El corazón revelador

El corazón revelador
El corazón revelador

El pionero , vol. yo, no. Yo, Drew y Scammell, Filadelfia, enero de 1843
Género historia
Autor Edgar Allan Poe
Idioma original inglés
fecha de escritura 1842 [1]
Fecha de la primera publicación 1843
Logotipo de Wikisource El texto de la obra en Wikisource
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

The Tell-Tale Heart es una de  las historias de terror de Edgar Allan Poe [2] , publicada por primera vez en The Pioneer de James Russell Lowell en 1843 .

La historia se cuenta desde la perspectiva de un narrador anónimo que mató a un anciano con el que vivía bajo el mismo techo. El narrador insiste en su cordura, explicando el crimen por el hecho de que el anciano tenía un malvado "ojo de buitre" con una catarata , cuya vista enfureció al asesino. En su confesión, el narrador describe en detalle el camino que lo llevó al crimen y la posterior exposición: el mismo asesino se entregó a la policía, ya que supuestamente escuchó el fuerte latido del corazón de la víctima debajo de las tablas del piso y estaba seguro de que la policía también lo escuchó.

The Tell-Tale Heart es un excelente ejemplo de la teoría de Poe sobre cómo escribir cuentos. La historia es extremadamente minimalista, el autor corta todo lo superfluo, dejando solo lo más necesario para presentar la esencia de la historia. La obra deja mucho espacio a la imaginación del lector, lo que crea un contraste irónico con la descripción extremadamente escrupulosa del crimen en sí. El lugar central en la historia lo ocupan dos símbolos de gran capacidad: el ojo y el corazón . El primero de ellos es típico de los textos de Poe, el segundo de la tradición romántica en su conjunto. Con el cuento “El corazón delator”, Poe inicia un ciclo de cuentos dedicados al tema de la autorrevelación bajo la influencia del “demonio de la contradicción”. La opinión generalizada entre los críticos literarios es que los experimentos de Poe en esta dirección se convirtieron en el punto de partida de varias ideas de Dostoievski y también influyeron en otros autores importantes.

"The Tell-Tale Heart" es una de las obras más famosas de Poe, la historia es reconocida como un clásico del género gótico y se filma a menudo [3] [4] .

Trama

La narración del cuento "El corazón delator" es en primera persona . Al comienzo de la obra, el narrador afirma que no está loco , aunque padece cierta enfermedad, a la que llama "sensaciones agudas". Su oído es especialmente agudo  , tanto que a veces incluso "escucha el infierno". El narrador informa que vivía en la misma casa con un anciano (probablemente el dueño de la casa). Tenían un vecino que incluso pudo haber vivido en la misma casa, detrás del muro.

El narrador, según él, trató bien al anciano, lo amaba y nunca quiso tomar posesión de su riqueza, pero se enfureció al ver el ojo pálido, azul mortal del anciano , cubierto con una película y parecido al ojo . de un buitre . Fue por este ojo que el héroe decidió matar .

El asesino se preparó durante mucho tiempo y con cuidado: durante la semana, al mismo tiempo, abrió la puerta de la habitación del anciano y observó al hombre dormido. En la octava noche, el anciano se despertó por un sonido agudo y se horrorizó, pero después de un rato se calmó y volvió a acostarse. El asesino abrió el obturador de la linterna, y un delgado haz de luz cayó directamente sobre el ojo ciego del anciano; De repente, el pestillo de la linterna hizo clic y el narrador escuchó el latido frecuente del corazón de la víctima alarmada , que se hizo más y más fuerte. Temiendo que este sonido llamara la atención de un vecino, el asesino atacó al anciano con un grito; logró gritar una vez, pero el narrador "lo arrastró al suelo y lo aplastó con una cama pesada", estrangulando a la víctima. El corazón del anciano se hundió.

Hábil y cuidadosamente, el asesino escondió el cadáver debajo de las tablas del piso de la habitación. Actuó con tanta habilidad que incluso la sangre no tuvo que ser lavada: no quedaron rastros.

La noche estaba llegando a su fin cuando tres policías llegaron a la casa : un vecino escuchó un grito y los llamó. El asesino se comportó con calma: dijo que él mismo gritó en un sueño y que el anciano abandonó la ciudad. Los policías le creyeron, pero aun así registraron la casa. El asesino los condujo por todas las habitaciones, y en aquella donde estaba escondido el cadáver se acomodaron para una conversación informal. Parecía que el peligro había pasado, pero de repente el asesino volvió a escuchar los latidos del corazón de su víctima debajo de las tablas del piso. Los golpes se hicieron más fuertes y eran tan claros y fuertes que el asesino pensó que los policías también los habían oído. Tratando de distraerlos y amortiguar el sonido, comenzó a hablar cada vez más fuerte, luego a gritar, lanzar maldiciones, golpear muebles, pero nada ayudó: el latido del corazón del acusador no podía gritarse. Estando seguro de que los policías lo adivinaron todo y fingieron no escuchar nada, burlándose de él, el asesino confesó el crimen, rogándole que levantara las tablas y silenciara el corazón que latía debajo de ellas.

Rasgos artísticos de la obra

Esta historia de Edgar Allan Poe es extremadamente minimalista. El autor corta todo lo superfluo, dejando solo lo más necesario para presentar la esencia de la historia que cuenta. Desde el comienzo de la novela, cada palabra tiene un propósito: avanzar intensamente en la trama. The Tell-Tale Heart es un excelente ejemplo de la teoría de Poe sobre cómo escribir cuentos .

La narración comienza in medias res : desde el momento en que los acontecimientos ya están en pleno apogeo. El asesino, en nombre de quien se cuenta la historia, cuenta su historia a algún interlocutor, que puede ser un investigador , juez , compañero de celda o guardia en prisión, periodista , compañero de cuarto o psiquiatra en el hospital. Es imposible averiguar inequívocamente quién es el oyente [6] .

Los detalles de la relación entre el anciano y su asesino tampoco se especifican en la historia. Sus nombres, posición en la sociedad, ocupación, lugar de residencia permanecen desconocidos para el lector. Curiosamente, en el texto original de Edgar Poe no hay indicaciones del género del criminal debido a las peculiaridades de la gramática del idioma inglés . No hay nada en la historia que sugiera que el protagonista pertenece al sexo masculino, el autor evita describir los detalles de su vestimenta, su ocupación y otros detalles. En la traducción a muchos idiomas, incluido el ruso , es imposible preservar esta incertidumbre, y la historia se desarrolla tradicionalmente en nombre de un hombre. Sin embargo, esta tradición también se mantiene en el medio angloparlante: en las adaptaciones cinematográficas y programas de radio de la novela, así como por parte de los ilustradores. Pero el perpetrador bien podría haber sido una mujer, joven o vieja, y tal suposición abre varias lecturas adicionales de la historia [7] . La incertidumbre de la relación entre los personajes crea un contraste irónico con la presentación detallada de la trama [8] . Sin embargo, todavía se puede decir algo sobre estas relaciones.

El ojo como metáfora de la conexión de los héroes

Cabe destacar el símbolo y el canal de comunicación del asesino y la víctima: el "ojo de buitre" ( ojo de buitre ). El buitre  es un ave de rapiña, por un lado, y carroñero , asociado a la muerte y la descomposición , por el otro . Evidentemente, el asesino estaba en sujeción al anciano, al menos psicológicamente, o, en todo caso, así percibía él su posición. Probablemente era prisionero de un anciano hechicero, o un sirviente en la casa del anciano, o, como se sugiere más a menudo, su hijo, y entonces el ojo del anciano simboliza la supervisión paterna y, posiblemente, la imposición de sus principios. El deseo de cerrar el "ojo del buitre" en esta interpretación simboliza la liberación de la voluntad y la conciencia del asesino de las cadenas del poder del anciano [9] . El ojo también puede significar algún tipo de secreto que conecta a los dos personajes. Llama la atención que durante siete noches consecutivas el narrador no se atrevió a matar al anciano cuando tenía el ojo cerrado, y sólo cuando vio el ojo abierto, como una puerta abierta al alma o a los secretos del anciano, el se cometió el delito [10] .

En general, los ojos tienen un lugar especial en el espacio de Edgar Allan Poe. Son tan atractivos para el escritor que la psicoanalista Marie Bonaparte llama a Poe un "fetichista" en lo que respecta a los ojos. En el cuento " Ligeia " (1838), que se remonta al primer período creativo de Poe, el período de los "arabescos", canta sobre los ojos de una mujer hermosa. Según John Ingram , estos ojos se le aparecieron al escritor en un sueño. Bonaparte también agrega que estos son probablemente los ojos de su madre, a quien Edgar perdió en la primera infancia [11] . Pero más a menudo, Po se siente atraído por ojos completamente diferentes: mirar, estudiar e incluso influir. Es con esos ojos ("Quien altera todas las cosas con tus ojos escrutadores") que Poe mira el mundo de la ciencia (primer " Soneto a la ciencia ", 1829). El poeta laureado estadounidense Richard Wilber incluso sugirió que el cuento "El corazón delator" es el mismo soneto, solo que alterado alegóricamente . En el soneto, Poe pinta un cuadro de la colisión del conocimiento exacto y la imaginación. En The Tell-Tale Heart, según Wilber, el anciano representa el conocimiento científico y el narrador representa el conocimiento intuitivo .

Los ojos en las obras de Poe suelen inspirar ansiedad, ansiedad y, a veces, horror. Contienen peligro, destino, a veces la muerte misma. Y muy a menudo, en tales casos, Poe habla de un ojo: un ojo. Este es el ojo de fuego de un caballo infernal en la primera historia del escritor (" Metzengerstein ", 1832), y la cuenca ocular vacía de un cráneo humano, a través del cual se extiende un hilo para desentrañar el misterio (" Escarabajo dorado ", 1843), y el gigante ojo negro del océano arrastrándose hacia el abismo (" The overthrow into the Maelström ", 1841). Pero el mayor, de hecho, el lugar central se le da al ojo en dos de los cuentos de Poe, escritos al mismo tiempo y en muchos aspectos formando pareja: "El corazón delator" y "El gato negro " (1843) [13] . Según Julio Cortázar , estas obras, con su característica fijación en el motivo del muerto o el "ojo de la víctima" recortado, testimonian claramente la obsesión sádica de su autor [14] .

Solo una vez en el curso de su confesión, el asesino llama al ojo del anciano por su nombre propio: "Evil Eye" ("Evil Eye" u "Eye of Evil"). La idea de tal ojo es bastante típica de la tradición romántica, pero en este caso este epíteto plantea interrogantes. Después de todo, el anciano, aunque es capaz de controlar al narrador a través de su "ojo de buitre", no parece en absoluto el foco del mal del mundo; por el contrario, el asesino tiene sentimientos cálidos hacia él. Según varios críticos, todo esto no es casual: aquí se esconde la clave para leer la historia. La combinación "Evil Eye" está en consonancia con otra: "Evil I" ("Evil Me") [15] , el asesino en este lugar "se escapó". En este caso, luego del cuento “ William Wilson ” (1839), Poe vuelve nuevamente a la idea del asesinato metafísico de su propio doble “malo” . Esta versión es confirmada por la toma de conciencia del asesino de las vivencias de su víctima: confunde su miedo con el horror del anciano e incluso toma su propio latido por el latido de su corazón [11] .

Es importante señalar que al leer la historia, uno tiene la impresión de que el ojo pertenece al anciano solo formalmente, existiendo, por así decirlo, separado de él. Esto, por un lado, es un ojo ciego: está cubierto con una película, y el anciano no siente un rayo de luz, delgado como una red, dirigido directamente a este ojo. Pero el "ojo del buitre" tiene una visión diferente, penetrando la esencia de las cosas y el alma del asesino. Tal conclusión se puede extraer de la frase del asesino sobre el caché que hizo: "ni un solo ojo humano, ni siquiera sus ojos, pudo notar nada" (ningún ojo humano, ni siquiera el suyo  , podría haber detectado algún error). La palabra "su" es enfatizada por el autor; el narrador, a primera vista, habla de un anciano. Sin embargo, si asumimos que estamos hablando del Ojo que todo lo ve , entonces la ortografía difiere de la designación aceptada de Dios (Él) solo con una letra minúscula en lugar de una mayúscula. Si la historia es una grabación de la confesión del asesino, hecha por alguien de oído, entonces esos errores tipográficos ("Ojo malvado" en lugar de "yo malvado", "su" en lugar de "Su") no son sorprendentes.

El Ojo que Todo lo Ve (Ojo de la Providencia) está representado en uno de los símbolos estatales de los Estados Unidos , en la parte posterior del Gran Sello , mientras que en el frente hay un águila calva con la cabeza girada hacia la izquierda, de modo que sólo uno de sus ojos es visible. Se trata de un ave de la misma familia que los buitres , aunque, por supuesto, las diferencias entre ellos no son más que similitudes. Se puede suponer que la sátira política radica en estas coincidencias , que Poe en realidad no descuidó, pero toda la estructura de la historia habla en contra de esta versión. Asimismo, los intentos de encontrar el prototipo de anciano entre personajes mitológicos tuertos ( Cíclope ) o dioses paganos ( Odín ) no resisten las críticas [16] .

Pero no importa quién sea el ojo notorio, el asesino busca no solo deshacerse de él, sino también tomar el lugar del observador. Incluso tiene su propio ojo artificial: una linterna con una cortina estrecha, capaz de dirigir la "mirada" (el rayo de luz más delgado) en la oscuridad total [17] . Y aunque el asesino está a merced del ojo natural del anciano, en un choque directo, el ojo artificial y su dueño ganan, aunque esta victoria resulte ser sólo temporal. El asesino, con la ayuda de una linterna, pasa toda la noche espiando al anciano dormido. La metáfora del ojo de la linterna tiene una conexión directa con el tema del voyerismo , a menudo combinado con el sadismo en las obras de Poe. En el cuento " William Wilson " (1839), donde, por cierto, también se explora la naturaleza del hombre, el protagonista también mira a su doble durmiente , a quien está destinado a matar, destruyéndose a sí mismo. Auguste Dupin , un nuevo tipo de héroe detective inventado por Poe y claramente simpatizante de él, admite que "para él hay una ventana abierta en el corazón de muchas personas", y una de sus actividades favoritas es "escuchar" los pensamientos de otras personas. (con la ayuda de la observación cuidadosa de una persona) [18] . La escena sádica de " Asesinato en la calle Morgue " también se presenta como voyerista: el héroe, seguido por el lector, la mira por la ventana [19] .

La separación semántica del ojo de su dueño en la historia “El corazón delator” y su separación mecánica, por medio de recortes, en la historia “El gato negro” significan otro tema constante para Po: la deconstrucción de un ser vivo. o cadáver, a menudo causado por la monomanía de sus fragmentos. En el cuento " Berenice " (1835), los dientes de la mujer que ama se convierten en tal fetiche para el narrador [20] . En " Asesinato en la calle Morgue ", se produce una separación traumática de la cabeza de una mujer de su cuerpo. En la novela satírica El hombre que fue cortado en pedazos (1839), el tema del desmembramiento total y la autodeconstrucción ocupa un lugar central, haciendo que toda la historia sea casi una farsa . En cuanto a la historia "El corazón delator", aquí el asesino también desmembra completamente a su víctima, cortándole los brazos, las piernas y la cabeza. A pesar de que el texto no menciona la extracción del corazón del anciano, la frase final de la historia ("¡aquí, aquí! - ¡oigan, es su maldito corazón latiendo!") a menudo lleva a los ilustradores y directores a la idea de que representa a un asesino con manos. El corazón, junto con el ojo, representa el símbolo central de la historia.

El corazón como metáfora del tiempo

Poe introduce manipulaciones peculiares con el tiempo en la estructura de la historia , y estas manipulaciones están estrechamente relacionadas con el corazón que late [21] . El tiempo se comprime y se estira, latiendo junto con él [22] . Pero el tiempo también simboliza la muerte , y el propio asesino actúa como parte de un mecanismo de relojería bien coordinado. Así, el corazón -símbolo de vida- indirectamente, a través del tiempo, resulta ser símbolo de muerte.

Los recuerdos del asesino abarcan toda una semana: cada medianoche, siempre en el mismo minuto, como un cuco en un reloj de pared, abre la puerta del dormitorio del anciano y mira largo rato al dormido, "escuchando la muerte". reloj detrás de la pared" ( escuchando los relojes de la muerte en la pared ) [21] . El tiempo casi se detiene: "El minutero del reloj se movió más rápido que mi mano" [23] . Por lo tanto, la manecilla del asesino está conectada a la manecilla de la hora . En la octava noche, ocurre un hecho esperado y a la vez inesperado para el narrador: ve el ojo abierto del anciano. La manecilla de la hora coincide con la flecha de "batalla" colocada por el anciano. El “reloj” de la historia comienza a “latir” en sintonía con los latidos del corazón del anciano, y el tiempo sobre toda esta escena en la habitación parece estar sufriendo un colapso, un “ infarto ”. Se encoge bruscamente en un solo momento: “En un instante, lo tiré al suelo y lo cubrí con una pesada cama de plumas”; la flecha de mano comete asesinato, y un cierto período de tiempo anuncia la muerte: "¡Ha llegado la hora del anciano!" ( ¡Había llegado la hora del anciano! ) [21] Entonces este "infarto" del tiempo retrocede, vuelve a estirarse suavemente: "Durante muchos minutos más el corazón del anciano latió con un ruido sordo" [21] . La sístole de la historia es sustituida por la diástole , aplastando al anciano [22] .

El segundo ataque alcanza al narrador hacia el final de la historia. Vuelve a escuchar el tictac creciente del reloj del corazón, ahora se agrega una fuerte " arritmia " al pulso acelerado : el narrador rompe constantemente el ritmo de la narración, insertando exclamaciones de pánico "Bueno, ¿qué debería haber hecho?", " ¡Ay dios mío! ¿entonces qué debo hacer?" Como si el cuento en sí mismo fuera sofocante y agonizante en anticipación del inminente final. No hay duda de que el asesino habría muerto después de su víctima, si no hubiera hecho una confesión que permitió que el tiempo y la muerte se alejaran de él [24] .

El aliento del Universo, el latido de la vida universal, la percepción del mundo como el cuerpo de una deidad son los motivos favoritos de la era del romanticismo , pero, según Jean Starobinsky , "nadie relacionó la ley física - sístole y diástole - en su dimensión más amplia más de cerca que Edgar Allan Poe" [22] . En su poema filosófico "Eureka"(1848) Poe escribió:

... Los movimientos progresistas que aquí nos atrevimos a contemplar se renovarán en el futuro, y en el futuro, y en el futuro; que el nuevo Universo crecerá y luego se sumergirá en la nada con un nuevo latido del Corazón Divino. Y ahora, este Corazón Divino, ¿qué es ? Es nuestro .

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar] ...Que los procesos que aquí nos hemos aventurado a contemplar se renovarán por siempre, y por siempre, y por siempre; ¿Un Universo nuevo que crece en existencia y luego se hunde en la nada, con cada latido del Corazón Divino? Y ahora, este Corazón Divino, ¿qué es? — Es nuestro. —Edgar Allan Poe, Eureka

El móvil del crimen y la culpabilidad del asesino

La primera palabra de la historia es la exclamación "¡Verdadero!" ( ¡Verdadero en inglés  ! ) - Dice que el narrador admite su culpa [6] . Desde las primeras líneas, de las que el lector aún no aprende nada sobre la esencia del incidente, el autor capta su atención, ya que el narrador comienza a justificarse febrilmente ya buscar circunstancias que atenúen su culpa [25] . El asesino, obviamente, está tratando de averiguar las razones de lo sucedido y, por lo tanto, trata de contarlo todo con gran detalle [26] . Como resultado, su narración se convierte en una disección de un terrible evento que enfrentó [5] .

El motor de la novela no es la insistencia del victimario en su inocencia, como cabría esperar (y que es típico de las novelas policiacas), sino la seguridad de que está "cuerdo", de que no está loco. El asesino mismo no se da cuenta de que con esto realmente admite su culpa, sin negarla; esto, a su vez, genera dudas sobre su adecuación, porque está tratando de demostrar lo que no es lo más importante para él en este momento, claramente no siendo guiado en la evaluación de lo que ha hecho y priorizando incorrectamente [27] . La misma negación de su locura, argumenta sistemática, reflexiva, certera y, en particular, la “astucia” de sus acciones: “Te reirías si vieras con qué astucia lo hice<…>. Nunca hasta esa noche había sentido toda mi fuerza, mi astucia " . Además de la autojustificación, todo esto es necesario para que el héroe encuentre una explicación racional a su comportamiento irracional [26] .

Esta racionalidad deliberada, por el contrario, solo enfatiza la falta de motivación del asesinato ("No tenía meta, ni pasión tampoco"). A pesar de ello, según confesión del propio narrador, la idea del asesinato lo perseguía día y noche [27] . La escena final de la historia muestra una culpa subconsciente, que se manifiesta en forma de alucinación auditiva . La naturaleza del narrador se revela en el momento de máxima tensión nerviosa, característica también de muchos otros héroes de la literatura gótica. Negando desesperadamente su propia locura, la prueba con irrefutabilidad [28] [29] . Los contemporáneos de Poe debieron estar extremadamente interesados ​​en este dilema , ya que en la década de 1840 hubo un acalorado debate sobre la exención de responsabilidad en caso de locura del acusado [30] .

Sin embargo, ni la misteriosa historia de fondo del asesinato, ni la motivación o la forma en que se comete son los elementos principales de la novela. El autor se centra en crear una imagen del "crimen ideal", cuando, al parecer, nada puede traicionar al asesino [31] .

Motivos bíblicos en la historia

El Ojo de la Providencia en el Gran Sello está encerrado en un triángulo, cuyos lados simbolizan la Trinidad cristiana . La presencia del número 3 también se nota en la historia: el asesino esconde el cadáver de un anciano debajo de tres tablas del piso, pasan unas tres horas desde que se comete el crimen hasta que el criminal queda expuesto, y finalmente, el pelotón llega a la casa consta de tres policías - un equipo sorprendentemente grande y representativo para descubrir las razones de un grito sospechoso [32] . Los defensores de leer la historia como una paráfrasis de las historias bíblicas y moralejas apuntan a un fragmento del Libro del Génesis . Tres viajeros llegan al centenario Abraham , en quien reconoce a Dios. Dios informa a Abraham ya su anciana esposa Sara que tendrán un hijo . Al escuchar esto, ambos se ríen incrédulos. Sarah no confiesa el motivo de su risa, pero Dios conoce sus pensamientos. Es poco probable que Edgar Allan Poe haya tomado prestados tales detalles de la historia bíblica, pero se puede suponer que la idea misma de la aparición de la Providencia en forma de tres figuras idénticas (ángeles, viajeros o, en este caso, policías) fue recordado por él y reproducido en el relato [33] .

Julio Cortázar rastrea el tema de Caín en el cuento "El corazón delator" , que se expresa en la obra de Poe de tres maneras: explícitamente - en el cuento "El demonio de la contradicción"; a través de la descripción de alucinaciones visuales y auditivas  - en " William Wilson " y "The Tell-Tale Heart", respectivamente. Considerando los cuentos “El corazón delator” y “El gato negro ”, Cortázar anota que “el sorprendente laconismo de los cuentos, su breve fraseo nervioso” ( en español:  una admirable concisión, un fraseo breve y nervioso ) les dan expresividad poder y sinceridad de la confesión [14] .

Lectura racional de la historia

El narrador declara dos veces que padece una enfermedad especial en la que se exacerba la percepción. Es imposible determinar cuánto se puede confiar en estas declaraciones. Tal vez el fuerte latido del corazón sea un producto de la imaginación del asesino; tal vez realmente padezca una dolencia tan exótica. Si la última suposición es correcta, entonces se puede encontrar una explicación racional para los sonidos que escuchó: tal vez fueron hechos por los escarabajos trituradores Xestobium rufovillosum , que a veces se llaman el "reloj de los muertos". El narrador pudo escucharlos por primera vez antes del asesinato, cuando un silencio incómodo se cernía sobre la habitación del anciano. Escuchar estos insectos se considera un mal augurio, presagiando una muerte inminente. Los escarabajos de una de las subespecies durante el ritual de apareamiento golpean la cabeza contra superficies de madera; otros emiten sonidos parecidos a tictac [34] . Henry David Thoreau en 1838 sugirió que a veces los sonidos que emiten pueden parecerse al latido del corazón [35] . Sin embargo, con la misma probabilidad, el sonido que escuchó el asesino solo podría ser una alucinación , un juego de una imaginación inflamada [36] .

Publicaciones de la historia

Primero, Poe envió el manuscrito al editor de The Boston Miscellany. Henry Tuckerman , pero devolvió el manuscrito al autor, deseando recibir de él "algo más tranquilo" [37] . The Tell-Tale Heart se publicó por primera vez el 1 de enero de 1843, en el primer número de The Pioneer , una publicación mensual literaria de Boston editada por el escritor James Russell Lowell . Esta publicación fue precedida por una extensa correspondencia entre el autor y el editor. Dado que Poe a menudo hablaba con amabilidad del trabajo de Lowell, Lowell proporcionó un crítico favorable con carta blanca para cualquier trabajo poético o en prosa para su publicación en las páginas de su nueva descendencia. Por cada material impreso, Lowell prometió pagar al autor $13. Estaba más interesado en "buenas historias (escritas con fantasía)" [38] :

Su historia "The Tell-Tale Heart" aparecerá en mi primer número. El Sr. Tuckerman (y su artículo sobre autógrafos puede ser el culpable aquí) no quería publicarlo en su Miscelánea y me alegré de tener esto para mí. Quizá mi negativa a aceptar su veredicto revela en mí una persona presuntuosa... [38]

- de una carta de James Lowell a Edgar Allan Poe

Parece, sin embargo, que la tarifa de Poe por la primera publicación de la novela fue de solo $ 10 . La aparición del "Revealing Heart" en The Pioneer iba a ser la "primera señal" en la larga relación de Poe con un nuevo editor, pero poco después de que se publicara el primer número de la revista, Lowell se enfermó y su adjunto manejó las cosas de manera inepta. . Como resultado, solo hubo tres números de The Pioneer : en febrero, se imprimió el poema Lenore (1843) de Edgar Allan Poe , y en marzo, el artículo "Notes on English Poetry" ( Notas sobre el verso inglés ) [40] .

Las primeras publicaciones de la historia incluían un epígrafe, una cita de A Psalm of Life de Longfellow [41] :

El camino es largo y el tiempo corre, -
No pierdas nada en él.
Recuerda que el latir del corazón es
su marcha fúnebre.

Texto original  (inglés)[ mostrarocultar]

El arte es largo, y el tiempo es fugaz,
y nuestros corazones, aunque fuertes y valientes,
siguen latiendo como tambores sordos.

Marchas fúnebres a la tumba. - G. W. Longfellow (traducido por I. A. Bunin )

La historia "The Heart-Revealer" se reimprimió varias veces durante la vida del autor [42] . La última publicación de por vida apareció en el Broadway Journal el 23 de agosto de 1845 . El texto se editó ligeramente y se eliminó la cita de Longfellow, ya que Poe sospechaba que había plagiado [41] . Un poco más tarde, el 27 de agosto, el texto de la historia según esta edición fue reimpreso en el periódico Spirit of the Time ( Filadelfia )

En 1857, Charles Baudelaire incluyó una traducción al francés de la novela en la colección Nouvelles Histoires extraordinaires.

La primera publicación de la historia en ruso, traducida por Dmitry Mikhalovsky , tuvo lugar en 1861 , en el primer número de la revista Vremya . Allí también se publicaron por primera vez los cuentos "El gato negro " (1843) y "El diablo en el ayuntamiento " (1839). La publicación fue precedida por una nota " Tres historias de Edgar Poe " de F. M. Dostoievski , quien apreciaba mucho la obra del escritor estadounidense y lo llamaba "talento caprichoso" [43] . Más tarde, la historia fue traducida por Nikolai Shelgunov (1874), Konstantin Balmont (1895), Mikhail Engelgardt (1896), Vladich Nedelin (1970), Victor Khinkis (1972) y otros. En varias traducciones, la obra se conoce con los títulos "Heart-revealer", "Heart-traitor", "Heart-informer" [44] .

El lugar del relato en la obra de Edgar Allan Poe

En la novela "The Tell-Tale Heart", Poe comienza a desarrollar un nuevo tema para sí mismo: el llamado "sentimiento de contradicción", que lo lleva primero a un crimen que resulta ser "ideal", y luego a auto-. revelación como resultado de la pérdida de control sobre sí mismo [45] . Si en el cuento "The Tell-Tale Heart" el héroe está claramente loco y los motivos de su crimen son absolutamente irracionales, entonces en la siguiente historia, " Black Cat " (1843), hay convenciones mucho menos lacónicas y mucho más. más realismo. El narrador es propenso a los arrebatos de ira, pero son causados ​​​​por una enfermedad muy real, y no fantástica, que el propio Poe sufrió durante muchos años: el alcoholismo . El crimen del héroe se materializa en forma de un gran gato negro. Al principio, el gato resulta ser una víctima, tan inocente como el anciano. El narrador vuelve a hablar de su amor por la víctima y, además, se añade el amor recíproco de la víctima por él. Es este amor, inocencia e indefensión del gato lo que, paradójicamente, empuja al narrador a cometer un crimen: primero deja lisiado al gato cortándole un ojo, y al cabo de un rato lo cuelga de un árbol. Pero vuelve a aparecer el gato tuerto: aunque se trata de un animal diferente, sirve como vivo reproche al narrador por el tormento y muerte del primer gato. El crimen parece separarse del criminal y comienza a vivir su propia vida, provocando nuevas atrocidades. Por culpa del gato, el narrador mata a su esposa, y luego termina en manos de la policía, y toda su “incoherencia” interna esta vez se reduce a una simple jactancia, mientras “el crimen grita por sí mismo” con un grito desgarrador. de un gato accidentalmente emparedado con un cadáver [ 46] .

En su tercera y última revisión del tema en "El demonio de la contradicción " (1845), Poe presenta la teoría del "abismo devorador" de la autoconciencia en su forma más refinada. La historia, nuevamente contada en primera persona, es un cruce entre una obra de ficción con una trama muy convencional y un ensayo filosófico y psicológico [47] . El narrador cometió un asesinato "perfecto" por motivos egoístas, tomando posesión de la propiedad de su víctima. Nadie sospecha siquiera el hecho mismo del crimen. El narrador está perfectamente sobrio y sano, pero a veces sufre -en sus palabras, como todas las personas- "ataques de contradicción". Muchos años después del crimen, el narrador, caminando por una calle llena de gente, pensó accidentalmente en la indemostrabilidad de su culpabilidad, en su total y absoluta seguridad, en el control total sobre su propio destino, e inmediatamente sintió un deseo irresistible de confesar el asesinato. . Se apresuró a correr, pero en vano: las palabras de reconocimiento parecían haberse escapado de su lengua. El tema del comportamiento irracional de una persona en una multitud también se escucha en la historia anterior de Poe " El hombre de la multitud " (1840), que, en cierta medida, puede considerarse como un par de la historia "El demonio de la contradicción". [ 48] ​​. El tema de la venganza irracional se revela en el cuento “El barril de amontillado ” (1846), donde el autor se aparta del naturalismo psicológico de “El corazón delator” y “El gato negro”, volviendo a la estética de “ arabescos” [49] .

Además de los temas tratados en “Revealing Heart”, también suenan motivos característicos de muchas de las obras de Poe, por ejemplo, “percepción agudizada”: Roderick Usher padece la misma enfermedad (“ The Fall of the House of Usher ”, 1839 ), y en el cuento “La conversación de Monos y Una ” (1841) Poe describe las sensaciones de una persona que acaba de morir, entre las que se encuentra una extraordinaria agudización de los sentidos [34] . La monomanía se apodera de los héroes de los cuentos " Berenice " (1835), " Hombre de la multitud " (1840), " Retrato oval " (1842). El séquito de un espacio cerrado, que evoca claustrofobia, una sensación de congestión -una habitación cerrada o cerrada, una cripta, una tumba, un calabozo- está presente en muchos de los cuentos de Poe.

Influencia literaria

Hablando sobre el desarrollo de las ideas expresadas por Edgar Allan Poe en los cuentos "El corazón delator" y "El gato negro", así como sobre el uso de recursos literarios similares, los investigadores primero recurren al trabajo del El escritor ruso Fyodor Mikhailovich Dostoevsky , y esto no es casual [50] :

Las mejores cosas de Edgar Allan Poe ("El gato negro ", " La máscara de la muerte roja ", "El corazón delator", "El demonio de la perversidad ") son cosas tan estéticamente perfectas como éticamente despiadadas. , intrusiones vivas de la misma conciencia enferma. Este último acerca mucho más a Edgar Allan Poe a nuestro Dostoievski que a cualquiera de los epígonos estilistas de su propia escuela.

- Ellis (Kobylinsky) . "Simbolistas rusos", 1910

Dostoievski se familiarizó con varias historias de Poe en traducciones francesas de Baudelaire a más tardar en 1860. Lo que leyó le causó una impresión tan fuerte que al año siguiente incluyó traducciones de tres cuentos en el primer número de la revista Vremya , que era editada por su hermano Mikhail . La elección de dos de ellos es característica: la sección se abre con el cuento "El corazón delator" y continúa con el cuento "El gato negro" [43] . Fyodor Dostoevsky escribió personalmente el prólogo de esta publicación [51] , acreditando a Poe con la "posición externa o psicológica exclusiva" de sus personajes, el poder de la imaginación y la capacidad de convencer al lector de la posibilidad de eventos casi improbables. Joan Grossman señala que la caracterización de Dostoyevsky contiene "los juicios más profundos sobre el método artístico de Poe que en ese momento se habían expresado en cualquier idioma" [52] .

En el mismo número de la revista, Dostoievski iniciaba la publicación de la novela "Los humillados e insultados " ( 1861 ). En la descripción de la heroína de la novela, Nelly, introduce el siguiente detalle [53] :

Pero me llamó especialmente la atención el extraño latido de su corazón. Latía cada vez más fuerte, hasta que finalmente se pudo oír durante dos, tres pasos, como en un aneurisma .

- F. M. Dostoievski . " Humillado e insultado "

No hace falta decir que una comparación de la historia de Poe con la novela Crimen y castigo de Dostoievski ( 1866 ) [54] sugiere por sí sola . Hay muchas intersecciones entre las dos obras, y el hecho de que Dostoievski comenzara a escribir su obra en forma de diario (confesión) de un asesino las acerca aún más [55] . Como base para la trama de la novela, Dostoievski, como Poe, toma el tema de un crimen "ideal" irracional, cuando sólo su propia conciencia puede traicionar al asesino [54] . Numerosas repeticiones argumentales y artísticas llaman la atención. Rodion Raskolnikov también planea y considera cuidadosamente el asesinato, incluso contó el número exacto de pasos desde su casa hasta la casa de la anciana. Dos días antes del crimen, Raskolnikov realiza un "ensayo general": el héroe Poe tuvo que pasar por siete de esos "ensayos". Inmediatamente antes del asesinato, Raskolnikov escucha los latidos de su propio corazón y teme que esto pueda asustar a la víctima. Dostoievski menciona tanto la "sofisticación de los sentimientos" de Raskolnikov como su admiración oculta por su propia previsión y astucia: "Este minuto se acuñó en él para siempre: no podía entender de dónde había sacado tanta astucia" [56] . Al igual que el héroe del cuento "El corazón delator", Raskolnikov escucha los movimientos de la anciana afuera de la puerta: escucha el más mínimo susurro de su vestido, mientras que la víctima se congela horrorizada al otro lado de la puerta. [57] . Como el héroe del Gato Negro, Raskolnikov mata a sus víctimas con un hacha, y el segundo asesinato resulta ser accidental. En ambos casos, podemos hablar de un doble asesinato, ya que el gato para el personaje de Po significa mucho más que una mascota común y corriente, y al comienzo de la historia se menciona que "todos los gatos negros se vuelven brujos", y aquí me viene a la mente la imagen de un prestamista Alena Ivanovna. Al igual que los personajes de las dos historias mencionadas, Raskolnikov protagoniza un duelo psicológico con la policía en la persona del investigador Porfiry Petrovich [58] . Finalmente, como el héroe del cuento El demonio de la contradicción, Rodion Raskolnikov llega a una confesión pública de asesinato en una calle llena de gente [59] .

Sin embargo, aquí es donde el arsenal de medios visuales utilizados por Poe para revelar el estado psicológico de su héroe está prácticamente agotado, al igual que los pensamientos del propio autor sobre este tema. La imagen de Raskolnikov es mucho más voluminosa y rica, y los problemas explorados por Dostoievski son incomparablemente más amplios y profundos, y la razón de esto está lejos de ser sólo la diferencia formal entre una novela larga y un cuento. Así, es apropiado hablar no de copia, sino de absorción de una obra por otra. El resultado de tal absorción, que, según Alfred Boehm , es típica de la manera creativa de Dostoievski, es el nacimiento de toda una gama de nuevas ideas [54] . Edgar Poe, en principio, es ajeno al sentimiento humanista [54] , ni siquiera intenta plantear cuestiones morales, y en Dostoievski forman la base de la novela. El estudiante de San Petersburgo Raskolnikov, que está al borde de la enfermedad mental , siempre duda, reflexiona constantemente, mientras que el asesino impersonal y obviamente loco de la historia de un escritor estadounidense actúa como un autómata. En la época romántica de Poe, el problema del “superhombre” ni siquiera estaba formulado, aunque su héroe obviamente se considera una persona destacada: “Los locos no entienden nada. ¡Y deberías mirarme! Dostoievski, siendo el representante más destacado del realismo en la literatura , se refiere constantemente al concepto de "sobrehumano", dando al individuo el derecho de traspasar los límites de las normas aceptadas [55] . Ninguno de los tres héroes de Poe, a diferencia de Raskolnikov, llega al verdadero arrepentimiento, el mecanismo de sus confesiones es completamente diferente, aunque se puede hablar de un sentimiento de culpa más o menos formado y consciente en sus casos. Finalmente, Dostoievski en la novela "Crimen y castigo" no dice nada sobre el amor del asesino por su víctima; por el contrario, Raskolnikov odia y desprecia a la anciana con cada célula de su ser. Este, quizás, el único detalle psicológico de la historia "El corazón que habla", que no fue utilizado por Dostoievski en "Crimen y castigo", fue tejido con éxito por él en la base de otra novela: " Los hermanos Karamazov " ( 1880 ) . Se rastrea el desarrollo de la idea: desde “Amé, pero maté” en “El corazón delator” pasando por “Amé, luego maté” en “El gato negro” hasta “Quien no quiere la muerte de su padre ?” en Los hermanos Karamazov (y aquí conviene recordar que muchos críticos consideran al anciano del cuento de Poe precisamente como el padre del asesino), de donde no se llega tan lejos al concepto de " complejo de Edipo ", introducido mucho más tarde por Sigmund Freud [60] .

Los paralelos en el trabajo del romántico estadounidense Poe y el realista ruso Dostoievski ya se notaron en la segunda mitad del siglo XIX, y primero en la prensa de habla inglesa, ya que Dostoievski recibió reconocimiento y se convirtió en objeto de estudio serio en Occidente. antes que Poe en Rusia. En 1881, el semanario londinense The Academyrespondió a la muerte de Dostoievski con un obituario , declarando:

No tenía igual en el estudio de los sentimientos; sin embargo, los sentimientos siempre tienen un toque patológico que caracteriza sus obras. Esto se aplica plenamente a la forma en que se representa el remordimiento del asesino en Crimen y castigo, alcanzando alturas aún mayores en Los hermanos Karamazov. El color sombrío con el que envuelve sus relatos, y el encanto con el que encanta al lector, nos recuerda mucho a Edgar Allan Poe [61] .

Gracias a este morbo, ambos escritores ganaron reconocimiento entre los representantes del movimiento literario de los decadentes , que se encontraban en una búsqueda activa de sus propias raíces. Esto sucedió a finales de los siglos XIX y XX como resultado de los esfuerzos de los simbolistas (principalmente Konstantin Balmont y Alexander Blok ). Balmont, antes que otros escritores rusos, emprendió la traducción sistemática de las obras de Poe al ruso, acompañando abundantemente sus traducciones con comentarios y publicaciones críticas. La comunidad simbolista recibió una idea integral, aunque algo subjetiva, del "autor" del trabajo del clásico estadounidense. En cuanto a Blok, a principios de la década de 1910 declaró a Edgar Allan Poe como una "corriente subterránea en Rusia" literaria [62] . Si Dostoievski fue reconocido por los simbolistas como el "primer decadente" [61] , entonces Poe recibió el título de "el primer profeta del simbolismo" [50]  - no es de extrañar que después de tal acercamiento se convirtió en uno de los faros para una serie de figuras de la Edad de Plata [61] . Joan Grossman descubre motivos característicos de la obra de Poe en la obra de muchos escritores rusos de la primera mitad del siglo XX. La influencia del cuento "The Tell-Tale Heart" se manifestó en parte en el cuento " Lie " ( 1900 ) de Leonid Andreev , escrito en forma de confesión de un asesino que buscaba destruir la falta de sinceridad en las relaciones con su amada mujer. , pero en cambio la apuñaló hasta la muerte [61] . El asesino habla mucho de los ojos de su víctima, en los que habitaba la odiada mentira [63] :

… Inclinándome, miré sus ojos muertos. Grandes, ávidos de luz, permanecían abiertos y parecían los ojos de una muñeca de cera, igual de redondos y apagados, como si estuvieran cubiertos de mica. Podía tocarlos con los dedos, cerrarlos y abrirlos, y no tenía miedo, porque en la pupila negra, impenetrable, ya no vivía ese demonio de mentiras y dudas, que bebía mi sangre desde hacía tanto tiempo, con tanta avidez. .

Maxim Gorky [64] testificó sobre el amor de Leonid Andreev por la obra de Poe . En la historia " Pensamiento " ( 1902 ), Andreev combina los motivos de "El corazón delator" y "Crimen y castigo". Esta es la confesión de otro "superhombre", el Dr. Kerzhentsev, quien concibió y llevó a cabo un crimen "ideal" muy original: mató a su amigo Alexei Savelov porque, habiéndose casado con Tatyana Nikolaevna, se atrevió a hacerla feliz [65] .

No recuerdo cuándo se me ocurrió por primera vez la idea de matar a Alexei. De alguna manera imperceptible ella apareció, pero desde el primer minuto se hizo tan vieja, como si yo hubiera nacido con ella. <...> Solo tenía ojos malos: pálidos, sin fuego ni energía.

La venganza de Kerzhentsev está dirigida principalmente a la mujer, por lo tanto, sus condiciones obligatorias son la evidencia del crimen cometido, así como la impunidad del criminal. Este esquema de venganza "ideal" se remonta a la historia de Edgar Allan Poe "El barril de amontillado ". [ 66] . El plan de Kerzhentsev era simular un trastorno mental: esperaba crear de antemano una reputación para sí mismo como una persona propensa a las convulsiones. Cuando se creó tal reputación, Kerzhentsev mató abiertamente a Savelov en presencia de Tatyana Nikolaevna, y solo ella, que conocía bien al asesino, entendió que sus ataques eran solo una actuación para crear una coartada. Sin embargo, después del asesinato, a Kerzhentsev se le ocurrió un pensamiento que lo confundió por completo: ¿quién es él, un destacado intelectual que fingió locura para lograr sus objetivos, o un loco que construyó toda esta teoría para justificarse un asesinato sin motivo? Joan Grossman señala que si la primera mitad de la pregunta es "¿Soy sobrehumano?" - pregunta el héroe según Dostoievski, luego el segundo - "¿entonces estoy loco?" - va directamente a Edgar Allan Poe [66] .

Producciones y adaptaciones

La historia "The Tell-Tale Heart" es una de las obras más proyectadas de Poe: según la base de datos IMDB , la historia de Tell-Tale Heart se utilizó en más de 40 películas, películas de televisión y video [67] .

Reflexión en la cultura popular

Música

Juegos de ordenador

Serie

Notas

  1. Sova, 2007 , pág. 172.
  2. Diccionario Enciclopédico / Vvedensky B. A. - M. : Gran Enciclopedia Soviética, 1954. - T. 2. - S. 673. - 720 p.
  3. Fisher, 2002 , pág. 84.
  4. Sova, 2007 , pág. viii, 173.
  5. 12 Quinn , 1998 , pág. 394.
  6. 1 2 Benfey, 1993 , pág. treinta.
  7. Sova, 2007 , pág. 173.
  8. Benfey, 1993 , pág. 32.
  9. Hoffmann, Daniel. Poe Poe Poe Poe Poe Poe Poe . Baton Rouge: Prensa de la Universidad Estatal de Luisiana, 1972. ISBN 0-8071-2321-8 . pags. 223.
  10. Benfey, 1993 , pág. 33.
  11. 12 Tucker , 1981 , pág. 92-93.
  12. Benfey, 1993 , pág. 31-32.
  13. Tucker, 1981 , pág. 93.
  14. 1 2 Poe, Edgar Allan. Cuentos I y Cuentos II  (Español) . intr. Julio Cortázar. - Madrid, Alianza Editorial: 1975-1977. —Tomo II. - Pág. 494. - ISBN 84-206-1989-2 .
  15. Misrahi, 2007 , pág. 197.
  16. Tucker, 1981 , pág. 94-95.
  17. Benfey, 1993 , pág. 95.
  18. Tucker, 1981 , pág. 95.
  19. Urakova, 2009 , pág. 54.
  20. Tucker, 1981 , pág. 92.
  21. 1 2 3 4 5 Sova, 2007 , pág. 174.
  22. 1 2 3 Urakova, 2009 , pág. 185.
  23. Urakova, 2009 , pág. 184.
  24. Urakova, 2009 , pág. 186.
  25. Meyers, Jeffrey. Edgar Allan Poe: su vida y legado . Cooper Square Press, 1992. pág. 101. ISBN 0-8154-1038-7
  26. 12 Cleman , 2001 , pág. 70.
  27. 1 2 Robinson, 1965 , pág. 369.
  28. Fisher, 2002 , pág. 87.
  29. Urakova, 2009 , pág. 181.
  30. Clemente, 2001 , p. 66.
  31. Kennedy, J. Gerald. Poe, la muerte y la vida de la escritura . Prensa de la Universidad de Yale, 1987. p. 132. ISBN 0-300-03773-2
  32. Tucker, 1981 , pág. 96.
  33. Tucker, 1981 , pág. 98.
  34. 12 Reilly , 1969 .
  35. Robinson, 1971 .
  36. Eddings, Dennis W. "Tema y parodia en 'El cuervo'", de Poe and His Times: The Artist and His Milieu , ed. Benjamín Franklin Fisher IV. Baltimore: Sociedad de Edgar Allan Poe, 1990. ISBN 0-9616449-2-3 , p. 213.
  37. Osipova, 2004 , pág. 75.
  38. 1 2 Allen, 1984 , pág. 223.
  39. Silverman, Kenneth. Edgar A. Poe: Recuerdo lúgubre e interminable . Nueva York: Harper Perennial, 1991. ISBN 0-06-092331-8 , pág. 201.
  40. El pionero (Boston, MA)
  41. 1 2 Moss, Sidney P. Poe's Literary Battles: The Critic in the Context of His Literary Milieu . Prensa de la Universidad del Sur de Illinois, 1969. p. 151
  42. "Los cuentos de Edgar Allan Poe" (índice) . eapoe.org . La Sociedad Edgar Allan Poe de Baltimore (30 de septiembre de 2007). Consultado el 5 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2012.
  43. 1 2 Grossman, 1998 , pág. 25
  44. Bibliografía de Edgar Allan Poe Archivado el 20 de octubre de 2011 en Wayback Machine en bibliograph.ru
  45. Osipova, 2004 , pág. 70-72.
  46. Misrahi, 2007 , pág. 196.
  47. Osipova, 2004 , pág. 70.
  48. Osipova, 2004 , pág. 71-72.
  49. Osipova, 2004 , pág. 75-76.
  50. 1 2 Grossman, 1998 , pág. 72.
  51. Turyan M. A. Comentarios: F. M. Dostoievski. <Prefacio a la publicación de Tres cuentos de Edgar Poet>
  52. Grossman, 1998 , pág. 26
  53. Nazirov R. G. El trágico comienzo en la novela de F. M. Dostoievski "Los humillados e insultados"  // Nazirov R. G. Literatura clásica rusa: un enfoque histórico comparativo. Estudios de diferentes años: Colección de artículos. - Ufa: RIO BashGU, 2005. - S. 21-36 .
  54. 1 2 3 4 Grossman, 1998 , pág. 36.
  55. 1 2 Grossman, 1998 , pág. 38.
  56. Grossman, 1998 , pág. 36-39.
  57. Grossman, 1998 , pág. 39.
  58. Grossman, 1998 , pág. 40
  59. Grossman, 1998 , pág. 75.
  60. Grossman, 1998 , pág. 176.
  61. 1 2 3 4 Grossman, 1998 , pág. 35.
  62. Grossman, 1998 , pág. 5.
  63. Grossman, 1998 , pág. 109-110.
  64. Grossman, 1998 , pág. 119.
  65. Grossman, 1998 , pág. 112-114.
  66. 1 2 Grossman, 1998 , pág. 113.
  67. Búsqueda en IMDb: Edgar Allan Poeta . Base de datos de películas de Internet . Consultado el 29 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2012.
  68. The Tell-Tale Heart  en Internet Movie Database .
  69. The Tell-Tale Heart  en Internet Movie Database .
  70. The Tell-Tale Heart  en Internet Movie Database .
  71. Jason Ankeny , Cerrado a causa de la rabia: Cuentos de Edgar Allan Poe en allmusic.com
  72. Tell -Tale  . Base de datos de películas de Internet . Consultado el 20 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012.
  73. ↑ Reparto y equipo completo de Tell-Tale  . Base de datos de películas de Internet . Consultado el 20 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012.
  74. DECIR película en YouTube
  75. Weird Circle - The Tell-Tale Heart Archivado el 20 de agosto de 2014 en Wayback Machine / Classic Radio Drama en Pirate TV Theatre.
  76. Mystery Theatre / Radio Drama de los archivos de la CBC
  77. Balada de fantasía
  78. La leyenda de Henriette Renie
  79. Mike DeGagne , Cuentos de misterio e imaginación: Edgar Allan Poe en allmusic.com
  80. Lou Reed y 'El cuervo  ' . Radio Pública Nacional (6 de abril de 2003). Consultado el 14 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012.
  81. Josh Spencer. Rastreo a China (Torniquete  ) . El peaje fantasma. Consultado el 29 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2012.
  82. Jason Anderson , The Riddle Box en allmusic.com
  83. Saltillo. Ganglio en allmusic.com
  84. Yerofea. Ojo Oscuro, El . Old-Games.RU . Fecha de acceso: 4 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012.
  85. Richmond, Ray; Antonio Coffman. Los Simpson: una guía completa de nuestra familia favorita (Inglés) . - Harper Collins Publishers , 1997. - Pág  . 24 . — ISBN 0-00-638898-1 .
  86. ↑ El rival de Lisa  . bbc _ Consultado el 11 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012.

Literatura

En ruso En inglés

Enlaces