Parto

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 26 de febrero de 2021; las comprobaciones requieren 5 ediciones .
parto
nombre propio parsik, pahlavik, pahlawānīg
Países Partia , Khorasan
Regiones Irán
estatus oficial Partia , Imperio Sasánida (en el período temprano)
Número total de hablantes
  • 0 personas
extinguido desplazado por el persa medio principalmente en los siglos V y VI, en las colonias maniqueas de Turfán permaneció como lengua de culto hasta el siglo XIII.
Clasificación
Categoría Idiomas de Eurasia

familia indoeuropea

Rama indo-iraní grupo iraní subgrupo noroeste
Escritura escritura aramea , escritura maniquea
Códigos de idioma
ISO 639-1
ISO 639-2
ISO 639-3 xpr
IETF xpr
glotólogo parte1239

El idioma parto es una lengua iraní  muerta del subgrupo del noroeste, común en la región de Partia (ahora Khorasan ). El idioma parto fue el idioma oficial del Imperio parto de los arsácidas y primeros sasánidas (248 a. C. - 224 d. C.), uno de los principales idiomas de predicación y literatura en las comunidades maniqueas de Asia Central [1] . También fue el idioma de las ramas homónimas de la dinastía Arsacid en Armenia , la dinastía Arsacid en Iberia y la dinastía Arsacid en la Albania caucásica .

Clasificación

El contacto lingüístico le hizo compartir algunas de las características del grupo lingüístico iraní oriental, cuya influencia se manifiesta principalmente en los préstamos. Se han conservado algunos rastros de influencia oriental en los préstamos partos en armenio [2] . Los préstamos partos se encuentran en el vocabulario armenio cotidiano; sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos nominales, así como vocabulario administrativo y religioso [3] .

Escritura

El idioma parto utilizaba el sistema de escritura pahlavi, que tenía dos características principales: primero, su sistema de escritura se desarrolló a partir del arameo [4] . En segundo lugar, había en él muchas palabras arameas, representadas como ideogramas o logogramas , es decir, estaban escritas en palabras arameas, pero entendidas como partos.

El parto era la lengua de la antigua satrapía de Partia y se usaba en la corte de Arsacid. Las principales fuentes para el estudio de la lengua parta son las pocas inscripciones supervivientes de Nisa y Hecatompylae , textos maniqueos , inscripciones multilingües de Sasán y restos de la literatura parta en el persa medio posterior [5] . Entre ellos, los textos maniqueos, compuestos poco después de la caída del poder parto, juegan un papel importante en la reconstrucción de la lengua parta [6] . Estos manuscritos maniqueos no contienen ideogramas.

Muestras

La muestra de literatura parta está tomada de un fragmento del texto maniqueo [7] :

Fragmento del relato de Mani sobre su vida
parto idioma ruso
Āγad hēm Parwān-Šāh, um wāxt ku: Drōd abar tō až yazdān.

Šāh wāxt ku: ¿Až ku ay? – Man wāxt ku: Bizišk hēm až Bābel

zamig. [...] ud pad hamāg tanbār hō kanīžag društ būd. Almohadilla

wuzurg šādīft ō man wāxt ku: Až ku ay tū, man baγ ud anžīwag?

Vine a Parvan Shah y le dije: "Bendiciones

de los dioses (plural reverente)!”

El Sha dijo: "¿De dónde eres?" Dije: "Soy un médico de la tierra de Babilonia".

[Pasaje faltante en el que Mani parece describir su

curación milagrosa de la doncella del sha] y todo el cuerpo de la doncella

"saludable de nuevo". Con gran alegría me dijo:

“¿De dónde eres, mi señor y salvador?”

Diferencias del persa medio

Aunque el parto era en muchos aspectos muy similar al persa medio, todavía podemos observar claras diferencias en las formas léxicas, morfológicas y fonológicas. En el texto anterior, se pueden observar las siguientes formas:

Notas

  1. Molchanova E.K. Idioma parto. "Idiomas del Mundo". Idiomas iraníes. II. Idiomas iraníes del noroeste. M 1999
  2. Lecoq, Pierre.  Bienvenidos a la Enciclopedia Iranica  . www.iranicaonline.org (1983). Archivado el 6 de mayo de 2021.
  3. Pavel Lurje. Obituario: Vladimir Aronovich Livshits (1923-2017)  (inglés)  // Scrinium. — 2017-11-28. — vol. 13 , edición. 1 . — P. 3–8 . - ISSN 1817-7565 1817-7530, 1817-7565 . -doi : 10.1163/ 18177565-00131p02 . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021.
  4. Sociedad de Cámara de Irán: Guiones iraníes: Guión parto . www.iranchamber.com . Consultado el 25 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021.
  5. Idioma parto | Historia, gramática y escritura  (inglés) . Enciclopedia Britannica . Consultado el 25 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2020.
  6. Wiesehöfer, Josef (2001). Persia antigua: del 550 a.C. al 650 d.C. Traducido por Azado, Azizeh. IB Tauris. pags. 118. ISBN 1-86064-675-1 .
  7. TITUS Textos: Lector maniqueo (arreglo por textos): Marco . titus.uni-frankfurt.de . Consultado el 25 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2019.
  8. Sims-Williams, Nicolás (2004). Corpus Fontium Manichaerum: Diccionario de textos maniqueos, vol. III, Parte 1: Diccionario de maniqueo persa medio y parto. Turnhout, Bélgica: Brepols. pags. 129. ISBN 2-503-51776-5 .

Enlaces