Shariputra

Shariputra ( sct. शारिपुत्र , Pali sāriputta , chino 舍利子Shèlìzǐ), también Sariputta  - en la tradición budista, uno de los dos (el segundo - Maudgalyayana ) discípulos principales de Buda Gautama . Desde sus años de juventud, Maudgalyayana y Shariputra vagaron en la búsqueda espiritual. Poco después de conocer al Buda, ambos se convirtieron en arhats . En Theravada, Shariputra es reverenciado en segundo lugar después del Buda en términos de profundidad y amplitud de sabiduría [1] . En los textos sánscritos fue llamado Sharadwatiputra [2] .

Historia

Infancia y juventud

Según fuentes budistas , Shariputra nació en una familia de brahmanes y recibió el nombre de Upatissa por el nombre de su pueblo natal, ubicado cerca de la capital del reino de Magadha , Rajagahi . Upatissa nació el mismo día que Kolita, un niño de un pueblo vecino que más tarde se convirtió en el segundo gran discípulo de Buda Maudgalyayana. Los padres pertenecían a familias respetadas que habían sido amigos durante siete generaciones. Esta amistad se transmitió a los chicos [1] [3] [4] [5] .

Familia

El nombre del padre de Shariputra era Vaganta y el nombre de su madre era Rupasari. Upatissa era el hijo mayor, tenía tres hermanos menores: Chunda, Upasena, Revata y tres hermanas: Chala, Upachala, Sisupachala. Todos ellos se hicieron posteriormente monjes y monjas, como sus hijos [6] . Chunda, más tarde conocido como Samanudessa (recién llegado a la Sangha), estuvo más tarde presente en la muerte de Shariputra y trajo noticias de su muerte y la reliquia al Buda. El hermano de Upasena (Vagantaputta) era considerado el mejor en conducta noble ( Pali samantapasadika ). Murió de una mordedura de serpiente. La madre de Shariputra no quería que su hijo menor, Revata, también se convirtiera en monje y se comprometió con él cuando era niño. El día de la boda, Revata vio a la decrépita abuela de su novia y se escapó de la ceremonia. Después de convertirse en monje, muchos años después se detuvo en un bosque de acacias , donde se convirtió en arhat. El Buda lo reconoció como el mejor entre los practicantes de los bosques [7] .

La madre de Upatissa Rupasari, a diferencia de sus hijos, siguió siendo una celosa brahmán toda su vida, estaba enemistada con el Buda y sus discípulos. Una vez, cuando Shariputra y los monjes pidieron limosna en su propio pueblo, ella les dio de comer, regañó a su hijo y lo llamó aprovechador. Rahula , que presenció esta escena, se lo contó al Buda y este elogió al estudiante por su moderación, ya que no respondió a la regañina [8] :

Llamo brahmana a aquel que, libre de ira,
observa sus deberes, es
virtuoso y libre de lujuria,
que está restringido y para quien este cuerpo es el últimoDhammapada 400

Búsqueda espiritual

Muy temprano, Kolita y Upatissa descubrieron un interés en las actividades espirituales. Según fuentes Theravada y Mahasanghika , durante el "Festival de las Montañas" anual, los jóvenes sintieron una profunda sensación de insatisfacción espiritual ( Pali Samvega ). Decidieron abandonar la vida mundana y convertirse en ascetas . En Rajagaha conocieron a Sanjay Belathaputta , quien los ordenó. Es probable que Sanjaya fuera un agnóstico inclinado a ser escéptico sobre las principales cuestiones filosóficas . No satisfechos con sus enseñanzas, Kolita y Upatissa continuaron sus andanzas [9] [10] [11] . Sin embargo, en el Mulasarvastivada , en los cánones budistas de China y Tíbet , Sanjaya aparece como un maestro con celo religioso y profunda intuición meditativa, lo que, según algunas historias, le permitió predecir la venida de Buda. Estas fuentes hablan de su enfermedad, muerte y dos discípulos-seguidores [12] [13] .

Upatissa y Kolita pasaron mucho tiempo deambulando. A la edad de unos 40 años, regresaron a Magadha, donde se separaron y continuaron la búsqueda por separado, acordando que el primero en encontrar el verdadero camino informaría al otro. Casi al mismo tiempo, el Buda dio la primera vuelta de la rueda del Dharma en Benarés [14] .

Encuentro con el Buda

El sutra "Preguntas de Upatissa" cuenta cómo un día Upatissa conoció al monje errante Assaji , uno de los primeros cinco discípulos de Buda, quien recolectó limosnas [3] . Upatissa le ofreció su alfombra y agua de su cántaro, poniéndose así en el lugar de un discípulo. Me pidió que le hablara sobre el Dhamma. En respuesta, Assaji pronunció una frase que se ha convertido en una de las más comunes y reconocibles entre los budistas [15] :

Habiendo examinado todos los fenómenos condicionados, el
Tathagata nombró su causa,
y también señaló cómo terminan.
Tal es la enseñanza del Gran Ermitaño.

Con estas palabras, Upatissa obtuvo una visión pura del Dhamma. Transmitió lo que escuchó a Kolita, quien también se dio cuenta de que todo lo que está sujeto a surgir también está sujeto a cesar. Upatissa y Kolita alcanzaron inmediatamente la etapa del que entra en la corriente ( Pali sotāpanna ). Decidiendo convertirse en seguidores del Buda, invitaron a Sanjaya a unirse a ellos, pero él se negó. Los 500 discípulos de Sanjaya fueron al Buda en su primer retiro, el bosque de bambú de Venuvana ( Pali Veḷuvana ) [16] [17] , pero al enterarse de que su maestro se había quedado, la mitad regresó. Sanjaya estaba tan molesto por la partida de parte del rebaño que, según algunas fuentes, se desangró [18] .

Las palabras pronunciadas por Assaji a petición de Upatissa, conocidas en pali como Ye dhammā hetuppabhavā , se consideran tradicionalmente la quintaesencia de las enseñanzas de Buda [16] [5] [19] . Se recitan en todas las escuelas budistas [20] , se graban en las estatuas y estupas de Buda y se recitan durante los rituales [16] [21] . Según el indólogo Herman Oldenberg y Thanissaro Bhikhu, estos versos fueron recomendados por uno de los decretos del emperador Ashoka como tema de estudio y reflexión [22] [23] .

El Mulasarvastivada afirma que el mismo Buda envió a Assaji a enseñar Upatissa [13] . Al convertirse en monjes, Upatissa y Kolita recibieron nuevos nombres: Shariputra (Sariputra) y Mahamaudgalyayana. El primer nombre significaba "Hijo de Sari" (ese era el nombre de la madre de Upatissa), y el segundo "Gran Maudgalyayana", que distinguía al nuevo monje de otros representantes del mismo tipo [24] . Posteriormente, Shariputra, que vivía en el mismo monasterio con Asvajit, siempre le expresó personalmente su respeto y, estando lejos, se inclinó en su dirección con cinco partes del cuerpo ( Pali Abhivād ). Esto provocó un malentendido, ya que los otros monjes pensaron que el principal discípulo de Buda continuaba adhiriéndose a los puntos de vista brahmánicos y adorando a los cielos. Entonces el Buda explicó que de esta manera Sariputra expresa gratitud al primer maestro que lo introdujo al Dhamma [6] .

Poco después de la iniciación, los 250 ex discípulos de Sanjaya alcanzaron el estado de arhat , con la excepción de Shariputra y Maudgalyayana [5] [17] . Maudgalyayana se convirtió en arhat una semana después en Magadha, en el pueblo de Kallavala. En el proceso, fue vencido por la fatiga y el letargo, pero gracias al estímulo y consejo de Buda, pasó por las tres etapas restantes con la ayuda de la meditación sobre los elementos ( Pali dhatu-kammatthana ) [25] . Le tomó a Shariputra otros 14 días de reclusión en la Cueva del Jabalí cerca de Rajagaha para destruir completamente los oscurecimientos ( Pali asavakkhaya ) [26] . Han pasado 2 semanas desde que Shariputra se convirtió en monje. Se paró detrás del Buda y lo abanicó cuando habló con el ermitaño Dighanakha, sobrino de Shariputra, sobre la comprensión de las sensaciones [27] . Al escuchar su conversación, Shariputra pareció "probar la comida preparada no para él", pero le hizo bien y simultáneamente logró el estado de arhat y cuatro dhyanas ( Pali patisambhuda-nana ), y Dighanakha obtuvo el fruto de entrar en la corriente ( Pali sotapatti -phala ). Según los comentarios, los dos primeros discípulos de Buda tardaron más en convertirse en arhats debido a las extensas prácticas preliminares. Se les asemeja a los reyes, cuyos preparativos para el viaje son más complicados y largos que los de la gente común [28] . Shariputra, como Maudgalyayana, se convirtió en un arhat por la rápida realización ( Pali khippabhinna ), practicó de forma independiente y fácil ( Pali sukha-patipada ) [29] como se afirma en el Sariputta Sutta AN 4.168. El camino de sotapanna a arhat está descrito por el propio Shariputra en la colección de poemas de los monjes iluminados Theragatha (Thag. 17.2) [30] y en Anupada Sutta MN 111 [27] .

Los dos principales discípulos de Buda

En muchos textos canónicos del Canon Pali , como el Ukkachela Sutta SN 47.14 y el Mahapadana Sutta DN 14, se menciona que cada Buda del pasado tenía 2 discípulos principales [31] . El Buda Shakyamuni no fue una excepción. Después de que Shariputra y Maudgalyayana se convirtieran en arhats, la elección del Tathagata recayó sobre ellos. Algunos bhikkus expresaron su descontento por el hecho de que los recién llegados se estaban adelantando a los monjes más experimentados. El Buda respondió que no tiene favoritos, pero todos obtienen lo que se merecen: hace muchos kalpas en la época del Buda AnomadassiMaudgalyayana y Shariputra expresaron su deseo de convertirse algún día en los principales discípulos del Buda y con el tiempo acumularon las cualidades necesarias para la elevación que está determinada por su karma [3] [32] .

Historia de Sarada y Sirivadanna

Las leyendas dicen que hace un asankhya y 100 mil kalpas, el que estaba destinado a convertirse en Shariputra nació en una familia brahmán con el nombre de Sarada, y el futuro Maudgalyayana nació en una familia Vaishya y recibió el nombre de Sirivadanna. Siendo la heredera principal del difunto padre, Sarada, sin embargo, regaló todas las propiedades y se convirtió en ermitaña. En ese momento, Buda Anomadassi, el 18º Buda antes de Gautama Buda, habiendo barrido el mundo con su "red de conocimiento", vio al destacado asceta Sarada con sus discípulos y decidió visitarlo [33] . Le siguieron 74.000 discípulos de Buda, encabezados por Nisabha y Anoma [3] . Durante la semana en que Buda Anomadassy estuvo en un estado de desvanecimiento ( Pali nirodha-samapatti ), Sarada sostuvo una guirnalda de flores sobre su cabeza. Luego, durante un sermón de uno de los dos principales discípulos del Buda Nisabha, tuvo el deseo de convertirse algún día en el primer discípulo del Buda. Mirando hacia el futuro, Anomadassi Buddha vio que el deseo del ermitaño se haría realidad. Después de la partida del Buda, Sirada fue con su amigo Sirivadana, quien también decidió crear razones para tan buen destino. Ordenó la construcción de una gran sala para donaciones, donde invitó al Buda y sus discípulos y los trató durante toda una semana. Habiendo recibido una predicción de Buda Anomadassi de que su deseo se haría realidad, se dedicó como laico a atender las necesidades de la sangha, mientras Sarada continuaba mejorando en la meditación. En la siguiente vida, Sirivadana nació en el cielo de la pasión y Sarada ascendió al mundo de Brahma [34] .

Según los Jatakas , un fuerte vínculo kármico conectaba al Buda con Shariputra y Maudgalyayana. Los futuros discípulos del Tathagata nacieron tanto en los mundos elevados, convirtiéndose en ascetas, generales, ministros, reyes, dioses (Dios de la Luna y Dios del Sol, príncipes naga), como en el mundo animal ( pájaro carpintero y tortuga , mono y chacal , tigre y león ). En Khantivada Jataka 313, Shariputra aparece como un general real que venda las heridas de un asceta ( bodhisattva ), que enseñó paciencia y provocó la ira del rey de Calaba. El malvado rey, habiendo decidido poner a prueba la paciencia del asceta, ordena cortarle las piernas y los brazos, y el general lo ayuda y pide al rey que rechace la venganza [35] .

Como primeros discípulos, Shariputra y Maudgalyayana promovieron el Dhamma, sirvieron como modelos a seguir y ayudaron al Buda a cuidar de la sangha. El Kitagiri Sutta MH 70 describe cómo los bhikkus, descarriados por los alborotadores, comenzaron a comer en momentos inapropiados y a comunicarse con los laicos de manera inapropiada. El Buda les envió a Shariputra y Maudgalyayana para anunciar su expulsión ( Pali pabbajania-kamma ) [36] . Maudgalyayana y Shariputra llegaron a Devadatta después de que provocó una división en la sangha. Según las fuentes pali, los discípulos llevaron a cabo la misión que les encomendó el Buda [3] . Los textos de Dharmaguptaka , Sarvastivada y Mulasarvastivada afirman que ellos mismos se ofrecieron como voluntarios. Tranquilizado por la aparición de los dos principales discípulos del Buda, Devadatta decidió que querían unirse a él y despidió a su guardia. Entonces Maudgalyayana y Shariputra persuadieron al resto de los monjes para que regresaran [37] .

Según el Kokalika Sutta AN 10.89, uno de los seguidores de Devadatta, el monje Kokalika, acusó a Maudgalyayana y Shariputra de tener malos deseos. El Buda le advirtió con las palabras:

¡No digas eso, Kokalika, no digas eso! ¡Que la fe gozosa en Shariputra y Maudgalyayana viva en tu corazón! Son monjes virtuosos.Kokalika Sutta: Kokalika AN 10.89

A pesar de esto, Kokalika continuó con sus acusaciones. Luego su cuerpo se cubrió de forúnculos , murió y terminó en el infierno de Paduma [38] .

Fin de la vida y la muerte

Shariputra era 4 años mayor que Buda, vivió 84 años y murió en casa de sus padres en la luna llena del mes de Kattika ( octubre - noviembre ), dos semanas antes de que muriera Maudgalyayana y seis meses antes del parinirvana de Buda . 39] .

El Buda pasó la última temporada de lluvias en Beluvagam y regresó al Monasterio de Jetavana . Allí Shariputra le presentó sus respetos y se sumergió en la experiencia directa del nirvana ( Pali arahattaphala-samapatti ). Al salir de la meditación, evaluó su vitalidad y se dio cuenta de que no le quedaba más de una semana de vida. Al recordar a su madre, que no tenía fe en el Buda y tenía puntos de vista falsos, Sariputra vio que él era el único que podía ayudarla. Le pidió permiso al Buda para ir al pueblo de Nalaka, ya que su vida se estaba acabando. El Tathagata respondió: "Haz lo que creas apropiado, Sariputra", y pidió el último sermón sobre el Dhamma. Al final del sermón, los entristecidos habitantes de Jetavana despidieron al anciano. Llamándolos a la conciencia , Shariputra les recordó la naturaleza de todo lo compuesto y condicionado, y les ordenó regresar.

Una semana después, acompañado de quinientos estudiantes, llegó al árbol baniano que crecía en la puerta del pueblo, donde se reunió con su sobrino Uparevata. Informó a la madre de Shariputra de su llegada. La madre pensó que su hijo había decidido hacerse laico y preparó un albergue para él y sus compañeros. Mientras tanto, el anciano enfermó, probablemente padeciendo disentería . Los cuatro grandes gobernantes de los dioses , incluido el rey de los dioses Shakra , vinieron a visitar al moribundo . La madre fue testigo de su visita y estaba asombrada de su hijo. Luego le leyó un sermón, en el que reveló la esencia de la enseñanza, y la anciana brahmana obtuvo el fruto de entrar en la corriente [40] . Después de eso, Shariputra se envolvió en una capa, se acostó sobre su lado derecho y se sumergió en una profunda meditación. Al amanecer, alcanzó el nibbana final.

Por orden de la madre, se erigió un precioso pabellón, en el que tuvo lugar la ceremonia fúnebre durante toda una semana. Durante la cremación , se recitaron sermones de Dhamma. Después de su finalización, Chunda, el hermano menor de Shariputra, recogió las reliquias, el cuenco y la ropa del arhat y se los llevó a Savatthi [41] [42] para dárselos al Buda [43] . Habiendo conocido a Chunda, el Tathagata elogió a Shariputra, ordenó que se erigiera una estupa en su honor y fue a Rajagaha. En el momento de su llegada, Maudgalyanna también falleció. El Buda también pidió que se construyera una estupa para sus reliquias y se dirigió hacia el Ganges , llegando finalmente a la aldea de Ukkachela ( Wadji ) [44] donde pronunció un sermón que se conoció como Ukkachela Sutta CH 47.14. El Tathagata dijo que después de la muerte de los principales discípulos, la sangha estaba vacía para él, como si un árbol sano hubiera perdido varias ramas. Pero no se entristeció ni lamentó a Shariputra y Maudgalyayana, ya que todo lo nacido y condicionado debe perecer, y aconsejó a los monjes que se refugiaran en el Dhamma [45] .

Señor de la guerra del Dharma

Comparando a sus discípulos, el Buda llamó metafóricamente a Ananda , que tenía una memoria fenomenal, el Guardián del Dharma; Shariputra, quien ayudó a los discípulos a deshacerse de las asquerosas cadenas y entrar en la corriente (convertirse en sotapanna ) - el Comandante del Dharma ( Pali Dhammasenāpati ) [46] ; Maudgalyayanu fue el enfermero del Dharma, ya que desarrolló las fortalezas de los discípulos y se ocupó de su desarrollo [47] [29] . En el Sachchavibhanga Sutta MN 141, el Buda aconseja a los monjes que cultiven la amistad con Maudgalyayana y Shariputra, comparándolas con la madre y la niñera [29] . En el camino de la liberación, Shariputra enfatizó la comprensión intuitiva de la verdad , la intuición ( Pali dhammabhisamaya ), y Maudgalyayana enfatizó la concentración ( Pali cetovimutti ) [48] . Cuando Buda instruyó a sus discípulos para que cuidaran de su hijo Rahula , Sariputra lo ayudó a comprender el Dharma, y ​​Maudgalyayana fue un mentor en la conducta correcta y el desarrollo espiritual [49] .

Insuperable en sabiduría

El Buda proclamó Sariputra sin igual en sabiduría ( Pali etadaggam mahāpaññānam ) [50] , que se expresó en cuatro conocimientos analíticos ( Pali patisambhida-nana ): conocimiento del significado, Dhamma, significados de las palabras y conocimiento analítico de los tres tipos de conocimiento anteriores [51 ] [52] [53 ] . En Anupada Sutta MH 111, el Buda declara que Shariputra es su verdadero hijo espiritual, quien ayuda a poner en marcha la rueda del Dhamma.

Los sermones de Sariputra, incluidos en el Canon Pali, ocupan el segundo lugar en volumen después de los sermones de Buda. El Maha Hatthipadopama Sutta MN 28 proporciona un ejemplo de un análisis sistemático en el que Shariputra compara las cuatro nobles verdades con la huella de un elefante, capaz de contener la huella de cualquier animal [54] . El Discurso sobre la Visión Correcta (Samaditthi Sutta MN 9) desarrolla el Dhamma y, en particular, ofrece una interpretación del origen dependiente. Este sutta sirvió más tarde como material para extensos comentarios [55] . El final Digha Nikaya Sangiti Sutta DN 34 y Dasutara Sutta DN 35 sistematizan las categorías de enseñanza según un esquema numérico. El Sangiti Sutta fue leído en presencia del Buda y aprobado por él. La muerte del líder jainista Mahavira llevó a la discordia entre ellos, y Shariputra llamó a leer este sutta para crear un espíritu de armonía ( Pali samaggirasa ) entre los budistas [56] .

El comentario de Dhammasangani afirma que durante los tres meses que el Buda predicó el Abhidhamma en el cielo de Tavatimsa , regresó diariamente al mundo humano para comer y conversar con Shariputra. Posteriormente, transmitió los conocimientos adquiridos a sus quinientos alumnos [57] .

Cualidades personales

Shariputra mantuvo relaciones amistosas con Ananda. Después de aceptar a los recién llegados como monjes, Sariputra los llevó a Ananda y viceversa para que pudieran recibir una iniciación superior, tenían 500 discípulos comunes. Se reenviaban ropa y artículos de primera necesidad donados [58] . Cuando el Buda le preguntó acerca de reconocer el mérito de Shariputra, Ananda respondió:

Sariputta es sabio, tiene una sabiduría grande, amplia, brillante, rápida, aguda y omnipresente.
Sariputta tiene pocos deseos, se satisface con lo que tiene, inclinado a la soledad, no necesita comunicación, enérgico, elocuente, dispuesto a escuchar...Susima Sutta CH 2.29

La disposición de Shariputra para ayudar a los demás se menciona en Devadaha Sutta SN 22.2, que describe cómo Shariputra enseñó a los monjes a explicar adecuadamente el Dhamma fundamental a las personas interesadas. Siendo el primero en sabiduría ( Pali mahapanna ), Shariputra ofreció a los monjes temas para la meditación y, al darse cuenta de que habían entrado en la corriente, los dejó ir. Al dar consejos, mostró una paciencia ilimitada y pudo repetir la explicación muchas veces. Otro discípulo del Buda, Maudgalyayana, cuidó a los discípulos hasta que se convirtieron en arhats.

Sariputta es como una madre que da a luz
y Mogallana es como una niñera para un recién nacido.
Sariputta explica cómo lograr el fruto de la entrada en la corriente y Mogallana explica
cómo alcanzar la meta más alta.Sacchavibhanga Sutta

Además de la ayuda espiritual, Shariputra también brindó apoyo material. Temprano en la mañana, cuando el resto de los monjes salían a buscar limosna, él se quedaba en el monasterio y ordenaba, porque no quería que los visitantes potenciales condenaran al bhikkhu por el desorden. Visitaba a los enfermos y, junto con los jóvenes monjes, se dedicaba a la búsqueda de medicinas [29] . Mientras viajaba a pie, Shariputra nunca caminó a la cabeza de la procesión. Habiendo dado a los principiantes su ropa y cuenco, el discípulo principal del Buda les permitió seguir adelante. A veces, en el camino, ayudaba a los necesitados y luego tenía que alcanzar a los monjes. Un día el anciano llegó tarde y se quedó sin lugar para dormir. Al enterarse de que Shariputra había pasado la noche paseando de un lado a otro o sentado al pie de un árbol, el Buda les habló a los monjes Jataka sobre la perdiz [59] , lo que habla de la necesidad de mantener la subordinación [60] .

Habiendo visitado al monje Samitigutta, que sufría de lepra , Shariputra lo invitó a meditar en sus propios sentimientos, como resultado, Samitigutta desarrolló una visión de la esencia de los fenómenos y se convirtió en un arhat [60] . Cuando Anathapindika , el principal patrón de Buda entre los cabezas de familia, enfermó, Sariputra le dio un sermón. Recordó que Anathapindika se había convertido en un sotapanna, libre de las malas cualidades que llevan a nacer en estados malsanos, y firmemente adherido al Noble Óctuple Sendero . Al final de la conversación, el dolor del amo de casa disminuyó [61] [62] . Antes de su muerte, Shariputra nuevamente instruyó la necesidad de eliminar el apego a los fenómenos del mundo condicionado. Renacido como una deidad joven en el cielo de Tushita , el antiguo cabeza de familia visitó al Buda y elogió a su principal discípulo [63] [64] .

Shariputra se distinguió por la mansedumbre y la paciencia. El comentario al Dhammapada cuenta la historia de cómo un brahmán que tenía puntos de vista falsos, al escuchar que el anciano no se dejaba llevar por la ira, incluso si lo insultaban y lo golpeaban, decidió controlarlo. Se acercó a Shariputra por detrás y lo golpeó con fuerza en la espalda. Ni siquiera se dio la vuelta para preguntar qué era. El brahmana se arrepintió e invitó a Shariputra a cenar en su casa. Las personas que vieron el ataque querían castigar al brahmán, pero el anciano lo defendió [65] . Shariputra solía escuchar las críticas con mansedumbre. El texto " Preguntas de Milinda " contiene el siguiente verso relacionado con el episodio en el que el monje de siete años le señala al anciano el desorden de su ropa:

Si el monje que me enseña tiene más de siete años,
lo acepto con la cabeza inclinada;
le muestro mi celo y respeto;
Y siempre será mi maestro."Preguntas de Milinda"

El Buda dijo que un amigo ideal llama la atención de sus camaradas sobre sus errores, y Sariputra no dudó en señalar los errores directamente a las personas si les beneficiaba. De esta manera, ayudó a Anuruddha a deshacerse de los últimos apegos y alcanzar el estado de arhat [66] [67] .

Un día en Jetavana, al final de la temporada de lluvias, Shariputra se despidió del Buda y de los monjes antes de emprender su viaje. Un monje quería que el anciano se dirigiera a él personalmente. Sin esperar, guardó rencor. Además, al pasar, Shariputra lo tocó con el borde de la capa. El monje se quejó con el Buda del orgullo del anciano, quien supuestamente lo golpeó en la oreja y no se disculpó. El Buda le llamó a Shariputra y describió en nueve comparaciones el estado de su mente, libre de hostilidad y malevolencia. El calumniador se arrepintió, se disculpó y fue perdonado [68] .

El Buda tenía en alta estima a ambos discípulos y solo una vez consideró que la opinión de Maudgalyayana era superior a la de Shariputra. Después de ahuyentar a una multitud de monjes ruidosos y mal educados que se habían unido recientemente a la sangha, el Buda preguntó a sus principales discípulos qué pensaban al respecto. Shariputra respondió que el Maestro aparentemente quería disfrutar de la dicha de la meditación y que sus discípulos deberían hacer lo mismo. Y Maudgalyayana consideró que en este caso la preocupación por la comunidad recae sobre sus hombros. El Buda lo elogió diciendo [69] :

“¡Bien, bien, Moggallana! O tengo que cuidar de la Sangha de los monjes, o Sariputta y Moggallana tienen que hacer esto”.Chatuma Sutta: En Chatuma MN 67

El Theragatha dice que Shariputra no sentía inclinación ( Pali panidhi ) a los cinco poderes superiores , que Maudgalyayana dominaba a la perfección. Sin embargo, adquirió estos atributos del principal discípulo de Buda sin esfuerzo al alcanzar el estado de arhat. Según el Tratado sobre poderes sobrenaturales contenido en el Patisambhidamagga , Shariputra tenía poder sobre los fenómenos a través del poder de concentración ( Pali samadhivipphara-iddhi ), es decir, la capacidad de influir en el curso de los procesos fisiológicos y los fenómenos naturales. Junha Sutta Oud 4.4 cuenta cómo un yakkha vicioso golpeó al Sariputra que meditaba. Maudgalyayana vio esto y le preguntó a su amigo cómo se sentía. Shariputra, después de un fuerte golpe, experimentó solo un ligero dolor de cabeza, pero no reconoció al yakkha que lo atacó, por lo que admiró el poder de concentración de Maudgalyayana, quien pudo ver a tales criaturas [70] . El Buda dijo lo siguiente al respecto:

Su mente es tranquila como una montaña
, Pacífica y serena...
Cuando la mente se desarrolla de esta manera,
¿Cómo puede el sufrimiento apoderarse de ella?Junha Sutta Oud 4.4

En uno de los suttas, Shariputra, hablando de la posesión de habilidades sobrenaturales, se comparó a sí mismo con un fragmento de roca, y Maudgalyayana con el Himalaya . Maudgalyayana respondió que si se compara en sabiduría, él sería como un grano de sal y Shariputra sería como un barril entero [71] [72] .

Legado

Para Theravadins y Sarvastivadins, Shariputra fue el segundo fundador de la religión después de Buda. Entre los opositores a las interpretaciones de Shariputra, los más influyentes fueron los Sautrantikas [73] . En la tradición Theravada, se considera que Shariputra es el autor de muchos suttas importantes, uno de los compiladores del Abhidharma, y ​​dio la idea para la creación de tres comentarios importantes sobre el Canon Pali (Nidesa, Mahanidesa y Patisambhidamaga) [74] , y algunas fuentes le atribuyen la autoría de Nidesa [73 ] . Fue Shariputra quien le pidió al Buda que redactara un conjunto de reglas monásticas, patimokhu , para que el camino hacia la santidad existiera durante el mayor tiempo posible [75] . También se le atribuye la creación del Majjjhima nikaya [73] .

Si Shariputra no fue el autor directo del Sangiti-Paryaya, el primer Abhidharma se desarrolló sobre la base del método de exposición practicado por los shravakas que escucharon las instrucciones del Buda. A Shariputra, junto con Maudgalyayana y Katyayana , se le atribuye la creación de textos canónicos, ya que su forma de presentar la Enseñanza correspondía al arquetipo de los textos del Abhidharma [76] . Se cree que Shariputra desarrolló la estructura de Abhidharma , definió la serie de números en Patthana . Sus contribuciones también incluyen las 42 coplas del Suttanta-matika, la cuarta parte del Dhammasangani (Atthuddharakanda) [77] y el orden de lectura del Abhidharma ( Pali vacanamagga ) [78] . En una conversación con Shariputra, el élder Punya Mantaniputta dio un sermón sobre las etapas del camino budista [79] . Esta enseñanza formó la base del trabajo de Buddhaghosa " Visudhimagga " [7] .

En el texto " Milindapanha ", el élder Nagasena cita repetidamente al thera Shariputra [80] . Comparando Nagasaena con Sariputra, el rey Milinda dijo:

¡Excepto por Thera Shariputra, el comandante de la Enseñanza, no hay nadie en la Enseñanza del Iluminado que sea igual a ti en el arte de responder mis preguntas!Preguntas de Milinda, página 372

La biografía de Shariputra está dedicada al Shariputra Prakarana , obra de Ashvaghosha , el autor de la famosa biografía Life of the Buddha [81] .

La escuela Vatsiputriya de sthaviravada , formada alrededor del 280 a. e., fue fundada por Vatsiputra, un seguidor de Shariputra [82] .

En Sri Lanka , el día de la luna llena del mes de Il (noviembre-diciembre), se realiza una ceremonia kathina , que da por finalizada la temporada ritual de vass , ese mismo día, la tradición coincide con la salida de los primeros sesenta arhats por el Buda para predicar su credo y la muerte de Shariputra [73] .

Shariputra en el Mahayana

La literatura Mahayana posterior continuó asociando el nombre de Shariputra con enseñanzas, como el Prajnaparamita Sutra , el Loto de la Buena Ley y el Avatamsaka Sutra [83] . Sin embargo, a diferencia del Canon Pali, que invariablemente retrata al arhat sabio y poderoso bajo una luz positiva, algunas fuentes Mahayana lo interpretan de manera diferente, representándolo como una persona menos inteligente, y lo usan como contrapunto [84] [85] . En el Vimalakirti Sutra , Shariputra simboliza el linaje de los Shravakas, que, según el Mahayana, es la "enseñanza menos difícil". Este sutra cuenta cómo Shariputra no pudo comprender las doctrinas Mahayana presentadas por Vimalakirti y fue derrotado en un debate con varios interlocutores, entre los que se encontraba una mujer deva [86] .

El Ashtasahasrika Prajnaparamita Sutra  es uno de los primeros sutras del budismo Mahayana. Los 32 capítulos contienen las conversaciones de Buda con Shariputra, Subhuti y Punna Mantariputta., así como el señor de los dioses Indra. Ananda [87] aparece en los últimos capítulos . El diálogo entre Shariputra y Avalokiteshvara ( Sutra del corazón ) es uno de los textos más famosos de la tradición budista mahayana.

En la tradición china, Shariputra es el autor del Dharmaskandha, una de las colecciones de sutras del Abhidharma-pitaka de los Sarvastivadins [77] .

Reliquias

En el siglo XIX, en las estupas indias de Sanchi y Satdhara, el arqueólogo Alexander Cunningham y el teniente Fred K. Maisey encontraron una caja con los nombres de Maudgalyayana y Shariputra [5] [88] , en la que encontraron fragmentos de huesos y piezas de sándalo _ Según Cunningham, este árbol se utilizó para la pira funeraria de Shariputra [89] . Se creía que los investigadores dividieron las reliquias descubiertas y las enviaron al Reino Unido . En el camino, un barco se hundió y la parte que pertenecía a Cunningham supuestamente se perdió [90] . En 2007, el historiador Torkel Brekke pudo probar que el teniente Meizi se llevó todas las reliquias y el hallazgo se conservó [89] . Las reliquias fueron trasladadas al Victoria and Albert Museum de Londres y se convirtieron en objeto de disputas por la posesión [91] . Bajo la creciente presión del público budista, en 1947 el museo devolvió el ataúd que contenía las reliquias a la Sociedad Mahabodhi en Sri Lanka [89] [90] . En 1952, las reliquias se colocaron oficialmente en el santuario de Sanchi. Luego fueron transportados a los países del Sudeste Asiático [90] [92] . El primer ministro indio, Nehru , utilizó este evento para promover la unidad, la tolerancia religiosa y el gobierno legítimo [89] . En Birmania , la demostración de reliquias contribuyó a la legitimación del gobierno, la unificación de la nación y el renacimiento de la práctica religiosa, por lo que, a petición del público, parte de las reliquias quedó en el país y se almacena en el Pagoda de Kaba Aye, Rangún [90] .

Actualmente, parte de las reliquias de Shariputra y Maudgalyayana se encuentran en Sri Lanka en la sociedad Mahabodhi y se exhiben anualmente para el culto durante la celebración de Vesak [93] . En 2015, la reliquia se exhibió fuera del festival anual durante la visita del Papa Francisco . La violación de la tradición generó críticas, en respuesta, el jefe de la Sociedad Mahabodhi afirmó que esta era la primera visita del Papa a un templo budista desde 1984, y agregó que "los líderes religiosos deben desempeñar un papel positivo para unir, no dividir [sus] comunidades" [ 94] .

Sermones de Shariputra en el Canon Pali [95] sermones
  • Dhammadayada Sutta MN 3 ("Herederos del Dhamma")
  • Anangana Sutta MN 5 ("Sin manchas")
  • Samaditthi Sutta MN 9 (Discurso sobre la visión correcta)
  • Maha Hatthipadopama Sutta MN 28 ("Gran discurso sobre la comparación con la huella del elefante")
  • Mahavedalla Sutta MN 43 ("Gran colección de preguntas y respuestas")
  • Gulissani Sutta MN 69 ("Conversación con Gulissani")
  • Dhananjani Sutta MN 97 ("Conversación con Jananjani")
  • Sevitabbasevitabba Sutta MN 114 ("Buenas y malas acciones, así como cosas que deben evitarse o, por el contrario, que deben consentirse")
  • Anathapindikovada Sutta MN 143 ("Una conversación con Anathapindikova")
  • Sampasadanya Sutta DN 28 ("Discurso de fortalecimiento de la fe")
  • Sangiti Sutta DN 33 ("Versos para recordar")
  • Dasuttara Sutta DN 34 ("La serie diez veces")
  • Samachitta Sutta AN 2.35 (Discurso sobre la entrada en la corriente)
  • Savittha Sutta AN 3.21 (“Sobre los tres tipos de discípulos nobles”)
  • Vanija Sutta AN 4.79 ("Sobre la influencia del kamma en el éxito en los negocios")
  • Parihani Sutta AN 4.158 (“Descomposición”)
  • Mahamoggallana Sutta AN 4.167
  • Sariputta Sutta AN 4.168
  • Vibhati Sutta AN 4.172 ("Análisis")
  • Mahakotthita Sutta AN 4.173 ("Discurso con Mahakohitta sobre los límites de lo explicable")
  • Upavana Sutta AN 4.175
  • Nibbana Sutta AN 4.179
  • Panhapuchcha Sutta AN 5.165 ("Hacer preguntas")
  • Chodana Sutta AN 5.167 ("Censura")
  • Bhaddaka Sutta AN 6.14 ("La buena muerte")
  • Anutappiya Sutta AN 6.15 (“Arrepentimiento”)
  • Darukkhandha Sutta AN 6.41 ("Bloque de madera")
  • Sevana Sutta AN 9.6 ("Comunicación")
  • Sihanda Sutta AN 9.11 ("El rugido del león")
  • Kotthita Sutta AN 9.13 ("Conversación con Mahakothitta")
  • Samiddhi Sutta AN 9.14
  • Silayupa Sutta AN 9.26 ("Pilar de piedra")
  • Nibbana Sutta AN 9.34
  • Sariputta Sutta AN 10.7
  • Pathama Sukha Sutta AN 10.65 ("Felicidad I")
  • Dutiya Sukha Sutta AN 10.66 ("Felicidad II")
  • Pathama Nalakapana Sutta AN 10.67 ("Nalakapana I")
  • Dutiya Nalakapana Sutta AN 10.66 ("Nalakapana II")
  • Bala Sutta AN 10.90 ("Poderes")
  • Annyatitthiya Sutta SN 12.24 ("Vagabundos de otras enseñanzas")
  • Bhumija Sutta CH 12.25
  • Kalara Sutta CH 12.32
  • Nakulapita Sutta CH 22.1
  • Devadaha Sutta CH 22.2
  • Silavanta Sutta SN 22.122 ("Moral")
  • Sutavanta Sutta SN 22.123 ("Instruido")
  • Sariputta Sanyutta CH 28
  • Kotthita Sutta CH 35.232
  • Jambukhadaka Sanyutta CH 38 (sección Sutta en la que Sariputra responde preguntas de su ermitaño no budista Jambukkhadaka, su sobrino)
  • Pubba Kotthaka Sutta SN 48.44 ("Caseta de guardia en la puerta este")
  • Apana Sutta CH 48.50

Notas

  1. 1 2 Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 51.
  2. Edward Thomas, 2017 , pág. 139.
  3. ↑ 1 2 3 4 5 Malalasekera, GP Diccionario de nombres propios en pali. — 2do. - Delhi, 1937. - P. 541-542. — ISBN 81-208-3022-9 .
  4. Amarnath Thakur. Sínodos de Buda y budistas en la India y en el extranjero. - Publicaciones de Abhinav, 1996. - P. 66.
  5. 1 2 3 4 Rhys Davids, 1908 , pág. 768-769.
  6. ↑ 1 2 Nyanaponika Thera. La vida de Sariputta  (inglés) . www.accesstoinsight.org (1994). Consultado el 9 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2017.
  7. 1 2 Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 102.
  8. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 104-105.
  9. Harvey, Pedro. Una introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas. — 2do. - Nueva York: Cambridge University Press, 2013. - Pág. 14, 262-263. - ISBN 978-0-521-85942-4 .
  10. Buswell y López, 2013 , pág. 101-103.
  11. Migot, 1954 , pág. 433-434.
  12. Et. Lamotte. La legende du Buddha  (francés)  // Revue de l'histoire des religions. — vol. 1 . - P. 37-71 . -doi : 10.3406/ rhr.1947.5599 .
  13. 1 2 Migot, 1954 , p. 430-432, 440, 448.
  14. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 54, 60, 178.
  15. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 56-57.
  16. ↑ 1 2 3 Peter Skilling. Huellas del Dharma  (francés)  // Bulletin de l'Ecole française d'Extrême-Orient. — vol. 1 . - pág. 273-287 . -doi : 10.3406/ antes.2003.3615 .
  17. 1 2 Buswell y López, 2013 , pág. 499.
  18. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 60
  19. Buswell y López, 2013 , pág. 77.
  20. Schumann, 2004 , pág. 94.
  21. Carus Paul. La estrofa de Ashvajit y su significado  // Corte abierta. - T. 3 , N º 6 .
  22. ↑ Que el verdadero Dhamma podría durar mucho tiempo: lecturas seleccionadas por el rey Asoka  . www.accesstoinsight.org. Consultado el 2 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2017.
  23. Migot, 1954 , pág. 413.
  24. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 178.
  25. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 61.
  26. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 179.
  27. 1 2 Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 107.
  28. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 61-62.
  29. 1 2 3 4 Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 188.
  30. Traducción al inglés de Thag 17.2, "Sāriputta"  (inglés) . SuttaCentral. Consultado el 5 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015.
  31. Emmanuel, Steven M. Carácter, disposición y cualidades de los Arahats como medio para comunicar la filosofía budista en los Suttas // Un compañero de la filosofía budista / Shaw, Sarah. - Chichester, West Sussex: Wiley-Blackwell, 2013. - Pág. 452-455. - ISBN 978-0-470-65877-2 .
  32. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 62.
  33. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 64.
  34. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 63–67.
  35. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 70-71.
  36. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 82.
  37. André Bareau. Les agissements de Devadatta selon les chapitres relatifs au schisme dans les divers Vinayapitaka  (francés)  // Bulletin de l'Ecole française d'Extrême-Orient. - 1991. - vol. 1 . - pág. 87-132 . - doi : 10.3406/antes de 1991.1769 .
  38. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 193.
  39. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 224.
  40. Edward Thomas, 2017 , pág. 193-194.
  41. Comentario sobre Chunda Sutta SN 47.13.
  42. Comentario sobre el Mahaparinibbana Sutta DN 16.
  43. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 129-140.
  44. Ukkacelā . www.palikanon.com. Recuperado: 18 de noviembre de 2017.
  45. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 145-147.
  46. Edward Thomas, 2017 , pág. 140.
  47. Hastings, James; Selbie, John Alexander; Gray, Louis H. Santos y mártires // Enciclopedia de religión y ética / Thomas, EJ - Edimburgo: T. & T. Clark, 1908. - P. 49.
  48. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 191.
  49. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 191–192.
  50. Sariputta . Diccionario budista de nombres propios pali . www.palikanon.com. Consultado el 4 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2013.
  51. Vibhatti Sutta AN 4.172
  52. Visudhimagga 440-43.
  53. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 112.
  54. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 114.
  55. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 118.
  56. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 120-121.
  57. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 125.
  58. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 97.
  59. Tittira Jataka 37.
  60. 1 2 Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 84.
  61. Pathama Anathapindika Sutta CH 55.27.
  62. Dutiya Anathapindika Sutta CH 55.27.
  63. Anathapindikovada Sutta MN 143.
  64. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 86-87.
  65. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 90.
  66. Dutiya Anuruddha Sutta AN 3.130.
  67. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 99
  68. Sihanada Sutta AN 9.11.
  69. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 194.
  70. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 108-109.
  71. Ghata Sutta CH 21.3.
  72. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 192.
  73. ↑ 1 2 3 4 Korenev V. I. Budismo y sociedad en los países del sur y sureste de Asia. - M. : Nauka, 1987. - S. 63-64, 85.
  74. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 114, 122-124.
  75. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 80.
  76. T. V. Ermakova, E. P. Ostrovskaya, V. I. Rudoy. Qué es el abhidharma poscanónico // Filosofía budista clásica. - San Petersburgo. : "Doe", 1999. - Pág. 17. - ISBN 978-5-395-00325-6 .
  77. 1 2 Filosofía del budismo, 2011 , p. 440.
  78. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 126.
  79. Rathavinita Sutta MN 24.
  80. Per. A. V. Paribok. Preguntas de Milinda. — Serie: Monumentos de la Literatura Oriental. Biblioteca Buddhica. - Ciencias, 1989. - S. 372.
  81. Filosofía del budismo, 2011 , p. 141.
  82. Abaeva L. L., Androsov V. P., Bakaeva E. P. y otros Buddhism: Dictionary / Under the general. edición N. L. Zhukovskaya , A. N. Ignatovich , V. I. Kornev. - M .: Respublika , 1992. - S.  90 . — 288 pág. — ISBN 5-250-01657-X .
  83. Conze E. Shariputra // Budismo: esencia y desarrollo. - San Petersburgo. : Ciencia , 2003. - S. 121-124. — 288 pág. — ISBN 5-02-026855-0 .
  84. Watson, Burton. El Sutra del loto (introducción de los traductores). - Prensa de la Universidad de Columbia, 1993. - P. XVII. — ISBN 023108160X .
  85. Conze, 2003 , pág. 124.
  86. Mahayana and Tantra (enlace descendente) (13 de junio de 2010). Consultado el 14 de enero de 2018. Archivado desde el original el 13 de junio de 2010. 
  87. Filosofía del budismo, 2011 , p. 144.
  88. Migot, 1954 , pág. 416.
  89. ↑ 1 2 3 4 Torkel Brekke. Motivos de discordia: reliquias budistas, nacionalismo y política de la arqueología  // Numen. — 2007-09-01. - T. 3 . - S. 270-303 . — ISSN 1568-5276 . doi : 10.1163 / 156852707x211564 .
  90. ↑ 1 2 3 4 Jack Daulton. Sariputta y Moggallana en la Tierra Dorada: las reliquias de los principales discípulos de Buda en la pagoda Kaba Aye  // Revista de estudios de Birmania. — 2011-03-30. - T. 1 . - S. 101-128 . — ISSN 2010-314X . -doi : 10.1353/ jbs.1999.0002 .
  91. Humphreys, Navidad. Un diccionario popular del budismo . — 2ª ed. - Londres: Taylor & Francis e-Library, 1997. - Pág. 180. - ISBN 0-203-98616-4 .
  92. Miller, RoyAndrew. Reseña del libro La visita de las reliquias sagradas de Buda y los dos principales discípulos al Tíbet por invitación de los gobernantes // The Far Eastern Quarterly. El Gobierno del Tíbet. - 1954. - febrero ( vol. 2 ). - art. 223 .
  93. Reliquias Sagradas del Señor Buda traídas a la Zona Sirasa Vesak; miles se reúnen para rendir homenaje (Ver video) - Noticias de Sri Lanka , Noticias  de Sri Lanka - Newsfirst | Proveedor de noticias de última hora y últimas noticias | político | deportes | Internacional | Negocios  (3 de mayo de 2015). Archivado el 09-30-2017. Consultado el 4 de octubre de 2017.
  94. ↑ Centro budista rompe la tradición , muestra reliquia venerada por el Papa  , católica de Filadelfia . Archivado el 09-30-2017. Consultado el 4 de octubre de 2017.
  95. Nyanaponika Thero, 2016 , pág. 147-160.

Literatura

  • Nyanaponika Thero, Helmut Hecker. Grandes Discípulos del Buda. - Moscú: Ganga, 2016. - 704 p. - (Bodi). - ISBN 978-5-9907427-9-6 .
  • Por. A. V. Paribok. Preguntas de Milinda. — Serie: Monumentos de la Literatura Oriental. Biblioteca Buddhica. - Ciencia, 1989.
  • Filosofía del budismo. Enciclopedia / M. T. Stepanyants. — Instituto de Filosofía RAS. - Moscú: Literatura Oriental, 2011. - 1045 p. - ISBN 978-5-02-036492-9 .
  • eduardo tomasBuda. Historia y leyendas. - Educación, 2017. - 1116 p. — ISBN 9785457025738 .
  • Buswell, Robert E. Jr.; López, Donald S. Jr. Diccionario de budismo. - Princeton NJ: Princeton University Press, 2013. - ISBN 978-0-691-15786-3 .
  • Hastings, James; Selbie, John Alexander; Gray, Louis H. Moggallana // Enciclopedia de religión y ética / Rhys Davids, TW. — Edimburgo: T. & T. Clark, 1908.
  • André Migot. XV. Un gran discípulo de Buda: Sâriputra. Son rôle dans l'histoire du bouddhisme et dans le développement de l'Abhidharma  (francés)  // Bulletin de l'Ecole française d'Extrême-Orient. - 1954. - vol. 46 , libr. 2 . - Pág. 405-554 . - doi : 10.3406/antes de 1954.5607 .
  • Malalasekera, GP Diccionario de nombres propios en pali. — 2do. - Delhi, 1937. - ISBN 81-208-3022-9 .
  • Schumann, HW Der Historische Buddha (El Buda histórico: los tiempos, la vida y las enseñanzas del fundador del budismo) (en alemán), traducido por Walshe. - Delhi: Motilal Banarsidass, 2004. - ISBN 81-208-1817-2 .

Enlaces