Gerasimov e Ignatov, del latín al eslavo eclesiástico). El trabajo tuvo lugar en el Monasterio del Milagro de Moscú , Gerasimov le contó más tarde al diácono Misyur-Munekhin al respecto :

Y Vlas y yo estamos sentados con él, cambiándonos: él habla latín y nosotros hablamos ruso como un oficinista [6] .

Este equipo tradujo el Apóstol Explicativo (es decir, comentarios autorizados sobre el Apóstol), el Salterio Explicativo y algunos de los Discursos de Juan Crisóstomo sobre el Evangelio . Posteriormente, algunos rusismos gramaticales que se infiltraron en el idioma eslavo eclesiástico de las traducciones posteriores de Maxim, que ya completó por su cuenta, sirvieron como pretexto para acusar a Maxim de herejía y encarcelarlo [7] .

El último trabajo: Código de Bruno de Würzburg con apéndices

En los últimos años de su vida (década de 1530), Gerasimov, nuevamente por orden del obispo de Novgorod, esta vez Macario, el futuro metropolitano de Moscú , tradujo del latín la colección de interpretaciones compiladas por Bruno de Würzburg (siglo XI) al Salterio . de los Padres y Maestros de la Iglesia (Jerónimo, Agustín , Gregorio Magno , Beda Presbítero y Casiodoro ). La traducción de extractos de los Padres de la Iglesia occidental (latina), que vivieron incluso antes del Gran Cisma y por lo tanto autorizados para la ortodoxia (pero poco conocidos en el área cultural bizantina), fue de gran importancia cultural y teológica; en las décadas de 1540 y 1550 se usó ampliamente, se copió repetidamente y estuvo presente en las bibliotecas de varios monasterios importantes.

Citando los salmos, Gerasimov usó la traducción del eslavo eclesiástico aceptada en su época, pero en algunos casos, para "vincularse" mejor con el comentario, la editó un poco [8] . En el apéndice de la obra se dan cuatro Credos , una doxología de Ambrosio de Milán , una leyenda sobre la traducción del Antiguo Testamento del hebreo al griego , reglas católicas para la interpretación de la Sagrada Escritura y una Breve Cronología según Isidoro de Sevilla . , el llamado "Etimólogo"; Gerasimov suministró la cronología de Isidoro con sus propias notas comparándola con la eslava. Completó este trabajo el 15 de octubre de 1535 (varios investigadores fechan el manuscrito en 1536); El traductor de 70 años se llama a sí mismo "Dmitry, un escolástico pecador y poco erudito, un verdadero estudiante". La crónica dice que “Dmitry, el llamado Tolmach”, “trabaja duro en la traducción en la vejez” [9] . Evgeny (Bolkhovitinov) en su "Diccionario histórico de los escritores de la orden religiosa que estuvo en Rusia" (1818; se incluye un artículo sobre Gerasimov en este diccionario, aunque no hay evidencia de que alguna vez haya sido clérigo o monje) da este código la siguiente descripción:

Estas traducciones son más notables porque en un momento en que los rusos consideraban sospechoso todo lo latino, en Novgorod tuvieron el coraje de ignorar este prejuicio general.

La Epístola de Magallanes

Lo más probable es que haya sido Gerasimov quien presentó al lector eslavo un evento tan trascendental como el viaje de Magallanes  ; lo más probable es que se le atribuya a la traducción al eslavo eclesiástico de la carta realizada en Rusia por Maximilian Transylvanus , secretario de Carlos V , conocido bajo el nombre de título abreviado "De Molucciis", que contiene una descripción del gran viaje [10] de primera mano - Comunicado de Transilvan con el capitán Juan Elcano , que completó la expedición de Magallanes . El original se imprimió en Colonia en 1523 y se convirtió en el primer informe europeo sobre una circunnavegación del mundo. El escriba de la traducción (titulada "El cuento de las islas Molukitz ") fue Mikhail Medovartsev, quien trabajó en esta capacidad con Gerasimov en el "equipo" de Maxim Grek [8] .

Actividad filológica

Gerasimov posee una obra que combina traducción y trabajo filológico: la versión rusa de la compilación medieval de la gramática antigua clásica de la lengua latina de Elius Donatus ("Donatus"). Aquí el traductor propuso terminología gramatical, así como análogos a las categorías gramaticales latinas , por ejemplo, tradujo el pluscuamperfecto ("pretérito perfecto") con el imperfectivo secundario ruso na - ыва -, combinado con las terminaciones de varios tiempos pasados ​​del eslavo eclesiástico ( amaverat  - amado , una forma similar del verbo 'querer' se parecía a khach ival , típicamente ruso, no eslavo eclesiástico), que sirve como evidencia valiosa de la semántica de las formas de aspecto correspondientes en la lengua viva del siglo XVI . P. S. Kuznetsov prestó atención al papel de la gramática de Gerasimov no solo como un monumento del pensamiento gramatical, sino también como evidencia lingüística [11] .

Conjugación del verbo I love en "pretérito perfecto"
  Singular Plural
Primera persona cariñoso cariñosamente
segunda persona te amo cariñosamente
tercero amaba los juguetes te amo

Numerosas ediciones latino-alemanas de Donat (las llamadas interlineales) sirvieron de modelo para Gerasimov, donde el texto latino (incluidos los paradigmas de declinaciones y conjugaciones) se imprimió en paralelo con la traducción al alemán [12] . La creación de la gramática probablemente estuvo relacionada con la necesidad de aprender latín (hay información indirecta sobre la enseñanza del latín en Novgorod en la corte del arzobispo), pero indirectamente reflejó la necesidad de codificar la gramática del eslavo eclesiástico de acuerdo con un modelo autorizado [13 ] . La traducción, según una de las suposiciones, se realizó durante los estudios de Gerasimov en Livonia [14] y se utilizó en las actividades de traducción del círculo de Gennadiev en Novgorod, y según otra, data de 1522 [15] . La versión más reciente [16] reconcilia estas dos hipótesis: según ella, Dmitry creó la primera edición del "Donat" ruso en Livonia y luego la revisó repetidamente a lo largo de su vida. Las primeras listas datan de mediados del siglo XVI. Durante mucho tiempo, de hecho, solo se estudió uno: la lista de gramática de Kazan; el eslavista italiano V. Tomelleri descubrió y publicó a finales del siglo XX la lista Arkhangelsk temprana, que contiene el texto latino (reescrito en cirílico ) en paralelo con el ruso. En total, el número de listas rusas de "Donat" Gerasimov para los siglos XVI y XVII llega a 25.

Teología

Las obras originales de Gerasimov están dedicadas a temas teológicos. Entre ellos se encuentran un epílogo y otros materiales de comentarios sobre la "Interpretación" de Bruno y un mensaje sobre la pintura de iconos al secretario principesco M. G. Misyur-Munekhin (también conocido como el destinatario del mensaje de Philotheus sobre la Tercera Roma ). El mensaje a Munekhin está dedicado a un icono inusual de Pskov , donde el rey David está representado en la imagen de Jesús , y también se presenta un serafín crucificado . El mensaje está relacionado con el viaje de Gerasimov a Pskov en el séquito de Gennady en 1495 o 1499 [17] .

1525. El primer mapa impreso de Moscovia

El "Embajador Demetrius Erasmius" - bajo una versión tan latinizada del nombre Gerasimov era conocido en Italia [9]  - desempeñó un papel en informar a la ciencia europea sobre Rusia. En el verano de 1525, durante su misión en Roma, fue consultor de varios científicos italianos, en particular de Paolo Giovio (también conocido como Pavel Ioviy Novokomsky), quien luego publicó “El Libro de la Embajada de Basilio, Gran Duque de Moscú, a Clemente VII” ( lat.  Pauli Jovii Novocomensis de Legatione Basilii Magni Principis Moscoviae ad Clementem VII liber ). El libro contiene mucha información geográfica y cultural sobre Rusia (así como sobre Suecia y Dinamarca, también muy conocidas por Gerasimov [18] ), bastante precisa. Jovius llama a Gerasimov "muy experimentado en asuntos humanos y Sagrada Escritura" ( lat.  humanarum rerum et sacrarum litterarum valde peritum ) [9] e indica su edad - 60 años. También escribió que el embajador ruso tiene una “mente tranquila y receptiva” y “se distingue por un carácter alegre e ingenioso” [19] .

Pavel Jovius, en su libro basado en las historias de Dmitry Gerasimov, escribe que

nadie llegó al océano [en el Norte]; ... solo lo saben por rumores, e incluso por las historias en su mayoría fabulosas de comerciantes. Sin embargo, es bien sabido que el Dvina [Norte], que recibe innumerables ríos, se precipita en una corriente rápida hacia el norte, y que el mar allí tiene una extensión tan grande que, según una suposición muy confiable, manteniéndose a la derecha banco, desde allí se puede llegar en barcos a las fronteras de China, a menos que se encuentre alguna tierra en el medio [20] .

Así surgió en Europa la idea de la posible existencia del Paso del Nordeste . Giovio también escribe sobre el dibujo del país, que, sin embargo, no se encuentra en ninguno de los ejemplares de su libro. La primera y única copia actualmente conocida de este dibujo se exhibió en la subasta de Sotheby's, celebrada en Londres el 7 de diciembre de 1993. Ahora se conserva en Moscú, en la colección de la Academia Estatal Rusa de Arquitectura y Diseño (f. 192, Op. 6, No. 963), xilografía, 46,7 x 33,2 cm a lo largo del marco del grabado, arriba a la derecha en una cartela: “MOSCHOVIAE Tabula ex relatione Demetrue… Anno MDXXV. Mise Octob. Este es el primer mapa grabado de Rusia [21] . Sobre la base de los materiales de este dibujo, en 1548 en Venecia, Giacomo Gastaldi compiló y grabó "MOSCHOVIA NOVA TABVLA", publicado en "Geografía de Ptolomeo", el primer mapa geográfico del reino ruso, grabado en cobre, 13 * 17 cm [ 22] El cartógrafo veneciano Battista Agnese en 1553 compiló un atlas escrito a mano que incluía una carta marina con una referencia directa a Dmitry "Mapa de Moscovia, compilado según la historia del embajador Dimitri" - lat.  Moscoviae tabula relatione Dimetrij legati descripta .

Se puede suponer que Gerasimov le dijo a Giovio solo información oral, pero no dibujó ni le dio ninguna imagen; así lo confirma la datación del dibujo en octubre de 1525 (es decir, el tiempo posterior a la salida de la embajada). La xilografía de 1525 reproduce la información del libro de Giovio con algunos añadidos referentes a las costas del norte de Rusia; hay diferentes opiniones sobre si estas adiciones se remontan a Gerasimov (directamente oa través de Giovio). El esquema de imagen especular de los ríos del norte y las tierras cerca de Ioviya - Gerasimov fue reproducido en mapas grabados, es decir, replicados, de Moscovia por J. Gastaldi (1548) y J. Rushelli (1561, 1562, 1564 y 1674) [23 ] .

Los mensajes de Gerasimov también fueron utilizados por Sigismund Herberstein .

En 2020, en la revista internacional de historia de la cartografía "Imago Mundi" [24] , se publicó un artículo sobre el hallazgo [25] realizado en 2005 por el turkólogo italiano G. Bellingeri en la Biblioteca de St. Un sello en Venecia de una copia xilográfica de Moscovia de P. Jovius. Es de destacar que en ese momento ni los editores de la revista autorizada ni J. Bellingeri sabían sobre la existencia de la primera copia, que ha estado en el RGADA en Moscú desde 1994. Un breve mensaje en ruso sobre este hallazgo fue publicado en 2020 por D. A. Khotimsky [26] . El artículo de D. A. Khotimsky y A. M. Bulatov "El primer mapa impreso de Moscovia: historiografía y análisis comparativo de sus copias de la RGADA y la Biblioteca de San Marcos" [27] en una revista de Moscú "Archivos nacionales" [28] .

Problemas de identificación de varios contemporáneos - Mitya y Dmitriev

En 1493 el ruso Dmitry Zaytsov (Zaetsov) acompañó al embajador de Iván III , el griego Demetrius Rallis Palaiologos, a Dinamarca; EE Golubinsky identifica a este Zaitsov con Gerasimov [17] .

La ciencia moderna identifica a Gerasimov con "Mitya Maly" de las crónicas rusas, mientras que otro intérprete Mitya - "Viejo" - es considerado una persona diferente, muy probablemente el griego Dmitry Manuilovich Trakhaniot [29] . A este "Mitya el Viejo" se le atribuye la autoría del Cuento de Novgorod del Klobuk Blanco y traído del extranjero por orden de Gennady de Novgorod (quien lo envió a Roma y Florencia durante dos años ) materiales calendáricos-cronológicos y teológicos de 1491- 1493 sobre la corrección de Paschalia en relación con la proximidad de los 7000 años desde la creación del mundo (en relación con la cual se intensificaron las expectativas escatológicas ); a su regreso a Rusia, Gennady lo recompensó generosamente. Hay información sobre él en los manuscritos de Old Believer , en uno de los cuales se le llama "Dmitry el intérprete griego" (que habla en contra de la identidad con Gerasimov). En el siglo XIX, la cuestión de identificar dos "Mit-Tolmachi" - "Pequeño" y "Viejo", por un lado, y tres contemporáneos D (y) Mitrianos firmemente conocidos históricamente: los griegos Rallis Paleologus y Trakhaniot y el ruso Gerasimov, por otro lado, ha sido objeto de una larga discusión científica [9] . El problema se complica por el hecho de que en la segunda mitad del siglo XVI, aparentemente, ya después de la muerte de Gerasimov (que vivió hasta una vejez venerable), también fue llamado "Viejo" en varias fuentes rusas [30 ] .

Manuscritos asociados con el nombre de Gerasimov

Notas

  1. Macario. Dmitry Gerasimov // "Enciclopedia ortodoxa".
  2. 1 2 Gerasimov, Dmitry // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo. , 1890-1907.
  3. Herberstein , Notas sobre Moscovia .
  4. N. A. Kazakova (" Diccionario de escribas y librescos de la antigua Rusia "). Macarius ("Enciclopedia ortodoxa") habla con más confianza sobre el trabajo de Gerasimov en la Biblia de Gennadiev.
  5. TN Kopreeva. Fuentes occidentales en el trabajo de los escribas de Novgorod de finales del siglo XV - principios del siglo XVI. // Lecturas de Fedorov, 1979, M., 1982, p. 138-146.
  6. Gorski. Maxim Grek Svyatogorets. S. 190.
  7. B. A. Uspensky. "Historia de la lengua literaria rusa".
  8. 1 2 Macario ("Enciclopedia ortodoxa").
  9. 1 2 3 4 RBS Polovtsov.
  10. Kazakova N. A., Katushkina L. G. Traducción al ruso del siglo XVI. primeras noticias del viaje de Magallanes. (Traducción de una carta de Maximilian Transylvan) // Actas del Departamento de Literatura Rusa Antigua / Academia de Ciencias de la URSS. Instituto de Literatura Rusa (Casa Pushkin); Reps. edición D. S. Lijachev. - L .: Nauka, sucursal de Leningrado, 1968. - T. 23: Conexiones literarias de los antiguos eslavos. — págs. 227 - 252. [1] Archivado el 25 de octubre de 2021 en Wayback Machine .
  11. Gorshkova, Jaburgaev. Gramática histórica de la lengua rusa.
  12. IV Yagich. Razonamiento...
  13. B. A. Uspensky. Historia de la lengua literaria rusa.
  14. Kazakova (Diccionario de escribas), Macarius (PE).
  15. Gorshkova y Khaburgaev, Uspensky.
  16. V. Tommeleri. donar
  17. 1 2 RBS Polovtsov
  18. Bagrov. Historia de la cartografía.
  19. Macario (Enciclopedia ortodoxa).
  20. Rusia en la primera mitad del siglo XVI: una mirada desde Europa... S. 270.
  21. Starkov V.F. Descripción del mapa de 1525 // Archivos domésticos, 1994, No. 4. p. 8-15.
  22. Reproducido en la sección Atlas del sitio web Cartográfico ROSSICA. Archivado el 30 de mayo de 2022 en Wayback Machine .
  23. Kordt V. A. Materiales sobre la historia de la cartografía rusa. Tema. I. Mapas de toda Rusia y sus regiones del sur hasta mediados del siglo XVII. Kyiv, 1899. P. 9, No. IV, V.
  24. Piero Falchetta. Imago Mundi. Index generale - Índice acumulativo. [2] Archivado el 24 de octubre de 2021 en Wayback Machine .
  25. Bellingeri G., Milanesi M. La reaparición del mapa perdido de Moscovia de Paolo Giovio (1525) // Imago Mundi. vol. 72. Parte no. 1 (2020): 47–51.
  26. Khotimsky D.A. Se encontró la segunda copia del dibujo de Moscovia, compilado por Paul Iovius en 1525. [3] Copia de archivo del 24 de octubre de 2021 en Wayback Machine .
  27. Khotimsky D.A., Bulatov A.M. El primer mapa impreso de Moscovia: historiografía y análisis comparativo de sus copias del RGADA y la Biblioteca de San Marcos. Publicado en la revista "Domestic Archives" No. 5 en 2021. [4] Archivado el 24 de octubre de 2021 en Wayback Machine .
  28. Archivos domésticos. 2021, No. 5. [5] Archivado el 24 de octubre de 2021 en Wayback Machine .
  29. Macario ("Enciclopedia ortodoxa")
  30. Ibíd.

Literatura

Publicaciones de las obras y traducciones de Gerasimov

Ediciones de fuentes

Investigación

  1. Siberia imaginaria 00 . Consultado el 24 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 24 de enero de 2018.