Código Napoleónico | |
---|---|
fr. Código Napoleón | |
| |
rama del derecho | ley civil |
Vista | código |
Adopción | Cuerpo Legislativo 5 de marzo de 1803 - 20 de marzo de 1804 (leyes civiles separadas), 21 de marzo de 1804 (ley para combinar las leyes civiles en el Código Civil) |
Firma | Primer Cónsul Napoleón Bonaparte y Secretario de Estado Hugues-Bernard Marais el 31 de marzo de 1804 |
Primera publicación | Monitor , 15 de marzo de 1803 - 25 de marzo de 1804 |
Texto en Wikisource |
El Código Napoleónico ( fr. Code Napoleon ), también el Código Civil ( fr. Code civil ), es un acto legislativo fundamental de Francia , que es una codificación a gran escala del derecho civil y dio un poderoso impulso al proceso de codificación posterior en muchos países del mundo.
Fue desarrollado y adoptado a principios del siglo XIX por iniciativa del Primer Cónsul de la República Francesa , Napoleón Bonaparte , y es válido con cambios y adiciones hasta el día de hoy. El propósito de compilar el Código fue reemplazar el conjunto caótico y dispar de fuentes de derecho civil que operaban en Francia , que incluía tanto las costumbres legales como varios actos normativos. Constaba de tres (actualmente cinco) libros que contenían normas jurídicas construidas según el sistema institucional sobre el estado de las personas , el matrimonio y las relaciones familiares , los derechos de propiedad , la herencia y las obligaciones .
Adoptado inmediatamente después de la Revolución Francesa , el Código Napoleónico fue una especie de compromiso entre las diversas fuentes del derecho francés : el derecho romano , las costumbres, los decretos reales, así como la legislación revolucionaria; además, los logros de la ciencia jurídica fueron ampliamente utilizados en su compilación . El código rechazó las diferencias de clase y los privilegios existentes y sirvió como uno de los cimientos para la formación de una nueva sociedad burguesa , fijando en sus normas la secularización de las relaciones familiares, la igualdad de los participantes en la circulación civil , la inviolabilidad de la propiedad privada , la libertad para celebrar contratos de derecho civil y, al mismo tiempo, puntos de vista patriarcales sobre el matrimonio y la familia, característicos de finales de los siglos XVIII-XIX. Desde el punto de vista de la técnica jurídica, el Código se distingue por su armonía de presentación, flexibilidad y claridad de redacción y definiciones, lo que, junto con normas progresistas, fue una de las razones de su asimilación por los ordenamientos jurídicos de decenas de países. en Europa , América y otras partes del mundo.
Durante muchos siglos antes de la Revolución Francesa de 1789 y la adopción del Código Napoleónico, las normas jurídicas vigentes en Francia se caracterizaron por un espectro extremadamente diverso. Desde la época de la conquista de la Galia , la ley romana continuó operando en las regiones del sur de Francia ; en el norte del país, el derecho romano fue suplantado por coutums - costumbres legales , que se originaron en el derecho consuetudinario alemán de las tribus francas , verdades bárbaras , etc. Así, legalmente, Francia se dividió en el borde de la ley escrita ( fr. pays de droit écrit ) y el borde del derecho consuetudinario ( francés pays de droit coutumier ); esta división no estaba claramente definida, y estas fuentes a menudo actuaban simultáneamente sobre el mismo territorio. Si bien el Código de Teodosio y el Corpus iuris civilis fueron las principales fuentes del derecho romano , los coutums no se escribieron originalmente, sino que se transmitieron oralmente de generación en generación; debido a la fragmentación feudal , se distinguieron por su gran número y desunión [1] [2] [3] .
Además del derecho y la costumbre romanos, Francia tenía derecho canónico , decretos reales ( ordonans ), así como decisiones de los parlamentos franceses . Las normas del derecho canónico de la Iglesia Católica Romana reemplazaron efectivamente durante mucho tiempo la ley nacional del matrimonio y el derecho de familia . Las fuentes del derecho francés también fueron las ordenanzas y varias órdenes de los reyes de Francia, que incluían la Ordonance Villers-Cotret (1539), la Ordonance Moulin (1566), la Ordonance Blois (1579) y otras; en la era de la fragmentación, los actos de los reyes eran principalmente de carácter administrativo . Las sentencias del poder judicial francés - parlamentos, que tenían la autoridad para emitir instrucciones normativas sobre cuestiones no reguladas por la ley actual, también eran fuentes de derecho; tales normas sólo eran válidas en el territorio bajo la jurisdicción de un parlamento particular [4] .
En general, el derecho francés de la era del Viejo Orden estaba fragmentado territorialmente, era caótico y consistía en reglas que surgían de una amplia variedad de fuentes. Casi todas las unidades administrativas tenían su propia ley civil; desde el punto de vista legal, los habitantes de un mismo país estaban relacionados entre sí como extranjeros. Voltaire se pronunció así sobre el desorden y eclecticismo del ordenamiento jurídico del país [5] [6] :
¿No es una situación absurda y terrible cuando lo que está bien en un pueblo resulta estar mal en otro? ¿Y qué tipo de barbarie sin precedentes es esta, cuando los ciudadanos deben vivir de acuerdo con leyes diferentes? <...> Y así en todo el reino de una estación postal a otra: cambiando caballos, cambias el sistema judicial y legal.
Texto original (fr.)[ mostrarocultar] Et n'est-ce pas une escogió absurde et affreuse que ce qui est vrai dans un village se trouve faux dans un autre? Par quelle étrange barbarie se peut-il que des compatriotes ne vivent pas sous la même loi? <…> Il en est ainsi de poste en poste dans le royaume; vous changez de jurisprudence en changeant de chevaux.El trabajo oficial sobre la unificación del derecho francés estuvo precedido por una iniciativa privada: ya en el siglo XIII, se hicieron intentos de registrar y sistematizar coutums en forma de colecciones, compiladas principalmente por abogados en ejercicio. A partir de los siglos XIII-XIV, se compilaron varias colecciones regionales (que operan en el territorio de provincias individuales) y locales (que operan en ciudades individuales e incluso pueblos) de kutyums. Hacia el siglo XVIII en Francia había unas 60 colecciones regionales y unas 300 locales [7] [1] [8] [9] .
Una de las primeras fueron las colecciones de costumbres de Normandía , compiladas por particulares desde el siglo XIII y fuertemente influenciadas por las costumbres escandinavas . Un rasgo distintivo de estos coutums era que, de acuerdo con ellos, todos los habitantes de Normandía eran reconocidos como iguales ante la ley. Las costumbres normandas contenían, en particular, normas sobre la jurisdicción, sobre la comparecencia ante los tribunales, sobre la herencia, sobre la dote de la mujer y sobre la viudez, sobre las donaciones, sobre los bienes muebles e inmuebles, sobre la adquisición de bienes por prescripción , sobre las servidumbres , etc. [ 10]
En 1273, los coutums de Orléans , Auvergne y Anjou se reunieron en una colección titulada " Instituciones de Saint Louis ", que también incluía algunas ordenanzas del rey Louis IX Saint y pasajes de derecho romano y canónico. Esta colección se distinguió por numerosos errores en la exposición del derecho romano y una combinación muy inepta del derecho romano con las costumbres locales. Sin embargo, estas deficiencias no impidieron la distribución extremadamente amplia de las "Instituciones de San Luis" y su libre aplicación por los tribunales de varias regiones de Francia [11] [12] .
En 1283, se compiló una colección llamada "Coutumes de Clermont en Beauvaisis" (en francés: "Les coutumes de Clermont en Beauvaisis" , o simplemente " Coutumes of Beauvaisy "), que era un registro de los coutums del condado de Clermont-en. -Beauvaisy . La colección fue compilada y comentada por el juez francés ( Bagli ) Philippe de Beaumanoir y constaba de 70 capítulos y más de 1 mil páginas de diversas costumbres que regulaban casi todas las relaciones jurídicas que existían en la región. Al compilar la colección, Beaumanoir no solo anotó las costumbres existentes, sino que también las complementó con normas más generales, lo que contribuyó al fortalecimiento del poder real. Una de las peculiaridades de los "Koutyumov Bovezi" era que imponían la obligación de observar las tradiciones del derecho no solo a los sujetos, sino también a todas las autoridades públicas. En particular, según las normas de la colección, el propio rey debía guardar las costumbres y tomar medidas para asegurarse de que otras personas las observaran. Gracias a este enfoque, la colección incluyó no solo las costumbres locales, sino también las reglas y normas que eran el derecho consuetudinario de Francia, así como ciertas disposiciones del derecho canónico y romano [13] [14] .
Una extensa colección fue el conjunto de coutums de Paris , compilado hacia 1510. En 1580 fue revisado, tras lo cual pasó a incluir 362 artículos, subdivididos en 16 títulos. La colección contenía normas sobre propiedad feudal, sobre bienes muebles e inmuebles, sobre demandas interpuestas en caso de embargo de bienes, sobre limitación, sobre ejecución hipotecaria de bienes, sobre los privilegios de la nobleza y la gente del pueblo, sobre donaciones y donaciones mutuas, sobre testamentos. y sobre su ejecución, sobre herencia en línea recta y líneas laterales, etc. Los coutums de París se utilizaron no solo dentro de la jurisdicción del Parlamento de París , sino también más allá de sus fronteras. En este último caso, se utilizaron de manera subsidiaria, cuando las aduanas locales pertinentes no contenían instrucciones sobre un tema específico. Algunas de las disposiciones de las costumbres parisinas sobre los derechos de propiedad, la renta de la propiedad y otras instituciones se reflejaron posteriormente en el Código Napoleónico [15] [16] .
Con el inicio de la unificación política de Francia, los intentos de unificar y racionalizar las numerosas fuentes de derecho que operaban en el país comenzaron a ser ejercidos por el poder real. El 15 de abril de 1454, Carlos VII promulgó la Ordenanza de Montille-le-Tour , según el artículo 125 del cual todos los coutums válidos debían reducirse a colecciones escritas. Sus sucesores Luis XI y Carlos VIII confirmaron esta prescripción con sus decretos. La compilación de las colecciones oficiales se encomendó a las provincias, que debían recopilar material sobre costumbres con la ayuda de jueces locales y otras personas con conocimientos. El borrador compilado y discutido de la colección fue aprobado por el rey y adquirió el significado de un acto de poder central [17] [18] [11] .
A finales del siglo XVI, por orden del rey Enrique III de Valois , el presidente del Parlamento de París, Barnabe Brisson , intentó compilar una colección de coutums y ordenanzas reales, clasificándolas según el tema de regulación legal. Este extenso documento, publicado en 1587, se conoció como el Código del rey Enrique III. Sin embargo, la muerte del rey en 1589, y luego la muerte del propio Brisson en 1591, impidieron la implementación oficial del código [19] [20] .
El 16 de junio de 1627, el rey Luis XIII , por iniciativa del cardenal Richelieu , emitió una orden para la elaboración de un código, cuyo borrador fue redactado por el ministro de Justicia, Michel de Marillac . El código fue promulgado como una ordenanza real bajo el título "Ordonnance du roy Louis XIII sur lesplaintes et doléances faittes par les députés des Estats de son royaume convoqués et assemblés en la ville de Paris en 1614, publiée au Parlement le 15 janvier 1629" y posteriormente fue llamado Codex Michaud . La fuente original del Código Michaud fueron las instrucciones del tercer estado a los diputados de los Estados Generales en 1614, así como los materiales de las reuniones de notables celebradas en 1617 en Rouen y en 1626 en París . Además de prescripciones de carácter administrativo-legal , el código incluía normas que, en cierta medida, reformaban el sistema judicial existente en Francia y el derecho civil. Además de la reorganización del sistema de gestión judicial, estas normas se referían a una serie de reglas en el ámbito de las donaciones, la herencia y el matrimonio y las relaciones familiares. El código nunca entró en vigor debido a que el Parlamento de París, así como los parlamentos de la zona sur del país, vieron en él una vulneración de sus derechos [21] [22] [23] .
En abril de 1667, bajo Luis XIV , bajo el liderazgo de un importante estadista Jean-Baptiste Colbert , se adoptó una ordenanza que establecía reglas uniformes para la justicia civil y pasó a formar parte del llamado Código Luis . En los comentarios de la época, a este ordenamiento incluso se le llamó código civil, aunque en realidad contenía las normas de derecho procesal . En 1673, se emitió la ordenanza "Sobre el comercio", también conocida como el Código Savary . Colbert involucró a los comerciantes parisinos más destacados en la preparación de esta ley y confió la edición final a uno de ellos, Jacques Savary . Conservando los principios de clase en el derecho comercial y considerándolo como derecho de la clase mercantil, el Código Savary prestó especial atención a las nuevas instituciones jurídicas que eran de suma importancia para el crecimiento y desarrollo del capital comercial; contenía normas sobre sociedades mercantiles , letras de cambio , insolvencia , etc. [24] [25] [26]
Las ordenanzas adoptadas por el rey Luis XV por iniciativa del canciller Henri Francois d'Aguesso fueron un gran paso hacia la unificación del derecho civil . En sus “Notas sobre consideraciones generales para la reforma de la justicia” (en francés: “Mémoire sur les vues générales que on peut avoir pour la réformation de la Justice” ), d'Aguesseau argumentó la necesidad de crear un código de leyes común que sería válido en toda Francia. La primera etapa de este proyecto fue la ordenanza real "Sobre las donaciones" (1731) redactada por d'Aguesso, posteriormente se adoptaron las ordenanzas "Sobre los testamentos" (1735) y "Sobre las sustituciones" (1747). En particular, la Ordenanza "Sobre los testamentos" introdujo una forma escrita obligatoria de testamentos y eliminó la práctica preexistente de testamentos orales, lo que dio lugar a un gran número de litigios [27] [28] .
Las leyes civiles serán revisadas y enmendadas por las legislaturas; y se creará un código único de leyes simples, claras y constitucionales.
Documentos de la historia de la Revolución Francesa. - M. , 1990. - T. 1. - S. 92.A pesar de los intentos de las autoridades reales de unificar la ley, la legislación civil de Francia en vísperas de la Revolución Francesa permaneció fragmentada, contradictoria y arcaica. En varias regiones del país, operaban las costumbres locales, las normas del derecho canónico, así como el derecho romano. Las ordenanzas del gobierno central regulaban sólo una pequeña parte de las relaciones jurídicas civiles. Los reyes no tuvieron la oportunidad de dar pasos decisivos hacia la unidad legislativa, ya que estaban obligados por la necesidad de tener en cuenta los intereses de la iglesia, que tenía firmemente en sus manos la realización de los actos del estado civil y la regulación del matrimonio. y las relaciones familiares, así como las provincias, que guardaban celosamente sus costumbres. Después de la revolución, la legislación revolucionaria se añadió al número de numerosas fuentes del derecho civil francés, en particular los decretos sobre la secularización de los actos del estado civil, la introducción del matrimonio secular, la restricción de los casos de prohibición del matrimonio, las reglas del divorcio. , igualdad de partes en la herencia, y otros [29] [30] [31] .
Los primeros desarrollos de la teoría del derecho civil unificado fueron llevados a cabo por juristas. En particular, el famoso jurista del siglo XVIII, Robert-Joseph Pottier , escribió una serie de obras fundamentales en el campo del derecho civil, incluyendo las Pandectas de Justiniano en un nuevo orden en varios volúmenes (en lat. "Pandectae lustinianeae in novum ordinem digestae " , 1748-1752), y también "Tratado sobre obligaciones" ( fr. "Traité des connections" , 1761). Usando un método sujeto-legal común, el trabajo de Pottier tuvo un impacto significativo en el sistema y el contenido del Código Napoleónico [32] [33] .
El comienzo del movimiento hacia la creación de un derecho civil francés común fue establecido por la Asamblea Constituyente revolucionaria , que abolió todos los derechos y privilegios feudales el 4 de agosto de 1789 . En abril de 1790, el Abbé Sieyes incluyó en su proyecto de ley para el establecimiento de un jurado civil la siguiente disposición: "Las legislaturas sucesivas se ocuparán de redactar para los franceses un nuevo código unificador de la legislación y un nuevo orden procesal, llevado al máximo perfecta sencillez". Del 16 al 24 de agosto de 1790, la Asamblea Constituyente emitió un decreto sobre la organización de los procedimientos judiciales, que, entre otras cosas, proclamó que se dictaría un código único de leyes civiles. Esta disposición fue confirmada por la Constitución del 3 de septiembre de 1791 , en la sección primera de la cual se establecía: “Se dictará un código de leyes civiles común a todo el reino” [34] [35] .
Sin embargo, al discutirse el proyecto de ley sobre el estado de derecho y la reforma de las leyes civiles y sobre la elaboración del Código Civil, los diputados de la Asamblea Constituyente llegaron a la conclusión de que el tema de la codificación debe dejarse en manos de la Asamblea Legislativa, cuya formación fue prevista por la Constitución. Partieron de la premisa de que, dadas las circunstancias, primero era necesario reelaborar completamente toda la legislación civil, que era lo que se suponía que debía hacer la futura legislatura. Como resultado del debate subsiguiente, los diputados aprobaron únicamente las disposiciones fundamentales sobre la reforma de la ley y sobre la codificación, dejando abierta la cuestión de la oportunidad y el procedimiento para la elaboración del proyecto de Código Civil. La Asamblea Legislativa , que inició sus trabajos el 1 de octubre de 1791, ya a fines de 1791 se dirigió directamente a los ciudadanos con una solicitud para que le enviaran sus propuestas sobre el desarrollo del Código Civil. Sin embargo, esta legislatura no logró llegar al tema de la codificación del derecho civil, pues un año después, el 21 de septiembre de 1792, dio paso a la Convención Nacional [34] .
El 24 de junio de 1793, la Convención Nacional aprobó una resolución sobre la necesidad de crear un código civil y penal, uniforme para toda la república, y ordenó a su Comisión Legislativa someter a su consideración un proyecto de código civil en brevísimo tiempo - en un mes. Por decisión de la Convención, la redacción del código civil fue encomendada al conocido jurista y estadista Jean-Jacques Régis de Cambacérès , quien presidía el Comité Legislativo. Este nombramiento se debió principalmente a que poco antes de este, Cambacérès se había adherido al partido Montagnard , que tuvo gran influencia en la Convención y contribuyó a la promoción de la idea de crear un código civil. Cambacérès se puso inmediatamente a trabajar en el proyecto y formó una comisión adecuada, en la que intervinieron el célebre abogado francés Philippe-Antoine Merlin de Douai y algunos miembros del Comité Legislativo . La Comisión de Cambaceres se hizo cargo de la tarea con bastante rapidez: el proyecto terminado fue presentado a la Convención el 9 de agosto de 1793 [36] [37] .
Cambacérès expresó su enfoque principista de la codificación de la siguiente manera: “El legislador no debe esforzarse por regularlo todo. Sin embargo, habiendo establecido principios fructíferos que eliminan muchas dudas de antemano, debe anticipar el desarrollo posterior del derecho, que no debe dejar muchas preguntas. En su opinión, al implementar la codificación, el legislador debe ante todo cuidar que las normas jurídicas se enuncien de manera breve, clara y precisa. Cambacérès creía que solo un enfoque de este tipo podría servir en última instancia como garantía de armonía social y bienestar, y el bienestar no solo de un solo pueblo, sino también de muchos pueblos del mundo [38] :
La nación debe recibir el código como garantía de su felicidad, y un día lo ofrecerá a todos los pueblos que se apresuren a aceptarlo, cuando se disipen los prejuicios y se extingan los odios.
Texto original (fr.)[ mostrarocultar] La nación le recevra comme le garant de son bonheur; elle l'offrira un jour à tous les peuples, qui s'empresseront de l'adopter lorsque les préventions seront dissipées, lorsque les haines seront éteintes.El proyecto Cambaceres constaba de tres libros que contenían 719 artículos. El primer libro "Sobre el estado legal de las personas" constaba de diez títulos que, junto con las disposiciones generales, incluían las normas del derecho matrimonial y familiar. El segundo libro "De la propiedad" constaba de tres títulos e incluía reglas generales sobre la propiedad y sus tipos, así como diversas formas de adquirirla (excepto las contractuales) y utilizarla. El libro tercero, que constaba de doce títulos, contenía disposiciones generales sobre obligaciones y normas sobre contratos individuales de derecho civil. El proyecto se subordinó a la idea de igualdad universal de los derechos de los ciudadanos; se dispuso la institución del divorcio , que supuso un paso progresivo en el campo de la regulación de las relaciones familiares; se planeó la completa liberación de los miembros de la familia de la patria potestad. Al desarrollar el proyecto, los autores se adhirieron a la posición de máxima aproximación de las normas del código a la ley natural [39] [40] [41] .
El 22 de agosto de 1793 se inició la discusión del borrador en la Convención y el 3 de noviembre ya se creó una comisión para realizar los cambios propuestos al borrador. Cuando la discusión llegó a la cuestión de la igualdad de los cónyuges, estalló una acalorada discusión; sin embargo, la Convención todavía votó a favor de la adopción de los artículos sobre la disolución del matrimonio. Los miembros de la Convención tuvieron que abandonar la adopción de disposiciones sobre la gestión conjunta de sus bienes por parte de los miembros de la Convención debido a la oposición, encabezada por Merlin de Due, que se convirtió en el opositor ideológico de Cambacérès. A esto se sumaron las dificultades asociadas con la intensificación de la lucha interna y externa contra los opositores a la revolución. Tiempo después del inicio del debate, los miembros de la Convención no lograron llegar a un acuerdo y la discusión del proyecto fue pospuesta. En consecuencia, la Convención declaró inaceptable el proyecto, ya que, desde el punto de vista de los legisladores montañeses de mentalidad revolucionaria y, en particular, de Fabre d'Eglantin , era demasiado extenso y complejo y, además, contenía una gran cantidad de terminología legal obscura [42] .
El 13 de brumario del año II (3 de noviembre de 1793), la Convención encargó al Comité Legislativo simplificar y revisar el proyecto de código civil y nombró una nueva comisión, en la que, a iniciativa del Comité de Salvación Pública y Fabre d'Eglantine , Couthon , Monteau , Meol , Secon , Richard y Raffon . El 23 de Fructidor II (9 de septiembre de 1794), Cambacérès presentó un segundo proyecto de Convención, compuesto por 297 artículos. Sin embargo, el nuevo proyecto de código resultó ser aún menos exitoso, ya que todas sus disposiciones se redujeron casi exclusivamente a definiciones y principios generales. De hecho, se trataba de un anteproyecto significativamente truncado, diluido en máximas filosóficas y desprovisto de principios normativos [36] [43] .
Poco después de que comenzara la discusión, el debate en la Convención sobre el borrador se detuvo. Se decidió enviar el documento para su revisión a la llamada Comisión de los Once, en la que debían participar todos los mismos Cambaceres y Merlín de Douai. En opinión de la Convención, tal revisión era necesaria, ya que el borrador era demasiado breve y era más un "contenido del Código de leyes" y "un libro de texto sobre las reglas de la moralidad". En la práctica, enviar un proyecto a la Comisión significaba en realidad negarse a seguir considerándolo [44] [45] .
Sin embargo, los intentos de codificación de Cambacérès no terminaron ahí. Después de que el Directorio llegó al poder, se convirtió primero en miembro y luego en presidente del Consejo de los Quinientos . El 12 de junio de 1796, Cambacérès presentó al Directorio su tercer proyecto de código civil. Hablando el 26 de agosto de 1796 en nombre de la Comisión Legislativa ante el Consejo de los Quinientos, Cambacérès subrayó la urgente necesidad de reformar el derecho civil. Señaló que la Comisión Legislativa elaboró el proyecto, eliminando los errores cometidos con prisas en la elaboración de proyectos anteriores, y además tomó en cuenta los comentarios hechos en su momento por la Convención Nacional [45] .
Al igual que los dos borradores anteriores, el tercero constaba de tres libros, que incluían un total de 1104 artículos. A diferencia de los anteriores, este proyecto fue mucho más detallado; además, tuvo en cuenta los principales cambios que se han producido en Francia en los últimos años. Sin embargo, también se esperaba que este proyecto fracasara. En particular, los miembros conservadores del Consejo de los Quinientos sintieron que algunas de las disposiciones del borrador eran inmorales; esta característica se refería principalmente a la institución del divorcio, así como a los derechos que se otorgaban a los hijos ilegítimos , y al principio de igualdad entre todos los herederos. Por estas y algunas otras circunstancias, para el 22 de enero de 1797 sólo se aprobó la estructura del proyecto y se adoptaron varios artículos sobre adopción. Sin embargo, después del 26 de febrero de 1797, algunos miembros del Consejo de los Quinientos exigieron volver a la estructura anterior del proyecto, quedó claro que el proyecto esperaba la suerte de los anteriores. No hubo más discusión sobre el borrador; recién el 23 de mayo de 1798, el Consejo de los Quinientos, por iniciativa propia, discutió las posibilidades de determinar el procedimiento para revisar el proyecto. Después de esta breve discusión, el tercer borrador no fue revisado [46] .
Evaluando los borradores segundo y tercero del código civil, elaborados por Cambaceres, el erudito moderno J.-L. Alperin señaló que el segundo borrador era un presagio del Código Napoleónico. Contenía un lenguaje bastante claro que influyó en el lenguaje del código de 1804. El tercer proyecto fue el más voluminoso y sobre todo reflejó las disposiciones de la ley prerrevolucionaria, y también tuvo en cuenta los desarrollos teóricos de Pottier. “Según nuestras estimaciones”, escribió Alperen, “se incluyeron más de 200 artículos en el Código Civil a partir de este tercer borrador, a veces casi sin cambios” [47] .
Poco después del tercer borrador de Cambacérès, se sometieron a la consideración de la Comisión Legislativa otros dos borradores más bien breves de código civil. El primer borrador fue enviado a la comisión tras el golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799). Constaba de 272 artículos y fue preparado de forma privada por el conocido abogado parisino Guy-Jean-Baptiste Target . Al preparar el proyecto, Tarje partió del hecho de que las leyes civiles deberían tener el objetivo de hacer a las personas "menos infelices y más útiles para la sociedad". Sin embargo, a pesar de tales aspiraciones liberales del autor, el contenido del proyecto era muy conservador. En particular, preveía el arresto de los deudores que no pudieran pagar sus obligaciones de deuda, y algunas otras medidas de naturaleza bastante arcaica [48] .
El segundo borrador fue presentado a la Comisión Legislativa el 21 de diciembre de 1799 y ya estaba elaborado a nivel estatal. El proyecto fue desarrollado apresuradamente por dos comisiones ad hoc dirigidas por un ex abogado de Nancy , Jean-Ignace Jacmino , con la asistencia de Cambacérès y Tronchet . Este proyecto constaba de un total de 757 artículos, contenidos en seis títulos que no tenían numeración alguna: “Del matrimonio” (71 artículos), “De los mayores y la privación de los derechos civiles” (42 artículos), “De los menores, de la tutela y de la declaración de plena capacidad del menor” (114 artículos), “De las donaciones y testamentos” (163 artículos), “De la herencia” (214 artículos), “De los derechos de los cónyuges” (153 artículos) [49] .
Este documento era más un resumen de las secciones individuales del código que un borrador completo. Se publicó mientras se preparaba el material en siete folletos y era bastante conservador. El conservadurismo fue especialmente característico de la parte del mismo que se refería al matrimonio y las relaciones familiares, aunque en general el proyecto admitía la posibilidad del divorcio. Por ejemplo, según el artículo 9 del proyecto, las personas menores de 25 años no pueden casarse sin la bendición de sus padres. De conformidad con el artículo 18, un matrimonio celebrado poco antes de la muerte de uno de los cónyuges que padecía una enfermedad no tiene consecuencias jurídicas civiles. Según las disposiciones de este proyecto, los hijos ilegítimos se vieron privados casi por completo de los derechos civiles en la familia. En particular, dispuso que los hijos nacidos fuera del matrimonio conservan la condición de ilegítimos incluso si sus padres se casan posteriormente [49] .
Hablando el 21 de diciembre de 1799, en una reunión de la Comisión Legislativa del Consejo de los Quinientos, Jacquemineau expresó la siguiente opinión: “La filosofía condenó nuestras leyes anteriores, y la libertad pronunció una sentencia sobre ellas. Saliendo del caos del feudalismo, ya no pudieron satisfacer a una nación iluminada por la luz del siglo XVIII, una nación que tuvo el coraje de recuperar sus derechos. Argumentó que el borrador era “un marco diseñado para aceptar cualquier enmienda, cualquier idea que surja en la discusión pública a la que lo sometemos. Depende de otros cuidar de armarlos. Legamos este deber a nuestros sucesores, que se dedicarán a la actividad legislativa después de nosotros” [50] .
Los proyectos de Jacmineau y Tarjet terminaron con la misma suerte que los de Cambacérès. Una de las razones de esto fue la situación política que era turbulenta y no del todo favorable para las actividades de codificación: los primeros borradores del Código Civil se prepararon e introdujeron durante el período del derrocamiento del Directorio, la preparación de la Constitución del 8 . año y la creación del régimen consular . Además, sus autores no tuvieron suficiente influencia política para aprobar un proyecto de ley tan importante a través de la legislatura en un ambiente donde muchos consideraron inoportuna e innecesaria la creación de un código civil. Sin embargo, los primeros intentos de codificación no se olvidaron y se tuvieron en cuenta en la elaboración del Código Napoleónico. Como J.-L. Alperin, en materia de disolución del matrimonio, patria potestad y herencia, los proyectos de Jacquemineau y Targé tuvieron mucha más influencia en el Código de 1804 que los de Cambacérès, que, a su vez, tuvieron más peso en el desarrollo de las disposiciones sobre derecho civil. estatus, propiedad y contratos [ 51] [47] .
Habiéndose convertido en el primer cónsul de la República Francesa, Napoleón Bonaparte comenzó a llevar a cabo reformas legales y administrativas estatales. Era muy consciente de que la elaboración de una legislación única, clara y coherente para todo el país sería una de las tareas decisivas del nuevo gobierno. Por ello, mostró particular interés por la codificación y, sobre todo, por la creación del Código Civil de Francia. Incluso en el decreto del 19 de Brumario del año 8 (10 de noviembre de 1799) sobre el establecimiento del consulado, Napoleón indicó la redacción del Código Civil como una de las tareas inmediatas del nuevo gobierno [52] [36] [53 ] .
Por un lado, Napoleón consideró como tarea primordial de la República asegurar que en lugar de numerosos actos normativos, consistentes en una mezcla de normas prerrevolucionarias y decretos revolucionarios redactados en el fragor de la lucha, que creaban una enorme confusión en la regulación jurídica , un código único, bien pensado y claro operaría en todo el país. Por otro lado, el Código Civil era necesario para que el futuro emperador reformara la sociedad, fortaleciera el régimen sociopolítico que creó basado en la igualdad civil, así como para asegurar su propia autoridad y realizar sus ambiciones de poder. Además, se esperaba que el Código pudiera servir como una herramienta eficaz para la reconciliación y la unidad de las personas que se encontraban en un estado de conflicto intranacional. Un código simple y claro, accesible a todos los franceses, podría transmitir a todos los ciudadanos de Francia los principios de comportamiento en el nuevo estado creado por Napoleón, convertirse en la base para establecer el orden civil [54] .
Con este fin, el 24 de Termidor del año 8 de la República (12 de agosto de 1800), los cónsules de la República, por iniciativa de Napoleón, adoptaron una resolución sobre la elaboración de un proyecto de Código Civil. Mediante este decreto, se nombró una comisión de codificación, que incluía a cuatro abogados experimentados: François Denis Tronchet (presidente de la comisión), Jean Etienne Marie Portalis , Felix Bigot de Preameneu y Jacques de Malville , a quien se le encomendaron las funciones de secretario. Todos los miembros de la comisión, a excepción de Portalis, eran miembros del Tribunal de Casación ; Portalis formaba parte del Consejo de Estado . El criterio principal para la selección de candidatos fue, en primer lugar, su alta calificación jurídica; esto explica, en particular, la inclusión en la comisión de Tronchet y Portalis, quienes, a pesar del sistema republicano establecido, eran realistas acérrimos . Además, Portalis y Malville eran especialistas en derecho romano, y Tronchet y Bigot de Preamene eran expertos en derecho de la costura francesa; así, fue posible tomar en cuenta dos opiniones diferentes entre abogados sobre posibles fuentes en la sistematización y unificación de normas de derecho civil [55] [56] [57] .
Además de la orden de creación de una comisión, el decreto del 12 de agosto de 1800 señalaba el lugar de sus reuniones (Ministerio de Justicia), así como la obligación de entregar a sus miembros tres proyectos de Código Civil redactados en la Convención. , y un borrador desarrollado en el Directorio. El artículo 4 de la sentencia dispuso que Tronchet, Bigot de Preamene y Portalis realizarían un análisis comparativo de los primeros borradores del código y determinarían el plan de trabajo que consideraran necesario. De acuerdo con el artículo 6 del decreto, el trabajo de codificación debía completarse en la última década del IX de Brumario (noviembre de 1800) y ser presentado por el Ministro de Justicia a tres cónsules. Tronchet, Bigot de Preamene y Portalis fueron ordenados por decreto a participar en la posterior discusión del proyecto en las reuniones del Consejo de Estado [54] .
Cuatro meses después, la Comisión Tronchet informó a Napoleón que se había completado la preparación del proyecto de Código. Primera pluviosis del año IX (21 de enero de 1801), se imprimió el borrador junto con la "Palabra Introductoria" escrita por Portalis. En esta etapa, el documento constaba de 2280 artículos e incluía cuatro libros: el libro preliminar "De la ley y las leyes", el primer libro "De las personas", el segundo libro "De la propiedad y diversas modificaciones de la propiedad" y el tercer libro " De las diversas formas de adquirir derechos de propiedad". La numeración de los artículos del proyecto era título por título, no continua; esto se explica por el hecho de que la comisión en realidad elaboró 36 leyes separadas, que se combinaron en el Código mediante un acto legislativo especial solo después de su adopción. De Malville [58] [59] escribió brevemente sobre el proceso de preparación del Código :
El Sr. Abrial, entonces Ministro de Justicia, nos transmitió la orden, informándonos que el Primer Cónsul exigía que la obra se terminara lo antes posible. Nos apresuramos a cumplir esta voluntad. Luego acordamos un plan de títulos, dividimos el tema de trabajo entre nosotros, fijamos las fechas de nuestras reuniones con el señor Tronchet, nuestro digno presidente, para verificar el trabajo de cada miembro de la comisión. Gracias a nuestro esfuerzo pudimos completar el Código Civil en cuatro meses. Se completó e imprimió el 1 de pluviosis del año IX.
Texto original (fr.)[ mostrarocultar] M. Abrial, alors ministre de la justice, en nous communiquant l'arrêté, nous annonça que le premier consul, demandait que cet ouvrage fut achevé le plus promptement possible. Nous nous emperatrices de remplir ce vœu; l'ordre des titres fût bientôt convenu, les matières partagées, les jours de réunions fixés chez M. Tronchet, notre digne président, pour l'examen de l'ouvrage de chaque commissaire, et, à force de travail, nous parvînmes à faire un Code civil en square mois; il fut achevé d'imprimer le 1er pluviose an IX.El libro preliminar incluía seis títulos: 1) Definiciones generales; 2) "Clasificación de leyes"; 3) "Sobre la publicación de las leyes"; 4) "Sobre el funcionamiento de las leyes"; 5) "De la aplicación e interpretación de las leyes"; 6) “De la derogación de las leyes”. El volumen del libro preliminar era relativamente pequeño: su texto ocupaba sólo cinco páginas impresas completas. Este libro nunca fue aceptado: ya en la etapa de su discusión en el Departamento de Asuntos Legislativos del Consejo de Estado, sus definiciones generales se consideraron demasiado vagas, abstractas y, por lo tanto, inútiles. En cambio, la versión final del Código incluyó el título introductorio "De la publicación, funcionamiento y aplicación de las leyes en general". El primer libro incluía diez títulos (normas sobre las personas, actas del estado civil , matrimonio y relaciones familiares, etc.); el segundo libro incluía cuatro títulos (normas sobre derechos reales ); el libro tercero incluía veinte títulos (reglas sobre sucesiones , obligaciones y ciertos tipos de contratos ) [60] .
Al redactar el proyecto, los codificadores se basaron en las fuentes existentes del derecho francés, que incluían las costumbres (cutums), el derecho romano, la legislación revolucionaria e incluso las ordenanzas reales. Las costumbres, especialmente las costumbres de París, se utilizaron en el desarrollo de normas sobre el derecho de sucesiones y las relaciones de propiedad de los cónyuges. La influencia del derecho romano fue especialmente fuerte en las normas sobre la propiedad, las servidumbres, así como sobre las obligaciones y los contratos. En la redacción de las normas del Código, especialmente las normas sobre actas de estado civil, donaciones, testamentos y sustituciones, no se rechazó la legislación real; a los codificadores les pareció importante, aunque sólo fuera por el hecho de que sus normas portaban cierto principio unificador. La legislación de la Revolución se tuvo en cuenta en las normas sobre matrimonio, patria potestad, fueros e hipotecas. Así, el proyecto de Código fue una especie de compromiso entre las diversas fuentes del derecho francés; los codificadores buscaron adherirse a la continuidad histórica en la regulación jurídica y preservar el patrimonio jurídico más valioso del pasado [61] [62] .
Además de las fuentes legales, los miembros de la comisión utilizaron los trabajos científicos de los abogados franceses: Pottier, Jean Dom , Francois Burgeon y otros, tomando prestados extensos y, a veces, incluso palabra por palabra. Por ejemplo, el artículo 1293 del Código, que decía: "El pago debe hacerse al acreedor o a una persona autorizada por él, o a alguien que haya sido autorizado por el tribunal o la ley para cobrar una deuda por el acreedor", fue casi una copia exacta del § 465 del Tratado de las Obligaciones de Pottier. La norma del artículo 2279 (“En relación con los bienes muebles, la posesión equivale al título”) se encuentra exactamente en la misma redacción en la obra de Bourjon “The Common Law of France” (en francés “Le droit common de la France” , 1770 ) [32] [63] .
Los cónsules, deseosos de obtener tantas opiniones cualificadas como fuera posible sobre el proyecto de Código antes de que fuera presentado al Consejo de Estado, enviaron el proyecto al Tribunal de Casación ya los veintinueve tribunales de apelación que operan en Francia. En la carta de presentación, se aconsejaba a los tribunales que revisaran el documento presentado en un plazo de tres meses y presentaran sus comentarios y sugerencias al Ministro de Justicia. Como se señala en la literatura, existe la posibilidad de que la experiencia prusiana sugiriera a Napoleón la idea de presentar el proyecto para su discusión preliminar al poder judicial : en un momento, después de la preparación del proyecto de ley prusiana zemstvo, el canciller Johann von Karmer se dirigió a los tribunales y al público con una propuesta para participar en el proyecto de discusión e informar sus comentarios [64] .
Observaciones del Tribunal de CasaciónAl recibir el proyecto de Código Civil, el Presidente del Tribunal de Casación creó una comisión de cinco jueces para discutir este documento, quienes realizaron un estudio bastante profundo, que culminó con la publicación de un volumen de varios comentarios y consideraciones con un total de 450 páginas. Los comentarios de la Comisión fueron presentados sin ningún prefacio ni consideraciones preliminares, a diferencia de la mayoría de las Cortes de Apelaciones, que antecedieron sus comentarios con avisos introductorios, aclaraciones y salvedades. Los comentarios del Tribunal de Casación tenían principalmente el carácter de nuevas ediciones de los artículos pertinentes del proyecto (y en algunos casos incluso títulos completos), junto con los argumentos que sustentan estas revisiones. En general, el Tribunal de Casación aprobó el proyecto de Código, pero expresó comentarios críticos sobre varias de sus disposiciones [65] .
En particular, la Comisión de la Corte de Casación rechazó la disposición del artículo 4 del título del primer libro provisional del proyecto, según la cual las costumbres y costumbres debían servir como complemento de las leyes. Habiendo propuesto su propia versión del artículo, la comisión indicó en el comentario adjunto que esta norma parecería más clara y comprensible si de ella se sigue claramente que las costumbres y los usos en ninguna circunstancia pueden anular las leyes establecidas o contradecirlas [66] .
En cuanto a los artículos 1 y 2 del Título VI “De la disolución del matrimonio” (el primer artículo establecía que “el matrimonio se disuelve por su disolución”, y el segundo que “la disolución del matrimonio tiene lugar por mutuo consentimiento de los cónyuges oa petición de uno de ellos”), la Comisión de Casación sugirió que se añadan las causales por las que puede disolverse el matrimonio. Al mismo tiempo, partió del hecho de que no se pueden probar todas las razones para la disolución de un matrimonio. La versión de estos dos artículos propuesta por la comisión era la siguiente: “Artículo 1. La unión matrimonial sólo puede ser disuelta por disolución en la forma y por las causas previstas por la ley. Artículo 2 Hay dos tipos de motivos: (1) Ciertos motivos que pueden ser probados por medio de pruebas; y (2) Comportamiento sistemático de uno de los cónyuges que imposibilite la convivencia del otro cónyuge” [67] .
La Comisión del Tribunal de Casación simplemente finalizó algunos de los títulos del proyecto. Los títulos individuales han sido completamente revisados y presentados en una edición completamente nueva. Por ejemplo, la Comisión consideró que el enfoque conceptual de las disposiciones contenidas en los títulos VI (“De los privilegios e hipotecas”), VII (“De las cartas de ratificación”) y VIII (“De la enajenación forzosa de inmuebles”) de la borrador era incorrecto. Habiendo expuesto detalladamente en cuarenta y dos páginas los motivos por los que se guiaba, la comisión propuso su propia versión de las normas de estos títulos [68] .
La Comisión también propuso agregar secciones y capítulos separados al proyecto de Código e incluyó proyectos de normas pertinentes en los comentarios. En particular, la comisión propuso agregar al proyecto el capítulo IV del título VIII del primer libro "De los niños adoptados", que constaba de 16 artículos. Al mismo tiempo, los representantes de la Corte señalaron que, a pesar de que los elaboradores del proyecto de Código no consideraron necesario incluir disposiciones sobre esta institución en el mismo, la mayoría de los integrantes de la Comisión de la Corte llegaron a una conclusión firme. convicción en su conveniencia. Sustentando su punto de vista, escribieron que se dan cuenta de que en una sociedad donde ciertas costumbres están ausentes, existe el peligro de introducir leyes que no se basen en las tradiciones establecidas. Sin embargo, en este caso, dado que las normas jurídicas en cuestión no tienen carácter imperativo , no pueden causar perjuicio alguno a las relaciones públicas. Estas normas, por el contrario, serán útiles, ya que permitirán establecer nuevas conexiones y nuevas relaciones entre las personas. Según los jueces, la adopción, al formar en la sociedad los fundamentos del principio de la virtud y los lazos familiares que emanan de las normas del derecho, dará a los desfavorecidos la esperanza de encontrar entre el pueblo la posición que tanto les falta [69] .
Observaciones de los Tribunales de ApelaciónLos comentarios de los tribunales de apelación al proyecto de Código Civil fueron preparados por comisiones especialmente nombradas de los respectivos tribunales y en su mayor parte se referían al régimen de relaciones de propiedad entre los cónyuges y las normas de herencia. Al mismo tiempo, muchos tribunales expresaron consideraciones críticas con respecto a las disposiciones del libro preliminar del proyecto, ya que marcó la pauta para todo el Código. En particular, el Tribunal de Apelación de París propuso iniciar el Código con una definición del concepto de “ley” y con una enumeración de ciertos tipos de leyes, llamando la atención del Consejo de Estado sobre el hecho de que el título primero ( “Definiciones generales”) no da en absoluto “una definición precisa y general de la legislación” [70 ] .
Algunos tribunales, al presentar sus observaciones, señalaron que el estudio de un documento legal tan importante como el Código Civil requiere mucho más tiempo que el plazo de tres meses que se les otorga. En su opinión, dicho trabajo requiere no solo largas reflexiones y discusiones colectivas para comprender las posiciones conceptuales y las disposiciones fundamentales individuales del proyecto, sino también mucho tiempo adicional para poder establecer vínculos entre las ideas a través de las cuales estas posiciones y las provisiones pueden cobrar vida. Teniendo en cuenta que casi todos los miembros de las comisiones judiciales continuaron cumpliendo con sus deberes directos en la administración de justicia, apenas tuvieron tiempo suficiente para siquiera estudiar detenidamente el proyecto. A pesar de ello, todos expresaron su deseo de ayudar al gobierno a resolver una tarea estatal tan importante como la codificación del derecho civil francés [70] [71] .
Los comentarios de los jueces y las consideraciones expresadas por ellos fueron muy diferentes. La mayoría de ellos eran más bien breves y en su mayor parte de carácter general, es decir, se referían a títulos individuales en general. Sin embargo, en algunos casos, las comisiones judiciales entraron en una discusión detallada de disposiciones individuales de capítulos, párrafos y artículos específicos. En aquellos casos en que se trataba de artículos, a menudo se proponía su nueva edición [70] .
Sobre el tema de las reglas de herencia, se observó un cierto patrón en las respuestas de los tribunales: los tribunales de apelación ubicados en las regiones del norte de Francia, donde la influencia de los coutums fue grande, se adhirieron más a la idea de igualdad entre la parte de la que el testador podía disponer libremente, es decir, la llamada parte libremente enajenable ( fr quotité disponible ), y la parte hereditaria obligatoria que correspondía a los herederos. Los tribunales de las regiones del sur del país, donde las normas del derecho romano jugaban el papel principal, así como el tribunal de París, por el contrario, creían que el testador debería tener derecho a disponer libremente de la mayor parte de sus bienes . 70] .
Como en el caso del Tribunal de Casación, el proyecto de Código fue aprobado básicamente por los Tribunales de Apelación. Muchos de ellos elogiaron los resultados del trabajo de la comisión de codificación del gobierno. En particular, los miembros del Tribunal de Apelación de Burdeos escribieron al respecto de esta manera: "Era difícil colocar los principios fundamentales del derecho civil en un marco más estrecho, presentándolos con mayor método y claridad" [72] [73] .
Al recibir los comentarios de los tribunales, después de que el Ministro de Justicia envió los materiales del proyecto de Código Civil al departamento legislativo del Consejo de Estado, la discusión del proyecto de Código en el Consejo de Estado comenzó bajo la presidencia del Primer Cónsul Napoleón Bonaparte. . La consideración del proyecto en el Consejo de Estado se derivaba de las atribuciones de este órgano, que realizaba los trabajos legislativos preparatorios y de redacción de los proyectos de ley propuestos por el primer cónsul [74] [75] .
En la reunión plenaria solemne del Consejo de Estado el 28 de Messidor , año IX (17 de julio de 1801), dedicada a la apertura de las discusiones preliminares sobre el proyecto de Código, Portalis hizo un informe en nombre de todos los miembros de la comisión de codificación. En esta ocasión, actuó no solo como uno de los redactores del proyecto, sino también como miembro del departamento legislativo del Consejo, lo que le dio a su intervención un significado especial. La base del discurso de Portalis fue la "Palabra de Introducción" al proyecto de Código, escrita por él personalmente. En este documento, repasando el trabajo realizado por la Comisión de Codificación, Portalis presentó su visión del derecho civil francés y del ordenamiento jurídico [76] .
La primera parte del "Discurso de Apertura" presenta la filosofía legislativa de Portalis. Aquí se mostraron las diferencias entre las leyes civiles y penales, se dieron los conceptos y significado de la interpretación de las leyes, la práctica judicial y el poder judicial, se planteó la idea de ley natural y positiva , se reflejaron los tipos de leyes y se mostró su efecto, sus consecuencias, así como su relación con las normas morales. Portalis, refiriéndose a las fuentes del Código - derecho romano, coutums y otros, muestra la necesidad de observar la continuidad de las disposiciones legales en su desarrollo natural, argumentando que "los códigos no se escriben", sino que "ellos mismos se crean a lo largo del tiempo". " Llama la atención de los miembros del Consejo de Estado sobre el valor imperecedero del derecho romano, que desempeñó un papel crucial en la codificación, sobre las razones de su incorrecta percepción negativa por parte de algunos juristas, sobre los cambios introducidos en las normas previamente existentes por legislación revolucionaria, a la necesidad de preservar en el Código leyes antiguas y nuevas, a una solución de compromiso de muchas cuestiones de regulación jurídica, etc. [77]
En la segunda parte del discurso de apertura, Portalis abordó aspectos más específicos del proyecto de Código. Aquí se exponen sus puntos de vista sobre la familia, sobre su valor social, sobre su gestión, se da una característica del matrimonio y las relaciones familiares, se da su posición sobre el tema del divorcio, sobre los hijos, los principios de la prueba sobre cuestiones del estado civil se exponen, se reflejan los conceptos de residencia, la situación jurídica de los extranjeros. También destaca las principales disposiciones sobre la propiedad, sobre los modos de su adquisición, sobre las relaciones monetarias [77] .
En la parte final de su discurso, Portalis volvió a llamar la atención del Consejo de Estado sobre cuestiones generales que afectaban principalmente a algunos aspectos de la relación entre el derecho civil y comercial , y también se explayó sobre los objetivos y alcances de la regulación del derecho civil en general [77]. ] .
El "discurso introductorio" fue la implementación de la filosofía de la moderación reglamentaria, que guió a los miembros de la comisión de codificación. Según este concepto, el legislador debe partir del hecho de que la ley no debe pretender regular todas las relaciones jurídicas posibles. Siempre debe dejar lugar a la interpretación e interpretación de sus disposiciones por parte del ejecutor de la ley . El Código no debe ser un dogma escrito que proporcione una receta preparada para regular todos los fenómenos jurídicos posibles. Solo debe indicar claramente la dirección general del movimiento del pensamiento jurídico, sin cargarlo con soluciones preparadas para cada uno de los muchos incidentes de la vida, que deben reconocerse como claramente inalcanzables. Partiendo de este enfoque generalizador, el Código debería basarse únicamente en los principios y las reglas más generales, que pudieran darle la flexibilidad necesaria en su aplicación. Este enfoque se basó en el concepto de una sociedad moderna desarrollada, en la que hay un proceso de constante aceleración del progreso ideológico y socioeconómico; en tales condiciones, se debe buscar no la complicación, sino la simplificación y mayor flexibilidad de la regulación reglamentaria, para no entorpecer las relaciones sociales naturales [78] .
Después del discurso de Portalis, Napoleón emitió un decreto sobre el procedimiento para discutir el proyecto de Código. La resolución dispuso que, para los efectos de la discusión, el proyecto se dividiera en tantas leyes separadas como fueran necesarias según las materias de que se tratara, y que las disposiciones del Libro Provisional relativas a la legislación se incluyeran en una sola ley. El Decreto impone al Departamento Legislativo del Consejo de Estado la obligación de presentar urgentemente en forma de proyectos de ley, imprimir y discutir todas las disposiciones del primer libro "De las Personas". Al mismo tiempo, se indicó que la discusión debe reflejarse en las actas, que también deben imprimirse periódicamente y someterse a la revisión de los cuatro órganos estatales: el Senado Protector , el Cuerpo Legislativo , el Tribunado y el Tribunal de Casación. Posteriormente, tres meses después del inicio de las reuniones del Consejo de Estado dedicadas a la discusión del proyecto de Código, Napoleón también instruyó al departamento legislativo para que preparara sistemáticamente la última versión de los proyectos de ley aprobados y los imprimiera, ordenando los textos en dos columnas. , que se suponía que contenían las últimas ediciones y las anteriores [79] .
La primera reunión del Consejo de Estado, dedicada a la discusión del proyecto de Código, tuvo lugar el messidor 28 del año IX (17 de julio de 1801), y la última casi tres años después, el 26 vantoza del año XII . (17 de marzo de 1804). En total se celebraron 102 reuniones, de las cuales 52 fueron presididas personalmente por Napoleón (Cambaceres presidió las restantes reuniones). El primer cónsul participó muy activamente en el proceso de discusión del proyecto. Los documentos y memorias sobrevivientes de los participantes en el desarrollo y adopción del Código indican que Napoleón se pronunció sobre casi todos los temas principales del Código, desde las disposiciones generales sobre el funcionamiento de las leyes y la ciudadanía hasta las hipotecas y la prescripción. Al dar instrucciones anteriores a los miembros de la comisión de codificación para crear un proyecto, les fijó el objetivo de preparar un documento simple y conciso con un sistema de normas de derecho civil extremadamente claro y preciso. Sin embargo, aunque este objetivo se logró en general, también fue necesario asegurar que el proyecto atravesara todos los círculos del engorroso mecanismo legislativo de la Primera República y al mismo tiempo mantuviera sus principios básicos. Estas consideraciones fueron una de las razones principales de la participación activa de Napoleón en todo el proceso legislativo y explican su participación activa en las discusiones en el Consejo de Estado y, posteriormente, su incesante presión sobre los miembros de la legislatura en la adopción del Código [80] [81 ] .
Además de Napoleón, los principales oradores y ponentes en las reuniones del Consejo de Estado fueron Portalis, Tronche y Cambaceres. Entre los participantes más famosos de las reuniones también se encuentran destacados abogados franceses de la época: Theophile Berlier , Boulet de la Meurthe , Jean-Louis Emmery y Regnault de Saint-Jean d'Angely , algunas de cuyas propuestas se tuvieron en cuenta. al preparar el texto final del proyecto [82] .
Durante la discusión del proyecto, estallaron las principales disputas entre los partidarios del derecho romano y la antigua ley francesa de alta costura. Los partidarios de los coutums argumentaron que el derecho romano era una legislación extranjera, preservada en varias provincias solo gracias al favor real; en su opinión, era necesario dar prioridad a los coutums como el derecho que configuró el carácter nacional de los franceses, y para Francia, como país políticamente independiente, guiarse por la ley del estado romano en sus leyes civiles es simplemente humillante. Los expertos en derecho romano, por su parte, argumentaron las evidentes ventajas del derecho romano, frente al cual todos los coutums no eran más que un abigarrado caleidoscopio de reglas informes, arcaicas, a menudo injustas, y completamente desprovistas de la unidad y el espíritu de comunidad necesarios para un código legislativo. Declararon que el derecho escrito romano se distinguía no sólo por un mayor método y armonía, sino también por la justicia de sus instituciones. En su opinión, el derecho romano ha aportado a Europa en su conjunto y a Francia en particular beneficios tan enormes que sería no sólo absolutamente irrazonable, sino también perjudicial abandonar sus normas al crear el Código, ya que son estas normas las que civilizaron a la sociedad francesa y es sobre ellos que descansa el sistema judicial sistema estatal. Los partidarios de ambos puntos de vista reprocharon a menudo a los codificadores el carácter comprometedor del proyecto, basado en tener en cuenta todas las fuentes del derecho francés [83] [84] .
Además de la costumbre y el derecho romano, los participantes individuales en la discusión defendieron las ideas de la legislación revolucionaria. En particular, Berlier trató de recordar a los participantes en el debate que las leyes adoptadas durante la revolución limitan con justicia el poder del padre y del marido, impiden la manifestación de su despotismo y establecen una verdadera igualdad. Berlier insistió sobre todo en la libertad de divorcio y en el establecimiento de la institución del consejo de familia, que es una especie de tribunal doméstico, diseñado para resolver rápidamente las disputas entre parientes. Berlier apoyó a Tronchet, quien, aunque admitía una autoridad paterna suficientemente fuerte en la familia, se negaba a elevar esta autoridad al principio del poder devorador. Al final, a pesar de los esfuerzos de Berlier, Tronchet y los partidarios de los coutums, en general, la opinión de los miembros del Consejo de Estado estuvo dominada por una inclinación por la tradición jurídica romana. En particular, Napoleón y Cambacérès se pusieron del lado del derecho romano, ya que éste se basaba en el principio del poder, que debía operar tanto en la familia como en el Estado [85] .
El Código Civil fue adoptado a través de una votación escalonada y la adopción de 36 leyes separadas. De acuerdo con la Constitución del 25 de diciembre de 1799, la adopción se produjo de la siguiente manera: después de la discusión y aprobación por el Consejo de Estado del proyecto de ley siguiente, este último fue sometido por los cónsules a la consideración del Tribunado , integrado por 100 diputados. El tribunado discutió el proyecto de ley y expresó su opinión al respecto (aceptado o rechazado), y luego envió el proyecto de ley al Cuerpo Legislativo , que constaba de 300 diputados. La legislatura escuchó el informe sobre el proyecto de ley y procedió a votar sin debate alguno. Si era aprobado por el Cuerpo Legislativo, el proyecto de ley, antes de entrar en vigor, debía recibir la sanción del Senado Protector, que consideraba la nueva ley desde el punto de vista de su conformidad con la Constitución. Ni el Tribunado ni el Cuerpo Legislativo tenían derecho a modificar el proyecto de ley, sólo podían aceptarlo o rechazarlo [86] [75] .
Al inicio de la consideración del proyecto de Código en los cuerpos legislativos de la república, enfrentó oposición. En las primeras reuniones dedicadas a la consideración del proyecto, el Tribunal hizo una serie de comentarios críticos, que se referían principalmente al Título Introductorio, que regulaba el procedimiento de promulgación, el procedimiento para la operación y aplicación de las leyes. Después de que el Tribunado expresara su opinión extremadamente negativa sobre el Título Introductorio, en diciembre de 1801 el Cuerpo Legislativo apoyó al Tribunado y rechazó los borradores del Título Introductorio y algunos títulos posteriores del Código por 142 votos contra 139. Además del Título Introductorio, las disposiciones También fueron criticados los que permitían a la madre de un hijo ilegítimo indicar en el acta de su nacimiento, información sobre su padre; El miembro del tribunado Benjamin Constant y otros opositores de estas reglas argumentaron que la regla propuesta era inmoral y peligrosa [87] .
La reacción de Napoleón fue inmediata. El 13 de Nivoz del año X (3 de enero de 1802), el proyecto de Código fue retirado del Cuerpo Legislativo. Por resolución del Senado de fecha 27 vantoza del año X (18 de marzo de 1802), se aprobó una lista de 240 miembros del Cuerpo Legislativo y 80 miembros del Tribunado, que no estaban sujetos a reelección. Después de nuevas elecciones al Cuerpo Legislativo, Napoleón se movió para reorganizar el Tribunado. El 16 de Termidor 10 (4 de agosto de 1802), el Senado Orgánico-Consultivo de la Constitución (más conocida como Constitución del 10 ) fue adoptada por el Senado . El número de miembros del Tribunado se redujo a 50, el Senado recibió el derecho de disolver el Tribunado y el Cuerpo Legislativo, así como de nombrar presidentes y miembros de los presidium de estos cuerpos. A su vez, al primer cónsul se le otorgó el derecho de presentar candidatos para la elección del Senado [88] [89] [90] [91] .
Después de la reforma de los cuerpos legislativos, no quedaron representantes de la oposición en estos últimos, y el proceso posterior de adopción del Código ya no encontró obstáculos. El 22 de Fructidor X (9 de septiembre de 1802) el Cuerpo Legislativo reanudó la discusión del proyecto. El primero de los 36 títulos (título introductorio) fue adoptado por ley de 14 Ventose XI (5 de marzo de 1803), y el último título fue adoptado por ley de 29 Ventose XII (20 de marzo de 1804) [88] [92] .
El 6 de marzo de 1804, tras la adopción de la mayoría de las leyes, Napoleón encargó al departamento legislativo del Consejo de Estado que las sistematizara, disponiéndolas en el orden de los futuros títulos del Código, y que llevara a cabo una sola numeración continua de las artículos. Dos días después, Bigot do Preamene presentó al Consejo de Estado un proyecto de ley sobre la unificación de las leyes civiles en un solo código de leyes denominado Código Civil de los franceses (en francés: Projet de loi concernant la réunion des lois civiles en un seul corps de lois, sous le titre de Code Civil des français ). El artículo 1 de la Ley enumeró las 36 leyes adoptadas, que se combinaron en el Código Civil. El artículo 4 dividía el Código en un Título Introductorio y tres libros, indicando los títulos incluidos en cada libro. El artículo 5 establece una numeración única para todos los artículos del Código. El último artículo séptimo invalidaba todas las leyes romanas vigentes en Francia, las ordenanzas reales, las costumbres generales y locales, los estatutos y los reglamentos en la parte que era objeto de regulación del Código [92] .
Después de una breve discusión, el Consejo de Estado aprobó el proyecto de Ley de Unificación. El 13 de marzo de 1804, el proyecto fue adoptado por el Tribunado y el 30 Ventose XII (21 de marzo de 1804) aprobado por el Cuerpo Legislativo. El 10 de Germinal (31 de marzo de 1804) la Ley fue firmada por Napoleón y el Secretario de Estado Hugues-Bernard Marais , certificada por el Ministro de Justicia Claude Renier y sellada con el sello estatal [93] .
Como resultado de la adopción escalonada, cada uno de los 36 títulos del futuro Código se promulgó como una ley separada. La promulgación se llevó a cabo desde el 15 de marzo de 1803 hasta el 25 de marzo de 1804, mediante la publicación de las leyes en el periódico Le Moniteur universel . De acuerdo con la Ley de Asociación del 21 de marzo de 1804, las leyes adoptadas se combinaron en un solo Código, publicado bajo el título "Código Civil de los Franceses" [94] .
La publicación de 1804 fue realizada por la Casa Editorial de la República , y se dijo específicamente que esta publicación es "la original y única publicación oficial". En la portada de esta edición se colocó un grabado que representa a la diosa de la Justicia con una espada en la mano derecha y una balanza en la izquierda. En la parte inferior del grabado hay un espejo y una serpiente (que encarnan la Verdad y la Prudencia), así como un león que protege a la Justicia y el símbolo de Francia, el gallo galo , que adornaba las banderas de la Revolución Francesa. La edición oficial sirvió de base para una serie de publicaciones privadas del Código, incluida la de Firmin Didot [95] .
Poco después de la adopción del Código, la República Francesa fue reemplazada por un imperio , lo que requirió la sustitución de una serie de términos republicanos del Código ("Primer Cónsul", "República", "nación", etc.). Además, en ese momento, como resultado de la política exterior de Napoleón, el Código entró en vigor no solo en Francia, sino también en varios otros países europeos ( Bélgica , Luxemburgo , Piamonte , los estados alemanes de la Unión del Rin , etc.), por lo que el nombre “Código Civil de los Franceses” ya no correspondía al territorio donde se utilizaba. Al respecto, el gobierno del imperio decidió modificar el Código y renombrarlo. El proceso de cambios se inició con la elaboración por parte del gobierno de un proyecto de ley especial, que el 22 de agosto de 1807 fue sometido a la aprobación del Tribunado. Tras la aprobación del Tribunado, el proyecto ingresó al Cuerpo Legislativo. Hablando en una reunión del Cuerpo Legislativo, Bigot de Preamene, en particular, dijo [96] [97] :
El nombre de "Código Civil de los Franceses" fue suficiente cuando su aplicación se limitó a los límites del imperio. Sin embargo, cuando extendió su acción a varios otros pueblos, se hizo necesario que llevara un nombre capaz de caracterizar el derecho de cada país. <...> Es igualmente necesario que esta ley, que será invocada todos los días durante siglos en los tribunales y en todas las transacciones civiles, suscite respeto y respeto por el nombre del emperador...
Texto original (fr.)[ mostrarocultar] Le titre de Code civil des Français suffisait lorsque son exécution a été bornée aux limites de l'empire; mais lorsqu'il s'est propagé chez plusieurs autres peuples, il a été nécessaire qu'il portât le titre propre à caractériser la loi de chaque pays. <...> Il convient également qu'une loi destinée à être chaque jour et pendant des siècles, citée dans les tribunaux et dans toutes les transacciones sociales, commande la soumission et le respect au nom de l'empereur…La legislatura consideró que los argumentos de los representantes del gobierno eran lo suficientemente convincentes y el 3 de septiembre de 1807 aprobó una ley según la cual el Código Civil francés pasó a llamarse Código Napoleónico. A finales de 1807 se publicó la segunda edición oficial del Código con un nuevo nombre. Varios términos republicanos del Código fueron reemplazados por términos imperiales. El escudo de armas del Primer Imperio apareció en la portada de la segunda edición : un águila con una corona imperial, un cetro y la letra "N" [98] .
Después de la Restauración borbónica, los términos "imperiales" del Código fueron reemplazados por "reales". Como resultado, en la tercera y última edición oficial del Código, publicada en 1816, aparecieron las palabras "rey", "reino", "fiscal real", etc., y el Código Napoleónico pasó a llamarse oficialmente Código Civil. El nombre especificado fue retenido por el Código hasta el Segundo Imperio , cuando, por decreto de Luis Napoleón Bonaparte del 27 de marzo de 1852, se le devolvió su nombre anterior: el Código Napoleónico. Sin embargo, la cuarta edición oficial nunca se llevó a cabo y la tercera edición oficial siguió siendo la última. A partir del período de la Tercera República (1870), a pesar de la ausencia de cualquier acto de cambio de nombre, en las leyes de modificación del Código y sus publicaciones privadas, pasó a ser nuevamente conocido como Código Civil. Este nombre se conserva hasta el día de hoy [99] [100] .
En la versión original, el Código Napoleónico constaba de 2281 artículos y constaba de un título introductorio y tres libros: "Sobre las personas", "Sobre la propiedad y las diversas modificaciones de la propiedad", "Sobre las diversas formas en que se adquiere la propiedad". Tal estructura se basó en el esquema de construcción de libros de texto (instituciones) de derecho romano -personas, cosas, herencia y obligaciones- y posteriormente recibió el nombre de sistema institucional . Solo en el siglo XXI, se incluyeron dos libros más en el Código: "Sobre las disposiciones" y "Disposiciones aplicables en Mayotte", que, sin embargo, trataban cuestiones relativamente especializadas y no sacudieron la estructura clásica de tres libros [101] [ 102] .
La codificación iniciada por Napoleón fue diseñada para satisfacer las necesidades del tercer estado fortalecido . El código rechazó las distinciones y privilegios de clase existentes y formó una nueva filosofía de la propiedad , que se definió como el derecho a usar y disponer de las cosas "de la manera más absoluta". Como resultado, todos los ciudadanos recibieron los mismos derechos para adquirir derechos de propiedad y disponer de ellos de cualquier forma legal. Todos tuvieron la oportunidad de disfrutar del principio universal de la libertad de contrato celebrado entre individuos. En gran parte debido a las reglas que formaron la base del Código, el pueblo, fragmentado por el caos legal y las pasiones revolucionarias, se convirtió en una sola nación que se embarcó en el camino de una nueva vida creativa [103] [104] .
El Código se destaca por su armonía de presentación, concisión de redacción y definiciones legales, claridad y sencillez de interpretación de los conceptos básicos e instituciones del derecho civil, así como por la plenitud normativa suficiente para regular las relaciones económicas durante la era de la revolución industrial ; según I. S. Peretersky , el Código "por primera vez en la historia dio de forma concisa y precisa las principales disposiciones de la legislación burguesa en el campo del derecho civil". Los investigadores reconocen que el lenguaje del Código es ejemplar en su claridad y citan sus definiciones refinadas como una serie de razones de la popularidad de esta ley en Francia y su recepción en muchos países del mundo. El arte editorial de los autores del Código ha sido repetidamente objeto de críticas entusiastas tanto por parte de científicos como de figuras culturales: como señaló Hans Thieme , Stendhal leía el Código diariamente para agudizar su "sentido del lenguaje", y Paul Valery consideraba es el mayor libro de la literatura francesa. El mismo Napoleón llamó al Código su principal logro [101] [105] [106] [107] [108] :
Mi verdadera gloria no es haber ganado cuarenta batallas: Waterloo borrará el recuerdo de todas estas victorias. Pero lo que no se puede olvidar, lo que vivirá para siempre, es mi Código Civil.
Texto original (fr.)[ mostrarocultar] Ma vraie gloire, ce n'est pas d'avoir gagné quarante batailles; Waterloo borra el recuerdo de tantas victorias. Ce que rien n'effacera, ce qui vivra eternellement, c'est mon Code civil.Sin embargo, el Código no estuvo exento de deficiencias. En particular, la elegancia de la redacción del Código a menudo afecta negativamente la precisión y la integridad del contenido de sus normas: incluso el profesor Bernhard Windscheid , uno de los desarrolladores del Código Civil alemán , habló del Código con mucho desdén: “su alardeado la precisión de las expresiones a menudo es solo externa y no refleja la esencia interna que se deriva de la claridad cristalina del pensamiento” [109] . L. A. Kasso llamó la atención sobre una serie de omisiones editoriales en el texto del Código, incluidas contradicciones irreparables, así como normas claramente redundantes en presencia de lagunas significativas en la regulación legal [110] . El científico soviético I. S. Peretersky y el profesor de la Sorbona Leon Julliot de la Morandiere abordaron el Código con los siguientes reproches [111] [112] :
Posteriormente, el legislador introdujo cambios significativos en el texto del Código, adaptándolo a la realidad social. Se limitó paulatinamente la patria potestad, se legalizó el derecho de la mujer casada a emprender actividades empresariales, se reconocieron los derechos de los hijos ilegítimos a recibir una asignación económica y a establecer la paternidad. Se endureció la regulación del derecho contractual, que incluía dentro de cierto marco la hasta entonces ilimitada libertad para celebrar y mantener contratos. Con la ayuda de la práctica judicial, se limitaron los derechos del propietario a la libertad de manejo de su propiedad [113] .
El esposo está obligado a proteger a su esposa, la esposa es obediente a su esposo.
Traducción de I. S. Peretersky [nota 1]El Libro Primero del Código (artículos 7-515) contiene normas sobre el estado civil de las personas, los actos del estado civil y el derecho matrimonial y familiar . El Código desconocía la institución de las personas jurídicas; esto se debe a la influencia de las opiniones de los políticos de la era de la revolución, quienes temían que las asociaciones privadas de individuos pudieran servir como base para el renacimiento de las instituciones feudales y eclesiásticas. Ideas revolucionarias de igualdad y libertad fueron consagradas en las normas del Código : “El ejercicio de los derechos civiles no depende de la calidad de ciudadano; esta cualidad se adquiere y conserva sólo de conformidad con la ley constitucional” (artículo 7). Al mismo tiempo, el Código dio un paso atrás respecto de la legislación revolucionaria, restableciendo la muerte civil : “la imposición de penas cuyo efecto sea privar al condenado de toda participación en los derechos civiles que se indican a continuación, tiene por objeto consecuencia la muerte civil” (artículo 22). El primer libro incluye numerosas normas sobre las reglas para la realización y registro de los actos del estado civil; una regulación legal tan detallada se debió al deseo del legislador de finalmente secularizar el matrimonio y las relaciones familiares (organización de los registros del estado civil en los ayuntamientos, laicidad del matrimonio, admisibilidad del divorcio) [101] [114] [115 ] .
El Código contiene normas sobre la capacidad jurídica y la capacidad jurídica de las personas como las condiciones en que éstas pueden tener derechos civiles y disponer de ellos con independencia. Todo ciudadano tiene capacidad jurídica: "todo francés disfruta de los derechos civiles" (artículo 8). La capacidad jurídica dependía de las siguientes condiciones: edad (el artículo 488 establecía la mayoría de edad a los 21 años, a partir de los cuales se reconocía a una persona como “capaz para todas las acciones de la vida civil”), salud (el artículo 489 prescribía la privación de la capacidad jurídica y adulto que constantemente estaba sujeto a “demencia, locura o rabia”) y, en cierta medida, género (las normas del Código del Matrimonio contenían algunas restricciones a los derechos de la esposa). Partiendo del concepto de que la condición inicial para la posesión de los derechos es la existencia conocida de una persona, al término de la cual los derechos pasan a los herederos, el Código, además de las normas sobre actas del estado civil, establece normas detalladas en la ausencia desconocida . Además, el libro primero contiene normas sobre el lugar de residencia y el reconocimiento del menor como capaz (emancipación) [116]
Las reglas del Libro Uno sobre el matrimonio y la familia reflejaban las actitudes patriarcales características de la burguesía de principios del siglo XIX. A pesar de que el artículo 212 obligaba a ambos cónyuges "a la mutua fidelidad, ayuda, apoyo", el mismo artículo 213 siguiente proclamaba la primacía del marido. La mujer casada no tenía derecho a la libre circulación: el artículo 214 le imponía la obligación de “vivir con su marido y seguirlo donde él decidiera estar”, aunque la misma regla obligaba al marido a proporcionar a su mujer “todo lo que es necesario para las necesidades de la vida, de acuerdo con sus oportunidades y posición. Se limitaba el derecho de la mujer a hablar en los procedimientos judiciales (artículo 215) ya celebrar una serie de transacciones legales (artículo 217): esto requería el permiso de su marido. Al mismo tiempo, si la mujer se dedicaba a actividades empresariales, tenía derecho a asumir las obligaciones correspondientes e incluso imponerlas a su marido en caso de comunidad de bienes de los cónyuges (artículo 220), y si el marido se negaba a dar permiso para hablar en la corte, tal permiso podría ser otorgado por la corte (artículo 218) [101] [117] [118] .
El Título VI del primer libro establecía reglas sobre el divorcio, originalmente también caracterizado por la desigualdad de los cónyuges: el marido podía pedir el divorcio por el adulterio de su mujer (artículo 229), mientras que la mujer podía pedir el divorcio por el adulterio de su marido sólo si “mantuvo a su concubina en casa común” (artículo 230); esta cláusula humillante solo fue abolida en 1884. Otras causales de divorcio incluían el abuso, el trato rudo y los agravios graves por parte del cónyuge (artículo 231), así como la condena de uno de los cónyuges a una sanción penal (artículo 232). Además de las anteriores causales de divorcio, inicialmente el Código conservó el divorcio de mutuo acuerdo introducido durante la revolución (artículo 233), que fue anulado, sin embargo, en 1816, tras la restauración de los Borbones [117] [119] .
El poder de los padres significaba esencialmente el poder del padre; ella pasó a la madre solo después de la terminación del matrimonio o en casos severos de abuso por parte del padre de su poder. Los hijos estaban obligados a honrar y respetar a sus padres (artículo 371). Los hijos menores de 25 años y las hijas menores de 21 años no pueden casarse sin el consentimiento de los padres; en caso de desacuerdo entre los padres, bastaba el consentimiento del padre (artículo 148). Un padre que tenía "motivos graves de insatisfacción con el comportamiento de un niño" menor de 16 años tenía derecho a privarlo de libertad por un período que no exceda de un mes, sujeto a la obtención de una orden de arresto en el tribunal de distrito (Artículos 375 , 376); solo en 1935, el encarcelamiento domiciliario fue reemplazado por la colocación en una institución educativa. El padre tenía derecho a administrar los bienes de los hijos menores (artículo 389) [120] .
El código se basaba en la presunción de que un esposo es el padre de los hijos de su esposa ( lat. pater is est quem nuptiae demostrant ). Por iniciativa de Napoleón, se introdujo la institución de la adopción (título VIII del libro), que operaba dentro de límites bastante estrechos. El Código permitía establecer el origen ilegítimo de los hijos a través de su reconocimiento voluntario: el padre podía reconocer a su hijo ilegítimo. Sin embargo, según el artículo 340 del Código, no se puede obligar al padre a hacer tal confesión (“se prohíbe determinar la paternidad”). La paternidad sólo podrá ser establecida judicialmente en el caso excepcional de la coincidencia del momento de la concepción con el momento del secuestro de la madre del niño; la gama de casos en los que se permite la búsqueda de paternidad se amplió solo en 1912. Indicando el artículo 340 como una de las razones de la enorme mortalidad entre los hijos ilegítimos, I. S. Peretersky lo llamó "una de las páginas más tristes en la historia del derecho civil" [121] [120] .
La propiedad es el derecho de usar (gozar) y disponer (disposeer) de las cosas de la manera más absoluta, a menos que el ejercicio de este derecho (uso) esté prohibido por leyes o reglamentos.
Traducción de V. A. Tomsinov [nota 2]El relativamente pequeño libro segundo del Código (Artículos 516-710) está dedicado a las cosas y los derechos de propiedad. La división prerrevolucionaria de los bienes en genéricos y adquiridos fue sustituida por la división del derecho romano de las cosas en muebles e inmuebles (artículo 516), así como las incluidas en la circulación civil y retiradas de ella (artículos 537-542). En artículos separados del Código, hay otras divisiones de cosas, en particular, intercambiables e insustituibles, divisibles e indivisibles, etc. El sistema de derechos reales también se basa en la clasificación romana: propiedad , usufructo , usus (derecho personal de uso cosa ajena) y servidumbres . La hipoteca , aunque reconocida por el Código como un derecho real (artículo 2114), sin embargo, las reglas sobre ella como forma de garantizar obligaciones se sitúan en la sección de obligaciones. El Código no conoce derechos reales tales como superficie y enfiteusis ; la posesión es considerada por él no como un derecho de propiedad, sino como la base de la prescripción adquisitiva [122] [119] .
El código enfatizó la propiedad privada individual sin siquiera regular la propiedad común en detalle . El artículo 544 afirmaba el carácter absoluto del derecho de propiedad, despojado de la jerarquía feudal de propietarios y de la mayor parte de los gravámenes patrimoniales y otros prerrevolucionarios. El propietario tiene derecho ilimitado a disponer de la cosa: tiene derecho a realizar con ella cualesquiera acciones legales, incluso la venta, la donación, etc. El artículo 544 dispone que el uso de la cosa por parte del propietario puede ser limitado por ley o reglamento. , sin embargo, según el concepto del Código, tales restricciones son un fenómeno excepcional: están cuidadosamente enumeradas en sus propias reglas sobre servidumbres. Reproduciendo el artículo 17 de la revolucionaria Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano , el Código expresaba específicamente que “nadie puede ser obligado a ceder su propiedad sino en utilidad pública y con justa y previa compensación” (artículo 545) [ 123] [119] [124] .
Los poderes del propietario de un terreno se interpretaron de manera especialmente amplia, incluyendo el derecho a las entrañas de la tierra y los poderes en el área del espacio sobre la superficie del terreno: “la propiedad de la tierra incluye la propiedad de lo que es lo de arriba y lo de abajo” (artículo 552) . En la práctica, esto significaba que el dueño de la tierra adquiría la propiedad de todos los minerales y otros recursos naturales disponibles en su sitio. La norma, tan desfavorable para el Estado y la industria, ya fue revisada en 1810 por una ley especial sobre concesiones . El Código contiene reglas detalladas que rigen los derechos del propietario, incluidas reglas sobre un "derecho de accesión" especial ( fr. droit d'accession ), según el cual el derecho a poseer una cosa da derecho a todo lo que produce, como así como a lo adicional a lo que se une natural o artificialmente como accesorio (artículos 546, 551 a 577) [119] [125] .
El título tercero del libro segundo contenía reglas sobre el usufructo, sobre el derecho de uso y sobre el derecho de residencia, incluyendo reglas sobre los derechos y obligaciones del usufructuario y sobre la extinción del usufructo. En el cuarto y último título se regulan las servidumbres. En el artículo 637 se definió servidumbre: "el gravamen impuesto sobre un predio con el fin de utilizar un predio de otro propietario y para los beneficios de este predio". El Código indica las causales de aparición de las servidumbres (ubicación natural de los solares, obligaciones de ley o pacto entre propietarios) y contiene detalladas reglas casuísticas que rigen determinadas servidumbres (en particular, los derechos de los propietarios de los solares suprayacentes, los derechos de copropietarios de paredes y suelos comunes en un edificio de varias plantas, derecho de paso, etc.). Posteriormente, estas normas fueron complementadas por normas sobre riego y drenaje [126] .
Un contrato es un acuerdo por el cual una o varias personas se comprometen, frente a otra u otras personas, a dar algo, a hacer algo oa no hacer algo.
Traducción de I. S. PereterskyEl libro más significativo en cuanto a volumen es el tercero “De las diversas formas en que se adquieren los bienes” (artículos 711-2281), que ocupa más de las dos terceras partes de todo el Código, contiene las normas de herencia y derecho de obligaciones , así como las reglas sobre la prescripción y posesión. El Código regula únicamente las cuestiones más generales del volumen de negocios; en el Código de Comercio de 1807 se incluyeron normas especiales sobre comisiones, contratos de corretaje, sociedades comerciales y otros acuerdos con participación de empresarios , que consolidaron el dualismo del derecho privado francés : la división en derecho civil y comercial. El libro tercero comprende también las normas de derecho de familia relativas al contrato de matrimonio ya las relaciones patrimoniales de los cónyuges. En general, este libro incluía material muy heterogéneo de varias subramas del derecho civil, que se derivaban de la comprensión extremadamente amplia del legislador sobre los derechos de propiedad [127] [128] [129] [130] .
En el Título I "De la Sucesión", el Código regula únicamente la herencia por ley; los testamentos se clasifican como operaciones a título gratuito y se tratan en el título siguiente, junto con la escritura de donación . En el campo de la herencia, el Código parte de la unidad de la herencia: quedan abolidas las distinciones feudales anteriormente existentes entre bienes nobles y no nobles, bienes que correspondían al testador por parte paterna o materna, etc. hasta el grado 12 están llamados a heredar por parentesco legal (sólo en 1917, en particular, con el fin de aumentar el número de herencias reconocidas como embargadas y sujetas a transferencia a propiedad estatal, el círculo de herederos legales se limitó al grado 6 de parentesco). Los herederos se distribuyen por líneas (hijos y demás descendientes, parientes privilegiados en línea colateral y ascendente, ascendientes no privilegiados, colaterales no privilegiados); los herederos de cada cola son llamados a heredar solo si no hay herederos de la cola anterior. El cónyuge sobreviviente hereda solo si no hay parientes consanguíneos. Los derechos del testador se ampliaron significativamente en comparación con la ley prerrevolucionaria; sin embargo, una donación o legado no podía exceder de la mitad de los bienes si después de la muerte del testador había un hijo legítimo, la tercera parte de los bienes -si quedaban dos, la cuarta parte- tres o más hijos. La parte de herencia de un hijo ilegítimo es igual a un tercio de la parte de uno legítimo, y está privado del derecho a heredar después de los parientes del testador [131] [132] [119] .
La mayor parte del libro tercero está ocupada por el derecho de las obligaciones. El Código refuerza la división tradicional de las obligaciones en contractuales y extracontractuales, pero la base principal para el surgimiento de la propiedad es el contrato. El artículo 1134 proclama la autonomía de la voluntad , es decir, la libertad de toda persona para celebrar un contrato, observando las condiciones legales de validez del contrato en cuanto a la voluntad, capacidad de las partes y fundamento del pacto; las restricciones prerrevolucionarias sobre la rotación contractual en el taller y otros principios fueron rechazados por el Código. El consentimiento de las partes es una condición necesaria para la validez del contrato: “no hay consentimiento válido si el consentimiento se dio sólo por error o si fue arrancado con violencia u obtenido con fraude” (artículo 1109). El Código proclamó el principio de la fuerza soberana del contrato: “los convenios legalmente celebrados reemplazan a la ley para quienes los celebraron” (artículo 1134); el deudor que incumple la obligación está obligado a indemnizar las pérdidas sufridas, a menos que el incumplimiento sea causado por caso fortuito o fuerza mayor . El Código establece reglas generales sobre las obligaciones contractuales, así como reglas especiales para los contratos de derecho civil más comunes ( compraventa , permuta , alquiler , comisión , depósito , préstamo , etc.), mientras que la mayoría de las reglas sobre contratos son de carácter carácter dispositivo y son válidos salvo pacto en contrario de las partes. Junto con las obligaciones contractuales, el Código también regula las obligaciones que surgen sin un acuerdo, que incluyen cuasi -contratos y responsabilidades extracontractuales (artículos 1370-1386) [133] [127] .
El régimen de las relaciones de propiedad entre los cónyuges, establecido a falta de otro acuerdo de las partes, reconocía el régimen de comunidad de bienes de los cónyuges (artículo 1393). Bajo el régimen de comunidad, todos los bienes muebles pertenecientes a los cónyuges el día del matrimonio forman una sola propiedad; sólo los bienes inmuebles que pertenecían a los cónyuges antes del matrimonio o adquiridos gratuitamente siguen siendo propiedad separada (artículos 1404, 1405). El marido es propietario de los bienes comunes, de los que tiene derecho a administrar y disponer sin el consentimiento de su mujer (artículo 1421), mientras que la mujer no tiene derecho a disponer de los bienes comunes sin el consentimiento de su marido (artículo 1426). ). El carácter patriarcal del Código también se manifestaba en la norma, según la cual el marido tenía derecho incluso a administrar los bienes muebles de su mujer, aunque con ciertas restricciones en cuanto a la disposición de los bienes inmuebles y la responsabilidad por daños y perjuicios (artículo 1428). Sin embargo, el Código permitió que la celebración por los cónyuges antes del matrimonio de un contrato de matrimonio para establecer un régimen diferente de relaciones de propiedad, incluido el régimen de separación de bienes de los cónyuges (artículos 1387-1397) [118] .
Después de la restauración de los Borbones, de acuerdo con el artículo 68 de la Carta constitucional de 1814, el Código Civil y otras leyes "ahora existentes" quedaron en vigor en la medida en que no fueran contrarias a la Carta, y hasta ese momento "hasta que sean legalmente derogado". En virtud de lo dispuesto en las reales ordenanzas de 17 de julio y 30 de agosto de 1816, se decidió suprimir "los nombres, expresiones y formulaciones que recuerdan al gobierno anterior". En general, desde el momento de la adopción del Código hasta la proclamación de la Tercera República (4 de septiembre de 1870), solo se modificaron 130 artículos, y durante el período de la Tercera República (hasta 1914) se modificaron más de 250 artículos [134 ] .
En el campo de los derechos de las personas y del derecho de familia, la ley de 8 de mayo de 1816 excluyó del Código las disposiciones que establecían la institución del divorcio; posteriormente fueron restablecidos por ley del 27 de julio de 1884. En 1854, se abolió el instituto de ejecución civil . El poder del marido fue debilitado por la ley del 6 de febrero de 1893, que establecía la plena capacidad jurídica de la mujer casada después de establecida la separación, y por la ley del 13 de julio de 1907, que otorgaba a la mujer el derecho de disponer libremente de su ingreso ganado. Por la ley de 18 de febrero de 1938, se abolió por completo la incapacidad de la mujer, aunque se mantuvo el cargo de cabeza de familia para el marido. La ley del 16 de noviembre de 1912 permitió la búsqueda judicial de paternidad. En algunos casos, se legalizaron los hijos nacidos del adulterio o del incesto (ley del 30 de diciembre de 1915), se ampliaron los derechos de los hijos ilegítimos (leyes del 2 de julio de 1907 y 29 de julio de 1939), se amplió el alcance de las normas de adopción ( leyes de 19 de junio de 1923 y 29 de julio de 1939). El Estado intervino cada vez más en las relaciones familiares: se estableció el control sobre el ejercicio de la patria potestad (ley del 14 de julio de 1889). Las disposiciones sobre ciudadanía contenidas en el primer libro fueron eliminadas del Código y pasaron a ser objeto de regulación por una ley especial [135] [136] .
En el campo de la herencia, se ampliaron los derechos sucesorios del cónyuge supérstite (ley de 9 de marzo de 1891) y de los hijos ilegítimos (ley de 25 de marzo de 1896). En el campo de la propiedad, la ley de concesiones de 1810 limitó los derechos del propietario de un terreno a la explotación de minas. Se aprobaron leyes que extendieron el concepto de propiedad a los derechos no patrimoniales de los autores e introdujeron en el derecho civil los conceptos de propiedad literaria y artística (ley de 14 de julio de 1866), propiedad industrial (ley de 5 de julio de 1844 sobre patentes de invenciones y la ley de 23 de junio de 1857 sobre marcas registradas ), propiedad comercial (ley de 17 de marzo de 1909 sobre la venta y prenda de empresas comerciales e industriales, ley de 30 de junio de 1926 sobre relaciones entre propietarios y arrendatarios de locales comerciales). Los valores se incluyeron en el concepto de bienes muebles y se aprobó una legislación destinada a proteger los derechos derivados de los valores (ley de 15 de julio de 1872 sobre títulos al portador perdidos o robados, ley de 27 de julio de 1880 sobre valores de personas incapaces). Las leyes de 1841, 1921 y 1935 establecieron reglas para la expropiación de bienes de uso público [124] [137] .
En el área del derecho de las obligaciones y de las personas jurídicas se establecieron normas que toman en cuenta los intereses sociales. En 1868 se derogó la norma discriminatoria del artículo 1781, que vulneraba los intereses del patrón en virtud del contrato de empleo de servicios y trabajadores (“se cree al dueño en relación a sus declaraciones: sobre el monto del salario, sobre el pago de la remuneración del año anterior y sobre los pagos realizados a cuenta de la remuneración del año en curso”). La libertad de contratación estaba limitada, en particular, en las relaciones entre el empleador y los trabajadores, entre propietarios y empleadores (leyes adoptadas desde 1919), entre aseguradores y asegurados (ley del 13 de julio de 1930), entre compradores y vendedores (ley sobre precios control). Se estableció la libertad de formar sindicatos, incluidos los profesionales (ley de 21 de marzo de 1884) [138] [139] .
En el siglo XX se empezaron a hacer intentos de reformar radicalmente el Código; en particular, en 1945, se creó una comisión de 12 miembros bajo la presidencia de L. Julliot de la Morandiere , que elaboró en 1954 los borradores de un primer libro introductorio sobre el derecho de las personas y de la familia, y en 1961 un borrador de un Libro segundo sobre derecho de sucesiones y donaciones. Sin embargo, el legislador se limitó a cambios parciales, en algunos casos, sin embargo, muy significativos. A fines del siglo XX, no más de la mitad de los artículos habían conservado la edición original; más de 100 artículos dejaron de ser válidos, se revisaron unos 900 y se incluyeron unos 300 artículos nuevos. 36 títulos del Código, adoptado bajo Napoleón, se complementaron con otros nuevos; en particular, en 1971 el Código incluyó el título VIII bis "Del contrato de construcción de capital", en 1976 - título IX bis "De los acuerdos sobre el ejercicio de los derechos comunes", en 1998 - título IV bis "De la responsabilidad por daños causados por productos de calidad inferior” [140] [141] [142] .
Se continuó con la modernización de las normas del Código del Matrimonio y la Familia, uno de cuyos últimos resultados fue la nueva edición del título “Sobre el Divorcio”, adoptado en 2004. De acuerdo con las leyes de 1964, 1970 y 1975, las normas sobre el matrimonio y la familia fueron revisadas casi por completo. Se excluyeron las reglas que fijaban la posición subordinada de la mujer, en su lugar se introdujeron nuevas reglas basadas en la igualdad de ambos cónyuges: por ejemplo, según la nueva versión del artículo 108, el marido y la mujer tienen derecho a tener una lugar de residencia separado, siempre que ello no perjudique las “reglas relativas a la convivencia”. Según la nueva redacción del artículo 213, los cónyuges realizan conjuntamente la dirección moral y material de la familia, cuidan la crianza de los hijos y preparan su futuro. Se tomaron medidas para simplificar el procedimiento de divorcio: según el artículo 229 del Código, se permitía el divorcio en caso de mutuo consentimiento, imposibilidad de seguir viviendo juntos o por “acto culposo”; si ambos cónyuges exigen conjuntamente la disolución del matrimonio, no están obligados a comunicar al tribunal sus motivos, sino que sólo deben presentar al juez para su aprobación un proyecto de convenio que determine las consecuencias de la terminación de su relación conyugal. Según uno de los términos del artículo 238, un cónyuge recibía el derecho a exigir el divorcio en caso de enfermedad mental de larga duración (más de 6 años) del otro cónyuge, que interfiere claramente en la convivencia (en consecuencia, esta regla fue reemplazada por una base tan general como la ruptura final del matrimonio) [143] [144] .
Se introdujeron cambios significativos en las normas sobre sucesiones. Los hijos ilegítimos han recibido el derecho a heredar si su origen está legalmente establecido, y en este caso tienen los mismos derechos que los hijos nacidos en un matrimonio registrado. La herencia de los parientes laterales se limitaba al sexto grado de parentesco. Si el difunto no tiene parientes, entonces su propiedad es heredada por el cónyuge sobreviviente. Si el difunto no tiene parientes y cónyuge, su propiedad pasa a la comuna o estado, que, sin embargo, puede aceptar la herencia solo mediante la implementación de un procedimiento judicial para ponerlos en posesión [145] [146] .
A pesar de que el artículo 5 del Título Introductorio limitaba la función legislativa de los tribunales, prohibiéndoles “tomar decisiones sobre casos sujetos a su consideración en forma de orden general”, la práctica judicial, junto con el legislador, jugó un papel importante en la adaptación de las normas del Código a las condiciones sociales cambiantes y al desarrollo de la actividad económica. Debido a que la redacción del Código era bastante flexible, los tribunales llevaron a cabo su interpretación, permitiendo en algunos casos ampliar o reducir el alcance de normas obsoletas. En particular, a pesar de la prohibición de determinar la paternidad, la práctica judicial, con base en las reglas sobre la recuperación de daños, reconoció el derecho de la madre a la pensión alimenticia de la persona que la sedujo. Se reconoció la posibilidad de limitar la validez de los derechos de propiedad con base en la doctrina del abuso de derecho ( fr. abus du droit ), se formuló la posibilidad de pretensiones de devolución del enriquecimiento injusto . La interpretación por los tribunales de las normas del Código sobre la prohibición de generar consecuencias para terceros por un contrato permitió reconocer la fuerza de los convenios a favor de un tercero y con ello promover el desarrollo de los seguros y colectivos . acuerdos _ En el campo de la responsabilidad civil , en relación con el desarrollo de la tecnología y la irrupción en la ciencia del concepto de fuente de peligro incrementado , los tribunales llegaron a reconocer, junto a la tradicional responsabilidad basada en la culpa , también la responsabilidad no culposa. de la persona que almacenó o manejó la cosa que causó el daño [113] [147] [148] .
En 2006-2009, como resultado del trabajo de la comisión para la reforma del derecho civil francés, presidida por el profesor Michel Grimaldi , se introdujeron cambios significativos en el Código. En primer lugar, se modificó la división del Código en tres libros, que se había conservado durante dos siglos: se incluyó el libro cuarto “De la seguridad” (normas sobre fianza, prenda, hipoteca, etc.) y el libro quinto “ Disposiciones aplicables en Mayotte” (aplicable al departamento de ultramar de Francia). En adelante, la reforma afectó principalmente a las disposiciones del libro primero y del libro tercero; Se hicieron enmiendas menores al segundo libro para aclarar la terminología obsoleta. Aparte de un número bastante significativo de artículos cancelados, para el período del 1 de marzo de 2006 al 1 de enero de 2010, 1152 artículos fueron cambiados de una forma u otra, los cuales fueron cambiados o agregados como nuevos. Considerando que en el momento de la modernización el Código Civil constaba de unos 2840 artículos, la reforma del derecho civil emprendida abarcó más del 40% de los artículos del Código [149] .
Las leyes de 2006-2009 introdujeron cambios significativos en las normas del Código de Estado Civil, Matrimonio y Familia. Los cambios afectaron la declaración del nacimiento de los hijos, el cambio de nombre o apellido del hijo, los actos de reconocimiento del hijo como propio, los actos del matrimonio, la edad de casamiento de la mujer (ahora 18 años en lugar de 15) , Matrimonios franceses en el extranjero, el procedimiento de impugnación del registro de matrimonios y presentación de demandas de reconocimiento de matrimonios inválidos, divorcio, derechos y obligaciones mutuos de los cónyuges, presunción de paternidad, solicitudes de asistencia financiera, obligaciones de alimentos del hijo adoptado, ejercicio de la patria potestad , asistencia en la crianza de los hijos, medidas judiciales de ayuda a la gestión del presupuesto familiar, gestión de los bienes del menor, tutela y guarda en relación con mayores y menores, consejo de familia, etc. En el libro primero, el título VII “Del origen de los hijos ”, título X “De la minoría y de la declaración del menor plenamente capaz”, título XI “De la mayoría de edad y de los adultos bajo el amparo de la ley”, título XII “De la administración de los bienes de los menores y de los mayores que tengan tutor”, título XIII (antiguo título XII) “Del contrato de vida en común y de convivencia”. En 2010 se incluyó en el libro primero un nuevo título XIV sobre medidas preventivas para la protección de las personas sometidas a violencia doméstica [150] .
El tercer libro del Código ha sufrido cambios importantes. La reforma de las normas sobre sucesiones y transacciones gratuitas se llevó a cabo mediante la ley de 2006, que reformuló el Título I "De las Sucesiones" y el Título II "De las Donaciones y Testamentos". La ley de 2007 incluyó en el libro el tercer nuevo título XIV “De la fiduciaria”, que introdujo en el derecho francés la regulación de la transacción, en los países de la familia jurídica anglosajona conocida como trust . Se trasladan al Libro Cuarto del Código las normas del Título XVII "De la Prenda" y del Título XVIII "De los Privilegios e Hipotecas"; La ley de 2010 incluyó en el libro tercero un nuevo título XVII "Del acuerdo sobre procedimiento colaborativo ". Se reformó el Título XIX “De la ejecución y distribución del precio de venta de los bienes inmuebles”, así como el Título XX “De la prescripción y de la posesión”, que se dividió en dos nuevos títulos - Título XX “De la prescripción redentora” y Título XXI” De la posesión y de la prescripción adquisitiva. En 2011 se complementó el libro segundo del Código con un nuevo título V “De la Publicidad de los Derechos Reales sobre Bienes Raíces” [151] .
El 10 de febrero de 2016, el Gobierno francés, de conformidad con las facultades previamente otorgadas por la ley, adoptó el Decreto No. 2016-13 sobre la Ley de Contratos, sobre Disposiciones Generales y Prueba de Obligaciones, du régime général et de la preuve des obligaciones ), que entró en vigor el 1 de octubre de 2016. El decreto introdujo cambios significativos en el tercer libro del Código, reformando las disposiciones generales de la ley francesa de obligaciones por primera vez desde 1804 . Los cambios en el Código no se realizaron mediante enmiendas separadas, sino mediante un solo conjunto de normas legales, mientras que el texto de una serie de artículos se reemplazó por completo. Las nuevas disposiciones integraron tres títulos del Libro Tercero: título III "De las fuentes de las obligaciones", título IV "Del régimen general de las obligaciones" y título IV bis "De la prueba de las obligaciones" [152] .
Según el artículo 1101 del Código en su nueva edición, “un contrato es un acuerdo voluntario entre dos o más personas para crear, cambiar, transferir o extinguir obligaciones”; al mismo tiempo, "cualquiera es libre de celebrar o no un contrato, de elegir con quién celebrar un contrato y de determinar el contenido y la forma del contrato dentro de los límites establecidos por la ley". Se han introducido en el Código normas relativas a la celebración de un contrato, incluidas disposiciones sobre la libertad de negociación, el suministro de información por parte de los negociadores y la celebración electrónica de contratos. El legislador ha abandonado la institución de la causa (motivos de la obligación); en lugar de la antigua norma del artículo 1131 (“no puede tener fuerza alguna la obligación que no tiene base o la que tiene base falsa o ilícita”), el nuevo artículo 1128 especifica únicamente las siguientes condiciones para la validez del contrato: el consentimiento de las partes, su capacidad para celebrar el contrato, el contenido legal y definitivo del contrato. Los términos del contrato y su objeto no pueden violar las normas de orden público (artículo 1162), el contrato puede ser modificado por mutuo acuerdo de las partes o por las causales permitidas por la ley (artículo 1193). La nueva redacción del artículo 1179 distingue entre nulidad absoluta y relativa del contrato : “La nulidad es absoluta si la norma violada tiene por objeto la protección de los intereses comunes. La nulidad es relativa si la norma infringida tiene un interés privado para su único fin. El artículo 1190 protege los intereses de los participantes más vulnerables en la facturación al establecer una nueva regla para la interpretación del contrato, según la cual “en caso de duda, el contrato, en los términos libremente convenidos por las partes, se interpreta contra el acreedor y a favor del deudor, y el contrato de adhesión es contra el que lo propuso” [153] .
Las disposiciones sobre representación (artículos 1153-1161), las consecuencias del contrato para sus partes y terceros (artículos 1193-1209), la duración del contrato (artículos 1212-1215), el incumplimiento del contrato (artículos 1217 -1231-7) fueron sistematizados. El artículo 1300 fijó una nueva definición de los cuasicontratos : son "acciones absolutamente voluntarias que dan lugar a una obligación de quien, sin tener derecho a hacerlo, se beneficiará de ellas, y a veces una obligación de la persona que las cometió". ellos a otra persona". Se establecieron reglas para ciertos cuasicontratos: realización de negocios sin orden (artículos 1301-1301-5), pago injustificado (artículos 1302-1302-3) y enriquecimiento injusto (artículos 1303-1303-4) [154] .
Por primera vez, se formularon en el Código disposiciones generales sobre las fuentes de las obligaciones (artículo 1100), y las disposiciones generales sobre obligaciones fueron singularizadas en un solo grupo de normas (artículos 1304-1352-9). Según el artículo 1100, “las obligaciones nacen de los actos jurídicos, de los hechos jurídicos , o de la mera potestad de la ley. Pueden surgir de un cumplimiento voluntario o de una promesa de cumplir un deber de conciencia hacia otra persona. Los artículos 1304-1304-7 definen la noción de pasivo contingente (un pasivo contingente es tal "si depende de un evento futuro y desconocido"). Una obligación es diferida "si se difiere su cumplimiento hasta que ocurra un hecho, futuro y determinado, mientras no se determine su fecha" (artículo 1305). Como parte de la regulación de las obligaciones múltiples, el Código distingue entre una obligación acumulativa (artículo 1306: el objeto de una obligación es el cumplimiento de varias concesiones, sólo la ejecución total de las cuales libera al deudor), una obligación alternativa (artículo 1307: el objeto de una obligación es el cumplimiento de varias concesiones, el cumplimiento de uno de los cuales libera al deudor), obligación facultativa (artículo 1308: el objeto de la obligación es el cumplimiento de una determinada prestación, pero en la que el deudor tiene derecho para proporcionar un rendimiento diferente). Las normas sobre obligaciones solidarias (artículos 1310-1319), cesión de crédito y transferencia de deuda (artículos 1321-1327-2), innovación (artículos 1329-1333), delegación (artículos 1336-1340), créditos de acreedor fueron codificada o sustancialmente completada (artículos 1341-1341-3), extinción de las obligaciones (artículos 1342-1351-1) [155] .
Aunque en el momento de su adopción, el Código Napoleónico no era el primer y único código civil del mundo (en particular, en ese momento ya estaba en vigor el Códice bávaro Maximilianeus bavaricus civilis de 1756, y ya en 1811 el Código General Se adoptó el Código Civil de Austria ), tuvo una gran influencia en la legislación civil de muchos países. Inicialmente, la difusión del Código se debió a la política de Napoleón en los estados que conquistó: el Código se puso en vigor en muchos países que pasaron a formar parte del Primer Imperio o se convirtieron en sus satélites . Sin embargo, incluso después de la caída de Napoleón, el Código siguió siendo una de las principales fuentes utilizadas en el proceso de formación del derecho civil en muchos países de Europa, América del Norte y América Latina , Asia y África . Esto se explicaba tanto por razones políticas (en particular, la influencia del Código en el ordenamiento jurídico de las colonias francesas ), como por la acción de la muy influyente cultura francesa y la autoridad del propio Código, que se distinguía por normas progresistas. , de alto nivel jurídico y bastante adecuado para la regulación jurídica de las relaciones económicas burguesas [156] [157] .
Ya en 1804, el Código se puso en vigor en Bélgica , Luxemburgo , Piamonte , varios cantones de Suiza ; en 1806 - en Baviera y Lucca ; en 1808 - en los Países Bajos , Westfalia y Baden (este último tenía una especie de versión adaptada del Código - Baden Zemstvo law ); en 1809 - en Sicilia . En 1810, el Código Napoleónico se convirtió en ley en Renania , así como en el Ducado de Varsovia , donde continuó en vigor incluso después de que la mayor parte de este territorio pasara a formar parte del Imperio Ruso como el Reino de Polonia . Más tarde, el Código fue recibido en Parma , Cerdeña y en algunos otros estados [158] .
En los siglos XIX-XX, las disposiciones del Código fueron asimiladas directa o indirectamente por las leyes civiles de varios países no solo de Europa, sino también de otras partes del mundo. Entre las leyes que utilizaron la recepción directa se encuentran los códigos civiles de Chile (1855), Italia (1865), Bajo Canadá (1866), la antigua Luisiana francesa (1870), España (1889), Suiza (1912), Egipto (1948). Varios países tomaron prestadas las normas del Código Napoleónico indirectamente, a través de códigos que se crearon sobre la base del Código Napoleónico; tales son los códigos civiles de muchos países latinoamericanos, árabes y africanos: Ecuador (1857), El Salvador (1860), Nicaragua (1867), Uruguay (1868), Argentina (1871), Colombia (1873), Honduras (1880) , Puerto Rico (1889), Filipinas (1889), Panamá (1903), Turquía (1926), Siria (1949), Irak (1951), Libia (1954), Sudán (1970), Qatar (1971), Jordania (1976 ) ), Kuwait ( 1980 ) ; _ _ _ _ _ _ _ _ Según los historiadores, a mediados del siglo XX, las disposiciones del Código Napoleónico fueron adoptadas en mayor o menor medida por los ordenamientos jurídicos de más de 70 países del mundo [159] .
La influencia del Código Napoleónico fue tan grande que se escucharon voces a favor de su recepción e incluso de su uso en proyectos legislativos individuales en los Estados Unidos, que formaba parte de la familia legal anglosajona, y en el Imperio Ruso, donde Napoleón fue percibido como un enemigo derrotado en la Segunda Guerra Mundial . Entonces, en particular, se sabe que en 1811, Jeremy Bentham escribió una carta al presidente estadounidense James Madison , en la que expuso sus puntos de vista sobre las ventajas de la codificación y sugirió que el presidente introdujera un sistema de legislación codificada en los Estados Unidos junto con las líneas de, entre otras cosas, el Código Napoleónico. En 1865, David Field , un destacado reformador de la ley estadounidense, redactó el Código Civil de Nueva York sobre la base del Código Napoleónico , que, aunque no fue adoptado por la legislatura de Nueva York, se utilizó para redactar el Código Civil de California 1872. En Rusia, en 1808, una comisión dirigida por M. M. Speransky preparó un proyecto de código civil, cuya estructura y una serie de reglas tenían una similitud significativa con el código francés. En 1810-1812, se llevaron a cabo 43 reuniones del Consejo de Estado , en las que se discutió el proyecto, sin embargo, debido a la desgracia de Speransky, este documento nunca se puso en práctica. En cierta medida, el Código Napoleónico influyó en el proyecto de Código Civil del Imperio Ruso, elaborado a finales del siglo XIX, así como en el Código Civil de la RSFSR de 1922 [160] .
diccionarios y enciclopedias |
|
---|---|
En catálogos bibliográficos |
Ley civil | |
---|---|
Relación jurídica civil | |
Objetos de los derechos civiles | |
verdadero derecho | |
Ley de Obligaciones | |
ley de sucesiones | |
derechos intelectuales | |
Fuentes del derecho civil | |
|