Efectos de la cocaína en la salud

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 11 de mayo de 2021; las comprobaciones requieren 6 ediciones .

El trastorno por consumo de cocaína, tanto agudo como crónico, tiene muchos efectos en todos los sistemas del cuerpo. El trastorno agudo se caracteriza por síntomas clínicos devastadores, principalmente vasoconstricción y presión arterial elevada.

Efecto agudo sobre el sistema circulatorio: arritmia , hipertensión ( circulación sistémica /sistémica y circulación pulmonar /pulmonar), vasoconstricción coronaria, taquicardia , isquemia , y todas sus consecuencias, tales como: edema pulmonar, infarto de miocardio, disección de la pared arterial, incluso coronaria y la aorta y, finalmente, la muerte. Efectos crónicos sobre el sistema circulatorio: hipertrofia miocárdica, miocardiopatía hipertrófica y aterosclerosis acelerada .

Efectos secundarios directos de la cocaína asociados con el sistema respiratorio: neumonitis por hipersensibilidad (neumonitis por hipersensibilidad), hemorragia pulmonar, síndrome de la cavidad pulmonar, neumotórax . Sistema digestivo: isquemia y necrosis de cualquier parte del intestino o estómago. SNC: efectos conductuales (hasta el suicidio), accidente cerebrovascular; como complicaciones son posibles: accidente cerebrovascular y hemorragia cerebrovascular [1] .

Efectos clínicos

Los efectos de la cocaína se pueden dividir aproximadamente en dos grupos: centrales y periféricos. Las complicaciones derivadas del consumo de cocaína también se distinguen por separado [2] .

Efectos centrales

Debido a la influencia en el metabolismo de los neurotransmisores en el cerebro. Estos incluyen [2] :

  • Elevación emocional, euforia ;
  • Sintiendo una oleada de energía;
  • Aumento de la actividad mental;
  • Aumento del deseo sexual ;
  • Eliminación de prohibiciones; [3]
  • Mayor locuacidad [4] ;
  • Disminución de la necesidad de dormir (prolongación del período de vigilia);
  • Disminucion del apetito;
  • Aumento de la resistencia física.

Efectos periféricos

Debido a la influencia en el intercambio de neurotransmisores en el sistema nervioso periférico. Estos incluyen [2] :

Con uso prolongado

Estos efectos secundarios se desarrollan después del uso repetido de cocaína, cuando el metabolismo de los neurotransmisores se descompensa y el cuerpo pierde la capacidad de funcionar adecuadamente en ausencia de la droga [2] :

La pérdida de peso con abuso prolongado no se asocia con pérdida de apetito , que, por el contrario, aumenta con ella. Es causada por cambios metabólicos profundos en los procesos de deposición de grasa. Con la abstinencia de la cocaína, el aumento del apetito conduce a un fuerte aumento de peso [5] [6] .

Complicaciones cardiovasculares

El abuso de cocaína puede provocar enfermedades cardiovasculares : isquemia o infarto de miocardio, arritmia , miocarditis y miocardiopatía dilatada [7] , síndrome coronario agudo , disección aórtica, muerte súbita cardíaca [8] , así como insuficiencia cardíaca, miocardiopatía y endocarditis [9] ] .

Trastornos causados ​​por el consumo de cocaína

Los trastornos causados ​​por el uso de cocaína se recogen en una subsección separada de la Clasificación Internacional de Enfermedades , en la versión actual, ICD-10  - F14 ("Trastornos mentales y del comportamiento causados ​​por el uso de cocaína") [10] , en la edición que reemplaza al anterior, ICD-11 - 6C45 ("Trastornos por uso de cocaína") [11] .

Etiología

Según estimaciones recientes, la herencia contribuye significativamente (65-79 %) a la predisposición a la adicción a la cocaína [12] .

Tratamiento

No existe un tratamiento médico efectivo para los trastornos por consumo de cocaína (la evidencia de una mejoría en la abstinencia con bupropión , topiramato y psicoestimulantes  es baja, y la evidencia de la capacidad de los antipsicóticos para mantener la adherencia a la terapia es moderada), los investigadores recomiendan continuar con los estudios médicos. tratamiento en combinación con intervenciones conductuales [13] . La evidencia preliminar sugiere que el tratamiento con cannabidiol puede ayudar a tratar estos trastornos, pero se requieren estudios preclínicos y clínicos para apreciar completamente el potencial del cannabidiol como modalidad de tratamiento [14] .

Tratamiento de intoxicaciones

En caso de intoxicación aguda por cocaína , la terapia incluye las siguientes medidas urgentes [15] :

Después de brindar medidas urgentes, los principales esfuerzos deben dirigirse a la prevención de complicaciones cardiovasculares [15] .

Se ha establecido que las drogas utilizadas tradicionalmente en condiciones similares, si se utilizan para la intoxicación por cocaína, aumentan significativamente la incidencia de efectos secundarios y provocan complicaciones graves. Así, el nombramiento de naloxona en la intoxicación grave por cocaína, cuando el paciente está en coma, conduce a un agravamiento de la gravedad del síndrome convulsivo. Se cree que los fármacos más seguros para el alivio de la hipertensión, los síndromes convulsivos y psicóticos son las benzodiazepinas [15] .

El uso intravenoso de nitroglicerina y nitroprusiato de sodio se considera el más seguro para bajar la presión arterial como resultado de ensayos clínicos . El medicamento se disuelve en 400 ml de solución de glucosa al 5% o un volumen similar de solución de NaCl al 0,9%. Todos los fármacos se administran lentamente por titulación bajo el control de la frecuencia cardíaca y la presión arterial [15] .

Para frenar la arritmia se utiliza lidocaína o sulfato de magnesio , si no son efectivos se debe utilizar anaprilina con precaución . El peligro de su administración es que puede agravar la isquemia miocárdica y conducir al desarrollo de angina de pecho e infarto . El uso de β-bloqueantes en la intoxicación por cocaína está contraindicado debido a que aumentan la gravedad de las complicaciones asociadas al sistema cardiovascular y aumentan significativamente la mortalidad [15] .

Una alternativa a las benzodiazepinas puede ser la aminostigmina , que, en caso de sobredosis de cocaína, es su antagonista funcional. Sin embargo, este fármaco puede contribuir al desarrollo del síndrome convulsivo y alterar la conducción miocárdica. Por lo tanto, el fármaco debe administrarse lentamente bajo control electrocardiográfico [15] .

El nombramiento de antipsicóticos debe hacerse con precaución debido al alto riesgo de colapso, arritmias cardíacas y termorregulación [15] .

Además de la terapia patogénica, la eliminación de la cocaína del cuerpo juega un papel importante, para lo cual se prescriben enterosorbentes y laxantes . El paciente debe estar bajo supervisión constante dentro de las 24-36 horas desde el momento del envenenamiento; esto se debe a que las recaídas de la psicosis por cocaína son posibles durante este tiempo . Después de la retirada del paciente del estado de envenenamiento, debe transferirse bajo la supervisión de un psiquiatra. Esto se debe a la alta probabilidad de intentos de suicidio con un fuerte desarrollo de síntomas de abstinencia después del alivio del envenenamiento [15] .

Tratamiento de la adicción a la cocaína

No existen fármacos con eficacia comprobada para el tratamiento de la adicción a la cocaína [16] [17] [18] [19] [20] ; y aunque la intervención conductual tiene una eficacia limitada [20] , el tratamiento ahora se basa en la terapia cognitiva conductual (TCC) y la intervención situacional [21] . Además, se ha demostrado de forma convincente que un enfoque comunitario de apoyo mediante recompensas es más eficaz que el tratamiento estándar para dejar de consumir cocaína 22] . En comparación con el tratamiento convencional, la combinación de intervención situacional y un enfoque comunitario de apoyo fue el único tratamiento que aumentó el número de pacientes con abstinencia al final del tratamiento, así como a las 12 semanas y en el seguimiento más prolongado -arriba; además, obtuvo los mejores resultados estadísticamente significativos en estudios comparativos directos, siendo más eficaz que la TCC, la recompensa no situacional y el programa de 12 pasos combinado con recompensa no situacional [23] . Existe una fuerte evidencia para el uso de la estimulación cerebral no invasiva como una intervención que tiene un efecto debilitante en el comportamiento adictivo basado directamente en el sistema de dopamina (este sistema juega un papel clave en los trastornos por consumo de cocaína) [24] .

Cocaína crack

Existe una fuerte evidencia de una asociación positiva entre el consumo de crack y enfermedades transmitidas por la sangre y por vía sexual (VIH, hepatitis C y otras). Así como evidencia moderada de una asociación positiva con la enfermedad neonatal y la crueldad [25] . Además, fumar crack es una forma más tóxica de administrar cocaína al cuerpo que la insuflación (inhalación de polvo de cocaína por la nariz) [26] .

Uso durante el embarazo

Según Deborah Frank y colaboradores en 2001, no existe evidencia convincente de que el consumo de cocaína durante el embarazo tenga un efecto teratogénico o un efecto significativo sobre el desarrollo, crecimiento y comportamiento de los niños nacidos entre 0 y 6 años de edad. Los autores creen que los resultados de estudios anteriores fueron influenciados por otros factores de riesgo: el uso de tabaco, marihuana, alcohol durante el embarazo o las condiciones en las que se encontraba el niño después del nacimiento [27] .

De los posibles efectos secundarios prenatales del uso de drogas durante el embarazo, el desprendimiento de placenta y la expulsión prematura de líquido amniótico [28] y luego el retraso del crecimiento intrauterino, así como las consecuencias potencialmente catastróficas del uso, como el desprendimiento de placenta y la muerte fetal [29] , se reconocieron más tarde como probado

En 2013, se perfeccionó la comprensión del consumo de cocaína durante el embarazo (CPM) y sus efectos en el bebé. Benk y sus colegas han escrito sobre los efectos adversos de la CBM en el crecimiento fetal y el escaso efecto sobre las respuestas neuroconductuales del niño. Los autores creen que no hay consenso sobre el impacto en el desarrollo y el rendimiento del niño durante mucho tiempo, solo se conoce un efecto a largo plazo sobre el comportamiento y un efecto leve sobre las habilidades del lenguaje. Y aunque el efecto sobre las capacidades cognitivas está poco probado, existe un efecto sobre las áreas del cerebro asociadas con la actividad determinada [30] .

Y Buckingham-House y sus colegas resumieron las implicaciones encontradas en artículos de revisión anteriores. Casos frecuentes de retraso del crecimiento fetal, lo que resulta en una edad gestacional promedio más corta y un peso al nacer reducido. En comparación con los niños normales, los niños de 3 a 4 semanas de edad muestran actividad motora, reflejos y orientación espacial "menos óptimos" ("menos óptimos"), y los niños de 4 a 6 años muestran un bajo nivel de trabajo de las funciones neuroconductuales, atención , expresión emocional y desarrollo del habla y el lenguaje. La magnitud de estas influencias suele ser pequeña, en parte debido a variables independientes que incluyen el consumo de alcohol/tabaco durante el embarazo y factores ambientales (familia/ambiente). Los niños en edad escolar tienen problemas con la atención constante y el control de su comportamiento, así como problemas menores con el crecimiento, las habilidades cognitivas y del lenguaje. Los niños a la edad de 13 años también tienen problemas de comportamiento, problemas de atención, habilidades cognitivas y de lenguaje. En general, se sabe poco sobre los adolescentes. Aunque son capaces de un pensamiento complejo, sus decisiones suelen estar influidas por factores psicosociales (como la impulsividad), que les empujan hacia un desarrollo desfavorable.

Además, también notaron que esta área de investigación (los efectos de UCD) surgió del susto del "bebé crack" de la década de 1980 , que creó ideas falsas sobre los efectos de la cocaína en el feto/niño. Los investigadores, escriben, han reconsiderado varias cosas: 1) las alteraciones fisiológicas asociadas con la CSD no conducen necesariamente a déficits conductuales o cognitivos, y 2) el impacto de la CCD debe considerarse en el contexto de otros factores, prenatales y ambientales. 3) la comprensión del desarrollo a lo largo de la vida puede determinarse por la relación de qué respuestas fisiológicas y características estructurales/funcionales del cerebro juegan un papel en respuesta a eventos estresantes, como CSD, en paralelo con los peligros y eventos favorables del medio ambiente y cuidado de los padres del niño [31] .

Existe una fuerte evidencia de efectos perinatales adversos para la cocaína crack sola: una alta probabilidad de parto prematuro, desplazamiento de la placenta, circunferencia de la cabeza reducida; y bajo peso para la edad gestacional (SGA) y bajo peso al nacer [32] .

Contraindicaciones

La cocaína agrava los síntomas del asma y altera la función pulmonar, por lo que los asmáticos deben evitar el consumo de cocaína [33] .

Dependencia

La adicción a la cocaína es un trastorno crónico, rápidamente progresivo, caracterizado por recaídas (recaída) [34] .

Síndrome de abstinencia

La gravedad de la adicción a la cocaína está determinada en gran medida por la forma en que se usa. La adicción más rápida ocurre cuando se fuma y se administran drogas por vía intravenosa. Con la ingesta oral e intranasal, la dependencia se desarrolla más suavemente.

En algunos casos, cuando se suspende el consumo de cocaína, se observan síntomas negativos característicos. El síntoma clínico principal es la disforia , cuyas manifestaciones incluyen [35] :

  • ansiedad, inquietud, irritabilidad;
  • fatiga, pérdida de fuerza;
  • depresión
  • insomnio.

Varios autores consideran que estos síntomas son evidencia de dependencia física , pero, según sus oponentes, estos síntomas son una consecuencia de la dependencia psicológica .

En la actualidad, los narcólogos no distinguen ningún síntoma clínico específico de la cocaína que acompañe al síndrome de abstinencia [35] .

Sobredosis

Los primeros signos de sobredosis con el tabaquismo y el uso intravenoso de cocaína ocurren unos minutos después de la administración, con otros métodos, los síntomas clínicos pueden desarrollarse dentro de una hora [36] .

La dosis tóxica para una persona que no ha consumido cocaína habitualmente es de 500 mg de sustancia pura. La dosis letal  es de 1,2 g, dependiendo de las características individuales del organismo, se puede reducir a 20 mg.

Debido al aumento de la carga de trabajo del corazón con el consumo de cocaína, las personas con problemas cardíacos, hipertensión o enfermedades cardiovasculares corren un mayor riesgo de sufrir una sobredosis mortal. A menudo, las personas que experimentan síntomas de sobredosis de cocaína no buscan atención médica en las primeras etapas. La razón más común para buscar atención médica es el dolor torácico isquémico o la hemoptisis [36] .

La principal queja activa en pacientes conscientes es un dolor opresivo opresivo detrás del esternón. Otras manifestaciones clínicas varían según la gravedad de la intoxicación [36] .

La intoxicación por cocaína se caracteriza por un curso fásico pronunciado, esto se debe a las peculiaridades de la estimulación del sistema nervioso con la introducción de la cocaína. Primero se estimula la corteza cerebral , luego las partes subyacentes del sistema nervioso desde la cabeza hasta la cola . Esta característica determina el momento de aparición de los síntomas de intoxicación [36] .

Con un envenenamiento leve, los pacientes están eufóricos, excitados, su pensamiento acelerado, son posibles los episodios delirantes (más a menudo cuando la cocaína se combina con etanol) y periódicamente se presenta un dolor severo detrás del esternón. Objetivamente reveló hipertensión , midriasis , hiperhidrosis , taquicardia [36] .

En caso de envenenamiento de gravedad moderada, se manifiesta un cuadro de psicosis adrenérgica , una excitación pronunciada con alteraciones hemodinámicas. En esta etapa, existe una alta probabilidad de desarrollar diversas complicaciones por el consumo tanto de la cocaína como de las sustancias de lastre que componen la mezcla. Estos incluyen ataques cardíacos , arritmias letales , hemorragias cerebrales, edema pulmonar , síndrome convulsivo y otros [36] .

En caso de envenenamiento severo, el paciente cae en coma , se notan alteraciones hemodinámicas pronunciadas, las complicaciones son más pronunciadas y numerosas que con el envenenamiento moderado [36] .

Las causas más comunes de muerte en la fase tóxica son [36] :

  • arritmia ;
  • hemorragias intracraneales;
  • estado epiléptico;
  • hipertermia maligna.

En la fase somática, las principales causas de muerte son las siguientes [36] :

La dosis tóxica de la droga puede variar significativamente dependiendo de la regularidad de la ingesta. Con el uso regular a largo plazo, una persona puede tomar una dosis que es varias veces más alta que la dosis letal promedio, pero después de un descanso en el uso de cocaína, tomar la dosis alta habitual de la droga puede provocar envenenamiento o incluso la muerte . 36] .

En psicología clínica, psiquiatría y neurociencias

El consumo de cocaína se ha asociado con déficits neurocognitivos causados ​​por la disfunción de la corteza cingulada anterior (atención) y la corteza orbitofrontal ( funciones ejecutivas ) [37] , así como el deterioro de la memoria de trabajo [38] .

El abuso de cocaína contribuye a la violencia debido a los déficits neuropsicológicos que provoca (a saber, déficits en el reconocimiento de emociones, pensamiento abstracto, control de inhibiciones, habilidades mnemotécnicas y verbales). Tanto el propio déficit neuropsicológico como las manifestaciones de violencia son mucho más pronunciadas en los hombres que en las mujeres. Estos problemas pueden ser causados ​​por disfunciones en algunas partes de los lóbulos frontal (especialmente la corteza prefrontal ) y parietal y algunas estructuras subcorticales del cerebro, como la amígdala [39] .

Cuando se consume cocaína, pueden ocurrir psicosis de naturaleza alucinatorio-paranoica o delirante. En el curso de su desarrollo, son posibles la excitación maliciosa, la comisión de actos violentos, incluidos los relacionados con la protección de la persecución imaginaria [40] .

Después de recuperarse de la abstinencia, las personas que han consumido cocaína pueden volver a entrar en el estado de adicción a las drogas. Los investigadores (sobre la base de datos predominantemente de ratones, ratas y monos, pero también de personas que consumieron cocaína) creen que esto se debe a las siguientes razones: "preparación de drogas" (un nivel significativamente mayor de motivación para usar la droga después de la primera dosis de la droga [41 ] ), "señales de drogas" (sensaciones y estímulos subjetivos asociados con el uso de drogas [42] [43] ) y varios factores estresantes , y estos factores se influyen entre sí [44] [45] [46] .

Estrés

La exposición al estrés predispone a los adictos al consumo de cocaína [47] [48] . La cocaína, al afectar la secreción de CRH , puede causar ansiedad y pánico en humanos y ansiedad en otros animales. Esto debería causar una reacción aversiva a la cocaína y reducir la motivación para usar la droga. Sin embargo, durante la adquisición de la adicción, los estímulos estresantes pueden sensibilizar al consumidor, haciéndolo más receptivo al refuerzo con cocaína. Se supone que los aspectos positivos del refuerzo con cocaína mitigan los efectos ansiogénicos de la cocaína. [49] .

Mortalidad

La tasa de mortalidad general es alta, pero varía según el país y según los ensayos clínicos de cohorte, de 4,8 a 61,6 [50] . Los usuarios crónicos de cocaína tienen un mayor riesgo de muerte por lesiones o enfermedades infecciosas [51] .

Notas

  1. Kaye AD, Weinkauf JL El paciente adicto a la cocaína // Adicción perioperatoria: manejo clínico del paciente adicto / Bryson EO, Frost EAM. - Nueva York: Springer New York, 2012. - Pág. 99-102. — 290p. — ISBN 978-1-4614-0169-8 . -doi : 10.1007 / 978-1-4614-0170-4 . Archivado el 4 de junio de 2018 en Wayback Machine .
  2. 1 2 3 4 Veselovskaya y Kovalenko, 2000 , p. 78-82.
  3. Karch, 2005 , pág. 59.
  4. ¿Cuáles son los efectos a corto plazo del consumo de cocaína?  (Inglés) . Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (septiembre de 2010). Consultado el 2 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015.
  5. Megan Brooks. Uso de cocaína vinculado a cambio metabólico 'profundo' . Medscape Noticias médicas > Psiquiatría . WebMD, LLC (14 de agosto de 2013). Consultado el 27 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2013.
  6. Karen D. Erschea et al. El flaco sobre la cocaína: información sobre el comportamiento alimentario y el peso corporal en hombres dependientes de la cocaína  (inglés)  // Appetite: journal. - 2013. - diciembre ( vol. 71 , no. 1 ). - Pág. 75-80 . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
  7. Lange RA, Hillis LD Complicaciones cardiovasculares del consumo de cocaína // New England Journal of Medicine. - 2001. - T. 345. - No. 5.- S. 351-358. . Consultado el 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016.
  8. Afonso L., Mohammad T., Thatai D. El crack azota el corazón: una revisión de la toxicidad cardiovascular de la cocaína // The American Journal of Cardiology. - 2007. - T. 100. - No. 6.- S. 1040-1043.
  9. Schwartz BG, Rezkalla S., Kloner RA Efectos cardiovasculares de la cocaína // Circulación. - 2010. - T. 122. - No. 24. - S. 2558-2569. . Consultado el 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2016.
  10. ICD-10 Version:2016 Archivado el 5 de noviembre de 2018 en ICD-10 Wayback Machine en el sitio web de la OMS
  11. ICD-11 - Mortality and Morbidity Statistics Archivado el 31 de enero de 2018 en ICD-11 Wayback Machine en el sitio web de la OMS
  12. Cabana-Domínguez J. et al. Metanálisis de asociación de todo el genoma de la adicción a la cocaína: genética compartida con condiciones comórbidas // Progreso en neuropsicofarmacología y psiquiatría biológica. - 2019. - S. 109667. . Consultado el 20 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2020.
  13. Chan B. et al. Farmacoterapia para el trastorno por consumo de cocaína: una revisión sistemática y un metanálisis // Revista de medicina interna general. - 2019. - P. 1-16. . Consultado el 20 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020.
  14. Calpe-López C., García-Pardo MP, Aguilar MA El tratamiento con cannabidiol podría promover la resiliencia a los trastornos por consumo de cocaína y metanfetamina: una revisión de los posibles mecanismos // Molecules. - 2019. - T. 24. - No. 14. - S. 2583. . Consultado el 8 de enero de 2020. Archivado desde el original el 2 de enero de 2020.
  15. 1 2 3 4 5 6 7 8 Markova, 1998 , pág. 152-154.
  16. LimaMS et al. Tratamiento farmacológico de la adicción a la cocaína: una revisión sistemática //Adicción. - 2002. - T. 97. - No. 8.- S. 931-949. . Consultado el 20 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2017.
  17. Gorelick DA, Gardner EL, Xi ZX Agentes en desarrollo para el manejo del abuso de cocaína //Drogas. - 2004. - T. 64. - No. 14.- S. 1547-1573. . Consultado el 20 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2018.
  18. Sofuoglu M., Kosten TR Enfoques novedosos para el tratamiento de la adicción a la cocaína //Fármacos del SNC. - 2005. - T. 19. - No. 1.- S. 13-25. . Consultado el 20 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2019.
  19. Karila L. et al. Nuevos tratamientos para la adicción a la cocaína: una revisión enfocada //Revista internacional de neuropsicofarmacología. - 2008. - T. 11. - No. 3.- S. 425-438.
  20. 1 2 Shorter D., Kosten TR Nuevos tratamientos farmacoterapéuticos para la adicción a la cocaína //Medicina BMC. - 2011. - T. 9. - No. 1.- S. 119. . Fecha de acceso: 20 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019.
  21. van den Brink W., van Ree JM Tratamientos farmacológicos para la adicción a la heroína y la cocaína // Neuropsicofarmacología europea. - 2003. - T. 13. - No. 6.- S. 476-487.
  22. Roozen HG et al. Una revisión sistemática de la efectividad del enfoque de refuerzo comunitario en la adicción al alcohol, la cocaína y los opioides // Dependencia de las drogas y el alcohol. - 2004. - T. 74. - No. 1.- S. 1-13.
  23. De Crescenzo F. et al. Eficacia comparativa y aceptabilidad de las intervenciones psicosociales para personas con adicción a la cocaína y las anfetaminas: una revisión sistemática y un metanálisis en red //medicina PLoS. - 2018. - T. 15. - No. 12. - S. e1002715. . Consultado el 16 de junio de 2022. Archivado desde el original el 27 de abril de 2022.
  24. Ma T., Sun Y., Ku Y. Efectos de la estimulación cerebral no invasiva sobre el ansia de estimulantes en usuarios de cocaína, anfetamina o metanfetamina: una revisión sistemática y metanálisis // Fronteras en neurociencia. - 2019. - T. 13. - S. 1095.
  25. Butler AJ, Rehm J., Fischer B. Resultados de salud asociados con el consumo de crack y cocaína: revisión sistemática y metanálisis // Dependencia de drogas y alcohol. — 2017.
  26. Chandra M., Anthony JC Dependencia de la cocaína: "Efectos secundarios" y formación del síndrome entre 1 y 12 meses después del primer consumo de cocaína // Dependencia de drogas y alcohol. - 2020. - T. 206. - S. 107717. . Consultado el 11 de abril de 2020. Archivado desde el original el 11 de abril de 2020.
  27. Frank D. A. et al. Crecimiento, desarrollo y comportamiento en la primera infancia después de la exposición prenatal a la cocaína: una revisión sistemática //Jama. - 2001. - T. 285. - No. 12.- S. 1613-1625. . Fecha de acceso: 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  28. Addis A. et al. Efectos fetales de la cocaína: un metanálisis actualizado // Toxicología reproductiva. - 2001. - T. 15. - No. 4.- S. 341-369. . Consultado el 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2019.
  29. Keegan J. et al. Adicción en el embarazo // Journal of Addictive Diseases. - 2010. - T. 29. - No. 2.- S. 175-191.
  30. Behnke M. et al. Abuso de sustancias prenatal: efectos a corto y largo plazo en el feto expuesto //Pediatría. - 2013. - T. 131. - No. 3.- S.e1009-e1024. . Consultado el 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2016.
  31. Buckingham-Howes S. et al. Revisión sistemática de la exposición prenatal a la cocaína y el desarrollo de los adolescentes // Pediatría. - 2013. - S. ped. 2012-0945. . Fecha de acceso: 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016.
  32. dos Santos JF et al. Consecuencias maternas, fetales y neonatales asociadas con el uso de crack durante el período gestacional: una revisión sistemática y metanálisis //Archivos de ginecología y obstetricia. - 2018. - T. 298. - Núm. 3.- S. 487-503.
  33. Self TH et al. Asma asociada con el uso de cocaína, heroína y marihuana: una revisión de la evidencia //Journal of Asthma. - 2017. - T. 54. - No. 7.- S. 714-722.
  34. Dackis CA, O'Brien CP Adicción a la cocaína: una enfermedad de los centros de recompensa del cerebro // Revista de tratamiento de abuso de sustancias. - 2001. - T. 21. - No. 3.- S. 111-117. . Fecha de acceso: 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 8 de enero de 2013.
  35. 1 2 Veselovskaya y Kovalenko, 2000 , p. 83.
  36. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Markova, 1998 , pág. 149-150.
  37. Jovanovski D., Erb S., Zakzanis KK Déficits neurocognitivos en usuarios de cocaína: una revisión cuantitativa de la evidencia // Revista de neuropsicología clínica y experimental. - 2005. - T. 27. - No. 2.- S. 189-204.
  38. Hall MG et al. Comparaciones neuropsicológicas de usuarios de cocaína versus metanfetamina: una síntesis de investigación y metanálisis // The American Journal of Drug and Alcohol Abuse. - 2018. - T. 44. - Núm. 3.- S. 277-293.
  39. Romero-Martínez A., Moya-Albiol L. Alteraciones neuropsicológicas asociadas a la relación entre abuso de cocaína y violencia: mecanismos de facilitación neurológica - 2015. - T. 27. - No. 1.- S. 64-74. (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  40. Estados psicóticos causados ​​por el abuso de cocaína, otros estimulantes, alucinógenos y solventes volátiles / T. B. Dmitrieva [et al.] // Narcology. - 2003. - Nº 2. - S. 16-17.
  41. de Wit H. Efectos de cebado con drogas y otros reforzadores // Psicofarmacología Experimental y Clínica. - 1996. - T. 4. - No. 1. - Pág. 5.
  42. Ronald F. Mucha. Señales de drogas // Enciclopedia de psicofarmacología / Ian P. Stolerman. - Springer Berlín Heidelberg, 2010. - Pág. 425-426. — 1386 pág. — ISBN 978-3-540-68698-9 . -doi : 10.1007 / 978-3-540-68706-1_1140 . Archivado el 24 de enero de 2017 en Wayback Machine .
  43. F. Weiss. Señales de drogas: importancia de los factores condicionantes en el abuso y la adicción a las drogas // Enciclopedia de neurociencia del comportamiento / George F. Koob, Michel Le Moal y Richard F. Thompson. - Prensa Académica, 2010. - Pág. 420-430. - ISBN 978-0-08-045396-5 . -doi : 10.1016/ B978-0-08-045396-5.00065-8 . Archivado el 24 de enero de 2016 en Wayback Machine .
  44. Shalev U., Grimm JW, Shaham Y. Neurobiología de la recaída en la búsqueda de heroína y cocaína: una revisión //Revisiones farmacológicas. - 2002. - T. 54. - No. 1.- S. 1-42. . Consultado el 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2016.
  45. Shaham Y. et al. El modelo de reincorporación de la recaída de drogas: historia, metodología y principales hallazgos //Psicofarmacología. - 2003. - T. 168. - No. 1.- S. 3-20.  (enlace no disponible)
  46. Shaham Y., Hope BT El papel de las neuroadaptaciones en la recaída en la búsqueda de drogas //Nature Neuroscience. - 2005. - T. 8. - No. 11.- S. 1437-1439. . Consultado el 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 20 de enero de 2022.
  47. Shaham Y., Erb S., Stewart J. Recaída inducida por el estrés a la búsqueda de heroína y cocaína en ratas: una revisión // Brain Research Reviews. - 2000. - T. 33. - No. 1.- S. 13-33.
  48. Mantsch JR et al. Mecanismos neurobiológicos que contribuyen al consumo de cocaína relacionado con el estrés //Neurofarmacología. - 2014. - T. 76. - S. 383-394.
  49. Goeders NE Estrés y adicción a la cocaína // Revista de Farmacología y Terapéutica Experimental. - 2002. - T. 301. - No. 3.- S. 785-789. . Fecha de acceso: 21 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 1 de julio de 2015.
  50. Degenhardt L. et al. Mortalidad entre consumidores de cocaína: una revisión sistemática de estudios de cohortes //Dependencia de drogas y alcohol. - 2011. - T. 113. - No. 2.- S. 88-95.
  51. Peacock A. et al. Mortalidad por todas las causas y por causas específicas entre las personas con consumo regular o problemático de cocaína: una revisión sistemática y metanálisis //Adicción. - 2021. - T. 116. - No. 4.- S. 725-742. . Consultado el 11 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2021.

Literatura

Científico

  • Veselovskaya N.V., Kovalenko A.E. Drogas. Propiedades, Acción, Farmacocinética, Metabolismo. Manual para empleados de hospitales narcológicos, dispensarios de drogas, laboratorios químico-toxicológicos y de química forense. - M. : Triada-X, 2000. - 196 p. - ISBN 5-8249-0019-1 .
  • Markova IV Toxicología clínica de niños y adolescentes. - San Petersburgo. : Intermedica, 1998. - T. 1. - 394 p. - ISBN 5-89720-006-8 .

Historia temprana de la coca y la cocaína

  • Steven B. Karch. Una breve historia de la cocaína. - 2. - Prensa CRC, 2005. - 224 p. — ISBN 9781420036350 .